Skip to content
Crónica Actual
  viernes 17 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
17 de octubre de 2025Marruecos hace historia con un robo a España 17 de octubre de 2025Muere Ace Frehley, guitarrista original de KISS, a los 74 ños 17 de octubre de 2025El nuevo gobierno peruano declarará el estado de emergencia en Lima tras la ola de violencia 17 de octubre de 2025AEMET alerta de tormentas en estas zonas de Castilla y León 17 de octubre de 2025Cómo averiguar quién está conectado al WiFi de tu casa: haz este sencillo truco 17 de octubre de 2025Estupor en la Fórmula 1: este es el piloto acusado de violar a la enfermera de Michael Schumacher 17 de octubre de 2025El Papa León XIV y la Reina Letizia juntos en Roma en el Día Mundial de la Alimentación 17 de octubre de 2025Tono negativo en las Bolsas por las tensiones comerciales 17 de octubre de 2025Las fanáticas de Liam Payne le rinden homenaje en Buenos Aires tras un año de su muerte 17 de octubre de 2025¿Es Barcelona un destino sobrevalorado?: «Simplemente, de lo peor a lo que he ido»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  ¿Estás enamorado de tu pareja pero no eres feliz? Esto es lo que dice la psicología sobre ti
Sociedad

¿Estás enamorado de tu pareja pero no eres feliz? Esto es lo que dice la psicología sobre ti

16 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las relaciones de pareja atraviesan inevitables altibajos que, en muchos casos, generan desgaste emocional. Las discusiones recurrentes, las diferencias en la manera de afrontar los problemas o simplemente el peso del día a día pueden tensar el vínculo, incluso cuando existe amor de fondo. Algunas parejas consiguen resolver estas dificultades con comunicación honesta y empatía, mientras que otras terminan atrapadas en dinámicas que, poco a poco, van apagando la conexión emocional. En muchos casos, la rutina o la falta de espacio personal acaban generando un clima de insatisfacción difícil de identificar a simple vista. A pesar del cariño, la convivencia puede convertirse en una carga emocional silenciosa.. La convivencia, aunque puede ser una experiencia profundamente enriquecedora, también suele ser uno de los mayores desafíos dentro de la vida en pareja. Las fricciones por las tareas del hogar, las distintas necesidades de tiempo y espacio o la gestión del ocio compartido son algunas de las fuentes más comunes de conflicto. Sin embargo, superar estos roces no solo fortalece el compromiso, también profundiza la comprensión mutua. Cuando se afrontan con respeto, estas diferencias pueden convertirse en oportunidades para crecer juntos y construir una relación más sólida y consciente. El problema aparece cuando esas tensiones se cronifican y se normaliza el malestar.. Pero hay veces en que el malestar va más allá de los conflictos cotidianos o los desacuerdos habituales. Hay personas que, pese a seguir sintiendo un amor genuino por su pareja, experimentan una sensación persistente de vacío, frustración o insatisfacción emocional. La paradoja se vuelve inquietante cuando uno se da cuenta de que ama a alguien y, sin embargo, no se siente feliz. Esta contradicción, más común de lo que parece, plantea preguntas profundas sobre lo que significa realmente el bienestar en pareja. Aceptar esta verdad suele ser el primer paso hacia una revisión sincera del vínculo.. La disonancia cognitiva: el gran problema de pareja. La psicología ha abordado esta tensión desde distintas perspectivas, y una de las más reveladoras es el concepto de disonancia cognitiva. Según el psicólogo Fran Sánchez, «No vas a ser feliz en tus relaciones de pareja hasta que no rompas la trampa de lo que en psicología se conoce como disonancia cognitiva». Esta frase apunta directamente al conflicto interno que muchas personas experimentan cuando lo que sienten y lo que viven no están alineados, generando una tensión mental difícil de sostener a largo plazo. La mente entra en un bucle que impide tomar decisiones claras, atrapando a la persona entre el deseo y la realidad.. La disonancia cognitiva, en términos simples, es el malestar psicológico que aparece cuando nuestras acciones o decisiones entran en contradicción con nuestros pensamientos, emociones o valores más profundos. En el contexto de una relación amorosa, puede manifestarse cuando alguien se esfuerza por mantener una relación por amor, aunque esa relación ya no le permita desarrollarse plenamente como individuo. Este conflicto interior puede traducirse en ansiedad, irritabilidad, desmotivación o incluso síntomas físicos como el insomnio o el agotamiento constante. Es una batalla interna silenciosa pero muy presente en la vida diaria.. El amor hacia el prójimo comienza en el propio. El propio Fran Sánchez señala cómo este fenómeno va más allá de una simple crisis emocional. En sus palabras, «en el camino te has olvidado de ti, has traicionado lo más sagrado, que son tus valores que conforman tu identidad como persona. Mis valores en una relación son respetar, cuidar, dedicar tiempo a la otra persona, pero mis valores en una relación también son seguir cuidándome a mí, seguir respetándome, no olvidarme de mí». La disonancia surge cuando una parte de nosotros sabe que no estamos siendo fieles a nuestras propias necesidades, pero decidimos ignorarlo por miedo, culpa o costumbre. Ese autoabandono emocional pasa factura, aunque no siempre se note de inmediato.. Identificar esta contradicción no es sencillo. Requiere detenerse, observar y hacerse preguntas incómodas. Amar a alguien no siempre significa que esa persona sea compatible con nuestro bienestar. La felicidad en pareja no puede construirse únicamente sobre el afecto, también necesita coherencia con quienes somos y con lo que queremos para nuestra vida. En muchos casos, el primer paso no es dejar la relación, sino comenzar un proceso de reconexión con uno mismo, que permita mirar con claridad lo que hay detrás del amor y, sobre todo, lo que falta para sentirse verdaderamente pleno. A veces, reencontrarse con uno mismo es el inicio del verdadero amor.

Más noticias

Un padre mata a golpes a su bebé en EE UU y sus familiares lo descubren por los gritos que escucharon a través de unos auriculares

11 de octubre de 2025

Qué significa mover mucho las manos al hablar, según la psicología

14 de octubre de 2025

El 90% de los niños de tres años con obesidad tendrán sobrepeso en la adolescencia

16 de octubre de 2025

El 19% de las mujeres marroquíes mantienen la economía familiar

15 de octubre de 2025

 

Este sentimiento, pese a la anomalía que supone, cada vez es más habitual y se debe al menosprecio que hacemos a un elemento fundamental de la pareja

  

Las relaciones de pareja atraviesan inevitables altibajos que, en muchos casos, generan desgaste emocional. Las discusiones recurrentes, las diferencias en la manera de afrontar los problemas o simplemente el peso del día a día pueden tensar el vínculo, incluso cuando existe amor de fondo. Algunas parejas consiguen resolver estas dificultades con comunicación honesta y empatía, mientras que otras terminan atrapadas en dinámicas que, poco a poco, van apagando la conexión emocional. En muchos casos, la rutina o la falta de espacio personal acaban generando un clima de insatisfacción difícil de identificar a simple vista. A pesar del cariño, la convivencia puede convertirse en una carga emocional silenciosa.. La convivencia, aunque puede ser una experiencia profundamente enriquecedora, también suele ser uno de los mayores desafíos dentro de la vida en pareja. Las fricciones por las tareas del hogar, las distintas necesidades de tiempo y espacio o la gestión del ocio compartido son algunas de las fuentes más comunes de conflicto. Sin embargo, superar estos roces no solo fortalece el compromiso, también profundiza la comprensión mutua. Cuando se afrontan con respeto, estas diferencias pueden convertirse en oportunidades para crecer juntos y construir una relación más sólida y consciente. El problema aparece cuando esas tensiones se cronifican y se normaliza el malestar.. Pero hay veces en que el malestar va más allá de los conflictos cotidianos o los desacuerdos habituales. Hay personas que, pese a seguir sintiendo un amor genuino por su pareja, experimentan una sensación persistente de vacío, frustración o insatisfacción emocional. La paradoja se vuelve inquietante cuando uno se da cuenta de que ama a alguien y, sin embargo, no se siente feliz. Esta contradicción, más común de lo que parece, plantea preguntas profundas sobre lo que significa realmente el bienestar en pareja. Aceptar esta verdad suele ser el primer paso hacia una revisión sincera del vínculo.. La disonancia cognitiva: el gran problema de pareja. La psicología ha abordado esta tensión desde distintas perspectivas, y una de las más reveladoras es el concepto de disonancia cognitiva. Según el psicólogo Fran Sánchez, «No vas a ser feliz en tus relaciones de pareja hasta que no rompas la trampa de lo que en psicología se conoce como disonancia cognitiva». Esta frase apunta directamente al conflicto interno que muchas personas experimentan cuando lo que sienten y lo que viven no están alineados, generando una tensión mental difícil de sostener a largo plazo. La mente entra en un bucle que impide tomar decisiones claras, atrapando a la persona entre el deseo y la realidad.. La disonancia cognitiva, en términos simples, es el malestar psicológico que aparece cuando nuestras acciones o decisiones entran en contradicción con nuestros pensamientos, emociones o valores más profundos. En el contexto de una relación amorosa, puede manifestarse cuando alguien se esfuerza por mantener una relación por amor, aunque esa relación ya no le permita desarrollarse plenamente como individuo. Este conflicto interior puede traducirse en ansiedad, irritabilidad, desmotivación o incluso síntomas físicos como el insomnio o el agotamiento constante. Es una batalla interna silenciosa pero muy presente en la vida diaria.. El amor hacia el prójimo comienza en el propio. El propio Fran Sánchez señala cómo este fenómeno va más allá de una simple crisis emocional. En sus palabras, «en el camino te has olvidado de ti, has traicionado lo más sagrado, que son tus valores que conforman tu identidad como persona. Mis valores en una relación son respetar, cuidar, dedicar tiempo a la otra persona, pero mis valores en una relación también son seguir cuidándome a mí, seguir respetándome, no olvidarme de mí». La disonancia surge cuando una parte de nosotros sabe que no estamos siendo fieles a nuestras propias necesidades, pero decidimos ignorarlo por miedo, culpa o costumbre. Ese autoabandono emocional pasa factura, aunque no siempre se note de inmediato.. Identificar esta contradicción no es sencillo. Requiere detenerse, observar y hacerse preguntas incómodas. Amar a alguien no siempre significa que esa persona sea compatible con nuestro bienestar. La felicidad en pareja no puede construirse únicamente sobre el afecto, también necesita coherencia con quienes somos y con lo que queremos para nuestra vida. En muchos casos, el primer paso no es dejar la relación, sino comenzar un proceso de reconexión con uno mismo, que permita mirar con claridad lo que hay detrás del amor y, sobre todo, lo que falta para sentirse verdaderamente pleno. A veces, reencontrarse con uno mismo es el inicio del verdadero amor.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

Así es Kako de Japón, la princesa a quien comparan con Kate Middleton
Lantania se estrena en Italia y Turquía con obras en energía y agua por 108 millones
Leer también
Deportes

Marruecos hace historia con un robo a España

17 de octubre de 2025 11242
Cultura

Muere Ace Frehley, guitarrista original de KISS, a los 74 ños

17 de octubre de 2025 5362
Internacional

El nuevo gobierno peruano declarará el estado de emergencia en Lima tras la ola de violencia

17 de octubre de 2025 6261
Castilla y León

AEMET alerta de tormentas en estas zonas de Castilla y León

17 de octubre de 2025 4522
Sociedad

Cómo averiguar quién está conectado al WiFi de tu casa: haz este sencillo truco

17 de octubre de 2025 660
Deportes

Estupor en la Fórmula 1: este es el piloto acusado de violar a la enfermera de Michael Schumacher

17 de octubre de 2025 10704
Cargar más
Entradas Recientes

Marruecos hace historia con un robo a España

17 de octubre de 2025

Muere Ace Frehley, guitarrista original de KISS, a los 74 ños

17 de octubre de 2025

El nuevo gobierno peruano declarará el estado de emergencia en Lima tras la ola de violencia

17 de octubre de 2025

AEMET alerta de tormentas en estas zonas de Castilla y León

17 de octubre de 2025

Cómo averiguar quién está conectado al WiFi de tu casa: haz este sencillo truco

17 de octubre de 2025

Estupor en la Fórmula 1: este es el piloto acusado de violar a la enfermera de Michael Schumacher

17 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad