No es extraño que Kilian Jornet se haya decantado para su último desafío por un reloj como este. El catalán ha recorrido los 72 picos de más de 14.000 pies (4.267 m) en Estados Unidos en 31 días, si usar otros medios de locomoción que sus piernas y una bici. En total, fueron 5.145 kilómetros de distancia y ha superado 123.045 metros de desnivel positivo. En pocas palabras, como si hubiera recorrido la distancia entre Lisboa y Moscú mientras ascendía 13 veces al Everest.. Con esto en mente, Jornet ha llevado “a bordo de su muñeca” al Apex 4, el último reloj inteligente de la casa Coros. El dispositivo incorpora mejoras en batería, precisión de navegación y funciones específicas para disciplinas alpinas.. Su caja es de titanio grado 5, cristal de zafiro y pantalla Memory-In-Pixel optimizada para condiciones lumínicas variables. Esta tecnología de pantalla integra una pequeña memoria, como la SRAM, directamente en cada píxel. Esto permite que estos almacenen sus propios datos de imagen, eliminando la necesidad de una actualización constante de la pantalla y reduciendo drásticamente el consumo de energía.. A esto le suma un software de navegación más eficiente gracias a algoritmos verticales mejorados, doble frecuencia de señal y barómetro de doble rango para entornos alpinos complejos.. El Apex 4 también mejora en batería: hasta 65 horas con GPS completo en la versión de 46 mm (41 horas en la de 42 mm), y hasta 24 y 15 días respectivamente en uso diario.. Teniendo en cuenta su destino (lo más apartado posible), los mapas topográficos y globales llegan con nombres de calles y senderos y su renderizado es mucho más rápido que en generaciones anteriores.. Lógicamente, cuenta con modos específicos para trail, escalada y esquí de travesía; seguimiento avanzado de sueño, recuperación y carga de entrenamiento. Incluye también alertas de ritmo (por si nos vamos a quedar sin piernas en carrera por empezar con un ritmo muy alto), notas de voz y llamadas en modo manos libres.. “El COROS APEX 4 ha sido sometido a rigurosas pruebas, basadas en años de experiencia, comentarios de atletas y avances tecnológicos, para convertirse en un reloj de primera categoría – afirma Lewis Wu, director ejecutivo y cofundador de Coros -. Todas las decisiones relacionadas con el APEX 4, desde los materiales hasta la duración de la batería y el software, se tomaron pensando en los atletas de resistencia de montaña”.. El seguimiento de la VFC (variabilidad de la frecuencia cardíaca), SpO2, sueño y carga de entrenamiento permiten obtener una visión completa del entrenamiento y también de la recuperación. A los deportes mencionados hay que sumarle el senderismo, ciclismo de montaña, ciclismo, natación y más de 30 modos de actividad adicionales. Batería, GPS y resistencia, todo en modo confiable. Lo que se le pide a un reloj de esta categoría.
“Todas las decisiones relacionadas con el reloj, desde los materiales hasta la duración de la batería y el software, se tomaron pensando en los atletas de resistencia”, señalan sus creadores.
No es extraño que Kilian Jornet se haya decantado para su último desafío por un reloj como este. El catalán ha recorrido los 72 picos de más de 14.000 pies (4.267 m) en Estados Unidos en 31 días, si usar otros medios de locomoción que sus piernas y una bici. En total, fueron 5.145 kilómetros de distancia y ha superado 123.045 metros de desnivel positivo. En pocas palabras, como si hubiera recorrido la distancia entre Lisboa y Moscú mientras ascendía 13 veces al Everest.. Con esto en mente, Jornet ha llevado “a bordo de su muñeca” al Apex 4, el último reloj inteligente de la casa Coros. El dispositivo incorpora mejoras en batería, precisión de navegación y funciones específicas para disciplinas alpinas.. Su caja es de titanio grado 5, cristal de zafiro y pantalla Memory-In-Pixel optimizada para condiciones lumínicas variables. Esta tecnología de pantalla integra una pequeña memoria, como la SRAM, directamente en cada píxel. Esto permite que estos almacenen sus propios datos de imagen, eliminando la necesidad de una actualización constante de la pantalla y reduciendo drásticamente el consumo de energía.. A esto le suma un software de navegación más eficiente gracias a algoritmos verticales mejorados, doble frecuencia de señal y barómetro de doble rango para entornos alpinos complejos.. El Apex 4 también mejora en batería: hasta 65 horas con GPS completo en la versión de 46 mm (41 horas en la de 42 mm), y hasta 24 y 15 días respectivamente en uso diario.. Teniendo en cuenta su destino (lo más apartado posible), los mapas topográficos y globales llegan con nombres de calles y senderos y su renderizado es mucho más rápido que en generaciones anteriores.. Lógicamente, cuenta con modos específicos para trail, escalada y esquí de travesía; seguimiento avanzado de sueño, recuperación y carga de entrenamiento. Incluye también alertas de ritmo (por si nos vamos a quedar sin piernas en carrera por empezar con un ritmo muy alto), notas de voz y llamadas en modo manos libres.. “El COROS APEX 4 ha sido sometido a rigurosas pruebas, basadas en años de experiencia, comentarios de atletas y avances tecnológicos, para convertirse en un reloj de primera categoría – afirma Lewis Wu, director ejecutivo y cofundador de Coros -. Todas las decisiones relacionadas con el APEX 4, desde los materiales hasta la duración de la batería y el software, se tomaron pensando en los atletas de resistencia de montaña”.. El seguimiento de la VFC (variabilidad de la frecuencia cardíaca), SpO2, sueño y carga de entrenamiento permiten obtener una visión completa del entrenamiento y también de la recuperación. A los deportes mencionados hay que sumarle el senderismo, ciclismo de montaña, ciclismo, natación y más de 30 modos de actividad adicionales.Batería, GPS y resistencia, todo en modo confiable. Lo que se le pide a un reloj de esta categoría.
Noticias de Tecnología y Videojuegos en La Razón