El Nuevo Círculo de Discípulos de Ratzinger ha celebrado su reunión anual en Roma. Esta edición ha tenido como tema principal la inviolabilidad de la dignidad humana. Sara Gallardo, profesora de la UCAV que forma parte de este grupo, ha participado en el encuentro y realizado un simposio.. El presidente de este Nuevo Círculo, Christoph Ohly, ha explicado en Radio Vaticana los motivos de estas sesiones celebradas junto al Círculo de Discípulos, “nos reunimos cada año para tratar un tema actual, a la luz de la teología de Joseph Ratzinger/Papa Benedicto”. “Este año nos preguntamos: ¿Por qué es inviolable la dignidad humana?”, ha añadido.. Considera que se ha reflexionado sobre los fundamentos teológicos y antropológicos y su vínculo con temas tan actuales como la cuestión de la conciencia y la toma de decisiones, el transhumanismo o la inteligencia artificial, “creo que podemos decir que en estos días hemos vuelto a aprender lo importante que es reconocer que el ser humano no es realmente el creador del mundo ni el creador de la vida, sino aquel que, ante todo, ha sido agraciado, que es criatura de Dios, hijo de Dios”. Sara Gallardo, por su parte, valora su participación en el encuentro y la realización del simposio porque “el tema en esta ocasión ha sido de plena actualidad. El nivel de las conferencias y la competencia de los ponentes invitados ha sido extraordinario”.. En realidad, comenta la profesora Gallardo, “la profundidad de la crisis en la búsqueda de respuestas por la legitimidad de lo humano y su sacralidad es tal que la filosofía debe apoyarse en la teología para llegar a una fundamentación completa, pero la teología debe apoyarse en la filosofía para poder transmitir hoy la verdad y la belleza de esa realidad que es el hombre, su naturaleza y su condición de criatura incondicionalmente querida y amada por Dios.”. El evento, celebrado en lengua alemana, ha sido introducido por el cardenal suizo Kurt Koch. También han intervenido las profesoras y profesores Hanna-Barbara Gerl-Falkovitz de Heiligenkreuz, Stefanos Athanasiou de Múnich y Vincent Twomey de Dublín, junto a los profesores radicados en Roma, Ralph Weimann, del Pontificio Ateneo Regina Apostolorum, y Stephan Kampowski, del Instituto Juan Pablo II.. Círculo de Discípulos de Ratzinger. Este grupo fue constituido por los antiguos alumnos de Joseph Ratzinger que se reunían con él desde 1977. A partir de 2008 se ha visto potenciado por el Nuevo Círculo de Discípulos J. Ratzinger/Papa Benedicto XVI, conformado por teólogos y filósofos más jóvenes que investigan sobre su pensamiento.. Cada año se reúnen para evaluar la situación del Círculo, los proyectos y las actividades en curso, y ofrecer una jornada abierta al público. Además, cada edición la protagonizan diferentes temas sobre los que profundizar.
«El nivel de las conferencias y la competencia de los ponentes invitados ha sido extraordinario”, asegura
El Nuevo Círculo de Discípulos de Ratzinger ha celebrado su reunión anual en Roma. Esta edición ha tenido como tema principal la inviolabilidad de la dignidad humana. Sara Gallardo, profesora de la UCAV que forma parte de este grupo, ha participado en el encuentro y realizado un simposio.. El presidente de este Nuevo Círculo, Christoph Ohly, ha explicado en Radio Vaticana los motivos de estas sesiones celebradas junto al Círculo de Discípulos, “nos reunimos cada año para tratar un tema actual, a la luz de la teología de Joseph Ratzinger/Papa Benedicto”. “Este año nos preguntamos: ¿Por qué es inviolable la dignidad humana?”, ha añadido.. Considera que se ha reflexionado sobre los fundamentos teológicos y antropológicos y su vínculo con temas tan actuales como la cuestión de la conciencia y la toma de decisiones, el transhumanismo o la inteligencia artificial, “creo que podemos decir que en estos días hemos vuelto a aprender lo importante que es reconocer que el ser humano no es realmente el creador del mundo ni el creador de la vida, sino aquel que, ante todo, ha sido agraciado, que es criatura de Dios, hijo de Dios”. Sara Gallardo, por su parte, valora su participación en el encuentro y la realización del simposio porque “el tema en esta ocasión ha sido de plena actualidad. El nivel de las conferencias y la competencia de los ponentes invitados ha sido extraordinario”.. En realidad, comenta la profesora Gallardo, “la profundidad de la crisis en la búsqueda de respuestas por la legitimidad de lo humano y su sacralidad es tal que la filosofía debe apoyarse en la teología para llegar a una fundamentación completa, pero la teología debe apoyarse en la filosofía para poder transmitir hoy la verdad y la belleza de esa realidad que es el hombre, su naturaleza y su condición de criatura incondicionalmente querida y amada por Dios.”. El evento, celebrado en lengua alemana, ha sido introducido por el cardenal suizo Kurt Koch. También han intervenido las profesoras y profesores Hanna-Barbara Gerl-Falkovitz de Heiligenkreuz, Stefanos Athanasiou de Múnich y Vincent Twomey de Dublín, junto a los profesores radicados en Roma, Ralph Weimann, del Pontificio Ateneo Regina Apostolorum, y Stephan Kampowski, del Instituto Juan Pablo II.. Este grupo fue constituido por los antiguos alumnos de Joseph Ratzinger que se reunían con él desde 1977. A partir de 2008 se ha visto potenciado por el Nuevo Círculo de Discípulos J. Ratzinger/Papa Benedicto XVI, conformado por teólogos y filósofos más jóvenes que investigan sobre su pensamiento.. Cada año se reúnen para evaluar la situación del Círculo, los proyectos y las actividades en curso, y ofrecer una jornada abierta al público. Además, cada edición la protagonizan diferentes temas sobre los que profundizar.
Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón