El coronel Michael Randrianirina fue investido presidente de Madagascar este viernes, pocos días después de que las fuerzas armadas tomaran el poder y forzaran la salida del expresidente Andry Rajoelina, quien se encuentra actualmente en el extranjero. La ceremonia de investidura se celebró en la Alta Corte Constitucional de Antananarivo, donde Randrianirina leyó el juramento presidencial ante representantes militares y judiciales, según ha confirmado la agencia AFP.. Randrianirina lidera el CAPSAT, una unidad del ejército que se amotinó el fin de semana anterior y se unió a las manifestaciones antigubernamentales que se prolongaron durante tres semanas. Las protestas, motivadas por denuncias de corrupción, represión y deterioro económico, culminaron en la huida de Rajoelina y el colapso del gobierno civil. El nuevo presidente ha prometido “restaurar el orden constitucional” y convocar elecciones en un plazo razonable.. La toma de poder ha generado preocupación entre organismos internacionales. La Unión Africana y Naciones Unidas han instado al nuevo gobierno a respetar los derechos humanos y garantizar una transición democrática. Francia, antigua potencia colonial, expresó su “vigilancia activa” sobre la situación y pidió que se evite la militarización prolongada del poder ejecutivo.. Michael Randrianirina, de 49 años, es conocido por su trayectoria en operaciones de seguridad interna y por haber sido asesor estratégico del Ministerio de Defensa. Aunque no tiene experiencia política previa, su discurso inaugural enfatizó la “unidad nacional” y la “lucha contra la corrupción”. Analistas locales señalan que su legitimidad dependerá de la rapidez con que convoque elecciones y de su capacidad para estabilizar el país sin recurrir a la represión.. Mientras algunos sectores de la oposición han calificado la investidura como “una oportunidad para recomponer el país”, otros han denunciado un golpe de Estado encubierto. El partido TIM, liderado por el expresidente Marc Ravalomanana, pidió garantías de que el proceso electoral será supervisado por observadores internacionales. En las calles de Antananarivo, cientos de ciudadanos se congregaron para celebrar la salida de Rajoelina, aunque también se registraron protestas aisladas contra la militarización del poder.. En sus primeras declaraciones como jefe de Estado, Randrianirina anunció la creación de un comité de transición compuesto por militares, jueces y representantes civiles. Este órgano tendrá como misión redactar un calendario electoral y revisar las leyes anticorrupción. También se prevé una auditoría de los contratos públicos firmados durante el mandato de Rajoelina, especialmente en los sectores de minería, telecomunicaciones y obras públicas.
El coronel Michael Randrianirina fue investido presidente de Madagascar este viernes, pocos días después de que las fuerzas armadas tomaran el poder y forzaran la salida del expresidente Andry Rajoelina, quien se encuentra actualmente en el extranjero. La ceremonia de investidura se celebró en la Alta Corte Constitucional de Antananarivo, donde Randrianirina leyó el juramento presidencial ante representantes militares y judiciales, según ha confirmado la agencia AFP.. Randrianirina lidera el CAPSAT, una unidad del ejército que se amotinó el fin de semana anterior y se unió a las manifestaciones antigubernamentales que se prolongaron durante tres semanas. Las protestas, motivadas por denuncias de corrupción, represión y deterioro económico, culminaron en la huida de Rajoelina y el colapso del gobierno civil. El nuevo presidente ha prometido “restaurar el orden constitucional” y convocar elecciones en un plazo razonable.. La toma de poder ha generado preocupación entre organismos internacionales. La Unión Africana y Naciones Unidas han instado al nuevo gobierno a respetar los derechos humanos y garantizar una transición democrática. Francia, antigua potencia colonial, expresó su “vigilancia activa” sobre la situación y pidió que se evite la militarización prolongada del poder ejecutivo.. Michael Randrianirina, de 49 años, es conocido por su trayectoria en operaciones de seguridad interna y por haber sido asesor estratégico del Ministerio de Defensa. Aunque no tiene experiencia política previa, su discurso inaugural enfatizó la “unidad nacional” y la “lucha contra la corrupción”. Analistas locales señalan que su legitimidad dependerá de la rapidez con que convoque elecciones y de su capacidad para estabilizar el país sin recurrir a la represión.. Mientras algunos sectores de la oposición han calificado la investidura como “una oportunidad para recomponer el país”, otros han denunciado un golpe de Estado encubierto. El partido TIM, liderado por el expresidente Marc Ravalomanana, pidió garantías de que el proceso electoral será supervisado por observadores internacionales. En las calles de Antananarivo, cientos de ciudadanos se congregaron para celebrar la salida de Rajoelina, aunque también se registraron protestas aisladas contra la militarización del poder.. En sus primeras declaraciones como jefe de Estado, Randrianirina anunció la creación de un comité de transición compuesto por militares, jueces y representantes civiles. Este órgano tendrá como misión redactar un calendario electoral y revisar las leyes anticorrupción. También se prevé una auditoría de los contratos públicos firmados durante el mandato de Rajoelina, especialmente en los sectores de minería, telecomunicaciones y obras públicas.
El nombramiento se produce pocos días después de que los militares tomaran el poder y derrocaran al ex presidente Andry Rajoelina, quien huyó al extranjero
Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón