Las previsiones de incremento del tráfico aéreo en España, la alta eficiencia operativa alcanzada por el gestor aeroportuario Aena y sus economías de escala, ofrecen margen para que la compañía pública rebaje las tarifas de los aeropuertos durante el periodo regulado 2027-2031, según ha señalado esta mañana el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara. En estos momentos hay millones de euros en juego, y ya no se pide la congelación sino precios más baratos por operar.. Seguir leyendo
La asociación ALA advierte de un agujero de 700 millones por los impagos de Transportes a las compañías aéreas por los vuelos subvencionados a los residentes en Canarias y Baleares
Transporte. La asociación ALA advierte de un agujero de 700 millones por los impagos de Transportes a las compañías aéreas por los vuelos subvencionados a los residentes en Canarias y Baleares. Pasajeros en la terminal del aeropuerto de Santiago de Compostela.ÓSCAR CORRAL. Las previsiones de incremento del tráfico aéreo en España, la alta eficiencia operativa alcanzada por el gestor aeroportuario Aena y sus economías de escala, ofrecen margen para que la compañía pública rebaje las tarifas de los aeropuertos durante el periodo regulado 2027-2031, según ha señalado esta mañana el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara. En estos momentos hay millones de euros en juego, y ya no se pide la congelación sino precios más baratos por operar.. El colectivo participa en el periodo de consultas para el diseño definitivo del tercer Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA 3), en el que se fijará la senda tarifaria de Aena, en medio de una fuerte presión desde el frente de las aerolíneas en favor de una contención de precios que Aena no contempla en estos momentos. El líder por tráfico en este país, Ryanair, está retirando capacidad en aeropuertos regionales en respuesta, dice, a la política tarifaria de Aena. Otros actores del sector, como IAG o Volotea, ven cabida al menos para la congelación.. Las inversiones reguladas que se avecinan en la red pública de aeropuertos, anunciadas por el presidente del Gobierno Pedro Sánchez en 10.000 millones para el quinquenio, multiplican por cuatro el volumen inversor de Aena en el actual segundo periodo regulado (2022-2026). Tal montaña de euros por invertir con cargo a las tarifas invita a pensar en un encarecimiento de los aeropuertos para las aerolíneas. La mayor parte de los proyectos presupuestados por Aena, y que ahora se supervisan con las compañías, están relacionados con ampliaciones de capacidad para adaptar infraestructuras como Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Alicante, los dos aeropuertos de Tenerife, Valencia, Málaga, Menorca, Ibiza o Bilbao, a la demanda creciente. El grupo que preside Maurici Lucena defiende que se trata de preparar los aeropuertos para los próximos 30 años, cuando España debería mantenerse entre los cinco grandes mercados mundiales por tráfico aéreo, según estimaciones del Consejo Internacional de Aeropuertos.. Desde la dirección de Aena se ha insistido en las últimas semanas en que los precios que cobra a las compañías por el uso de las infraestructuras seguirán estando entre los más competitivos de Europa, pero se da por imposible conceder la congelación tarifaria y, mucho menos, las pretendidas bajadas. El gestor aeroportuario se ha visto obligado a congelar tasas entre 2015y 2025 en virtud de la ley 18/2014 que puso en pie el anterior Gobierno del Partido Popular, pero ese corsé regulatorio decae en 2026, cuando Aena propone ya un incremento de tarifas del 6,5%, hasta una media de 11,03 euros por viajero.. Gándara se ha referido en rueda de prensa a que se puede actuar sobre una retribución por la base de activos regulados (WACC) que ahora es ligeramente superior al 6% para Aena. También ha insistido en que la compañía dependiente del Ministerio de Transportes puede acoger mayor tráfico sin una subida en la misma proporción de sus costes operativos. “Durante estos años se ha conseguido que Aena gestione un tráfico récord, con mayores beneficios y dividendos pese al marco de congelación de tarifas. Creemos que ese círculo virtuoso se puede mantener al menos en el DORA 3″, ha indicado el presidente de ALA, quien aprecia en el creciente negocio comercial de los aeropuertos (tiendas, restaurantes, aparcamientos, etcétera) otra palanca para que Aena alimente sus resultados sin penalizar a las compañías aéreas y sus viajeros.. Desde ALA se sugiere una reforma de la Ley 18/2014, que fijó el periodo transitorio de diez años con congelación tarifaria, ampliando ese plazo de contención cinco años más. La otra vía posible es la de establecer condiciones de eficiencia en el DORA 3 que impidan la subida de tarifas.. (Artículo en elaboración. Habrá ampliación). Sobre la firma. Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Companias Cinco Días en Facebook. Companias Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Empresas. Aerolíneas. ALA. Javier Gándara. Ryanair. Transporte. Transporte aéreo. Ministerio de Transportes. Aena aeropuertos. Tarifas transporte. Turismo. Aeropuertos. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 12:0511:2811:2611:24. Lo más visto. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500
Feed MRSS-S Noticias