Skip to content
Crónica Actual
  sábado 18 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
18 de octubre de 2025Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel 18 de octubre de 2025El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias 18 de octubre de 2025El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes 18 de octubre de 2025Ser misionero 18 de octubre de 2025Hipocorísticos, patronímicos y apodos 18 de octubre de 2025Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España» 18 de octubre de 2025De la Rosa considera que la “clave” para ganar las elecciones autonómicas en Burgos pasa por “movilizar al electorado” 18 de octubre de 2025Veinte detenidos en un nuevo operativo del Pla Kanpai contra la multirreincidencia en Cataluña 18 de octubre de 2025Todas las áreas de salud de Castilla y León contarán con una unidad para afrontare el dolor crónico este año 18 de octubre de 2025El PP: «El Gobierno regional asume el 74% del gasto en dependencia, mientras Sánchez nos adeuda más de 500 millones»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Andalucía  Rocío Fernández: «Cuando el cáncer te pone a prueba, toca remar»
AndalucíaEspaña

Rocío Fernández: «Cuando el cáncer te pone a prueba, toca remar»

18 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Un día un bultito, una analítica… y un médico que intenta suavizar lo inevitable con un «tienes una cosilla». Así empezó la historia de Rocío Fernández, comunicadora sevillana que decidió transformar el miedo en impulso. Hoy preside la Asociación Breast Cancer Survivor Sevilla, una red de mujeres que reman juntas en un barco dragón para recuperar la fuerza, la autoestima y la alegría de vivir. A golpe de palada, el deporte, la cultura y la vida social se convierten en su mejor forma de seguir adelante.. «Tienes una cosilla». Tres palabras que cambian la vida. ¿Qué sentiste al escucharlas?. Me quedé sin palabras. Durante varias semanas me sentí al borde de un precipicio, como si pudiera caerme al vacío. Recuerdo con horror esa primera etapa del desafío del cáncer de mama.. ¿Cómo se digiere algo así cuando tu vida parece ir por otro camino?. La vida se para, se suspende y sin apenas tiempo de pensar comienzas la lucha diaria por tu supervivencia. Mi agenda se convirtió en una rutina centrada en seguir las pautas que me indicaban los médicos, de tratamientos y pruebas que marcaron mis días durante once meses. Cuando acaba esa etapa es cuando te das cuenta de que tu vida ha cambiado. Tus necesidades son distintas y tu felicidad está en otras cosas.. De esa experiencia personal nace la Asociación Breast Cancer Survivor Sevilla. ¿En qué momento decides que no basta con sobrevivir, sino que hay que ayudar a otras a volver a vivir?. Las dragonas entraron en mi vida en un momento muy necesario, porque yo estaba reemprendiendo mi vida personal después del cáncer. Tenía que normalizar la enfermedad y ellas me ayudaron muchísimo hasta convertirse en mi familia dragona. Mi compromiso personal está centrado en ayudar a otras personas en su reintegración social después de los tratamientos oncológicos a través del deporte, la cultura y la vida en general. La familia dragona somos mujeres unidas por el cáncer y comprometidas socialmente en ayudar a otras.. En vuestra filosofía hay una idea poderosa: «volver a la vida activa». ¿Qué significa eso para una mujer que ha pasado por un cáncer de mama?. La vida activa en un entorno social adaptado a nuestras necesidades reales después del cáncer de mama. El cáncer es un punto de inflexión en tu vida, y en esa vuelta a la vida necesitas apoyarte en tu salud. El deporte es fuente de salud, como la cultura y la vida social. La familia dragona somos un grupo de mujeres que tenemos cáncer de mama y que, a través del deporte, encontramos un modo de vida saludable y en equipo.. Hablas a menudo de «eliminar los estigmas» y de «igualdad a través del deporte». ¿Cuáles son esos prejuicios que aún pesan sobre las supervivientes y cómo se combaten?. El cáncer sigue estando asociado a la muerte, en muchos casos por desinformación. Hemos normalizado el cáncer en nuestras vidas y libramos nuestra propia batalla de vida, como puede hacerlo cualquier otra persona. En nuestro deporte, las paladas son: vida, resistencia, superación, autoestima, conciliación familiar, empoderamiento de la mujer y, con todo, vida.. Además del cuerpo, hay un trabajo emocional enorme. ¿Cómo se reconstruye la autoestima después de un proceso así?. Después de los tratamientos y las cirugías, el cuerpo cambia y la mente se hace más fuerte, pero tienes que sentirlo y entenderlo. El deporte de equipo, como el barco dragón, te enseña a entender que eres más fuerte de lo que crees y que la disciplina en el entrenamiento te ayuda a sentirte mejor, más poderosa, más capaz.. ¿Qué papel juega la sociedad en esa reintegración? ¿Sientes que todavía hay una mirada paternalista o de lástima hacia las personas que han superado un cáncer?. La normalización del cáncer en la sociedad es una necesidad, porque lamentablemente afecta a todos y entre todos tenemos que superarlo. Entiendo que vamos evolucionando y somos conscientes de que, en cualquier momento, la enfermedad te puede tocar a ti.. Después de todo lo vivido, ¿qué has aprendido de ti misma?. El cáncer de mama fue un punto de inflexión en mi vida. Me ha enseñado a ser más valiente, a tener más confianza en mí misma y a no rendirme; a luchar por lo que quiero y a no preocuparme por cosas que no lo merecen. El desafío cáncer me ha enseñado a luchar y «a vivir con los labios pintados y la sonrisa puesta», como decía Ángeles del Valle, fundadora de las dragonas de Sevilla. Porque cuando el cáncer te pone a prueba, toca remar.

Más noticias

La Hispanidad, una jornada que no es de agrado ni para el Govern ni para Puigdemont: «No hay nada que celebrar»

12 de octubre de 2025

Stellantis Vigo alcanza los dos millones de vehículos de la última generación de furgonetas ligeras

7 de octubre de 2025

Pista clave en el atraco de MediaMarkt en Toledo: localizan en Yuncler los vehículos usados

17 de octubre de 2025

Junts pide que Parlon y Paneque expliquen en el Parlament las «disfunciones» por las lluvias

14 de octubre de 2025

 

Preside una red de mujeres que reman juntas para recuperar la autoestima

  

Un día un bultito, una analítica… y un médico que intenta suavizar lo inevitable con un «tienes una cosilla». Así empezó la historia de Rocío Fernández, comunicadora sevillana que decidió transformar el miedo en impulso. Hoy preside la Asociación Breast Cancer Survivor Sevilla, una red de mujeres que reman juntas en un barco dragón para recuperar la fuerza, la autoestima y la alegría de vivir. A golpe de palada, el deporte, la cultura y la vida social se convierten en su mejor forma de seguir adelante.. «Tienes una cosilla». Tres palabras que cambian la vida. ¿Qué sentiste al escucharlas?. Me quedé sin palabras. Durante varias semanas me sentí al borde de un precipicio, como si pudiera caerme al vacío. Recuerdo con horror esa primera etapa del desafío del cáncer de mama.. ¿Cómo se digiere algo así cuando tu vida parece ir por otro camino?. La vida se para, se suspende y sin apenas tiempo de pensar comienzas la lucha diaria por tu supervivencia. Mi agenda se convirtió en una rutina centrada en seguir las pautas que me indicaban los médicos, de tratamientos y pruebas que marcaron mis días durante once meses. Cuando acaba esa etapa es cuando te das cuenta de que tu vida ha cambiado. Tus necesidades son distintas y tu felicidad está en otras cosas.. De esa experiencia personal nace la Asociación Breast Cancer Survivor Sevilla. ¿En qué momento decides que no basta con sobrevivir, sino que hay que ayudar a otras a volver a vivir?. Las dragonas entraron en mi vida en un momento muy necesario, porque yo estaba reemprendiendo mi vida personal después del cáncer. Tenía que normalizar la enfermedad y ellas me ayudaron muchísimo hasta convertirse en mi familia dragona. Mi compromiso personal está centrado en ayudar a otras personas en su reintegración social después de los tratamientos oncológicos a través del deporte, la cultura y la vida en general. La familia dragona somos mujeres unidas por el cáncer y comprometidas socialmente en ayudar a otras.. En vuestra filosofía hay una idea poderosa: «volver a la vida activa». ¿Qué significa eso para una mujer que ha pasado por un cáncer de mama?. La vida activa en un entorno social adaptado a nuestras necesidades reales después del cáncer de mama. El cáncer es un punto de inflexión en tu vida, y en esa vuelta a la vida necesitas apoyarte en tu salud. El deporte es fuente de salud, como la cultura y la vida social. La familia dragona somos un grupo de mujeres que tenemos cáncer de mama y que, a través del deporte, encontramos un modo de vida saludable y en equipo.. Hablas a menudo de «eliminar los estigmas» y de «igualdad a través del deporte». ¿Cuáles son esos prejuicios que aún pesan sobre las supervivientes y cómo se combaten?. El cáncer sigue estando asociado a la muerte, en muchos casos por desinformación. Hemos normalizado el cáncer en nuestras vidas y libramos nuestra propia batalla de vida, como puede hacerlo cualquier otra persona. En nuestro deporte, las paladas son: vida, resistencia, superación, autoestima, conciliación familiar, empoderamiento de la mujer y, con todo, vida.. Además del cuerpo, hay un trabajo emocional enorme. ¿Cómo se reconstruye la autoestima después de un proceso así?. Después de los tratamientos y las cirugías, el cuerpo cambia y la mente se hace más fuerte, pero tienes que sentirlo y entenderlo. El deporte de equipo, como el barco dragón, te enseña a entender que eres más fuerte de lo que crees y que la disciplina en el entrenamiento te ayuda a sentirte mejor, más poderosa, más capaz.. ¿Qué papel juega la sociedad en esa reintegración? ¿Sientes que todavía hay una mirada paternalista o de lástima hacia las personas que han superado un cáncer?. La normalización del cáncer en la sociedad es una necesidad, porque lamentablemente afecta a todos y entre todos tenemos que superarlo. Entiendo que vamos evolucionando y somos conscientes de que, en cualquier momento, la enfermedad te puede tocar a ti.. Después de todo lo vivido, ¿qué has aprendido de ti misma?. El cáncer de mama fue un punto de inflexión en mi vida. Me ha enseñado a ser más valiente, a tener más confianza en mí misma y a no rendirme; a luchar por lo que quiero y a no preocuparme por cosas que no lo merecen. El desafío cáncer me ha enseñado a luchar y «a vivir con los labios pintados y la sonrisa puesta», como decía Ángeles del Valle, fundadora de las dragonas de Sevilla. Porque cuando el cáncer te pone a prueba, toca remar.

 Noticias de Andalucía en La Razón

Manuel Cruz: «Lo que hace fuerte a un partido es que pueda acoger discrepancias internas»
El ocaso de Macron pone al descubierto las costuras de la V República
Leer también
Castilla y León

Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel

18 de octubre de 2025 416
Castilla y León

El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias

18 de octubre de 2025 3055
Cataluña

El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes

18 de octubre de 2025 2698
Cataluña

Ser misionero

18 de octubre de 2025 7599
Cataluña

Hipocorísticos, patronímicos y apodos

18 de octubre de 2025 13744
Cataluña

Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España»

18 de octubre de 2025 6417
Cargar más
Entradas Recientes

Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel

18 de octubre de 2025

El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias

18 de octubre de 2025

El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes

18 de octubre de 2025

Ser misionero

18 de octubre de 2025

Hipocorísticos, patronímicos y apodos

18 de octubre de 2025

Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España»

18 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad