Skip to content
Crónica Actual
  sábado 18 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
18 de octubre de 2025La ruta secreta de Guadalajara a una hora de Madrid que te lleva a ver monjes de piedra 18 de octubre de 2025La familia de Sandra Peña, la menor que se suicidó en Sevilla tras denunciar bullying: «Si se hubiera hecho algo a lo mejor no estaríamos aquí» 18 de octubre de 2025Un fallo sistémico en la Sanidad andaluza al margen de la inversión 18 de octubre de 2025«Hay que visibilizar la menopausia para entenderla y acompañar mejor» 18 de octubre de 2025Siloé, España y todos los besos en Elche (Alicante) 18 de octubre de 2025Del ideal verde al desencanto financiero 18 de octubre de 2025El crédito bancario del presidente del BBVA compensa el fracaso de la fusión 18 de octubre de 2025La IA alucina con una nueva serie de medidas financieras 18 de octubre de 2025Tras el fin de la opa: un proceso tortuoso que deja lecciones pendientes 18 de octubre de 2025“Quien contamina más, paga más”: por qué España no sigue este principio en la tasa de bolsas de plástico
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Cataluña  «Hay que visibilizar la menopausia para entenderla y acompañar mejor»
CataluñaEspaña

«Hay que visibilizar la menopausia para entenderla y acompañar mejor»

18 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La perimenopausia y la menopausia suelen ser asociadas con sofocos y sudoraciones, pero este periodo de transición en las mujeres está relacionado con muchas más afectaciones que pueden impactar significativamente su salud y bienestar, a menudo sin que se reconozcan ni se traten adecuadamente. Algunos de los síntomas incluyen atrofia vaginal, sequedad de piel y mucosas, problemas urinarios, disminución de la libido, cambios físicos, trastornos del sueño, niebla mental y lapsos de memoria, así como cambios en el estado de ánimo. Se han identificado hasta 200 síntomas que, en algunos casos, pueden interferir considerablemente en la vida laboral y social de muchas mujeres, quienes, debido a la falta de información sobre la menopausia, pueden sentirse solas durante un proceso ya de por sí desafiante. Un estudio de Dexeus Mujer reveló que el 80% de más de 800 mujeres entre 38 y 70 años informaron experimentar síntomas de menopausia y la mitad indicó que estos afectan su calidad de vida, sin embargo, sólo el 30% recibió orientación específica al respecto de su ginecólogo. La doctora Desirée Trama, especialista en menopausia, subraya la necesidad de desestigmatizar la salud femenina, ya que la menopausia conlleva riesgos significativos como el aumento del riesgo cardiovascular, que es la principal causa de muerte en mujeres posmenopáusicas, y efectos negativos en la cognición y el bienestar emocional. En resumen, aunque la menopausia es una fase normal en la vida de una mujer, no se debe subestimar su impacto en la calidad de vida. Es esencial visibilizar y entender mejor esta transición para brindar un adecuado apoyo a las mujeres que atraviesan la perimenopausia, la menopausia y la postmenopausia. Además, a menudo, estas mujeres que padecen los síntomas de este proceso de transición podrían experimentar una mejora en su calidad de vida y bienestar emocional si contaran con el apoyo y la orientación adecuados. Sin embargo, es común que no busquen atención especializada ni demanden ese acompañamiento debido a la tendencia general de normalizar los síntomas, que a menudo ni siquiera se relacionan con esta fase de transición, minimizando así el impacto de la menopausia. Es importante recordar que se estima que aproximadamente el 50% de las mujeres en esta etapa de la vida experimentan ansiedad, y entre un 33% y un 35% padecen depresión. La doctora destaca que «es fundamental dar visibilidad a este tema para que quienes lo necesiten puedan acercarse a nosotros, los especialistas», quienes no necesariamente optarán por medicación para reducir o eliminar los síntomas. Existen diversas intervenciones que pueden mejorar el bienestar y la calidad de vida de las mujeres en esta etapa sin la necesidad de prescribir hormonas. «Existen muchas acciones que podemos tomar para evitar que ellas enfrenten eso», afirma Trama. Es cierto que en situaciones de insuficiencia ovárica prematura, es decir, cuando la menstruación cesa antes de los 40 años, el tratamiento hormonal con estrógenos y progesterona es recomendable, siempre evaluando cada caso en particular; mientras que en mujeres que experimentan una menopausia temprana, que ocurre entre los 40 y 45 años, esta terapia también se considera como una opción preventiva. No obstante, a partir de los 45 años, se prescribe en menos casos y principalmente para combatir la sequedad vaginal, los síntomas que impactan de manera notable en la calidad de vida y para prevenir la osteoporosis en mujeres que presentan factores de riesgo. De todas formas, «las terapias actuales, que han dejado de utilizar hormonas sintéticas como en el pasado, y ahora se fundamentan en hormonas bioidénticas, presentan efectos secundarios mínimos y poco relevantes». «En ciertas situaciones, pueden aparecer retenciones de líquidos y malestares gastrointestinales. Si la terapia se ingiere vía oral, hay un mayor riesgo de trombosis. En lo que se refiere al cáncer de mama, no se observa un aumento considerable en el riesgo de desarrollarlo», aclara la doctora. Asimismo, muchas veces es factible reducir o eliminar los síntomas sin necesidad de estas terapias; en algunos casos, un simple cambio en los hábitos puede ser suficiente. Por ejemplo, durante esta fase crucial de la vida, el 90% de las mujeres experimentan lo que se denomina síndrome genitourinario debido a la disminución de estrógenos, el cual tiende a ser progresivo. Como resultado, pueden experimentar incontinencia urinaria, infecciones urinarias recurrentes, dolor durante el acto sexual, retraso en la excitación y el orgasmo, así como sequedad vaginal. Es fundamental que la pareja comprenda estos cambios. Además, existen soluciones como lubricantes, hidratantes, cremas con estrógenos e incluso tratamientos de medicina regenerativa para abordar estas cuestiones; sin embargo, muchas mujeres no están al tanto de estas alternativas y muchas veces los profesionales de la salud tampoco lo están. Es crucial contar con la asesoría de un especialista.

Más noticias

El veroño se resiste a abandonar Galicia: ¿cuándo vuelven las lluvias?

13 de octubre de 2025

Eliminar el lenguaje inclusivo, expulsar inmigrantes o avalar un referéndum: las propuestas más polémicas que se debaten hoy en el Parlament

9 de octubre de 2025

Los agricultores y ganaderos andaluces percibirán 765 millones en pagos anticipados de las ayudas directas de la PAC

16 de octubre de 2025

La Generalitat asegura que mantienen el calendario actual de cierre de las nucleares catalanas

14 de octubre de 2025

 

Un gran número de mujeres experimenta problemas debido a los efectos de los síntomas en su calidad de vida y bienestar emocional. Sin embargo, muchas de ellas no buscan ayuda de un especialista porque han llegado a considerar estos síntomas como algo normal y, además, no están al tanto de que existen tratamientos para reducir sus efectos.

  

La perimenopausia y la menopausia suelen ser asociadas con sofocos y sudoraciones, pero este periodo de transición en las mujeres está relacionado con muchas más afectaciones que pueden impactar significativamente su salud y bienestar, a menudo sin que se reconozcan ni se traten adecuadamente. Algunos de los síntomas incluyen atrofia vaginal, sequedad de piel y mucosas, problemas urinarios, disminución de la libido, cambios físicos, trastornos del sueño, niebla mental y lapsos de memoria, así como cambios en el estado de ánimo. Se han identificado hasta 200 síntomas que, en algunos casos, pueden interferir considerablemente en la vida laboral y social de muchas mujeres, quienes, debido a la falta de información sobre la menopausia, pueden sentirse solas durante un proceso ya de por sí desafiante. Un estudio de Dexeus Mujer reveló que el 80% de más de 800 mujeres entre 38 y 70 años informaron experimentar síntomas de menopausia y la mitad indicó que estos afectan su calidad de vida, sin embargo, sólo el 30% recibió orientación específica al respecto de su ginecólogo. La doctora Desirée Trama, especialista en menopausia, subraya la necesidad de desestigmatizar la salud femenina, ya que la menopausia conlleva riesgos significativos como el aumento del riesgo cardiovascular, que es la principal causa de muerte en mujeres posmenopáusicas, y efectos negativos en la cognición y el bienestar emocional. En resumen, aunque la menopausia es una fase normal en la vida de una mujer, no se debe subestimar su impacto en la calidad de vida. Es esencial visibilizar y entender mejor esta transición para brindar un adecuado apoyo a las mujeres que atraviesan la perimenopausia, la menopausia y la postmenopausia. Además, a menudo, estas mujeres que padecen los síntomas de este proceso de transición podrían experimentar una mejora en su calidad de vida y bienestar emocional si contaran con el apoyo y la orientación adecuados. Sin embargo, es común que no busquen atención especializada ni demanden ese acompañamiento debido a la tendencia general de normalizar los síntomas, que a menudo ni siquiera se relacionan con esta fase de transición, minimizando así el impacto de la menopausia. Es importante recordar que se estima que aproximadamente el 50% de las mujeres en esta etapa de la vida experimentan ansiedad, y entre un 33% y un 35% padecen depresión. La doctora destaca que «es fundamental dar visibilidad a este tema para que quienes lo necesiten puedan acercarse a nosotros, los especialistas», quienes no necesariamente optarán por medicación para reducir o eliminar los síntomas. Existen diversas intervenciones que pueden mejorar el bienestar y la calidad de vida de las mujeres en esta etapa sin la necesidad de prescribir hormonas. «Existen muchas acciones que podemos tomar para evitar que ellas enfrenten eso», afirma Trama. Es cierto que en situaciones de insuficiencia ovárica prematura, es decir, cuando la menstruación cesa antes de los 40 años, el tratamiento hormonal con estrógenos y progesterona es recomendable, siempre evaluando cada caso en particular; mientras que en mujeres que experimentan una menopausia temprana, que ocurre entre los 40 y 45 años, esta terapia también se considera como una opción preventiva. No obstante, a partir de los 45 años, se prescribe en menos casos y principalmente para combatir la sequedad vaginal, los síntomas que impactan de manera notable en la calidad de vida y para prevenir la osteoporosis en mujeres que presentan factores de riesgo. De todas formas, «las terapias actuales, que han dejado de utilizar hormonas sintéticas como en el pasado, y ahora se fundamentan en hormonas bioidénticas, presentan efectos secundarios mínimos y poco relevantes». «En ciertas situaciones, pueden aparecer retenciones de líquidos y malestares gastrointestinales. Si la terapia se ingiere vía oral, hay un mayor riesgo de trombosis. En lo que se refiere al cáncer de mama, no se observa un aumento considerable en el riesgo de desarrollarlo», aclara la doctora. Asimismo, muchas veces es factible reducir o eliminar los síntomas sin necesidad de estas terapias; en algunos casos, un simple cambio en los hábitos puede ser suficiente. Por ejemplo, durante esta fase crucial de la vida, el 90% de las mujeres experimentan lo que se denomina síndrome genitourinario debido a la disminución de estrógenos, el cual tiende a ser progresivo. Como resultado, pueden experimentar incontinencia urinaria, infecciones urinarias recurrentes, dolor durante el acto sexual, retraso en la excitación y el orgasmo, así como sequedad vaginal. Es fundamental que la pareja comprenda estos cambios. Además, existen soluciones como lubricantes, hidratantes, cremas con estrógenos e incluso tratamientos de medicina regenerativa para abordar estas cuestiones; sin embargo, muchas mujeres no están al tanto de estas alternativas y muchas veces los profesionales de la salud tampoco lo están. Es crucial contar con la asesoría de un especialista.

 Noticias de Cataluña en La Razón

Siloé, España y todos los besos en Elche (Alicante)
Un fallo sistémico en la Sanidad andaluza al margen de la inversión
Leer también
Castilla La-Mancha

La ruta secreta de Guadalajara a una hora de Madrid que te lleva a ver monjes de piedra

18 de octubre de 2025 1284
Andalucía

La familia de Sandra Peña, la menor que se suicidó en Sevilla tras denunciar bullying: «Si se hubiera hecho algo a lo mejor no estaríamos aquí»

18 de octubre de 2025 4371
Andalucía

Un fallo sistémico en la Sanidad andaluza al margen de la inversión

18 de octubre de 2025 6743
Comunidad de Valencia

Siloé, España y todos los besos en Elche (Alicante)

18 de octubre de 2025 3715
Economía

Del ideal verde al desencanto financiero

18 de octubre de 2025 7205
Economía

El crédito bancario del presidente del BBVA compensa el fracaso de la fusión

18 de octubre de 2025 3754
Cargar más
Entradas Recientes

La ruta secreta de Guadalajara a una hora de Madrid que te lleva a ver monjes de piedra

18 de octubre de 2025

La familia de Sandra Peña, la menor que se suicidó en Sevilla tras denunciar bullying: «Si se hubiera hecho algo a lo mejor no estaríamos aquí»

18 de octubre de 2025

Un fallo sistémico en la Sanidad andaluza al margen de la inversión

18 de octubre de 2025

«Hay que visibilizar la menopausia para entenderla y acompañar mejor»

18 de octubre de 2025

Siloé, España y todos los besos en Elche (Alicante)

18 de octubre de 2025

Del ideal verde al desencanto financiero

18 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad