Skip to content
Crónica Actual
  sábado 18 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
18 de octubre de 2025Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel 18 de octubre de 2025El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias 18 de octubre de 2025El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes 18 de octubre de 2025Ser misionero 18 de octubre de 2025Hipocorísticos, patronímicos y apodos 18 de octubre de 2025Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España» 18 de octubre de 2025De la Rosa considera que la “clave” para ganar las elecciones autonómicas en Burgos pasa por “movilizar al electorado” 18 de octubre de 2025Veinte detenidos en un nuevo operativo del Pla Kanpai contra la multirreincidencia en Cataluña 18 de octubre de 2025Todas las áreas de salud de Castilla y León contarán con una unidad para afrontare el dolor crónico este año 18 de octubre de 2025El PP: «El Gobierno regional asume el 74% del gasto en dependencia, mientras Sánchez nos adeuda más de 500 millones»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  La primera biografía del dirigente de la Operación Bernhard llega al papel
Cultura

La primera biografía del dirigente de la Operación Bernhard llega al papel

17 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cuando se evoca la época nazi en la narrativa, varios son las figuras que resuenan con alto eco literario: por razones obvias Adolf Hitler, pero también Heinrich Himmler o Ernst Röhm. Quizá si se pregunta sobre Friedrich Schwend, un historiador daría una notable descripción de su persona. No obstante, para la mayoría del público, su nombre es probable que suene desconocido. Esa es la premisa con la que parte Gabriel Valle para elaborar, según él, «la primera biografía del responsable de la Operación Bernhard».. El escritor, de orígenes italianos y peruanos, ha decidido embarcarse en la redacción de la vida de Schwend, ya que lo considera un personaje clave del siglo XX. Recuerda en el prólogo que fue el único de los nacionalsocialistas que escogió el país latinoamericano del que procede como residencia tras el conflicto bélico. El título de la obra final ha sido «El falso banquero de Hitler», y ha salido a la luz gracias a la editorial Universo de Letras.. Un hombre al servicio alemán y, después, estadounidense. Schwend tuvo un papel clave durante la Segunda Guerra Mundial, pues se convirtió en el líder de la Operación Bernhard. Esta misión ha supuesto el mayor plan de falsificación monetaria de la Historia. Con ella, los alemanes produjeron libras esterlinas falsas, cuya realización recayó en judíos encarcelados en campos de concentración, con las que estafar a los guardias italianos. La razón era que constituían los encargados de vigilar a Benito Mussolini, detenido en el Hotel Campo Imperatore, complejo localizado en el Gran Sasso. Bajo la supervisión de Schwend, lograron crear más de 130 millones de divisas británicas sin valor, lo que lo convirtió en el «Vertrauensmann», el hombre de confianza del régimen.. Tras la derrota de las Potencias del Eje, algunos nazis fueron imputados en Núremberg mientras otros, como Schwend, se libraron del procedimiento, pudiendo permanecer en Alemania. En ese momento, daba comienzo otra resonada rivalidad, la Guerra Fría. Ante la preocupación estadounidense de que el comunismo se propagara, como ya lo estaba haciendo en múltiples territorios europeos, optaron por contactar con antiguos fascistas, los cuales también repudiaban esa ideología, para que efectuaran tareas de espionaje. De este modo, se convirtió en colaborador de la mayor potencia mundial aunque años antes fueran contrincantes.. Ese empeño lo mantuvo un año, hasta el momento en que decidió recorrer la «ruta de las ratas» junto a su segunda mujer. El recorrido, ingeniado por militares norteamericanos, permitía discretamente a los nazis abandonar el viejo continente, con ayuda también del clero, y escapar de la justicia. En el caso del protagonista del relato, se encontraba perseguido por el derecho italiano al ser acusado de un asesinato a un partisano que había conseguido inmiscuirse en su misión.. En 1947, llegó a Perú y se asentó en su capital. Aunque inicialmente adoptó una falsa identidad, a los pocos años volvió a usar la verdadera. En la nación andina, montó una granja y mantuvo relaciones con el gobierno. Sin embargo, la polémica volvió a su vida en 1972, año en el que fue asesinado Luis Banchero Rossi, uno de los mayores magnates latinoamericanos. Aunque fue uno de los sospechosos, salió indemne del proceso, más en un siguiente juicio por contrabando dinerario, sí que fue condenado a prisión. En ese momento, volvió, por primera vez desde que marchara, a Europa, aunque retornó un tiempo después a Perú, donde acabó falleciendo un año después en 1980.. El escrito de Valle, narrado en tercera persona, se divide en tres partes más un prólogo, introducción (donde se citan las fuentes primarias) y un episodio a modo de conclusión con la recolección de todas las fuentes secundarias escogidas. Para la elaboración, su autor se ha basado en archivos legales, artículos periodísticos e incluso familiares del sujeto, como Úrsula Schwend, su hija menor. Entre los documentos personales extraídos, resultan intrigantes aquellos que vinculan su persona con el Protocolo de la Odessa, una presunta memoria realizada por nazis que celebraron una reunión en España durante el franquismo.. Con toda esta información, el lector podrá conocer la vida de este relegado pero crucial hombre con gran recorrido histórico. De esta forma, Gabriel Valle podrá cumplir su misión de abrir una pequeña puerta más del infinito universo del Tercer Reich.

Más noticias

‘Galdós Enamorado 2023 – Una neolectura teatral’ en el Teatro Bellas Artes

9 de octubre de 2025

Los malos acuerdos de paz también acaban con las guerras

13 de octubre de 2025

Crítica de ‘Caza de brujas’: Delitos y faltas ★★

17 de octubre de 2025

Confiesa el responsable del robo de casi medio millón de euros en obras de arte del estudio de Damien Hirst

17 de octubre de 2025

 

Gabriel Valle lanza la biografía de Friedrich Schwend, el hombre que consiguió falsificar más de 130 millones de libras durante la Segunda Guerra Mundial

  

Cuando se evoca la época nazi en la narrativa, varios son las figuras que resuenan con alto eco literario: por razones obvias Adolf Hitler, pero también Heinrich Himmler o Ernst Röhm. Quizá si se pregunta sobre Friedrich Schwend, un historiador daría una notable descripción de su persona. No obstante, para la mayoría del público, su nombre es probable que suene desconocido. Esa es la premisa con la que parte Gabriel Valle para elaborar, según él, «la primera biografía del responsable de la Operación Bernhard».. El escritor, de orígenes italianos y peruanos, ha decidido embarcarse en la redacción de la vida de Schwend, ya que lo considera un personaje clave del siglo XX. Recuerda en el prólogo que fue el único de los nacionalsocialistas que escogió el país latinoamericano del que procede como residencia tras el conflicto bélico. El título de la obra final ha sido «El falso banquero de Hitler», y ha salido a la luz gracias a la editorial Universo de Letras.. Schwend tuvo un papel clave durante la Segunda Guerra Mundial, pues se convirtió en el líder de la Operación Bernhard. Esta misión ha supuesto el mayor plan de falsificación monetaria de la Historia. Con ella, los alemanes produjeron libras esterlinas falsas, cuya realización recayó en judíos encarcelados en campos de concentración, con las que estafar a los guardias italianos. La razón era que constituían los encargados de vigilar a Benito Mussolini, detenido en el Hotel Campo Imperatore, complejo localizado en el Gran Sasso. Bajo la supervisión de Schwend, lograron crear más de 130 millones de divisas británicas sin valor, lo que lo convirtió en el «Vertrauensmann», el hombre de confianza del régimen.. Tras la derrota de las Potencias del Eje, algunos nazis fueron imputados en Núremberg mientras otros, como Schwend, se libraron del procedimiento, pudiendo permanecer en Alemania. En ese momento, daba comienzo otra resonada rivalidad, la Guerra Fría. Ante la preocupación estadounidense de que el comunismo se propagara, como ya lo estaba haciendo en múltiples territorios europeos, optaron por contactar con antiguos fascistas, los cuales también repudiaban esa ideología, para que efectuaran tareas de espionaje. De este modo, se convirtió en colaborador de la mayor potencia mundial aunque años antes fueran contrincantes.. Ese empeño lo mantuvo un año, hasta el momento en que decidió recorrer la «ruta de las ratas» junto a su segunda mujer. El recorrido, ingeniado por militares norteamericanos, permitía discretamente a los nazis abandonar el viejo continente, con ayuda también del clero, y escapar de la justicia. En el caso del protagonista del relato, se encontraba perseguido por el derecho italiano al ser acusado de un asesinato a un partisano que había conseguido inmiscuirse en su misión.. En 1947, llegó a Perú y se asentó en su capital. Aunque inicialmente adoptó una falsa identidad, a los pocos años volvió a usar la verdadera. En la nación andina, montó una granja y mantuvo relaciones con el gobierno. Sin embargo, la polémica volvió a su vida en 1972, año en el que fue asesinado Luis Banchero Rossi, uno de los mayores magnates latinoamericanos. Aunque fue uno de los sospechosos, salió indemne del proceso, más en un siguiente juicio por contrabando dinerario, sí que fue condenado a prisión. En ese momento, volvió, por primera vez desde que marchara, a Europa, aunque retornó un tiempo después a Perú, donde acabó falleciendo un año después en 1980.. El escrito de Valle, narrado en tercera persona, se divide en tres partes más un prólogo, introducción (donde se citan las fuentes primarias) y un episodio a modo de conclusión con la recolección de todas las fuentes secundarias escogidas. Para la elaboración, su autor se ha basado en archivos legales, artículos periodísticos e incluso familiares del sujeto, como Úrsula Schwend, su hija menor. Entre los documentos personales extraídos, resultan intrigantes aquellos que vinculan su persona con el Protocolo de la Odessa, una presunta memoria realizada por nazis que celebraron una reunión en España durante el franquismo.. Con toda esta información, el lector podrá conocer la vida de este relegado pero crucial hombre con gran recorrido histórico. De esta forma, Gabriel Valle podrá cumplir su misión de abrir una pequeña puerta más del infinito universo del Tercer Reich.

 

​Noticias de cultura en La Razón

«La Dama de las Catedrales»: Un edificio único y majestuoso que puede visitarse gratis este domingo
Uno de cada cuatro niños y adolescentes madrileños está en riesgo de pobreza
Leer también
Castilla y León

Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel

18 de octubre de 2025 416
Castilla y León

El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias

18 de octubre de 2025 3055
Cataluña

El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes

18 de octubre de 2025 2698
Cataluña

Ser misionero

18 de octubre de 2025 7599
Cataluña

Hipocorísticos, patronímicos y apodos

18 de octubre de 2025 13744
Cataluña

Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España»

18 de octubre de 2025 6417
Cargar más
Entradas Recientes

Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel

18 de octubre de 2025

El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias

18 de octubre de 2025

El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes

18 de octubre de 2025

Ser misionero

18 de octubre de 2025

Hipocorísticos, patronímicos y apodos

18 de octubre de 2025

Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España»

18 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad