En medio de las negociaciones entre los fabricantes de coches y Bruselas por alargar la vida de los vehículos de combustión en Europa, Repsol ha presentado este martes su nueva gasolina Nexa 95 de origen “renovable” fabricada en sus instalaciones de Tarragona. La compañía española ha asegurado que este biocombustible emite más de un 70% menos de dióxido de carbono que la gasolina convencional y es una herramienta más para cumplir con los objetivos de emisiones de la Unión Europea. “Tenemos que apostar por la neutralidad tecnológica, porque todo cuenta para descarbonizar el transporte”, ha señalado una portavoz de la empresa en un evento realizado en el circuito del Jarama de Madrid.. Seguir leyendo
La compañía, que admite que no sería capaz de cubrir toda la demanda con este biocombustible, pide apostar “por todas las tecnologías” para descarbonizar el transporte
Motor. La compañía, que admite que no sería capaz de cubrir toda la demanda con este biocombustible, pide apostar “por todas las tecnologías” para descarbonizar el transporte. Imagen de un surtidor con la marca Nexa de Repsol.REPSOL / EUROPAPRESS. En medio de las negociaciones entre los fabricantes de coches y Bruselas por alargar la vida de los vehículos de combustión en Europa, Repsol ha presentado este martes su nueva gasolina Nexa 95 de origen “renovable” fabricada en sus instalaciones de Tarragona. La compañía española ha asegurado que este biocombustible emite más de un 70% menos de dióxido de carbono que la gasolina convencional y es una herramienta más para cumplir con los objetivos de emisiones de la Unión Europea. “Tenemos que apostar por la neutralidad tecnológica, porque todo cuenta para descarbonizar el transporte”, ha señalado una portavoz de la empresa en un evento realizado en el circuito del Jarama de Madrid.. Nexa 95 complementa al diésel Nexa que la compañía lanzó previamente, el cual emite entre un 80% y un 90% menos de CO2 que el gasóleo convencional y del que ya han suministrado 67 millones de litros. Si bien Repsol no ha especificado la materia prima con la que se hacen estos biocombustibles, la empresa acepta que no podrán responder a toda la demanda de combustible con estas opciones supuestamente más ecológicas. Según los cálculos ofrecidos por Repsol, se podría responder al 30% de la demanda en 2030 y al 65% en 2050. La gama Nexa se completará con otras versiones para coches a gas. En el caso del diésel Nexa, este se produce en Cartagena (Murcia) y a partir del año que viene también en Puertollano (Ciudad Real).. Surtidor de Gasolina Nexa 95 de Repsol.DIEGO SOUTO – REPSOL (DIEGO SOUTO – REPSOL). En general, la gama Nexa de Repsol costará nueve céntimos más por litro que sus homólogos tradicionales. Además de reducir emisiones, la energética promete que su biocombustible es “prémium” y protege mejor el motor que los combustibles tradicionales. La Nexa 95 ya está disponible en 20 estaciones de servicio de Madrid y Cataluña, y se prevé llegar a las 30 con la expansión a otras ciudades como Tarragona, Valencia, Zaragoza y Bilbao para finales de año.. A esto habría que sumar los combustibles sintéticos, por el que apuestan los fabricantes de coches y las energéticas para seguir vendiendo combustión, pero sin emisiones y así cumplir con los objetivos climáticos. Repsol prevé comenzar la producción de combustibles sintéticos o e-fuels en 2026 a pequeña escala en Bilbao, algo que hará de la mano de la petrolera saudí Aramco.. Este tipo de combustibles podrán usarse en los coches nuevos vendidos a partir de 2035 en la Unión Europea gracias a la presión que ejerció Alemania en 2023, justo antes de la aprobación por parte del Parlamento Europeo y de los Veintisiete del final de los coches de combustión en 2035. Ahora, las automovilísticas tratan de convencer a Bruselas de flexibilizar la normativa de emisiones, con la excusa de que la fuerte competencia con China, la débil demanda de eléctricos y los aranceles de EE UU han reducido drásticamente sus cuentas de resultados en 2024 y lo que va de 2025. Entre las propuestas de las automovilísticas están no solo la apuesta por los combustibles sintéticos, sino también por créditos de CO2 por desguazar coches viejos o que las matriculaciones de coches eléctricos pequeños cuenten como más de una venta, concretamente con un multiplicador de 1,33 por cada entrega.. “Hemos advertido en repetidas ocasiones sobre los numerosos problemas que plantean los combustibles sintéticos, como la baja eficiencia energética de su producción, el elevado coste para los consumidores, la dificultad para prevenir el fraude y la contaminación atmosférica continuada», advirtió a este medio Yoann Gimbert, senior data analyst de electromovilidad de Transport & Environment, una organización ecologista que aboga por el transporte verde y que está presente en las conversaciones entre Bruselas y el automóvil.. Sobre la firma. Redactor de la sección de empresas, especializado en el automóvil y en defensa. Como ‘freelance’, cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Companias Cinco Días en Facebook. Companias Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Empresas. Energía. Automoción. Biocombustibles. Gasolina. Gasóleo. Industria. Coches. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 14:3714:3314:3314:30. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500
Feed MRSS-S Noticias