Skip to content
Crónica Actual
  lunes 10 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
10 de noviembre de 2025Marlena: «Ahora hay más artistas que se atreven a expresar su sexualidad en canciones» 10 de noviembre de 2025Aristóteles: la plenitud humana o cómo vivir bien 10 de noviembre de 2025Víctor Manuel revive el terror de las bombas en su casa: «Merecía la pena seguir tocando los co…» 10 de noviembre de 2025Los Lannister son de Gibraltar y otros juegos de tronos 9 de noviembre de 2025Lewandowski asalta Balaídos y acerca al Barcelona al Real Madrid 9 de noviembre de 2025GP de Brasil 2025: Norris regresa a la perfección 9 de noviembre de 2025Mazón ha dimitido pero siguen las manifestaciones: el lema es ahora «Mazón, a prisión» 9 de noviembre de 2025Comienza la hora de la verdad para aprobar los Presupuestos 9 de noviembre de 2025Tu horóscopo diario: lunes 10 de noviembre de 2025 9 de noviembre de 2025El gran patrimonio de Penélope Cruz tras comprar su quinta casa junto a Javier Bardem
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Opinión  Una oportunidad para Bolivia
Opinión

Una oportunidad para Bolivia

21 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El triunfo de Rodrigo Paz en las elecciones presidenciales de Bolivia abre un nuevo episodio en la historia política del país andino. Paz asume la presidencia de una nación que, tras casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, enfrenta el desafío de reinventarse y de reconciliarse consigo misma. Su llegada al poder, clara y contundente, ofrece a un país herido por la fractura política y social una oportunidad de recomposición nacional, de mirar hacia adelante en lugar de quedar atrapado en las fracturas del pasado. El reto es enorme, pero también lo es la esperanza de que Bolivia pueda, por fin, encontrar un camino de estabilidad y crecimiento después de tantos años de desencuentros.. Seguir leyendo

Más noticias

Los muertos mandan

29 de octubre de 2025

El ‘mal’ precedente de Carles Puigdemont

31 de octubre de 2025

La pobreza daña la democracia

7 de noviembre de 2025

El péndulo de Trump mira a Kiev

25 de octubre de 2025

 

El triunfo de Rodrigo Paz debe abrir un camino hacia la estabilidad institucional que supere la dañina confrontación partidista

  

El triunfo de Rodrigo Paz en las elecciones presidenciales de Bolivia abre un nuevo episodio en la historia política del país andino. Paz asume la presidencia de una nación que, tras casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, enfrenta el desafío de reinventarse y de reconciliarse consigo misma. Su llegada al poder, clara y contundente, ofrece a un país herido por la fractura política y social una oportunidad de recomposición nacional, de mirar hacia adelante en lugar de quedar atrapado en las fracturas del pasado. El reto es enorme, pero también lo es la esperanza de que Bolivia pueda, por fin, encontrar un camino de estabilidad y crecimiento después de tantos años de desencuentros.. La victoria de Paz, representante de un espectro político entre el centro y la derecha, pero sin los tintes radicales de su contrincante Tuto Quiroga, no significa simplemente un cambio de partido en el poder. Supone, más bien, la posibilidad de un nuevo equilibrio, de un giro hacia la moderación y el pragmatismo en un país acostumbrado a la confrontación ideológica. En lugar de apostar por la revancha, Paz ha insistido en un discurso de inclusión, en la necesidad de gobernar para todos y tender puentes. Su promesa económica resume esa aspiración: una economía que premie el emprendimiento, pero que no abandone a los sectores más vulnerables; un desarrollo que no dependa solo de la bonanza de los recursos naturales, sino de la diversificación, la innovación y la apertura.. Bolivia arrastra profundas debilidades estructurales: la informalidad, la desigualdad, la corrupción y la fragilidad institucional. La nueva administración deberá enfrentarlas con realismo, transparencia y sentido de urgencia. El país no puede permitirse más improvisaciones cortoplacistas. El crecimiento económico no será sostenible si no se acompaña de una mejora sustancial en la calidad de la democracia y en la confianza en las instituciones.. Para que este nuevo ciclo tenga éxito, es esencial que quienes ahora asumen el poder privilegien la estabilidad institucional. La gobernabilidad no se construye solo con mayorías parlamentarias, sino también con gestos políticos de inclusión y reconciliación. Bolivia no necesita ajustes de cuentas ni purgas simbólicas: exige políticas claras, justicia equilibrada, transparencia y un horizonte que devuelva la fe en el futuro. La tarea de Paz será gobernar sin sectarismo, sin alimentar resentimientos.. La oposición tiene también una responsabilidad ineludible. Desde Quiroga hasta el MAS, todos deben aceptar el veredicto de las urnas y contribuir a la gobernabilidad. Su papel no es destruir, sino fiscalizar; no incendiar, sino dialogar; no bloquear, sino construir alternativas. La democracia se fortalece cuando las diferencias se procesan en las instituciones, no en las calles ni en las redes sociales. El país necesita líderes capaces de entender que la confrontación permanente solo posterga las soluciones.. Bolivia debe asumir que el cambio no puede basarse en la ruptura total con el pasado, sino en su superación constructiva. Reformar la economía, fortalecer las instituciones, garantizar los derechos, reducir la informalidad y ampliar las oportunidades deben ser prioridades comunes, no banderas partidistas. Para lograrlo, harán falta pragmatismo, diálogo y visión de Estado. La legitimidad política que Rodrigo Paz ha obtenido no es un cheque en blanco. Si su Gobierno entiende que el mayor capital que posee es la confianza de la ciudadanía, Bolivia puede iniciar un ciclo de estabilidad y esperanza tras años de crispación.

 Opinión en EL PAÍS

“Si no m’hagués sentit acceptat, no cantaria en català”. Sis testimonis sobre cultura i immigració
Año 2000, Operación Colón: fusión BBVA-Unicredit
Leer también
Cultura

Marlena: «Ahora hay más artistas que se atreven a expresar su sexualidad en canciones»

10 de noviembre de 2025 11779
Cultura

Aristóteles: la plenitud humana o cómo vivir bien

10 de noviembre de 2025 3651
Televisión y Cine

Víctor Manuel revive el terror de las bombas en su casa: «Merecía la pena seguir tocando los co…»

10 de noviembre de 2025 14466
Cultura

Los Lannister son de Gibraltar y otros juegos de tronos

10 de noviembre de 2025 1525
Deportes

Lewandowski asalta Balaídos y acerca al Barcelona al Real Madrid

9 de noviembre de 2025 4013
Deportes

GP de Brasil 2025: Norris regresa a la perfección

9 de noviembre de 2025 4529
Cargar más
Entradas Recientes

Marlena: «Ahora hay más artistas que se atreven a expresar su sexualidad en canciones»

10 de noviembre de 2025

Aristóteles: la plenitud humana o cómo vivir bien

10 de noviembre de 2025

Víctor Manuel revive el terror de las bombas en su casa: «Merecía la pena seguir tocando los co…»

10 de noviembre de 2025

Los Lannister son de Gibraltar y otros juegos de tronos

10 de noviembre de 2025

Lewandowski asalta Balaídos y acerca al Barcelona al Real Madrid

9 de noviembre de 2025

GP de Brasil 2025: Norris regresa a la perfección

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad