Skip to content
Crónica Actual
  viernes 17 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
17 de octubre de 2025Un Barça pusilánime cae en Dubái 17 de octubre de 2025Buenafuente abre el «bolso de España» en un desternillante monólogo sobre la actualidad política 17 de octubre de 2025«Que su nombre no se olvide»: ante la Fiscalía el suicidio de una menor por presunto «bullying» en Sevilla 17 de octubre de 2025Juanma Castaño prueba las gafas que usa Marcos Llorente… y confiesa que duerme mejor que nunca 16 de octubre de 2025Juan del Val ha ido a divertirse en ‘El hormiguero’, pero no más de diez minutos 16 de octubre de 2025‘Malas lenguas’ advierte de la prohibición de la adopción de gatos negros por Halloween 16 de octubre de 2025Utiliza un detector de metales durante una excursión y encuentra un tesoro de 1.400 años que podría cambiar la historia 16 de octubre de 2025Carlos Torres vuelve a fracasar en la gran ambición que marcará su mandato: absorber al Banco Sabadell 16 de octubre de 2025Juan del Val celebra el premio Planeta en ‘El Hormiguero’: «Quería traerlo para demostraros lo importantes que sois para mi» 16 de octubre de 2025Diego Aguado se lleva el bote de ‘Cifras y letras’ con 83.300 euros
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  El Congreso de la Lengua celebra la rebeldía y la defensa de la libertad de Vargas Llosa
Cultura

El Congreso de la Lengua celebra la rebeldía y la defensa de la libertad de Vargas Llosa

16 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El X Congreso Internacional de la Lengua Española de Arequipa celebró este miércoles la rebeldía y la defensa de la libertad en la vida y obra de Mario Vargas Llosa, en una sesión plenaria de homenaje en la que participaron escritores como Javier Cercas o Carlos Granés y a la que ha asistido el rey Felipe VI.. En el escenario del Teatro Municipal de Arequipa y frente a una proyección de una gran fotografía de un Vargas Llosa sonriente, el escritor y académico español Javier Cercas consideró que el peruano escribió al menos seis obras maestras, cifra no alcanzada por ningún otro autor.. “Es uno de los mayores novelistas que han existido”, aseguró el autor de ‘Soldados de Salamina’, que también alabó su faceta como ensayista literario. En cuanto a la política, que a veces «oscureció» al escritor, instó a leer libros como ‘La llamada de la tribu’ para entender que “antes que nada fue un demócrata radical”.. Para el escritor peruano Alonso Cueto, lo que define a un buen escritor no solo es crear un lenguaje personal, sino inventar un universo propio, algo que Vargas Llosa superó con creces. «La imagen de Perú, del mundo, del amor y de la violencia cambian al lector después de leerlo», dijo.. «Vargas Llosa siempre ha pensado y sigue pensando que las palabras son instrumentos contra el poder (…), las novelas son instrumentos de cambio en la sociedad, esa convicción nunca lo abandonó, y su último libro es una afirmación por la cultura y el arte como motor de transformación», agregó.. La defensa de la libertad. El escritor colombiano Carlos Granés, editor de su obra periodística, se enfocó en su faceta más política y en su permanente defensa de la libertad, denunciando a los gobiernos que en América Latina “convertían a la literatura en enemigo y censuraban la imaginación”.. “Hoy, en un mundo dividido por las batallas culturales, la voz de Vargas Llosa hace más falta que nunca”, declaró Granés. Y el presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Eduardo Hopkins, redundó en la idea al reconocer que Vargas Llosa «siempre estuvo atento a identificar, examinar, exponer brotes de barbarie en la historia y el mundo contemporáneo», dijo Hopkins.. Por su parte, la autora dominicana Soledad Álvarez expresó el profundo vínculo afectivo del escritor peruano con República Dominicana donde escribió ‘La fiesta del chivo’ una «novela total» que muestra «el terror, la opresión y el miedo más brutales» de la dictadura de Rafael Trujillo.. Su vínculo con España. El ministro de Cultura español Ernest Urtasun recordó la importancia de España en su trayectoria, especialmente la Barcelona de 1970 a la que llegó y donde “supo que aquella aventura creativa (de escribir) era posible”.. Pero también el Madrid de los 50, donde un Mario aún más joven decidió dejar la carrera de abogado para dedicarse a su pasión y donde, en un bar junto al Retiro, empezó a escribir “La ciudad y los perros”.. “España le debía un gran homenaje a Vargas Llosa”, señaló Urtasun y consideró que Arequipa y el Congreso de la Lengua han sido el lugar ideal para hacerlo y para celebrar “su contribución al impulso de nuestro idioma”.. Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, destacó su capacidad de rebeldía y transgresión, así como su idea del mestizaje como un diálogo, pues consideraba un «extraordinario privilegio pertenecer a un país que no tiene una sola identidad, las tiene todas».. «La literatura en él hace que la historia se haga vida y que la vida se haga conocimiento», apuntó.. Antonio Muñoz Machado, director de la RAE, reflexionó sobre la parte de su obra más ligada a actividad académica, empezando por su tesis, ‘Historia de un deicidio’, “la primera exposición de sus ideas sobre la novela como arte de transformación de la realidad”.. Y también mencionó a los escritores que le influyeron, desde Faulkner a Cervantes, Dickens, Balzac o Joyce pero por encima de todo Flaubert y “Madame Bovary”.

Más noticias

Don Quijote cabalga hasta Marsella para celebrar la locura y el humor de Cervantes

15 de octubre de 2025

La gira del 150 aniversario del Festival de Bayreuth pasará por el Teatro Real

14 de octubre de 2025

La Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible invita a los poderes públicos a ser inteligentes para ser comprendidos

13 de octubre de 2025

Espantosa cogida de Galván por un Victorino en Las Ventas (fotos y parte médico) y explosiva faena de Román

11 de octubre de 2025

 

Frente a una gran fotografía de un Vargas Llosa sonriente, el escritor y académico español Javier Cercas consideró que el peruano escribió al menos seis obras maestras

  

El X Congreso Internacional de la Lengua Española de Arequipa celebró este miércoles la rebeldía y la defensa de la libertad en la vida y obra de Mario Vargas Llosa, en una sesión plenaria de homenaje en la que participaron escritores como Javier Cercas o Carlos Granés y a la que ha asistido el rey Felipe VI.. En el escenario del Teatro Municipal de Arequipa y frente a una proyección de una gran fotografía de un Vargas Llosa sonriente, el escritor y académico español Javier Cercas consideró que el peruano escribió al menos seis obras maestras, cifra no alcanzada por ningún otro autor.. “Es uno de los mayores novelistas que han existido”, aseguró el autor de ‘Soldados de Salamina’, que también alabó su faceta como ensayista literario. En cuanto a la política, que a veces «oscureció» al escritor, instó a leer libros como ‘La llamada de la tribu’ para entender que “antes que nada fue un demócrata radical”.. Para el escritor peruano Alonso Cueto, lo que define a un buen escritor no solo es crear un lenguaje personal, sino inventar un universo propio, algo que Vargas Llosa superó con creces. «La imagen de Perú, del mundo, del amor y de la violencia cambian al lector después de leerlo», dijo.. «Vargas Llosa siempre ha pensado y sigue pensando que las palabras son instrumentos contra el poder (…), las novelas son instrumentos de cambio en la sociedad, esa convicción nunca lo abandonó, y su último libro es una afirmación por la cultura y el arte como motor de transformación», agregó.. La defensa de la libertad. El escritor colombiano Carlos Granés, editor de su obra periodística, se enfocó en su faceta más política y en su permanente defensa de la libertad, denunciando a los gobiernos que en América Latina “convertían a la literatura en enemigo y censuraban la imaginación”.. “Hoy, en un mundo dividido por las batallas culturales, la voz de Vargas Llosa hace más falta que nunca”, declaró Granés. Y el presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Eduardo Hopkins, redundó en la idea al reconocer que Vargas Llosa «siempre estuvo atento a identificar, examinar, exponer brotes de barbarie en la historia y el mundo contemporáneo», dijo Hopkins.. Por su parte, la autora dominicana Soledad Álvarez expresó el profundo vínculo afectivo del escritor peruano con República Dominicana donde escribió ‘La fiesta del chivo’ una «novela total» que muestra «el terror, la opresión y el miedo más brutales» de la dictadura de Rafael Trujillo.. Su vínculo con España. El ministro de Cultura español Ernest Urtasun recordó la importancia de España en su trayectoria, especialmente la Barcelona de 1970 a la que llegó y donde “supo que aquella aventura creativa (de escribir) era posible”.. Pero también el Madrid de los 50, donde un Mario aún más joven decidió dejar la carrera de abogado para dedicarse a su pasión y donde, en un bar junto al Retiro, empezó a escribir “La ciudad y los perros”.. “España le debía un gran homenaje a Vargas Llosa”, señaló Urtasun y consideró que Arequipa y el Congreso de la Lengua han sido el lugar ideal para hacerlo y para celebrar “su contribución al impulso de nuestro idioma”.. Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, destacó su capacidad de rebeldía y transgresión, así como su idea del mestizaje como un diálogo, pues consideraba un «extraordinario privilegio pertenecer a un país que no tiene una sola identidad, las tiene todas».. «La literatura en él hace que la historia se haga vida y que la vida se haga conocimiento», apuntó.. Antonio Muñoz Machado, director de la RAE, reflexionó sobre la parte de su obra más ligada a actividad académica, empezando por su tesis, ‘Historia de un deicidio’, “la primera exposición de sus ideas sobre la novela como arte de transformación de la realidad”.. Y también mencionó a los escritores que le influyeron, desde Faulkner a Cervantes, Dickens, Balzac o Joyce pero por encima de todo Flaubert y “Madame Bovary”.

 

​Noticias de cultura en La Razón

Hamás dice que ya ha devuelto todos los cadáveres de rehenes israelíes «recuperables» y pide ayuda técnica para alcanzar los restantes
¿No lo sabías? Estas ‘celebrities’ nacieron en Atenas
Leer también
Baloncesto

Un Barça pusilánime cae en Dubái

17 de octubre de 2025 12619
Televisión y Cine

Buenafuente abre el «bolso de España» en un desternillante monólogo sobre la actualidad política

17 de octubre de 2025 3269
Andalucía

«Que su nombre no se olvide»: ante la Fiscalía el suicidio de una menor por presunto «bullying» en Sevilla

17 de octubre de 2025 5429
Sociedad

Juanma Castaño prueba las gafas que usa Marcos Llorente… y confiesa que duerme mejor que nunca

17 de octubre de 2025 9445
Cultura

Juan del Val ha ido a divertirse en ‘El hormiguero’, pero no más de diez minutos

16 de octubre de 2025 11299
Televisión y Cine

‘Malas lenguas’ advierte de la prohibición de la adopción de gatos negros por Halloween

16 de octubre de 2025 6729
Cargar más
Entradas Recientes

Un Barça pusilánime cae en Dubái

17 de octubre de 2025

Buenafuente abre el «bolso de España» en un desternillante monólogo sobre la actualidad política

17 de octubre de 2025

«Que su nombre no se olvide»: ante la Fiscalía el suicidio de una menor por presunto «bullying» en Sevilla

17 de octubre de 2025

Juanma Castaño prueba las gafas que usa Marcos Llorente… y confiesa que duerme mejor que nunca

17 de octubre de 2025

Juan del Val ha ido a divertirse en ‘El hormiguero’, pero no más de diez minutos

16 de octubre de 2025

‘Malas lenguas’ advierte de la prohibición de la adopción de gatos negros por Halloween

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad