Skip to content
Crónica Actual
  sábado 18 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
18 de octubre de 2025Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel 18 de octubre de 2025El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias 18 de octubre de 2025El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes 18 de octubre de 2025Ser misionero 18 de octubre de 2025Hipocorísticos, patronímicos y apodos 18 de octubre de 2025Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España» 18 de octubre de 2025De la Rosa considera que la “clave” para ganar las elecciones autonómicas en Burgos pasa por “movilizar al electorado” 18 de octubre de 2025Veinte detenidos en un nuevo operativo del Pla Kanpai contra la multirreincidencia en Cataluña 18 de octubre de 2025Todas las áreas de salud de Castilla y León contarán con una unidad para afrontare el dolor crónico este año 18 de octubre de 2025El PP: «El Gobierno regional asume el 74% del gasto en dependencia, mientras Sánchez nos adeuda más de 500 millones»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Los límites del Magno, un mapa del Madrid guerracivilista y los errores de los votantes
Cultura

Los límites del Magno, un mapa del Madrid guerracivilista y los errores de los votantes

18 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Alejandro Magno, el conquistador que llegó al límite de sí mismo. Por Toni Montesinos. En «Alejandro en el fin del mundo» (traducción de Ricardo García Herrero), Rachel Kousser ofrece una reinterpretación profunda del macedonio. La autora evita el relato heroico y se centra en los últimos años de Alejandro, cuando dejó de ser el joven invencible para convertirse en un líder. El texto combina fuentes clásicas, hallazgos arqueológicos y nuevas investigaciones para ofrecer la visión de un hombre que aprende a gobernar un imperio donde la integración supera el dominio militar. El relato comienza en 330 a.C. con un tono envolvente –«Seguían los perseguidores el rastro de su presa…»– que no decae. Kousser logra un equilibrio entre rigor y claridad expositiva, desmontando mitos sin caer en revisionismos fáciles. Un estudio serio y revelador, útil para entender al personaje.. ‘Alejandro en el fin del mundo’ (Arpa). Mapa de la destrucción de Madrid durante la Guerra Civil española. Por Jorge Vilches. Dos arquitectos han estudiado el impacto del bombardeo sobre Madrid durante la Guerra Civil. El estudio ofrece una cartografía detallada de la destrucción con el itinerario de los bombarderos de la alemana Legión Cóndor y de la italiana Aviazione Legionaria, y de las baterías colocadas en la Casa de Campo y otros lugares. Sus fuentes han sido los registros del Cuerpo de Bomberos, los informes de arquitectos y las fotografías de reporteros. El bombardeo comenzó el 8 de noviembre de 1936, el año más intenso, hasta febrero de 1939. Tras un primer mes muy duro, los bombardeos fueron logísticos; esto es, para cortar la red de suministros de Madrid y empeorar la vida de sus habitantes. El libro, breve y gráfico, y escrito al calor de la «memoria histórica», se acompaña de un mapa con los lugares bombardeados y la reconstrucción posterior.. ‘Madrid bombardeado’ (Cátedra). Cómo los votantes justificamos nuestros errores políticos. Por Jorge Vilches. Es uno de los libros más esclarecedores que he leído últimamente. Los autores son psicólogos sociales y se centran en la política norteamericana, aunque el modelo y los casos se pueden aplicar a la política española actual. Tavris y Aronson cuentan el mecanismo de la autojustificación del votante. Se trata de la disonancia cognitiva: el votante percibe que su elección ha sido un error o no es muy defendible en su entorno social, entonces elude la información, se aferra a datos ciertos o falsos para reforzar su decisión, y minimiza o justifica el daño causado. Eso sirve para el activismo que usa violencia de baja intensidad, como escraches a conferenciantes o derramar pintura sobre un cuadro en un museo. Sirve para las discriminaciones legales y las confesiones falsas. ¿La solución? Asumir que nos equivocamos.. ‘Se han cometido errores (pero no fui yo)’ (Capitán Swing)

Más noticias

‘Pródigo’: parábola de la familia narcisista

10 de octubre de 2025

Crítica de ‘Un simple accidente’: Perdón o venganza, ese es el dilema ★★★★

17 de octubre de 2025

Cristina Estébanez, filóloga: “El problema que tenemos es que hemos convertido las pantallas en una escuela de vida”

17 de octubre de 2025

La Infanta Elena y Victoria Federica, protagonistas del festival benéfico taurino en homenaje a Antoñete de la Feria de Otoño

12 de octubre de 2025

 

Tres recomendaciones semanales para disfrutar de «Libros con Historia y de pensamiento»

  

Alejandro Magno, el conquistador que llegó al límite de sí mismo. Por Toni Montesinos. En «Alejandro en el fin del mundo» (traducción de Ricardo García Herrero), Rachel Kousser ofrece una reinterpretación profunda del macedonio. La autora evita el relato heroico y se centra en los últimos años de Alejandro, cuando dejó de ser el joven invencible para convertirse en un líder. El texto combina fuentes clásicas, hallazgos arqueológicos y nuevas investigaciones para ofrecer la visión de un hombre que aprende a gobernar un imperio donde la integración supera el dominio militar. El relato comienza en 330 a.C. con un tono envolvente –«Seguían los perseguidores el rastro de su presa…»– que no decae. Kousser logra un equilibrio entre rigor y claridad expositiva, desmontando mitos sin caer en revisionismos fáciles. Un estudio serio y revelador, útil para entender al personaje.. ‘Alejandro en el fin del mundo’ (Arpa). Mapa de la destrucción de Madrid durante la Guerra Civil española. Por Jorge Vilches. Dos arquitectos han estudiado el impacto del bombardeo sobre Madrid durante la Guerra Civil. El estudio ofrece una cartografía detallada de la destrucción con el itinerario de los bombarderos de la alemana Legión Cóndor y de la italiana Aviazione Legionaria, y de las baterías colocadas en la Casa de Campo y otros lugares. Sus fuentes han sido los registros del Cuerpo de Bomberos, los informes de arquitectos y las fotografías de reporteros. El bombardeo comenzó el 8 de noviembre de 1936, el año más intenso, hasta febrero de 1939. Tras un primer mes muy duro, los bombardeos fueron logísticos; esto es, para cortar la red de suministros de Madrid y empeorar la vida de sus habitantes. El libro, breve y gráfico, y escrito al calor de la «memoria histórica», se acompaña de un mapa con los lugares bombardeados y la reconstrucción posterior.. ‘Madrid bombardeado’ (Cátedra). Cómo los votantes justificamos nuestros errores políticos. Por Jorge Vilches. Es uno de los libros más esclarecedores que he leído últimamente. Los autores son psicólogos sociales y se centran en la política norteamericana, aunque el modelo y los casos se pueden aplicar a la política española actual. Tavris y Aronson cuentan el mecanismo de la autojustificación del votante. Se trata de la disonancia cognitiva: el votante percibe que su elección ha sido un error o no es muy defendible en su entorno social, entonces elude la información, se aferra a datos ciertos o falsos para reforzar su decisión, y minimiza o justifica el daño causado. Eso sirve para el activismo que usa violencia de baja intensidad, como escraches a conferenciantes o derramar pintura sobre un cuadro en un museo. Sirve para las discriminaciones legales y las confesiones falsas. ¿La solución? Asumir que nos equivocamos.. ‘Se han cometido errores (pero no fui yo)’ (Capitán Swing)

 

​Noticias de cultura en La Razón

Los nazis según la psiquiatría: inteligentes, pervertidos y bárbaros
Del último secreto de Dan Brown a los extranjeros en todas partes de Mercedes Halfon: estos son los libros de la semana que no puedes perderte
Leer también
Castilla y León

Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel

18 de octubre de 2025 416
Castilla y León

El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias

18 de octubre de 2025 3055
Cataluña

El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes

18 de octubre de 2025 2698
Cataluña

Ser misionero

18 de octubre de 2025 7599
Cataluña

Hipocorísticos, patronímicos y apodos

18 de octubre de 2025 13744
Cataluña

Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España»

18 de octubre de 2025 6417
Cargar más
Entradas Recientes

Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel

18 de octubre de 2025

El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias

18 de octubre de 2025

El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes

18 de octubre de 2025

Ser misionero

18 de octubre de 2025

Hipocorísticos, patronímicos y apodos

18 de octubre de 2025

Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España»

18 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad