Skip to content
Crónica Actual
  sábado 18 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
18 de octubre de 2025Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel 18 de octubre de 2025El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias 18 de octubre de 2025El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes 18 de octubre de 2025Ser misionero 18 de octubre de 2025Hipocorísticos, patronímicos y apodos 18 de octubre de 2025Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España» 18 de octubre de 2025De la Rosa considera que la “clave” para ganar las elecciones autonómicas en Burgos pasa por “movilizar al electorado” 18 de octubre de 2025Veinte detenidos en un nuevo operativo del Pla Kanpai contra la multirreincidencia en Cataluña 18 de octubre de 2025Todas las áreas de salud de Castilla y León contarán con una unidad para afrontare el dolor crónico este año 18 de octubre de 2025El PP: «El Gobierno regional asume el 74% del gasto en dependencia, mientras Sánchez nos adeuda más de 500 millones»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Andalucía  La pesca en Conil cae un 50% en menos de 10 años
AndalucíaEspaña

La pesca en Conil cae un 50% en menos de 10 años

15 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La actividad pesquera en Conil de la Frontera (Cádiz) ha caído casi a la mitad, un 48,8%, en nueve años, entre 2015 y 2024, una situación que pone en riesgo «la viabilidad económica» de más de 200 familias que forman la flota pesquera artesanal de la localidad.. La proliferación en estos años del alga asiática, «que invade las redes y reduce la eficacia de las faenas»; las alteraciones derivadas del cambio climático, «que modifican los ciclos y migraciones de las especies» y la presencia estable del atún rojo en las costas, «convertido en depredador permanente» que reduce las capturas para los pescadores, son algunas de las causas de este descenso de la actividad en la localidad gaditana. Así lo explicó la Organización de Productores Pesqueros Artesanales de la Lonja de Conil (OPP72) en un comunicado en el que hace público «un diagnóstico de máxima gravedad» sobre la evolución de la actividad durante el período 2015–2024.. Los datos históricos, indican en su diagnóstico, muestran que la producción ha caído de 711.829 kilos en 2015 a 364.632 kilos en 2024, lo que representa un descenso del 48,8%. Las ventas en lonja han resistido gracias al elevado precio en primera venta, pero también han sufrido una caída del 15,17%, equivalente a 692.991,13 euros menos, pasando de 4.569.093,26 euros en 2015 a 3.876.102,13 en 2024.. «El año 2025 se confirma como uno de los peores registrados, con descensos significativos en volumen de capturas y facturación, lo que pone en riesgo la viabilidad económica de más de 200 familias que forman la flota pesquera del puerto pesquero de Conil», aseveran. Advierten de que las familias que viven de la flota pesquera «afrontan costes fijos y variables elevados –cotizaciones, pólizas, aparejos, carnadas y combustible– mientras sus ingresos caen notablemente». «Muchas jornadas terminan con descargas muy por debajo de lo necesario o con redes inutilizadas por algas. Un ejemplo reciente son las embarcaciones asociadas ‘Nuevo Bartolito’, ‘Mi niña soledad’, ‘Mi Nuevo puente Suazo’ y ‘Depredador 2’, que regresaron con toda su faena perdida por la presencia masiva de alga asiática en sus artes de pesca», indican. Por ello, la OPP72 solicita a las autoridades «la adopción inmediata de medidas» como programas de gestión del alga asiática en las que cuente «la opinión del sector pesquero» y políticas «adaptadas a los efectos del cambio climático en la pesca artesanal», así como una regulación específica sobre la presencia del atún rojo en las costas y «apoyos financieros directos a la pesca artesanal para garantizar su viabilidad». La situación «requiere de respuestas rápidas y eficientes » porque «los datos demuestran que nuestro sector local está en una situación bastante complicada, con la incertidumbre de cómo afrontar el futuro».

Más noticias

La dana Alice cancela el 9 d’Octubre: Valencia, Castellón y Alicante en alerta

9 de octubre de 2025

Asia y Galicia sellan en una aldea ourensana una alianza pionera contra la despoblación

13 de octubre de 2025

La jueza de la dana pregunta por qué ninguna Administración ordenó que se vigilasen los barrancos

16 de octubre de 2025

Los agricultores y ganaderos andaluces percibirán 765 millones en pagos anticipados de las ayudas directas de la PAC

16 de octubre de 2025

 

La situación pone en riesgo «la viabilidad económica» de más de 200 familias de la flota artesanal

  

La actividad pesquera en Conil de la Frontera (Cádiz) ha caído casi a la mitad, un 48,8%, en nueve años, entre 2015 y 2024, una situación que pone en riesgo «la viabilidad económica» de más de 200 familias que forman la flota pesquera artesanal de la localidad.. La proliferación en estos años del alga asiática, «que invade las redes y reduce la eficacia de las faenas»; las alteraciones derivadas del cambio climático, «que modifican los ciclos y migraciones de las especies» y la presencia estable del atún rojo en las costas, «convertido en depredador permanente» que reduce las capturas para los pescadores, son algunas de las causas de este descenso de la actividad en la localidad gaditana. Así lo explicó la Organización de Productores Pesqueros Artesanales de la Lonja de Conil (OPP72) en un comunicado en el que hace público «un diagnóstico de máxima gravedad» sobre la evolución de la actividad durante el período 2015–2024.. Los datos históricos, indican en su diagnóstico, muestran que la producción ha caído de 711.829 kilos en 2015 a 364.632 kilos en 2024, lo que representa un descenso del 48,8%. Las ventas en lonja han resistido gracias al elevado precio en primera venta, pero también han sufrido una caída del 15,17%, equivalente a 692.991,13 euros menos, pasando de 4.569.093,26 euros en 2015 a 3.876.102,13 en 2024.. «El año 2025 se confirma como uno de los peores registrados, con descensos significativos en volumen de capturas y facturación, lo que pone en riesgo la viabilidad económica de más de 200 familias que forman la flota pesquera del puerto pesquero de Conil», aseveran. Advierten de que las familias que viven de la flota pesquera «afrontan costes fijos y variables elevados –cotizaciones, pólizas, aparejos, carnadas y combustible– mientras sus ingresos caen notablemente». «Muchas jornadas terminan con descargas muy por debajo de lo necesario o con redes inutilizadas por algas. Un ejemplo reciente son las embarcaciones asociadas ‘Nuevo Bartolito’, ‘Mi niña soledad’, ‘Mi Nuevo puente Suazo’ y ‘Depredador 2’, que regresaron con toda su faena perdida por la presencia masiva de alga asiática en sus artes de pesca», indican. Por ello, la OPP72 solicita a las autoridades «la adopción inmediata de medidas» como programas de gestión del alga asiática en las que cuente «la opinión del sector pesquero» y políticas «adaptadas a los efectos del cambio climático en la pesca artesanal», así como una regulación específica sobre la presencia del atún rojo en las costas y «apoyos financieros directos a la pesca artesanal para garantizar su viabilidad». La situación «requiere de respuestas rápidas y eficientes » porque «los datos demuestran que nuestro sector local está en una situación bastante complicada, con la incertidumbre de cómo afrontar el futuro».

 Noticias de Andalucía en La Razón

Vargas Llosa: holograma, pluma, hipopótamo, palabras
Los juegos de cañas, un pasatiempo morisco en la corte de los Austrias
Leer también
Castilla y León

Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel

18 de octubre de 2025 416
Castilla y León

El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias

18 de octubre de 2025 3055
Cataluña

El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes

18 de octubre de 2025 2698
Cataluña

Ser misionero

18 de octubre de 2025 7599
Cataluña

Hipocorísticos, patronímicos y apodos

18 de octubre de 2025 13744
Cataluña

Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España»

18 de octubre de 2025 6417
Cargar más
Entradas Recientes

Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel

18 de octubre de 2025

El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias

18 de octubre de 2025

El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes

18 de octubre de 2025

Ser misionero

18 de octubre de 2025

Hipocorísticos, patronímicos y apodos

18 de octubre de 2025

Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España»

18 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad