Skip to content
Crónica Actual
  sábado 18 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
18 de octubre de 2025El ocaso de Macron pone al descubierto las costuras de la V República 18 de octubre de 2025Rocío Fernández: «Cuando el cáncer te pone a prueba, toca remar» 18 de octubre de 2025Manuel Cruz: «Lo que hace fuerte a un partido es que pueda acoger discrepancias internas» 18 de octubre de 2025Del último secreto de Dan Brown a los extranjeros en todas partes de Mercedes Halfon: estos son los libros de la semana que no puedes perderte 18 de octubre de 2025Los límites del Magno, un mapa del Madrid guerracivilista y los errores de los votantes 18 de octubre de 2025Los nazis según la psiquiatría: inteligentes, pervertidos y bárbaros 18 de octubre de 2025Mariló Torres: «Cada euro invertido en el espacio es un euro invertido en mejorar nuestra calidad de vida» 18 de octubre de 2025Bolivia define una nueva era política este domingo en medio del deterioro económico 18 de octubre de 2025Ácido hialurónico: una cuestión de competencia y seguridad para el paciente 18 de octubre de 2025Trump conmuta la pena de prisión al excongresista republicano George Santos y pide su liberación «inmediata»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  El Acuerdo de París salvaría a España de 27 días de calor cada año
Sociedad

El Acuerdo de París salvaría a España de 27 días de calor cada año

16 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Acuerdo de París ayudaría al mundo a evitar una media de 57 días calurosos menos al año –27 en el caso de España– si los países cumplen con sus planes actuales para recortar las emisiones de y limitan el calentamiento global a 2,6ºC, según un estudio publicado este jueves por Climate Central y World Weather Attribution (WWA), informa OTR/Press. El pacto, firmado en 2015 durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015 (COP21) celebrada en la capital francesa, tiene como objetivo tratar de limitar el calentamiento global a 1,5ºC y mantenerlo «muy por debajo de 2ºC». Sin embargo, ya se sitúa en 1,3ºC, lo que ha llevado a varios políticos a cuestionar la eficacia del pacto.. Sin embargo, los autores del estudio defienden que ya está ayudando a mover al mundo hacia un clima más «seguro». Para llegar a la cifra de 57 días calurosos menos si el calentamiento se mantiene en 2,6ºC, los científicos estudiaron los días calurosos en el mundo, es decir, el 10ºC de temperaturas más altas. Asimismo, revisaron seis episodios recientes de calor en Europa, África Occidental, la Amazonía, Asia, Australia y Norteamérica y Centroamérica que provocaron «sequías devastadoras e incendios forestales, paralizaron ciudades y probablemente mataron a decenas de miles de personas».. Entre otras cosas, la investigación ha mostrado que con una subida de 2,6C las olas de calor serían entre 3 y 35 veces más probables y registrarían temperaturas entre 1,5 y 3C más altas. En comparación, con un calentamiento de 4ºC –medida que se utilizaba antes de la firma del Acuerdo– éstas serían entre 3 y 6C más altas y entre 5 y 75 veces más probables que las actuales.. En líneas generales, los expertos han explicado que desde 2015 se ha registrado un aumento de las temperaturas de 0,3ºC, lo que se ha traducido en otros once días calurosos a nivel mundial y, además, ha aumentado considerablemente la probabilidad de olas de calor en todo el mundo, incluso multiplicándose por diez en la Amazonia, por nueve en Malí y Burkina Faso, y por dos en India y Pakistán. En este marco, han advertido que mantener el calentamiento global «muy por debajo» de 2ºC es «vital» ya que el calor se vuelve «más peligroso con cada fracción de grado».. De hecho, han avisado de que una subida de las temperaturas de 2,6ºC va a someter a las nuevas generaciones a unos niveles térmicos peligrosos, causar impactos graves en la salud y ensanchar la desigualdad. Por ello, han pedido compromisos y políticas más fuertes para acelerar la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles y mantener el calentamiento global «muy por debajo de los 2C», informa OTR/Press.. Por esta parte, han lamentado que la financiación para la adaptación sea limitada y que las inversiones en sistemas de alerta temprana y planes de acción sigan siendo escasas en muchas ciudades y países. Así, han incidido en la necesidad de que muchos países de África, Latinoamérica y partes de Asia desarrollen estos sistemas de alerta, así como planes de salud relacionados con el calor.. A su vez, han enfatizado la importancia de que los servicios meteorológicos nacionales emitan alertas de calor, algo que hoy en día sólo hacen la mitad. A largo plazo, han propuesto aumentar las zonas de sombra y los árboles en las ciudades y fortalecer los sistemas de salud, también son esenciales para reducir los riesgos del calor. «En última instancia (…) la manera más eficaz de proteger a las personas y minimizar las muertes relacionadas con el calor es abandonar rápidamente el petróleo, el gas y el carbón, la principal causa del cambio climático», han destacado.

Más noticias

Dos de cada tres alumnos suspenden la comida del comedor escolar: «Todo sabe igual»

14 de octubre de 2025

Una empresa despide a un investigador tras descubrir que la IA es capaz de hacer su trabajo de forma independiente

11 de octubre de 2025

Un hombre revela que no hizo la cena a su familia porque quería la carne «muy hecha» y las redes estallan

12 de octubre de 2025

Juanma Castaño prueba las gafas que usa Marcos Llorente… y confiesa que duerme mejor que nunca

17 de octubre de 2025

 

Se elevarían a 57 en el mundo, según un estudio

  

El Acuerdo de París ayudaría al mundo a evitar una media de 57 días calurosos menos al año –27 en el caso de España– si los países cumplen con sus planes actuales para recortar las emisiones de y limitan el calentamiento global a 2,6ºC, según un estudio publicado este jueves por Climate Central y World Weather Attribution (WWA), informa OTR/Press. El pacto, firmado en 2015 durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015 (COP21) celebrada en la capital francesa, tiene como objetivo tratar de limitar el calentamiento global a 1,5ºC y mantenerlo «muy por debajo de 2ºC». Sin embargo, ya se sitúa en 1,3ºC, lo que ha llevado a varios políticos a cuestionar la eficacia del pacto.. Sin embargo, los autores del estudio defienden que ya está ayudando a mover al mundo hacia un clima más «seguro». Para llegar a la cifra de 57 días calurosos menos si el calentamiento se mantiene en 2,6ºC, los científicos estudiaron los días calurosos en el mundo, es decir, el 10ºC de temperaturas más altas. Asimismo, revisaron seis episodios recientes de calor en Europa, África Occidental, la Amazonía, Asia, Australia y Norteamérica y Centroamérica que provocaron «sequías devastadoras e incendios forestales, paralizaron ciudades y probablemente mataron a decenas de miles de personas».. Entre otras cosas, la investigación ha mostrado que con una subida de 2,6°C las olas de calor serían entre 3 y 35 veces más probables y registrarían temperaturas entre 1,5 y 3°C más altas. En comparación, con un calentamiento de 4ºC –medida que se utilizaba antes de la firma del Acuerdo– éstas serían entre 3 y 6°C más altas y entre 5 y 75 veces más probables que las actuales.. En líneas generales, los expertos han explicado que desde 2015 se ha registrado un aumento de las temperaturas de 0,3ºC, lo que se ha traducido en otros once días calurosos a nivel mundial y, además, ha aumentado considerablemente la probabilidad de olas de calor en todo el mundo, incluso multiplicándose por diez en la Amazonia, por nueve en Malí y Burkina Faso, y por dos en India y Pakistán. En este marco, han advertido que mantener el calentamiento global «muy por debajo» de 2ºC es «vital» ya que el calor se vuelve «más peligroso con cada fracción de grado».. De hecho, han avisado de que una subida de las temperaturas de 2,6ºC va a someter a las nuevas generaciones a unos niveles térmicos peligrosos, causar impactos graves en la salud y ensanchar la desigualdad. Por ello, han pedido compromisos y políticas más fuertes para acelerar la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles y mantener el calentamiento global «muy por debajo de los 2°C», informa OTR/Press.. Por esta parte, han lamentado que la financiación para la adaptación sea limitada y que las inversiones en sistemas de alerta temprana y planes de acción sigan siendo escasas en muchas ciudades y países. Así, han incidido en la necesidad de que muchos países de África, Latinoamérica y partes de Asia desarrollen estos sistemas de alerta, así como planes de salud relacionados con el calor.. A su vez, han enfatizado la importancia de que los servicios meteorológicos nacionales emitan alertas de calor, algo que hoy en día sólo hacen la mitad. A largo plazo, han propuesto aumentar las zonas de sombra y los árboles en las ciudades y fortalecer los sistemas de salud, también son esenciales para reducir los riesgos del calor. «En última instancia (…) la manera más eficaz de proteger a las personas y minimizar las muertes relacionadas con el calor es abandonar rápidamente el petróleo, el gas y el carbón, la principal causa del cambio climático», han destacado.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

El mercado presiona al BBVA ante la perspectiva de una segunda opa y la prima se evapora
Cazado con 720 kilos de hachís en su coche en la A-1, a su paso por la comarca de la Ribera del Duero (Burgos)
Leer también
Internacional

El ocaso de Macron pone al descubierto las costuras de la V República

18 de octubre de 2025 9920
Andalucía

Rocío Fernández: «Cuando el cáncer te pone a prueba, toca remar»

18 de octubre de 2025 3657
Cultura

Manuel Cruz: «Lo que hace fuerte a un partido es que pueda acoger discrepancias internas»

18 de octubre de 2025 13076
Cultura

Del último secreto de Dan Brown a los extranjeros en todas partes de Mercedes Halfon: estos son los libros de la semana que no puedes perderte

18 de octubre de 2025 4936
Cultura

Los límites del Magno, un mapa del Madrid guerracivilista y los errores de los votantes

18 de octubre de 2025 13017
Cultura

Los nazis según la psiquiatría: inteligentes, pervertidos y bárbaros

18 de octubre de 2025 11889
Cargar más
Entradas Recientes

El ocaso de Macron pone al descubierto las costuras de la V República

18 de octubre de 2025

Rocío Fernández: «Cuando el cáncer te pone a prueba, toca remar»

18 de octubre de 2025

Manuel Cruz: «Lo que hace fuerte a un partido es que pueda acoger discrepancias internas»

18 de octubre de 2025

Del último secreto de Dan Brown a los extranjeros en todas partes de Mercedes Halfon: estos son los libros de la semana que no puedes perderte

18 de octubre de 2025

Los límites del Magno, un mapa del Madrid guerracivilista y los errores de los votantes

18 de octubre de 2025

Los nazis según la psiquiatría: inteligentes, pervertidos y bárbaros

18 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad