Skip to content
Crónica Actual
  sábado 18 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
18 de octubre de 2025El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes 18 de octubre de 2025Ser misionero 18 de octubre de 2025Hipocorísticos, patronímicos y apodos 18 de octubre de 2025La ruta secreta de Guadalajara a una hora de Madrid que te lleva a ver monjes de piedra 18 de octubre de 2025La familia de Sandra Peña, la menor que se suicidó en Sevilla tras denunciar bullying: «Si se hubiera hecho algo a lo mejor no estaríamos aquí» 18 de octubre de 2025Un fallo sistémico en la Sanidad andaluza al margen de la inversión 18 de octubre de 2025«Hay que visibilizar la menopausia para entenderla y acompañar mejor» 18 de octubre de 2025Siloé, España y todos los besos en Elche (Alicante) 18 de octubre de 2025Del ideal verde al desencanto financiero 18 de octubre de 2025El crédito bancario del presidente del BBVA compensa el fracaso de la fusión
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  700 hectáreas de cultivo afectadas y 1,5 millones en pérdidas: el saldo de Alice en la Región
EspañaRegión de Murcia

700 hectáreas de cultivo afectadas y 1,5 millones en pérdidas: el saldo de Alice en la Región

16 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El temporal Alice que ha azotado en los últimos días a la Región de Murcia ha dejado pérdidas millonarias. Las primeras estimaciones que ha hecho la consejería de Agricultura hablan de una superficie afectada de unas 700 hectáreas de cultivo y unos daños en estos terrenos que ascenderían a los 1,5 millones de euros. Así lo ha afirmado en la rueda posterior al Consejo de Gobierno el portavoz del Ejecutivo regional, Marcos Ortuño. Además, el consejero de Presidencia ha acusado al delegado del Gobierno en la Región, Francisco Lucas, de “mentir” acerca del estado de las infraestructuras hídricas que hay pendientes en la Región. El líder de los socialistas murcianos afirmaba hace unos días en Beniel que muchas de esas obras están paralizadas, porque están a la espera de “unos informes medioambientales”, que debe presentar la Comunidad. Ortuño ha desmentido tajantemente esta cuestión y ha dicho que “no es verdad”. Es más, ha afirmado que “hay muchos proyectos de envergadura que siguen sin licitación, proyectos que cuentan con el informe favorable de la consejería de Medio Ambiente y que todavía no han sido licitados por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura”.

El Ejecutivo murciano ha enumerado todas esas iniciativas destinadas a la construcción de infraestructuras, que sirvan de ‘parapeto’ para las lluvias torrenciales en la Región: la presa de Béjar (Puerto Lumbreras), varias actuaciones en Los Alcázares, la presa de laminación de La Torrecilla (Lorca), así como las presas de Balonga, Chicamo, Garruchal y Tinajón, que tienen por objetivo reducir el riesgo de inundaciones en la Vega del Segura, además de las actuaciones en la rambla de La Maraña y el Albujón, que afectan al entorno del Mar Menor. En opinión del Gobierno autonómico, el Ejecutivo de Pedro Sánchez tan solo ha ejecutado “un 15 % de esos proyectos”, que forman parte del marco de actuaciones prioritarias para frenar los efectos de los fenómenos meteorológicos adversos en la comunidad. A esto hay que añadir que dos de los proyectos “estrella” del ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), como el ‘Cinturón Verde’ del Mar Menor o las obras de restauración de las cuencas mineras, se han quedado por el momento en papel mojado. “Seguimos sin ver ni una sola licitación, no pueden culpar al Gobierno Regional de esta parálisis, nosotros hemos emitido los informes y nosotros hemos hecho nuestro trabajo”, ha asegurado Ortuño, quien ha denunciado “la desidia”, “la falta de presupuesto” y la “falta de voluntad” del Ejecutivo nacional para darle el ‘espaldarazo’ definitivo a estas obras. El portavoz del Gobierno autonómico ha recordado que está en juego “la seguridad” y “la protección de las vidas humanas”.

Por otra parte, el Gobierno regional ha informado pormenorizadamente de todas las actuaciones que ha llevado a cabo para reparar los daños causados por la dana Alice, especialmente, en el entorno del Mar Menor, la zona más castigada por este último temporal. Según la consejería de Medio Ambiente, desde el pasado sábado se han movilizado hasta estos lugares cerca de 600 efectivos y 100 vehículos, que han realizado en torno a unas 150 actuaciones de achique en los municipios de Los Alcázares, San Javier y San Pedro del Pinatar. Además, los operarios han retirado hasta la fecha cerca de 400 toneladas de cañas, maleza y residuos, que habían terminado en las aguas de la laguna salada. Según el Ejecutivo autonómico, el temporal ha provocado la entrada de 15 hectómetros de agua dulce en el Mar Menor, una cantidad muy inferior a los 80 hectómetros que se registraron en la pasada dana de 2019, que causó daños muy superiores. Además, las infraestructuras que ha ejecutado el Gobierno regional en esa zona, los tanques de tormenta, han evitado que entren en este ecosistema el equivalente a 55 piscinas olímpicas, tal y como ha apuntado el portavoz del Gobierno regional.

Los menas, fuera del foco

Más noticias

Retrasos en el AVE entre Sevilla y Córdoba

10 de octubre de 2025

Innovación andaluza para un mundo sin energías fósiles

12 de octubre de 2025

Política Social solicita el uso del complejo del Valle por necesidades que puedan tener para acoger a menores tutelados

7 de octubre de 2025

Castilla-La Mancha destinará 22 millones en 2026 para apoyar los primeros años de los autónomos

8 de octubre de 2025

Tras el cambio de uso del centro de protección de menores «Rosa Peñas», ubicado en la pedanía murciana de Santa Cruz, -que hasta la fecha acogía a niños y adolescentes inmigrantes-, el Ejecutivo ha sido preguntado por el destino de estos jóvenes, que ahora van a tener que ser realojados en otras instalaciones. Parece que la ubicación elegida ha sido el albergue que hay El Valle, en la pedanía murciana de La Alberca, tal y como adelantó hace unos días la consejera de Política Social, Conchita Ruiz, que aseguró que iba a solicitar el uso de esta infraestructura para acoger a esos menores extranjeros. A este respecto, el Gobierno prefiere ser prudente y no ha querido desvelar demasiados detalles acerca de esta cuestión. El portavoz Ortuño ha asegurado que “no vamos a poner en el foco a esos menores. Hay que preservar su intimidad y hay que preservar los derechos de esas niñas y de esos niños, pero lo importante es que esos menores tutelados van a seguir recibiendo la misma protección y la misma atención de la comunidad autónoma, con las mayores y con las máximas garantías, como hasta ahora”.

 Noticias de Murcia: última hora de hoy en La Razón

​

El temporal Alice que ha azotado en los últimos días a la Región de Murcia ha dejado pérdidas millonarias. Las primeras estimaciones que ha hecho la consejería de Agricultura hablan de una superficie afectada de unas 700 hectáreas de cultivo y unos daños en estos terrenos que ascenderían a los 1,5 millones de euros. Así lo ha afirmado en la rueda posterior al Consejo de Gobierno el portavoz del Ejecutivo regional, Marcos Ortuño. Además, el consejero de Presidencia ha acusado al delegado del Gobierno en la Región, Francisco Lucas, de “mentir” acerca del estado de las infraestructuras hídricas que hay pendientes en la Región. El líder de los socialistas murcianos afirmaba hace unos días en Beniel que muchas de esas obras están paralizadas, porque están a la espera de “unos informes medioambientales”, que debe presentar la Comunidad. Ortuño ha desmentido tajantemente esta cuestión y ha dicho que “no es verdad”. Es más, ha afirmado que “hay muchos proyectos de envergadura que siguen sin licitación, proyectos que cuentan con el informe favorable de la consejería de Medio Ambiente y que todavía no han sido licitados por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura”.. El Ejecutivo murciano ha enumerado todas esas iniciativas destinadas a la construcción de infraestructuras, que sirvan de ‘parapeto’ para las lluvias torrenciales en la Región: la presa de Béjar (Puerto Lumbreras), varias actuaciones en Los Alcázares, la presa de laminación de La Torrecilla (Lorca), así como las presas de Balonga, Chicamo, Garruchal y Tinajón, que tienen por objetivo reducir el riesgo de inundaciones en la Vega del Segura, además de las actuaciones en la rambla de La Maraña y el Albujón, que afectan al entorno del Mar Menor. En opinión del Gobierno autonómico, el Ejecutivo de Pedro Sánchez tan solo ha ejecutado “un 15 % de esos proyectos”, que forman parte del marco de actuaciones prioritarias para frenar los efectos de los fenómenos meteorológicos adversos en la comunidad. A esto hay que añadir que dos de los proyectos “estrella” del ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), como el ‘Cinturón Verde’ del Mar Menor o las obras de restauración de las cuencas mineras, se han quedado por el momento en papel mojado. “Seguimos sin ver ni una sola licitación, no pueden culpar al Gobierno Regional de esta parálisis, nosotros hemos emitido los informes y nosotros hemos hecho nuestro trabajo”, ha asegurado Ortuño, quien ha denunciado “la desidia”, “la falta de presupuesto” y la “falta de voluntad” del Ejecutivo nacional para darle el ‘espaldarazo’ definitivo a estas obras. El portavoz del Gobierno autonómico ha recordado que está en juego “la seguridad” y “la protección de las vidas humanas”.. Por otra parte, el Gobierno regional ha informado pormenorizadamente de todas las actuaciones que ha llevado a cabo para reparar los daños causados por la dana Alice, especialmente, en el entorno del Mar Menor, la zona más castigada por este último temporal. Según la consejería de Medio Ambiente, desde el pasado sábado se han movilizado hasta estos lugares cerca de 600 efectivos y 100 vehículos, que han realizado en torno a unas 150 actuaciones de achique en los municipios de Los Alcázares, San Javier y San Pedro del Pinatar. Además, los operarios han retirado hasta la fecha cerca de 400 toneladas de cañas, maleza y residuos, que habían terminado en las aguas de la laguna salada. Según el Ejecutivo autonómico, el temporal ha provocado la entrada de 15 hectómetros de agua dulce en el Mar Menor, una cantidad muy inferior a los 80 hectómetros que se registraron en la pasada dana de 2019, que causó daños muy superiores. Además, las infraestructuras que ha ejecutado el Gobierno regional en esa zona, los tanques de tormenta, han evitado que entren en este ecosistema el equivalente a 55 piscinas olímpicas, tal y como ha apuntado el portavoz del Gobierno regional.. Los menas, fuera del foco. Tras el cambio de uso del centro de protección de menores «Rosa Peñas», ubicado en la pedanía murciana de Santa Cruz, -que hasta la fecha acogía a niños y adolescentes inmigrantes-, el Ejecutivo ha sido preguntado por el destino de estos jóvenes, que ahora van a tener que ser realojados en otras instalaciones. Parece que la ubicación elegida ha sido el albergue que hay El Valle, en la pedanía murciana de La Alberca, tal y como adelantó hace unos días la consejera de Política Social, Conchita Ruiz, que aseguró que iba a solicitar el uso de esta infraestructura para acoger a esos menores extranjeros. A este respecto, el Gobierno prefiere ser prudente y no ha querido desvelar demasiados detalles acerca de esta cuestión. El portavoz Ortuño ha asegurado que “no vamos a poner en el foco a esos menores. Hay que preservar su intimidad y hay que preservar los derechos de esas niñas y de esos niños, pero lo importante es que esos menores tutelados van a seguir recibiendo la misma protección y la misma atención de la comunidad autónoma, con las mayores y con las máximas garantías, como hasta ahora”.

 

El Ejecutivo autonómico desmiente que tenga “informes pendientes” para hacer infraestructuras hídricas y acusa al Estado de ejecutar tan solo un 15 %

  

Estas son las fechas de los exámenes de la PAU en Castilla y León para el presente curso
La Eurocámara pide prohibir el acceso a redes sociales de los menores de 13 años
Leer también
Cataluña

El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes

18 de octubre de 2025 2698
Cataluña

Ser misionero

18 de octubre de 2025 7599
Cataluña

Hipocorísticos, patronímicos y apodos

18 de octubre de 2025 13744
Castilla La-Mancha

La ruta secreta de Guadalajara a una hora de Madrid que te lleva a ver monjes de piedra

18 de octubre de 2025 1284
Andalucía

La familia de Sandra Peña, la menor que se suicidó en Sevilla tras denunciar bullying: «Si se hubiera hecho algo a lo mejor no estaríamos aquí»

18 de octubre de 2025 4371
Andalucía

Un fallo sistémico en la Sanidad andaluza al margen de la inversión

18 de octubre de 2025 6743
Cargar más
Entradas Recientes

El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes

18 de octubre de 2025

Ser misionero

18 de octubre de 2025

Hipocorísticos, patronímicos y apodos

18 de octubre de 2025

La ruta secreta de Guadalajara a una hora de Madrid que te lleva a ver monjes de piedra

18 de octubre de 2025

La familia de Sandra Peña, la menor que se suicidó en Sevilla tras denunciar bullying: «Si se hubiera hecho algo a lo mejor no estaríamos aquí»

18 de octubre de 2025

Un fallo sistémico en la Sanidad andaluza al margen de la inversión

18 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad