Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Las exportaciones de la UE a Estados Unidos se desplomaron un 22% en agosto, el primer mes con los nuevos aranceles 16 de octubre de 2025El prestigioso politólogo Lluís Orriols no se muerde la lengua sobre Ábalos y asegura que «hay tantas pruebas que debería haber dimitido ya» 16 de octubre de 2025Ana Obregón arremete contra la Fiscalía por el caso de la niña de 14 años que se suicidó tras sufrir ‘bullying’: «Me hierve la sangre» 16 de octubre de 2025Quemaduras, fracturas y sogas al cuello en los cuerpos palestinos entregados por Israel, según Hamás 16 de octubre de 2025Un total de 46 cocineros nacionales y 16 internacionales competirán por los títulos Nacional y Mundial de Tapas de Valladolid 16 de octubre de 2025Así es la selección de Cabo Verde, el país más pequeño en clasificar a un Mundial… y que reclutó a una de sus estrellas por LinkedIn 16 de octubre de 2025Collboni cierra un acuerdo con ERC y Comunes para los presupuestos de Barcelona 16 de octubre de 2025“No podemos más”: comerciantes del casco antiguo de Santiago estallan frente a los problemas de convivencia causados por los asentamientos callejeros 16 de octubre de 2025Catalá anuncia la compra de una vivienda para el parque público y ya son 606 las viviendas protegidas en marcha en Valencia 16 de octubre de 2025La Seguridad Social activa el comité que estudiará en qué sectores con muchas bajas y siniestralidad se anticipará la jubilación
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Andalucía  La Atención Temprana reclama más personal
AndalucíaEspaña

La Atención Temprana reclama más personal

15 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Asociación Patronal Andaluza de Atención Temprana (Apaat) alza la voz contra la Junta en un acto de presión a la Administración por la situación en las listas de espera en la comunidad. Desde la entidad consideran prioritaria la creación de una mesa técnica que acabe con los «palos de ciego». Según denuncian, la necesitada mejora de presupuesto por parte del Sistema Andaluz de Salud (SAS) ha sido destinada a la plataforma de gestión informática «Alborada» en vez de a la ampliación de personal, sin la cual es imposible reducir las listas de espera. Desde Apaat consideran que se está tratando de abordar esta reducción aplicando exigencias a los Centros de Atención Infantil Temprana (CAIT) como requerimientos de altas o reportes de absentismos. Un CAIT es un centro que presta atención especializada a la población infantil entre 0 y 6 años, familia y entorno, y que tiene por objetivo dar respuesta lo antes posible a las necesidades transitorias o permanentes de niños y niñas que presentan trastornos en su desarrollo o riesgo de padecerlos, utilizando para ello técnicas específicas de Atención Temprana. «Si nos van a exigir que, en vez de valorar en siete sesiones, valoremos en tres y que se den altas por buena evolución, cuando nuestro criterio indica que no hay que darlas, lo que está bajando es la calidad y tenemos las plazas que tenemos», denuncian.. La exigencia de dar más altas entre los niños también es considerada incoherente porque se trata de pacientes cuya «curación» nunca es completa.. Apaat protesta por el hecho de que las cifras oficiales de las listas de espera se estén «falseando» con trampas en el conteo: cuando los niños son admitidos en las unidades de cribado previas al CAIT, son eliminados de la lista de espera del centro, pese a que forman parte de listados separados.. Desde estos centros sienten que existe un enfrentamiento con la Administración, que ahora aumenta las inspecciones rutinarias mediante un nuevo programa que para los CAIT se traduce en una mayor presión. Además, el cálculo de las ratios de profesionales por centros se ha modificado de forma perjudicial para los mismos, ya que donde antes se contaba solo al equipo básico (logopedas, psicólogos y fisioterapeutas) ahora han de incluir a los terapeutas ocupacionales, entre otros, lo que ha hecho que las entidades privadas que optan a la gestión hayan presentado ofertas «anormalmente bajas» que suponen su exclusión del concurso. En Andalucía existen en la actualidad 211 CAIT, de los cuales 19 son gestionados por ayuntamientos y 192 son de gestión privada concertada. Ahora, con los cambios de la nueva acta presentada por la Junta, muchas de estas entidades no van a poder optar, motivo por el cual la patronal decidió la impugnación del acta por «injusta», algo que fue rechazado por el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía (Tarcja).. «Los requerimientos que llegan para justificar son que quitemos a los profesionales que no son del equipo básico, con lo cual se entiende que estarían modificando su oferta. El 90 % de las entidades lo ha justificado así. Pero ahora sacan una segunda acta que rectifica lo anterior y se vuelve a pedir justificación. Esto pasa porque no hay un diálogo con el sector. De ahí que se pida una mesa técnica», explican.. Otra reivindicación de Apaat es el pago que reciben por parte de la Junta por sesión ofrecida; actualmente la retribución está cifrada en 30 euros. «Mediante peritos económicos propios hemos calculado que el precio por sesión debería ser de al menos 36 euros para que fuéramos rentables. Ahora conseguimos mantenernos porque ofrecemos servicios privados a las familias de los niños que cumplen más de 6 años y quieren mantener la atención», comentan.. Otros aspectos que critican es la falta de regulación en temas como el derecho a huelga y los servicios mínimos correspondientes: «Mañana tenemos convocatoria de huelga y no sabemos qué decirle a los trabajadores, cuántos tendrían que acudir a su puesto porque no existe una regulación clara, es algo que no puede seguir pasando», protestan.. La esperanza de las entidades es la creación de la mencionada mesa técnica, que incluya representación de todos los sectores envueltos y donde la Junta escuche las peticiones que desde la patronal se hacen. En el próximo mes de noviembre se celebrará una reunión con la administración y, aunque desde Apaat temen que sea una simple concesión «electoralista», confían en que sea el primer paso para el establecimiento oficial de la mesa técnica.

Más noticias

Un restaurante en los Montes de Toledo, el templo de la cocina de caza que da vida al pueblo

4 de octubre de 2025

Una noche de pánico en San Javier: así han sido los rescates de la Guardia Civil ante las inundaciones

11 de octubre de 2025

El románico de Zamora se engrandece con la llegada de Las Edades del Hombre

16 de octubre de 2025

La Comunidad de Madrid lleva a los colegios un taller sobre el pasado y el presente de ETA: “Bildu ha cambiado las bombas por los trajes”

14 de octubre de 2025

 

Los profesionales del sector denuncian que el aumento de plazas es «muy pequeño» y no asume las listas de espera de la región

  

La Asociación Patronal Andaluza de Atención Temprana (Apaat) alza la voz contra la Junta en un acto de presión a la Administración por la situación en las listas de espera en la comunidad. Desde la entidad consideran prioritaria la creación de una mesa técnica que acabe con los «palos de ciego». Según denuncian, la necesitada mejora de presupuesto por parte del Sistema Andaluz de Salud (SAS) ha sido destinada a la plataforma de gestión informática «Alborada» en vez de a la ampliación de personal, sin la cual es imposible reducir las listas de espera. Desde Apaat consideran que se está tratando de abordar esta reducción aplicando exigencias a los Centros de Atención Infantil Temprana (CAIT) como requerimientos de altas o reportes de absentismos. Un CAIT es un centro que presta atención especializada a la población infantil entre 0 y 6 años, familia y entorno, y que tiene por objetivo dar respuesta lo antes posible a las necesidades transitorias o permanentes de niños y niñas que presentan trastornos en su desarrollo o riesgo de padecerlos, utilizando para ello técnicas específicas de Atención Temprana. «Si nos van a exigir que, en vez de valorar en siete sesiones, valoremos en tres y que se den altas por buena evolución, cuando nuestro criterio indica que no hay que darlas, lo que está bajando es la calidad y tenemos las plazas que tenemos», denuncian.. La exigencia de dar más altas entre los niños también es considerada incoherente porque se trata de pacientes cuya «curación» nunca es completa.. Apaat protesta por el hecho de que las cifras oficiales de las listas de espera se estén «falseando» con trampas en el conteo: cuando los niños son admitidos en las unidades de cribado previas al CAIT, son eliminados de la lista de espera del centro, pese a que forman parte de listados separados.. Desde estos centros sienten que existe un enfrentamiento con la Administración, que ahora aumenta las inspecciones rutinarias mediante un nuevo programa que para los CAIT se traduce en una mayor presión. Además, el cálculo de las ratios de profesionales por centros se ha modificado de forma perjudicial para los mismos, ya que donde antes se contaba solo al equipo básico (logopedas, psicólogos y fisioterapeutas) ahora han de incluir a los terapeutas ocupacionales, entre otros, lo que ha hecho que las entidades privadas que optan a la gestión hayan presentado ofertas «anormalmente bajas» que suponen su exclusión del concurso. En Andalucía existen en la actualidad 211 CAIT, de los cuales 19 son gestionados por ayuntamientos y 192 son de gestión privada concertada. Ahora, con los cambios de la nueva acta presentada por la Junta, muchas de estas entidades no van a poder optar, motivo por el cual la patronal decidió la impugnación del acta por «injusta», algo que fue rechazado por el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía (Tarcja).. «Los requerimientos que llegan para justificar son que quitemos a los profesionales que no son del equipo básico, con lo cual se entiende que estarían modificando su oferta. El 90 % de las entidades lo ha justificado así. Pero ahora sacan una segunda acta que rectifica lo anterior y se vuelve a pedir justificación. Esto pasa porque no hay un diálogo con el sector. De ahí que se pida una mesa técnica», explican.. Otra reivindicación de Apaat es el pago que reciben por parte de la Junta por sesión ofrecida; actualmente la retribución está cifrada en 30 euros. «Mediante peritos económicos propios hemos calculado que el precio por sesión debería ser de al menos 36 euros para que fuéramos rentables. Ahora conseguimos mantenernos porque ofrecemos servicios privados a las familias de los niños que cumplen más de 6 años y quieren mantener la atención», comentan.. Otros aspectos que critican es la falta de regulación en temas como el derecho a huelga y los servicios mínimos correspondientes: «Mañana tenemos convocatoria de huelga y no sabemos qué decirle a los trabajadores, cuántos tendrían que acudir a su puesto porque no existe una regulación clara, es algo que no puede seguir pasando», protestan.. La esperanza de las entidades es la creación de la mencionada mesa técnica, que incluya representación de todos los sectores envueltos y donde la Junta escuche las peticiones que desde la patronal se hacen. En el próximo mes de noviembre se celebrará una reunión con la administración y, aunque desde Apaat temen que sea una simple concesión «electoralista», confían en que sea el primer paso para el establecimiento oficial de la mesa técnica.

 Noticias de Andalucía en La Razón

Restricciones por la huelga general de hoy por Palestina en Barcelona: servicios mínimos y esenciales
Victoria Beckham: el éxito y el fracaso de su documental de Netflix
Leer también
Economía

Las exportaciones de la UE a Estados Unidos se desplomaron un 22% en agosto, el primer mes con los nuevos aranceles

16 de octubre de 2025 2897
Sociedad

El prestigioso politólogo Lluís Orriols no se muerde la lengua sobre Ábalos y asegura que «hay tantas pruebas que debería haber dimitido ya»

16 de octubre de 2025 11876
Televisión y Cine

Ana Obregón arremete contra la Fiscalía por el caso de la niña de 14 años que se suicidó tras sufrir ‘bullying’: «Me hierve la sangre»

16 de octubre de 2025 5737
Internacional

Quemaduras, fracturas y sogas al cuello en los cuerpos palestinos entregados por Israel, según Hamás

16 de octubre de 2025 3739
Castilla y León

Un total de 46 cocineros nacionales y 16 internacionales competirán por los títulos Nacional y Mundial de Tapas de Valladolid

16 de octubre de 2025 10131
Deportes

Así es la selección de Cabo Verde, el país más pequeño en clasificar a un Mundial… y que reclutó a una de sus estrellas por LinkedIn

16 de octubre de 2025 10081
Cargar más
Entradas Recientes

Las exportaciones de la UE a Estados Unidos se desplomaron un 22% en agosto, el primer mes con los nuevos aranceles

16 de octubre de 2025

El prestigioso politólogo Lluís Orriols no se muerde la lengua sobre Ábalos y asegura que «hay tantas pruebas que debería haber dimitido ya»

16 de octubre de 2025

Ana Obregón arremete contra la Fiscalía por el caso de la niña de 14 años que se suicidó tras sufrir ‘bullying’: «Me hierve la sangre»

16 de octubre de 2025

Quemaduras, fracturas y sogas al cuello en los cuerpos palestinos entregados por Israel, según Hamás

16 de octubre de 2025

Un total de 46 cocineros nacionales y 16 internacionales competirán por los títulos Nacional y Mundial de Tapas de Valladolid

16 de octubre de 2025

Así es la selección de Cabo Verde, el país más pequeño en clasificar a un Mundial… y que reclutó a una de sus estrellas por LinkedIn

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad