Skip to content
Crónica Actual
  sábado 18 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
18 de octubre de 2025El ocaso de Macron pone al descubierto las costuras de la V República 18 de octubre de 2025Rocío Fernández: «Cuando el cáncer te pone a prueba, toca remar» 18 de octubre de 2025Manuel Cruz: «Lo que hace fuerte a un partido es que pueda acoger discrepancias internas» 18 de octubre de 2025Del último secreto de Dan Brown a los extranjeros en todas partes de Mercedes Halfon: estos son los libros de la semana que no puedes perderte 18 de octubre de 2025Los límites del Magno, un mapa del Madrid guerracivilista y los errores de los votantes 18 de octubre de 2025Los nazis según la psiquiatría: inteligentes, pervertidos y bárbaros 18 de octubre de 2025Mariló Torres: «Cada euro invertido en el espacio es un euro invertido en mejorar nuestra calidad de vida» 18 de octubre de 2025Bolivia define una nueva era política este domingo en medio del deterioro económico 18 de octubre de 2025Ácido hialurónico: una cuestión de competencia y seguridad para el paciente 18 de octubre de 2025Trump conmuta la pena de prisión al excongresista republicano George Santos y pide su liberación «inmediata»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  Helsinki, sin víctimas mortales de tráfico: el verdadero secreto de la ciudad con cero muertes en carretera
Internacional

Helsinki, sin víctimas mortales de tráfico: el verdadero secreto de la ciudad con cero muertes en carretera

16 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En Finlandia, el susto de una multa de tráfico va mucho más allá del mero desembolso. Allí, las sanciones son proporcionales a los ingresos del infractor, un sistema disuasorio que garantiza un impacto justo y contundente para cualquier bolsillo. Se trata de una medida de justicia que sirve como pilar fundamental de una filosofía mucho más amplia sobre la seguridad vial, una que ha permitido a su capital, Helsinki, alcanzar un logro casi impensable para otras grandes ciudades europeas.. De hecho, este enfoque punitivo es solo la punta del iceberg de una estrategia sostenida en el tiempo que ha implicado un profundo rediseño del espacio público. La ciudad ha librado una batalla consciente contra la tiranía del coche, transformando su entramado para devolverle el protagonismo a las personas. No es una cuestión de azar, sino de una política deliberada y meticulosamente ejecutada durante años.. En este sentido, una de las claves ha sido la pacificación de la circulación, estableciendo un límite de 30 kilómetros por hora en más de la mitad de las calles. La intervención, sin embargo, no se ha limitado a la señalización. También se han estrechado las calzadas, una medida que fuerza a una conducción más atenta, y se han instalado pasos de peatones elevados que actúan como reductores de velocidad naturales y mejoran la visibilidad de los viandantes.. Por otro lado, la estrategia no solo busca limitar al vehículo privado, sino ofrecer alternativas viables y seguras. Para ello, Helsinki ha tejido una tupida red de carriles bici completamente segregados del tráfico rodado, creando corredores que permiten a los ciclistas moverse por la ciudad sin conflictos con los coches. Esta apuesta decidida por la bicicleta fomenta su uso masivo y ayuda a descongestionar las arterias principales.. Asimismo, esta infraestructura se complementa con un sistema de transporte público de alta eficiencia, que se presenta como la alternativa real y cómoda para los desplazamientos diarios. Reducir la dependencia del vehículo privado es el objetivo final de un modelo que entiende la movilidad como un servicio público de primer orden, invirtiendo en su calidad y accesibilidad para todos los ciudadanos.. Así pues, la suma de todas estas piezas —sanciones ejemplares, rediseño urbano, fomento de la bicicleta y un transporte público robusto— ha culminado en un éxito rotundo. Desde julio de 2024, la capital finlandesa ha cumplido un año entero con cero víctimas mortales por tráfico en sus calles. Un contador a cero que convierte el modelo de Helsinki no en una utopía, sino en un ejemplo tangible y estudiado en toda Europa.

Más noticias

Un conductor de carretilla se convierte en millonario con una rasca y gana y acaba hospitalizado tras tres meses de fiesta

5 de octubre de 2025

Expectación máxima ante la liberación, en cuestión de horas, de los rehenes de Hamás

12 de octubre de 2025

Trump, sobre Hamás: «Se desarmarán. Y, si no, los desarmaremos»

15 de octubre de 2025

Por qué Sarkozy va a cumplir su condena a pesar de su apelación

12 de octubre de 2025

 

En Finlandia, el susto de una multa de tráfico va mucho más allá del mero desembolso. Allí, las sanciones son proporcionales a los ingresos del infractor, un sistema disuasorio que garantiza un impacto justo y contundente para cualquier bolsillo. Se trata de una medida de justicia que sirve como pilar fundamental de una filosofía mucho más amplia sobre la seguridad vial, una que ha permitido a su capital, Helsinki, alcanzar un logro casi impensable para otras grandes ciudades europeas.. De hecho, este enfoque punitivo es solo la punta del iceberg de una estrategia sostenida en el tiempo que ha implicado un profundo rediseño del espacio público. La ciudad ha librado una batalla consciente contra la tiranía del coche, transformando su entramado para devolverle el protagonismo a las personas. No es una cuestión de azar, sino de una política deliberada y meticulosamente ejecutada durante años.. En este sentido, una de las claves ha sido la pacificación de la circulación, estableciendo un límite de 30 kilómetros por hora en más de la mitad de las calles. La intervención, sin embargo, no se ha limitado a la señalización. También se han estrechado las calzadas, una medida que fuerza a una conducción más atenta, y se han instalado pasos de peatones elevados que actúan como reductores de velocidad naturales y mejoran la visibilidad de los viandantes.. Una apuesta por la bicicleta y el transporte colectivo. Por otro lado, la estrategia no solo busca limitar al vehículo privado, sino ofrecer alternativas viables y seguras. Para ello, Helsinki ha tejido una tupida red de carriles bici completamente segregados del tráfico rodado, creando corredores que permiten a los ciclistas moverse por la ciudad sin conflictos con los coches. Esta apuesta decidida por la bicicleta fomenta su uso masivo y ayuda a descongestionar las arterias principales.. Asimismo, esta infraestructura se complementa con un sistema de transporte público de alta eficiencia, que se presenta como la alternativa real y cómoda para los desplazamientos diarios. Reducir la dependencia del vehículo privado es el objetivo final de un modelo que entiende la movilidad como un servicio público de primer orden, invirtiendo en su calidad y accesibilidad para todos los ciudadanos.. Así pues, la suma de todas estas piezas —sanciones ejemplares, rediseño urbano, fomento de la bicicleta y un transporte público robusto— ha culminado en un éxito rotundo. Desde julio de 2024, la capital finlandesa ha cumplido un año entero con cero víctimas mortales por tráfico en sus calles. Un contador a cero que convierte el modelo de Helsinki no en una utopía, sino en un ejemplo tangible y estudiado en toda Europa.

 

La capital de Finlandia ha logrado la proeza de un año entero sin una sola muerte en sus carreteras, pero su éxito no es casualidad y revela un modelo de ciudad que ya se estudia en toda Europa

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

Pablo Lesuit: «El hecho de hacer canciones ya tiene algo de reivindicativo»
Inquietud en las grandes marcas de cosmética: el nuevo ‘arma’ de Mercadona por 4 euros que está agotándose en horas
Leer también
Internacional

El ocaso de Macron pone al descubierto las costuras de la V República

18 de octubre de 2025 9920
Andalucía

Rocío Fernández: «Cuando el cáncer te pone a prueba, toca remar»

18 de octubre de 2025 3657
Cultura

Manuel Cruz: «Lo que hace fuerte a un partido es que pueda acoger discrepancias internas»

18 de octubre de 2025 13076
Cultura

Del último secreto de Dan Brown a los extranjeros en todas partes de Mercedes Halfon: estos son los libros de la semana que no puedes perderte

18 de octubre de 2025 4936
Cultura

Los límites del Magno, un mapa del Madrid guerracivilista y los errores de los votantes

18 de octubre de 2025 13017
Cultura

Los nazis según la psiquiatría: inteligentes, pervertidos y bárbaros

18 de octubre de 2025 11889
Cargar más
Entradas Recientes

El ocaso de Macron pone al descubierto las costuras de la V República

18 de octubre de 2025

Rocío Fernández: «Cuando el cáncer te pone a prueba, toca remar»

18 de octubre de 2025

Manuel Cruz: «Lo que hace fuerte a un partido es que pueda acoger discrepancias internas»

18 de octubre de 2025

Del último secreto de Dan Brown a los extranjeros en todas partes de Mercedes Halfon: estos son los libros de la semana que no puedes perderte

18 de octubre de 2025

Los límites del Magno, un mapa del Madrid guerracivilista y los errores de los votantes

18 de octubre de 2025

Los nazis según la psiquiatría: inteligentes, pervertidos y bárbaros

18 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad