Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga 16 de octubre de 2025Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa 16 de octubre de 2025Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales 16 de octubre de 2025La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana 16 de octubre de 2025Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario 16 de octubre de 2025Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España 16 de octubre de 2025Frenkie de Jong no logra mantener el secreto: sale a la luz su nuevo salario con el Barça 16 de octubre de 2025Desavenencias en la coalición del gobierno alemán tras la reactivación de la mili obligatoria por sorteo 16 de octubre de 2025Despiden a una maestra en Reino Unido por contar a sus alumnos anécdotas sexuales 16 de octubre de 2025El Congreso de la Lengua celebra la rebeldía y la defensa de la libertad de Vargas Llosa
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  Ecuador, en punto de quiebre
Internacional

Ecuador, en punto de quiebre

16 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Esas agresiones no se aceptan en el nuevo Ecuador. La ley aplica para todos. (…) No vamos a permitir que un grupo de vándalos impida que trabajemos por ustedes». Las palabras del presidente del Ecuador, Daniel Noboa, ponen de manifiesto la crisis de seguridad que atraviesa el país andino. El intento de magnicidio sufrido por el primer mandatario revela que Ecuador se encuentra en uno de los peores momentos de su historia respecto a la inseguridad y la lucha contra el narcotráfico.. En enero de 2024, el gobierno de Daniel Noboa declaró un estado de excepción, catalogando el enfrentamiento contra las mafias del narcotráfico como un «conflicto armado interno». En octubre de 2025 se renovó el estado de excepción en cinco zonas costeras y regiones con alta actividad criminal. Asimismo, Ecuador recibió apoyo financiero de Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el narcotráfico y la minería ilegal. Ese mismo año, la Asamblea Nacional aprobó una reforma que permite la presencia de bases militares extranjeras con el fin de fortalecer la cooperación internacional en materia de seguridad.. Mientras tanto, la oposición política, liderada por Rafael Correa —quien se encuentra prófugo de la justicia ecuatoriana y fue condenado en ausencia por cohecho agravado como «autor mediato», es decir, como quien ordena o influye dentro de una red de aportes ilegales a cambio de contratos estatales—, condenó el ataque al presidente. Sin embargo, el origen del problema de inseguridad y narcotráfico recae en los diez años en que Correa gobernó el país, entre 2007 y 2017.. Durante su gestión, el Estado no combatía con firmeza a ciertas mafias; además, existían zonas donde el crimen operaba con impunidad selectiva. Por ejemplo, Lenín Moreno, exvicepresidente de Correa, afirmó que «hubo alianzas con el narcoterrorismo, con los grupos de delincuencia organizada y se indultó a narcotraficantes». La hipótesis de cohabitación o tolerancia estatal hacia el crimen durante esa época, como parte de un “consenso tácito” para evitar conflictos demasiado complejos, resulta evidente.. En 2025, Ecuador enfrenta una escalada alarmante de violencia: más de 4.600 homicidios en el primer semestre y una tasa de 25 por cada 100.000 habitantes. El crimen organizado, la debilidad institucional y la corrupción profundizan la crisis, mientras las políticas de seguridad de Noboa generan debate por su efectividad y legitimidad.. En consecuencia, lo que hoy se vive en Ecuador es producto de la desidia y la corrupción que, durante una década, se enquistaron en el entorno sociopolítico del país andino. En este sentido, el mayor reto que enfrenta Noboa es impedir la normalización de la violencia. El peor augurio sería que Ecuador se convirtiera en la Colombia de los ochenta, cuando el crimen organizado era más poderoso que los gobernantes. En tal escenario, el riesgo de que el Estado se convierta en fallido sería latente. Hoy, evitar ese cáncer aún es posible, y Noboa tiene una cita con la historia para lograrlo.

Más noticias

China inicia una investigación sobre las medidas de EEUU contra su sector marítimo y naval

14 de octubre de 2025

Trump considera enviar ayuda militar a Ucrania, pese a las advertencias de Putin

11 de octubre de 2025

El mensaje que Trump envió a los líderes de Hamás a través de Witkoff y Kushner en una reunión secreta junto al Mar Rojo

14 de octubre de 2025

Trump asegura que India dejará de comprar petróleo de Rusia

16 de octubre de 2025

 

«Esas agresiones no se aceptan en el nuevo Ecuador. La ley aplica para todos. (…) No vamos a permitir que un grupo de vándalos impida que trabajemos por ustedes». Las palabras del presidente del Ecuador, Daniel Noboa, ponen de manifiesto la crisis de seguridad que atraviesa el país andino. El intento de magnicidio sufrido por el primer mandatario revela que Ecuador se encuentra en uno de los peores momentos de su historia respecto a la inseguridad y la lucha contra el narcotráfico.. En enero de 2024, el gobierno de Daniel Noboa declaró un estado de excepción, catalogando el enfrentamiento contra las mafias del narcotráfico como un «conflicto armado interno». En octubre de 2025 se renovó el estado de excepción en cinco zonas costeras y regiones con alta actividad criminal. Asimismo, Ecuador recibió apoyo financiero de Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el narcotráfico y la minería ilegal. Ese mismo año, la Asamblea Nacional aprobó una reforma que permite la presencia de bases militares extranjeras con el fin de fortalecer la cooperación internacional en materia de seguridad.. Mientras tanto, la oposición política, liderada por Rafael Correa —quien se encuentra prófugo de la justicia ecuatoriana y fue condenado en ausencia por cohecho agravado como «autor mediato», es decir, como quien ordena o influye dentro de una red de aportes ilegales a cambio de contratos estatales—, condenó el ataque al presidente. Sin embargo, el origen del problema de inseguridad y narcotráfico recae en los diez años en que Correa gobernó el país, entre 2007 y 2017.. Más de 4.600 homicidios en el primer semestre. Durante su gestión, el Estado no combatía con firmeza a ciertas mafias; además, existían zonas donde el crimen operaba con impunidad selectiva. Por ejemplo, Lenín Moreno, exvicepresidente de Correa, afirmó que «hubo alianzas con el narcoterrorismo, con los grupos de delincuencia organizada y se indultó a narcotraficantes». La hipótesis de cohabitación o tolerancia estatal hacia el crimen durante esa época, como parte de un “consenso tácito” para evitar conflictos demasiado complejos, resulta evidente.. En 2025, Ecuador enfrenta una escalada alarmante de violencia: más de 4.600 homicidios en el primer semestre y una tasa de 25 por cada 100.000 habitantes. El crimen organizado, la debilidad institucional y la corrupción profundizan la crisis, mientras las políticas de seguridad de Noboa generan debate por su efectividad y legitimidad.. En consecuencia, lo que hoy se vive en Ecuador es producto de la desidia y la corrupción que, durante una década, se enquistaron en el entorno sociopolítico del país andino. En este sentido, el mayor reto que enfrenta Noboa es impedir la normalización de la violencia. El peor augurio sería que Ecuador se convirtiera en la Colombia de los ochenta, cuando el crimen organizado era más poderoso que los gobernantes. En tal escenario, el riesgo de que el Estado se convierta en fallido sería latente. Hoy, evitar ese cáncer aún es posible, y Noboa tiene una cita con la historia para lograrlo.

 

Ecuador se encuentra en uno de los peores momentos de su historia respecto a la inseguridad y la lucha contra el narcotráfico

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

Aeropuertos, parques naturales y museos de EE UU, bajo mínimos
Juanma Moreno: «Hemos tenido que quitar dinero de otras consejerías»
Leer también
Baloncesto

Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025 4445
Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa
Destacados

Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

16 de octubre de 2025 8442
Economía

Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales

16 de octubre de 2025 9973
Castilla y León

La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana

16 de octubre de 2025 14229
Cultura

Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario

16 de octubre de 2025 1684
Andalucía

Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España

16 de octubre de 2025 9336
Cargar más
Entradas Recientes

Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025
Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

16 de octubre de 2025

Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales

16 de octubre de 2025

La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana

16 de octubre de 2025

Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario

16 de octubre de 2025

Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad