Skip to content
Crónica Actual
  lunes 20 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
20 de octubre de 2025Corea del Sur ya no tendrá miedo de las minas marítimas: este sistema las localizará sin peligro desde el cielo 20 de octubre de 2025Mañueco reivindica el impacto de las empresas familiares en el territorio y en el PIB 20 de octubre de 2025El Espanyol celebrará sus 125 años de vida con una camiseta conmemorativa 20 de octubre de 2025El motivo por el que Canadá está reevaluando su pedido de F-35: la alternativa podría ser europea 20 de octubre de 2025Un técnico de Emergencias dice que a las 14 horas del 29 de octubre no se contemplaba convocar el Cecopi 20 de octubre de 2025Petardos, drogas, botellazos… el Clásico de Paraguay acaba con más de 100 detenidos 20 de octubre de 2025Este es el truco viral para mantener los plátanos frescos durante 16 días 20 de octubre de 2025Flick, sobre sus cortes de manga frente al Girona: «Tal vez debo…» 20 de octubre de 2025BNP Paribas cae con fuerza en Bolsa ante el riesgo de un pleito millonario por el genocidio en Sudán 20 de octubre de 2025La justicia tumba los parkings del Bernabéu y da la razón a los vecinos
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  La revolución natural de la cocina de los pueblos
CulturaLibros

La revolución natural de la cocina de los pueblos

19 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

¿Existe una cocina de pueblo? Se cuestiona Jordi Luque, autor de Nueva cocina de pueblo (Planeta Gastro) a lo que podríamos añadir: ¿Existe una nueva cocina en el ámbito rural?. “Este libro —escribe el autor—, más que constatar una realidad, plantea preguntas sobre la ruralidad y su relación con la cocina: ¿Existe una sola forma de ser de pueblo? ¿Cómo son las cocinas rurales? ¿Los restaurantes rurales deben trabajar bajo el concepto de la proximidad? ¿Son este tipo de restaurantes capaces de dinamizar un territorio, a sus productores y cultura?”. Preguntas que pone Luque sobre la mesa para que sea el propio lector quien busque respuestas o simplemente acepte la invitación a dejarse llevar a un territorio, posiblemente, inexplorado. Lugares a los que no acudiría si no fuera porque te cuenta que allí, en ese lugar perdido de la geografía española, hay un restaurante donde se come muy bien: Puertomingalvo (Teruel), Santikurutze kanpezu (Álava), Gilmenells (Lleida), Huerta del Marquesado (Cuenca)…. Este es un libro de viaje culinario sin recetas. Con nombres y apellidos. Con las historias de Olga García y su madre Elena; de Edorta; de Iris y Bruno; de Eva Guzmán y Fernando Rodríguez; de María y Alberto… Este es un libro que habla de paisaje, de carreteras de curvas, de nieblas y paisajes deslumbrantes, de huertas, secaderos y plantas aromáticas. Este es un libro que a ratos emite silencios y a otros, ganas de coger la maleta y comenzar a seguir los pasos de su autor. O quizá podríamos decir autores, porque Nueva cocina de pueblo no sería un libro completo sin las imágenes de Sara Castaño. La fotógrafa aporta la otra mirada a ese viaje de ida y vuelta que emprendió junto con Jordi Luque, en dos tandas, con la ruta marcada, sabiendo a dónde querían ir, pero desconociendo lo que se iban a encontrar. “Hemos recorrido 5.089 kilómetros por España […] Los restaurantes que visitamos fueron elegidos porque se encuentran en los pueblos realmente pequeños, de entre 47 y 819 habitantes […] Y porque sirven alta cocina, sintagma controvertido que aquí uso en oposición a la cocina tradicional que uno puede esperar de una zona rural”, explica Jordi Luque al comienzo del libro.. Alta cocina en aldeas pequeñas. Aquí radica la magia de este libro de viajes. Y de esta búsqueda también brota la originalidad de las fotografías de estas páginas: las casas de pueblo, los troncos recién cortados, las hortelanas vendiendo a pie de calle, las salas con mobiliario de madera, las paredes de piedra y los grandes ventanales con vistas a una naturaleza impoluta. Y entre tanto entorno y vida, Sara Castaño nos mete en la huerta, en la parrilla, en la cocina. Les roba el alma a los platos de diseño que pueblan las mesas rústicas. ¿Quién necesita un recetario escrito si con solo mirar estas fotografías el lector sentirá la necesidad de viajar a esos lugares? Los autores, ahora sí, escritor y fotógrafa, paran en casas de comidas, pequeños restaurantes y lugares marcados por ese mapa exclusivo de las Michelin. Pero, por encima de todo esto, lo que se respira es ese halo de la tradición, la pureza y la búsqueda de la verdad.. Hay algo de antropológico en este libro. Por momentos recuerda ese Viaje a la Alcarria en el que Camilo José Cela trazó con maestría el sentir de los pueblos rurales de Guadalajara a mediados del siglo XX. Ambos comparten la combinación narrativa entre la crónica de viaje, el diario, la evocación poética y la observación etnográfica. Y a otros, el planteamiento narrativo de Nueva cocina de pueblo nos lleva al mismo estilo que Josep Roca e Inma Puig utilizaron para escribir el bellísimo libro Tras las viñas: un viaje al alma de los vinos (Debate).. En todos ellos, laten las ganas de rendir un homenaje, merecido, a la gastronomía. Lo mismo buscó Pilar Pozuelo cuando escribió Las recetas de la España vaciada (Espasa). Un libro sencillo sin más pretensión que rescatar del olvido aquel recetario tradicional que aún, hoy en día, se guisa en los diferentes lugares olvidados de España; un libro homenaje que deja fielmente escritas las recetas tradicionales y, junto a ellas, la pequeña historia que las hace únicas: las migas pastoriles “un clásico de muchas zonas rurales de España, donde antiguamente los pastores o campesinos hacían uso del pan duro, aceite, ajo y otros ingredientes humildes para prepararse un alimento energético y reconfortante”; los gazpachos manchegos, “un guiso de caza, en muchas ocasiones con liebre u otras carnes de monte, acompañado de tortas de matacán (o de pastor) que se deshacen en el caldo” y así, la autora, va narrando los orígenes de cada una de las recetas con tradición, para que no se olviden, para que contribuyan a la historia culinaria de nuestro país: las truchas escabechadas, el ajoarriero, el bacalao a la muselina o la repostería a base de almendras.. Seguir leyendo

Más noticias

Los estrenos de teatro y danza de la semana

17 de octubre de 2025

Urtasun respalda el «magnífico» trabajo de García Montero en el Instituto Cervantes

16 de octubre de 2025

Las constelaciones ajenas: un atlas recopila la cosmovisión celestial de 17 culturas

19 de octubre de 2025

Rosalía: «Igual Dios es el único que puede llenar el vacío»

17 de octubre de 2025

 

Libros que nos invitan a viajar a la España desconocida para descubrir la nueva y la tradicional cocina del ámbito rural

  

¿Existe una cocina de pueblo? Se cuestiona Jordi Luque, autor de Nueva cocina de pueblo (Planeta Gastro) a lo que podríamos añadir: ¿Existe una nueva cocina en el ámbito rural?. “Este libro —escribe el autor—, más que constatar una realidad, plantea preguntas sobre la ruralidad y su relación con la cocina: ¿Existe una sola forma de ser de pueblo? ¿Cómo son las cocinas rurales? ¿Los restaurantes rurales deben trabajar bajo el concepto de la proximidad? ¿Son este tipo de restaurantes capaces de dinamizar un territorio, a sus productores y cultura?”. Preguntas que pone Luque sobre la mesa para que sea el propio lector quien busque respuestas o simplemente acepte la invitación a dejarse llevar a un territorio, posiblemente, inexplorado. Lugares a los que no acudiría si no fuera porque te cuenta que allí, en ese lugar perdido de la geografía española, hay un restaurante donde se come muy bien: Puertomingalvo (Teruel), Santikurutze kanpezu (Álava), Gilmenells (Lleida), Huerta del Marquesado (Cuenca)…. Una de las elaboraciones de Xixo Castaño, chef del restaurante Malena, en Gimenells (Lleida). Imagen perteneciente a ‘Nueva cocina de pueblo’ (Editorial Planeta Gastro).Sara Castaño. Este es un libro de viaje culinario sin recetas. Con nombres y apellidos. Con las historias de Olga García y su madre Elena; de Edorta; de Iris y Bruno; de Eva Guzmán y Fernando Rodríguez; de María y Alberto… Este es un libro que habla de paisaje, de carreteras de curvas, de nieblas y paisajes deslumbrantes, de huertas, secaderos y plantas aromáticas. Este es un libro que a ratos emite silencios y a otros, ganas de coger la maleta y comenzar a seguir los pasos de su autor. O quizá podríamos decir autores, porque Nueva cocina de pueblono sería un libro completo sin las imágenes de Sara Castaño. La fotógrafa aporta la otra mirada a ese viaje de ida y vuelta que emprendió junto con Jordi Luque, en dos tandas, con la ruta marcada, sabiendo a dónde querían ir, pero desconociendo lo que se iban a encontrar. “Hemos recorrido 5.089 kilómetros por España […] Los restaurantes que visitamos fueron elegidos porque se encuentran en los pueblos realmente pequeños, de entre 47 y 819 habitantes […] Y porque sirven alta cocina, sintagma controvertido que aquí uso en oposición a la cocina tradicional que uno puede esperar de una zona rural”, explica Jordi Luque al comienzo del libro.. Alta cocina en aldeas pequeñas. Aquí radica la magia de este libro de viajes. Y de esta búsqueda también brota la originalidad de las fotografías de estas páginas: las casas de pueblo, los troncos recién cortados, las hortelanas vendiendo a pie de calle, las salas con mobiliario de madera, las paredes de piedra y los grandes ventanales con vistas a una naturaleza impoluta. Y entre tanto entorno y vida, Sara Castaño nos mete en la huerta, en la parrilla, en la cocina. Les roba el alma a los platos de diseño que pueblan las mesas rústicas. ¿Quién necesita un recetario escrito si con solo mirar estas fotografías el lector sentirá la necesidad de viajar a esos lugares? Los autores, ahora sí, escritor y fotógrafa, paran en casas de comidas, pequeños restaurantes y lugares marcados por ese mapa exclusivo de las Michelin. Pero, por encima de todo esto, lo que se respira es ese halo de la tradición, la pureza y la búsqueda de la verdad.. Fachada del restaurante Gunea de Begoña Martínez y Pablo Montero en La Cruz d’Illes, Castrillón, Asturias. Imagen perteneciente a ‘Nueva cocina de pueblo’, de Jordi Luque (Editorial Planeta Gastro).Sara Castaño. Hay algo de antropológico en este libro. Por momentos recuerda ese Viaje a la Alcarriaen el que Camilo José Cela trazó con maestría el sentir de los pueblos rurales de Guadalajara a mediados del siglo XX. Ambos comparten la combinación narrativa entre la crónica de viaje, el diario, la evocación poética y la observación etnográfica. Y a otros, el planteamiento narrativo de Nueva cocina de pueblo nos lleva al mismo estilo que Josep Roca e Inma Puig utilizaron para escribir el bellísimo libro Tras las viñas: un viaje al alma de los vinos (Debate).. En todos ellos, laten las ganas de rendir un homenaje, merecido, a la gastronomía. Lo mismo buscó Pilar Pozuelo cuando escribió Las recetas de la España vaciada(Espasa). Un libro sencillo sin más pretensión que rescatar del olvido aquel recetario tradicional que aún, hoy en día, se guisa en los diferentes lugares olvidados de España; un libro homenaje que deja fielmente escritas las recetas tradicionales y, junto a ellas, la pequeña historia que las hace únicas: las migas pastoriles “un clásico de muchas zonas rurales de España, donde antiguamente los pastores o campesinos hacían uso del pan duro, aceite, ajo y otros ingredientes humildes para prepararse un alimento energético y reconfortante”; los gazpachos manchegos, “un guiso de caza, en muchas ocasiones con liebre u otras carnes de monte, acompañado de tortas de matacán (o de pastor) que se deshacen en el caldo” y así, la autora, va narrando los orígenes de cada una de las recetas con tradición, para que no se olviden, para que contribuyan a la historia culinaria de nuestro país: las truchas escabechadas, el ajoarriero, el bacalao a la muselina o la repostería a base de almendras.. Sara Cucala es escritora, filmmaker y periodista especializada en gastronomía. Creadora de uno de los primeros blogs de gastronomía y viajes, ha escrito numerosos libros, coordinado los contenidos culinarios del magazine de la tarde de TVE y dirigido varias películas y documentales. Es fundadora y copropietaria de la librería gastronómica y escuela de cocina A Punto.

 

El Obama guineano que empapela Madrid para ser presidente
Ucrania, sin armas
Leer también
Internacional

Corea del Sur ya no tendrá miedo de las minas marítimas: este sistema las localizará sin peligro desde el cielo

20 de octubre de 2025 9944
Castilla y León

Mañueco reivindica el impacto de las empresas familiares en el territorio y en el PIB

20 de octubre de 2025 6075
Deportes

El Espanyol celebrará sus 125 años de vida con una camiseta conmemorativa

20 de octubre de 2025 9360
Internacional

El motivo por el que Canadá está reevaluando su pedido de F-35: la alternativa podría ser europea

20 de octubre de 2025 3762
Comunidad de Valencia

Un técnico de Emergencias dice que a las 14 horas del 29 de octubre no se contemplaba convocar el Cecopi

20 de octubre de 2025 1053
Deportes

Petardos, drogas, botellazos… el Clásico de Paraguay acaba con más de 100 detenidos

20 de octubre de 2025 5752
Cargar más
Entradas Recientes

Corea del Sur ya no tendrá miedo de las minas marítimas: este sistema las localizará sin peligro desde el cielo

20 de octubre de 2025

Mañueco reivindica el impacto de las empresas familiares en el territorio y en el PIB

20 de octubre de 2025

El Espanyol celebrará sus 125 años de vida con una camiseta conmemorativa

20 de octubre de 2025

El motivo por el que Canadá está reevaluando su pedido de F-35: la alternativa podría ser europea

20 de octubre de 2025

Un técnico de Emergencias dice que a las 14 horas del 29 de octubre no se contemplaba convocar el Cecopi

20 de octubre de 2025

Petardos, drogas, botellazos… el Clásico de Paraguay acaba con más de 100 detenidos

20 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad