Skip to content
Crónica Actual
  sábado 18 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
18 de octubre de 2025Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel 18 de octubre de 2025El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias 18 de octubre de 2025El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes 18 de octubre de 2025Ser misionero 18 de octubre de 2025Hipocorísticos, patronímicos y apodos 18 de octubre de 2025Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España» 18 de octubre de 2025De la Rosa considera que la “clave” para ganar las elecciones autonómicas en Burgos pasa por “movilizar al electorado” 18 de octubre de 2025Veinte detenidos en un nuevo operativo del Pla Kanpai contra la multirreincidencia en Cataluña 18 de octubre de 2025Todas las áreas de salud de Castilla y León contarán con una unidad para afrontare el dolor crónico este año 18 de octubre de 2025El PP: «El Gobierno regional asume el 74% del gasto en dependencia, mientras Sánchez nos adeuda más de 500 millones»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Deportes  Un año de una ley incumplida: ¿Por qué llaman a la ELA la “enfermedad del futbolista”?
DeportesFútbol

Un año de una ley incumplida: ¿Por qué llaman a la ELA la “enfermedad del futbolista”?

17 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La ELA ha marcado demasiados goles al fútbol a lo largo de su historia. El caso más conocido en nuestro país es sin duda el del ex portero Juan Carlos Unzué, que dio una gran visibilidad a la enfermedad a través de su libro “Juan Carlos Unzué. Una vida plena” y que fue el impulsor de la llamada Ley ELA. El periodista deportivo y futbolista madrileño, Carlos Matallanas o el mítico portero del Real Madrid Miguel Ángel, son otros de los ejemplos de una enfermedad que ha castigado con dureza al deporte.. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de Unzúe, la ley a día de hoy sigue siendo un sueño incumplido. La ley recoge un desarrollo para «garantizar esos cuidados en las fases avanzadas de la enfermedad -que pueden llegar a los 110.00 euros- y poder atender las 24 horas del día a pacientes que tengan la traqueotomía o una gastrostomía», sin embargo, «sigue siendo un proyecto que está en tierra de nadie ahora mismo. No vemos voluntad real», confirman desde la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adELA). En julio, se aprobó un real decreto que anunciaba una subvención directa de 10 millones de euros al Consorcio Nacional de Entidades de ELA, pero hoy por hoy no se ha puesto en marcha. Para paliar los incumplimientos de Gobierno, el PP ha anunciado hoy que exigirá financiación para la Ley ELA en todos los ayuntamientos.. ¿La enfermedad del futbolista?. Pero más allá de la política, la investigación sigue su curso contra una enfermedad que ha golpeado de lleno al deporte rey. ¿Por qué se llama a la ELA la «enfermedad del futbolista»? Esto es lo que recogen los estudios científicos.. Esta enfermedad degenerativa de origen incierto y sin cura termina causando parálisis total en quien la padece, apresando a un cerebro que permanece activo. La ELA ha afectado a un buen número de deportistas, en especial futbolistas del Calcio italiano, donde más de 40 futbolistas que han sucumbido a esta enfermedad.. El extraño caso del Calcio. Estudios científicos en el país transalpino, el último en 2019 por el Instituto Mario Negri de Milán, han intentado hallar una explicación a este peculiar fenómeno, pero sin pruebas concluyentes. Un ensayo epidemiológico realizado con futbolistas que jugaron en la Serie A y B entre 1970 y 2001 demostró que la frecuencia de ELA era significativamente más alta (cerca de 6,5 veces) que entre la población general. Los porqués, un auténtico enigma, un misterio por resolver, aunque hay varias hipótesis compartidas por los expertos.. Para el estudio, los científicos revisaron los cromos de fútbol de unos 25.000 jugadores de fútbol profesional masculinos que jugaron en Italia de 1959 a 2000. Los cromos estaban guardados en un archivo de un importante editor italiano de cromos. Los investigadores registraron la fecha de nacimiento y el lugar de nacimiento de cada jugador, así como su posición en el fútbol y su historial de juego con el equipo. Usaron informes de noticias para determinar qué jugadores desarrollaron ELA.. Los investigadores encontraron que 33 jugadores de fútbol desarrollaron ELA, o un promedio de 3,2 casos por cada 100.000 personas cada año. La tasa de ELA en la población general, calculada a partir de un registro de población italiano, habría dado como resultado 18 casos esperados de ELA, o un promedio de 1,7 casos por 100.000 personas al año.. A más años de profesional, mayor riesgo. La diferencia se tradujo en que los jugadores de fútbol tienen casi el doble de probabilidades de desarrollar ELA. Al mirar solo a jugadores de fútbol de 45 años o menos, la tasa de desarrollar esta patología fue 4,7 veces mayor que para las personas de la población general. La edad promedio de desarrollo de este trastorno neurológico entre los jugadores de fútbol fue de 43 años en comparación con los 63 años para la población general.. Un segundo estudio realizado por la Universidad de Turín reveló además que cuanto más tiempo jugaba un deportista, mayor era el riesgo de contraer ELA. Incluso se estableció que había 6.5 veces más futbolistas afectados por la ELA en proporción al resto de la población. Hay diversas teorías que intentan explicarla: el ejercicio intenso, los pesticidas utilizados en el césped de los campos de fútbol, golpes o remates de cabeza son algunas de las explicaciones. Otra, que parece la más viable, es el abuso de antiinflamatorios. Por último tenemos la teoría más oscura y de la que menos se quiere hablar, el uso del doping.. A lo largo de la historia numerosos deportistas de élite han tenido que lidiar con ella como el neerlandés Fernando Riksen, el polaco Krzysztof Mowak o los británicos Don Revie y Willie Maddren o el eterno capitán de Génova, Gianluca Signorini.. Mientras las investigaciones continúan, enfermos como Juan Carlos Unzúe, mantienen la esperanza de muchos afectados y sus familias con un ejemplo de lucha admirable.

Más noticias

Así es la selección de Cabo Verde, el país más pequeño en clasificar a un Mundial… y que reclutó a una de sus estrellas por LinkedIn

16 de octubre de 2025

Las pit boards en la F1: el clásico que ni la tecnología ha podido reemplazar en los muros

16 de octubre de 2025

El mensaje del Barcelona en el Día de la Hispanidad… que no tiene nada que ver con el 12-O

12 de octubre de 2025

Hamilton vuelve a la carga contra Fernando Alonso en un vídeo de Instagram: no usa ni una palabra

8 de octubre de 2025

 

Un año después de su aprobación, la Ley ELA aún es un sueño por cumplir mientras la misteriosa relación entre la Esclerosis Lateral Amiotrófica y la práctica del fútbol alarma a los científicos.

  

La ELA ha marcado demasiados goles al fútbol a lo largo de su historia. El caso más conocido en nuestro país es sin duda el del ex portero Juan Carlos Unzué, que dio una gran visibilidad a la enfermedad a través de su libro “Juan Carlos Unzué. Una vida plena” y que fue el impulsor de la llamada Ley ELA. El periodista deportivo y futbolista madrileño, Carlos Matallanas o el mítico portero del Real Madrid Miguel Ángel, son otros de los ejemplos de una enfermedad que ha castigado con dureza al deporte.. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de Unzúe, la ley a día de hoy sigue siendo un sueño incumplido. La ley recoge un desarrollo para «garantizar esos cuidados en las fases avanzadas de la enfermedad -que pueden llegar a los 110.00 euros- y poder atender las 24 horas del día a pacientes que tengan la traqueotomía o una gastrostomía», sin embargo, «sigue siendo un proyecto que está en tierra de nadie ahora mismo. No vemos voluntad real», confirman desde la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adELA). En julio, se aprobó un real decreto que anunciaba una subvención directa de 10 millones de euros al Consorcio Nacional de Entidades de ELA, pero hoy por hoy no se ha puesto en marcha. Para paliar los incumplimientos de Gobierno, el PP ha anunciado hoy que exigirá financiación para la Ley ELA en todos los ayuntamientos.. ¿La enfermedad del futbolista?. Pero más allá de la política, la investigación sigue su curso contra una enfermedad que ha golpeado de lleno al deporte rey. ¿Por qué se llama a la ELA la «enfermedad del futbolista»? Esto es lo que recogen los estudios científicos.. Esta enfermedad degenerativa de origen incierto y sin cura termina causando parálisis total en quien la padece, apresando a un cerebro que permanece activo. La ELA ha afectado a un buen número de deportistas, en especial futbolistas del Calcio italiano, donde más de 40 futbolistas que han sucumbido a esta enfermedad.. El extraño caso del Calcio. Estudios científicos en el país transalpino, el último en 2019 por el Instituto Mario Negri de Milán, han intentado hallar una explicación a este peculiar fenómeno, pero sin pruebas concluyentes. Un ensayo epidemiológico realizado con futbolistas que jugaron en la Serie A y B entre 1970 y 2001 demostró que la frecuencia de ELA era significativamente más alta (cerca de 6,5 veces) que entre la población general. Los porqués, un auténtico enigma, un misterio por resolver, aunque hay varias hipótesis compartidas por los expertos.. Para el estudio, los científicos revisaron los cromos de fútbol de unos 25.000 jugadores de fútbol profesional masculinos que jugaron en Italia de 1959 a 2000. Los cromos estaban guardados en un archivo de un importante editor italiano de cromos. Los investigadores registraron la fecha de nacimiento y el lugar de nacimiento de cada jugador, así como su posición en el fútbol y su historial de juego con el equipo. Usaron informes de noticias para determinar qué jugadores desarrollaron ELA.. Los investigadores encontraron que 33 jugadores de fútbol desarrollaron ELA, o un promedio de 3,2 casos por cada 100.000 personas cada año. La tasa de ELA en la población general, calculada a partir de un registro de población italiano, habría dado como resultado 18 casos esperados de ELA, o un promedio de 1,7 casos por 100.000 personas al año.. A más años de profesional, mayor riesgo. La diferencia se tradujo en que los jugadores de fútbol tienen casi el doble de probabilidades de desarrollar ELA. Al mirar solo a jugadores de fútbol de 45 años o menos, la tasa de desarrollar esta patología fue 4,7 veces mayor que para las personas de la población general. La edad promedio de desarrollo de este trastorno neurológico entre los jugadores de fútbol fue de 43 años en comparación con los 63 años para la población general.. Un segundo estudio realizado por la Universidad de Turín reveló además que cuanto más tiempo jugaba un deportista, mayor era el riesgo de contraer ELA. Incluso se estableció que había 6.5 veces más futbolistas afectados por la ELA en proporción al resto de la población. Hay diversas teorías que intentan explicarla: el ejercicio intenso, los pesticidas utilizados en el césped de los campos de fútbol, golpes o remates de cabeza son algunas de las explicaciones. Otra, que parece la más viable, es el abuso de antiinflamatorios. Por último tenemos la teoría más oscura y de la que menos se quiere hablar, el uso del doping.. A lo largo de la historia numerosos deportistas de élite han tenido que lidiar con ella como el neerlandés Fernando Riksen, el polaco Krzysztof Mowak o los británicos Don Revie y Willie Maddren o el eterno capitán de Génova, GianlucaSignorini.. Mientras las investigaciones continúan, enfermos como Juan Carlos Unzúe, mantienen la esperanza de muchos afectados y sus familias con un ejemplo de lucha admirable.

 Fútbol hoy: Últimas noticias en La Razón

Carlos Torres: “El fracaso de la opa no es una razón para dimitir”
David Pineda es de oro y Adrián Parras de bronce
Leer también
Castilla y León

Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel

18 de octubre de 2025 416
Castilla y León

El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias

18 de octubre de 2025 3055
Cataluña

El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes

18 de octubre de 2025 2698
Cataluña

Ser misionero

18 de octubre de 2025 7599
Cataluña

Hipocorísticos, patronímicos y apodos

18 de octubre de 2025 13744
Cataluña

Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España»

18 de octubre de 2025 6417
Cargar más
Entradas Recientes

Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel

18 de octubre de 2025

El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias

18 de octubre de 2025

El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes

18 de octubre de 2025

Ser misionero

18 de octubre de 2025

Hipocorísticos, patronímicos y apodos

18 de octubre de 2025

Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España»

18 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad