En el mundo de las finanzas hay una pequeña colección de bancos cuyos nombres son conocidos en todo el planeta. Es la gran banca de Wall Street, las entidades globales, con nombres legendarios como JP Morgan, Goldman Sachs, Citigroup, Morgan Stanley, Wells Fargo o el superfondo Blackrock. Estas entidades viven una primavera dorada en sus negocios.. Seguir leyendo
JP Morgan, Morgan Stanley, Citigroup, Wells Fargo y el fondo Blackrock aumentan sus ingresos gracias al auge de la Bolsa y las operaciones corporativas
En el mundo de las finanzas hay una pequeña colección de bancos cuyos nombres son conocidos en todo el planeta. Es la gran banca de Wall Street, las entidades globales, con nombres legendarios como JP Morgan, Goldman Sachs, Citigroup, Morgan Stanley, Wells Fargo o el superfondo Blackrock. Estas entidades viven una primavera dorada en sus negocios.. Entre el martes y este miércoles la gran banca de Wall Street ha presentado resultados. Las entidades han disparado sus beneficios y superado todas las previsiones de los analistas. El sector está viviendo una época dorada, gracias en gran medida a la exuberancia de la Bolsa, y pese a la incertidumbre y las dudas sobre la economía estadounidense, también por el auge de las operaciones corporativas. El valor de las transacciones globales ha superado el billón de dólares en un tercer trimestre por segunda vez desde que se tienen registros, según datos recopilados por Bloomberg.. Los mercados bursátiles, en máximos históricos, también impulsaron un aumento en las operaciones de los mercados de renta variable y el endeudamiento de los fondos para comprar aún más valores.. JP Morgan, el mayor banco estadounidense por volumen de activos, logró un beneficio de 14.393 millones de dólares durante el tercer trimestre, lo que representa un incremento del 12% respecto a idéntico periodo del año pasado. La entidad presidida por Jamie Dimon aumentó sus ingresos hasta los 47.100 millones, que supone un incremento del 9%.. Dimon, sin embargo, lanzó ayer un mensaje de prudencia ante la creciente incertidumbre por las tensiones geopolíticas, las presiones arancelarias, y el riesgo de que la inflación vuelva a repuntar con un mercado laboral en Estados Unidos que empieza a mostrar signos de ralentización.. Goldman Sachs se encamina a un año récord. El banco de inversión aseguró ayer que está en camino de lograr el mejor año de la historia en su principal división, la banca de inversión, gracias a la fortaleza de los mercados de renta variable. Goldman registró unos ingresos de 15.180 millones de dólares, lo que supone un aumento del 20% sobre el año anterior. Este buen desempeño le permitió ganar 4.100 millones, un 37% más.. Más información. Las ‘big tech’ se lanzan a alianzas milmillonarias con cruces accionariales inéditos al calor de la IA. El presidente de Goldman, David Solomon, justificó las ganancias por el buen momento de la Bolsa, pero anunció recortes en la plantilla. “Como parte de esta responsabilidad más amplia, limitaremos el crecimiento de la plantilla hasta fin de año, además de una reducción limitada de puestos en toda la empresa”, señaló en un comunicado.. Citigroup, por su parte, presentó unos resultados de 3.752 millones, lo que supone un incremento del 16% respecto a los registrados en el mismo periodo del ejercicio precedente. La entidad logró unos ingresos de 22.090 millones, un alza del 9%.. Wells Fargo reportó unos ingresos de 21.436 millones, lo que supone un crecimiento del 5%. Esta evolución le permitió elevar sus ganancias un 9% hasta los 5.589 millones de dólares.. BlackRock no es un banco en sí mismo, pero es el gestor de dinero más grande del mundo. Este martes batió un nuevo récord al anunciar que ya gestiona activos por valor de 13,46 billones de dólares, un 17 % más que el año anterior. El dinamismo de los mercados permitió a la gestora a superar la marca de los 13 billones de dólares por primera vez. Los ingresos de Blackrock crecieron un 25% hasta los 6.510 millones de dólares.. Bank of América, el segundo mayor banco de Estados Unidos, también ha informado este miércoles de un incremento de los ingresos del 11% hasta los 22.800 millones, lo que le ha permitido ganar unos 8.500 millones de dólares, un 23% más, que los 6.900 que logró el mismo trimestre del año anterior. Las cifras de la entidad también superaron las expectativas de los analistas gracias al mencionado auge de las fusiones y adquisiciones y a los elevados ingresos por intereses.. Morgan Stanley también ha fulminado las previsiones de los analistas por el mayor margen en cinco años. El auge en las operaciones sobre acciones, la banca de inversión y los resultados de gestión de patrimonio han disparado sus ganancias un 45% hasta lograr 4.610 millones de dólares en el tercer trimestre. Los ingresos aumentaron un 18%, alcanzando un récord de 18.220 millones de dólares, según ha informado la entidad.. Más allá de la volatilidad bursátil, las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, están generando cierta incertidumbre a los mercados e inversores. Al tiempo que abona el terreno para las operaciones financieras con un aumento de las fusiones y adquisiciones. Hace dos semanas se conoció la compra de Electronics Arts por parte de un consorcio de empresas, en la mayor compra apalancada de la historia por 55.000 millones. Los bancos que asesoran la operación son Goldman Sachs y JP Morgam que financiaron un tramo de 20.000 millones de dólares.. A esto se suman las inversiones masivas en el auge de la inteligencia artificial, la construcción de centros de datos y otras infraestructuras. El acuerdo de AMD con OpenAI por cientos de miles de millones de dólares es otro ejemplo de la efervescencia del sector.. Los grandes banqueros pidieron prudencia ante el momento de exuberancia que están viviendo los mercados financieros. Advirtieron, con su lenguaje financiero, de que “la exuberancia de los inversores corría el riesgo de llevar la reciente subida de los mercados financieros a territorio de burbuja”, según recoge el Financial Times.. El presidente de Goldman, David Solomon, señaló: “No hay duda de que hay un gran entusiasmo inversor en este momento, con los mercados de valores estadounidenses alcanzando constantemente máximos históricos en los últimos meses”. Su homólogo de JP Morgan, Jamie Dimon, agregó en una nota a los inversores: “Tenemos muchos activos que parecen estar entrando en una burbuja. Eso no significa que no les quede un 20% de margen. Es simplemente un motivo más de preocupación”. Y la consejera delegada de Citi, Jane Fraser, también hizo referencia a la exuberancia de los mercados: “la economía global ha demostrado ser más resistente de lo que muchos anticipaban, gracias en parte a las inversiones en IA. Dicho esto, hay focos de efervescencia en las valoraciones en el mercado”.
Feed MRSS-S Noticias