Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025A prisión por intentar robar una cadena de oro a una mujer en Palma 16 de octubre de 2025Estrella Roja – Real Madrid: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga 16 de octubre de 2025Grupo MAS alcanza la cifra récord de 4.621 trabajadores en 2025 16 de octubre de 2025Una española que vive en Estados Unidos: «Hay alimentos aquí que en Europa serían ilegales» 16 de octubre de 2025Cómo las empresas de Trump ganaron mil millones de dólares con criptomonedas (con él en la Casa Blanca) 16 de octubre de 2025El 90% de los niños de tres años con obesidad tendrán sobrepeso en la adolescencia 16 de octubre de 2025Autoridades de EE UU investigan a un congresista por exhibir una bandera nazi en su despacho 16 de octubre de 2025La Diputación de Burgos aspira a gestionar el ciclo del agua mediante consorcio provincial 16 de octubre de 2025Finlandia vuele a mirar a Rusia (otra vez): su ejército cada vez está mejor preparado 16 de octubre de 2025Se pide la baja por ansiedad y le despiden de forma precedente al pillarla de ruta en los Picos de Europa
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  Uruguay legaliza la eutanasia en una votación histórica
Internacional

Uruguay legaliza la eutanasia en una votación histórica

16 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Senado uruguayo ha aprobado una ley que legaliza la eutanasia, convirtiendo al país en el primero de América Latina en legislar formalmente el derecho a morir dignamente. La norma, denominada “Muerte Digna”, fue respaldada por 20 de los 31 senadores presentes y establece un marco legal para que ciudadanos o residentes uruguayos mayores de edad, psíquicamente aptos y en fase terminal de enfermedad incurable o con sufrimiento físico insoportable, puedan solicitar asistencia médica para morir.. La ley exige que el paciente haga la solicitud de forma voluntaria, informada y reiterada. Además, se requiere la evaluación de al menos dos médicos independientes, y en caso de duda, se puede recurrir a un comité ético. El procedimiento podrá realizarse en hospitales públicos o privados, y los profesionales tendrán derecho a objeción de conciencia.. El Colegio Médico del Uruguay participó como asesor técnico durante el proceso legislativo, buscando garantizar que la norma proteja tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud. La ley también contempla mecanismos de control y registro para evitar abusos.. Beatriz Gelós, de 71 años, quien padece Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que causa parálisis muscular progresiva, desde hace casi 20 años, declaró a la AFP antes de la votación que «ha llegado el momento» de poner fin al debate en el país. A quienes se oponen a la eutanasia, les dijo: «No tienen ni idea de lo que es vivir así» y añadió que le gustaría «tener la opción» de decir basta.. Según encuestas recientes, más del 60% de los uruguayos apoya la legalización de la eutanasia, aunque el tema sigue siendo polarizante. La Iglesia Católica expresó su «profunda tristeza» por la aprobación de la ley, mientras que algunas asociaciones médicas y bioéticas la calificaron como «riesgosa y mal redactada».. Con esta decisión, Uruguay se une a países como Canadá, Países Bajos, España o Bélgica en permitir la muerte asistida por razones médicas. En América Latina, Colombia fue pionera al despenalizar la eutanasia en 1997, mientras que Ecuador aprobó recientemente una ley similar. La aprobación uruguaya marca un hito regional y podría influir en futuros debates legislativos en países vecinos.

Más noticias

Este es el plato coreano sano que ayuda a reducir grasa: el kimchi

14 de octubre de 2025

Rusia ataca con drones y artillería un convoy humanitario de la ONU en la región ucraniana de Jersón

14 de octubre de 2025

Trump ordena que se paguen los salarios a los militares estadounidenses, pese al cierre del Gobierno

12 de octubre de 2025

La OTAN lanza un importante ejercicio de disuasión nuclear y hace volar a más de 70 aviones de combate

16 de octubre de 2025

 

El Senado uruguayo ha aprobado una ley que legaliza la eutanasia, convirtiendo al país en el primero de América Latina en legislar formalmente el derecho a morir dignamente. La norma, denominada “Muerte Digna”, fue respaldada por 20 de los 31 senadores presentes y establece un marco legal para que ciudadanos o residentes uruguayos mayores de edad, psíquicamente aptos y en fase terminal de enfermedad incurable o con sufrimiento físico insoportable, puedan solicitar asistencia médica para morir.. La ley exige que el paciente haga la solicitud de forma voluntaria, informada y reiterada. Además, se requiere la evaluación de al menos dos médicos independientes, y en caso de duda, se puede recurrir a un comité ético. El procedimiento podrá realizarse en hospitales públicos o privados, y los profesionales tendrán derecho a objeción de conciencia.. El Colegio Médico del Uruguay participó como asesor técnico durante el proceso legislativo, buscando garantizar que la norma proteja tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud. La ley también contempla mecanismos de control y registro para evitar abusos.. Beatriz Gelós, de 71 años, quien padece Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que causa parálisis muscular progresiva, desde hace casi 20 años, declaró a la AFP antes de la votación que «ha llegado el momento» de poner fin al debate en el país. A quienes se oponen a la eutanasia, les dijo: «No tienen ni idea de lo que es vivir así» y añadió que le gustaría «tener la opción» de decir basta.. Según encuestas recientes, más del 60% de los uruguayos apoya la legalización de la eutanasia, aunque el tema sigue siendo polarizante. La Iglesia Católica expresó su «profunda tristeza» por la aprobación de la ley, mientras que algunas asociaciones médicas y bioéticas la calificaron como «riesgosa y mal redactada».. Con esta decisión, Uruguay se une a países como Canadá, Países Bajos, España o Bélgica en permitir la muerte asistida por razones médicas. En América Latina, Colombia fue pionera al despenalizar la eutanasia en 1997, mientras que Ecuador aprobó recientemente una ley similar. La aprobación uruguaya marca un hito regional y podría influir en futuros debates legislativos en países vecinos.

 

Se convierte en el primer país de América Latina en legislar formalmente el derecho a morir dignamente

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

Una comensal acude a su cita en ‘First Dates’ en patines y sorprende a Sobera: «¡Qué barbaridad!»
De la sorprendente confesión sobre Flick al gesto de Cristiano: «No me atrevía a decírselo… se le rompió el puzzle»
Leer también
Sociedad

A prisión por intentar robar una cadena de oro a una mujer en Palma

16 de octubre de 2025 6152
Baloncesto

Estrella Roja – Real Madrid: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025 9619
Andalucía

Grupo MAS alcanza la cifra récord de 4.621 trabajadores en 2025

16 de octubre de 2025 12150
Sociedad

Una española que vive en Estados Unidos: «Hay alimentos aquí que en Europa serían ilegales»

16 de octubre de 2025 11966
Internacional

Cómo las empresas de Trump ganaron mil millones de dólares con criptomonedas (con él en la Casa Blanca)

16 de octubre de 2025 9906
Sociedad

El 90% de los niños de tres años con obesidad tendrán sobrepeso en la adolescencia

16 de octubre de 2025 9561
Cargar más
Entradas Recientes

A prisión por intentar robar una cadena de oro a una mujer en Palma

16 de octubre de 2025

Estrella Roja – Real Madrid: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025

Grupo MAS alcanza la cifra récord de 4.621 trabajadores en 2025

16 de octubre de 2025

Una española que vive en Estados Unidos: «Hay alimentos aquí que en Europa serían ilegales»

16 de octubre de 2025

Cómo las empresas de Trump ganaron mil millones de dólares con criptomonedas (con él en la Casa Blanca)

16 de octubre de 2025

El 90% de los niños de tres años con obesidad tendrán sobrepeso en la adolescencia

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad