Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025León exhibe ya en la sede de la FAO en Roma el Calendario Agrícola de San Isidoro 16 de octubre de 2025Aseguran que Irene Rosales le fue infiel a Kiko Rivera con Guillermo, su supuesto nuevo novio 16 de octubre de 2025Un anticipo de la PAC por valor de 498 millones llega a más de 49.000 agricultores y ganaderos de Castilla 16 de octubre de 2025La MCT culmina la fase crítica de limpieza en su canal y comienza a distribuir agua limpia y tratada a tres municipios 16 de octubre de 2025Rafael Amargo confiesa que estuvo ingresado en un siquiátrico debido a sus problemas judiciales 16 de octubre de 2025Marta Riesco asegura que a Lucas, de Andy y Lucas, le han ofrecido escribir sus memorias: «Es una editorial muy importante» 16 de octubre de 2025Cuidar al paciente crítico exige ciencia, tecnología y cercanía: el mensaje de los intensivistas de Castilla y León 16 de octubre de 2025La Guardia Civil recaba la llamada donde Aemet dijo que la lluvia iba hacia Cuenca el día de la dana 16 de octubre de 2025La Casa Blanca recibe 175.000 aspirantes para 10.000 puestos de «policías migratorios» 16 de octubre de 2025El Ayuntamiento de Ponferrada y la Asociación Española contra el Cáncer elaborarán un calendario de actuaciones conjuntas para 2026
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  ¿Por qué puede ser habitual que se nos olvide algo que hemos hecho hace pocos minutos? La ciencia responde
Sociedad

¿Por qué puede ser habitual que se nos olvide algo que hemos hecho hace pocos minutos? La ciencia responde

14 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Parece mentira, pero esto es algo que es imposible que no le haya pasado a nadie. Quién no recordará las veces que se ha levantado del sofá con la intención de llegar a la cocina, por ejemplo, para hacer algo y, cuando llegas, se te olvida la razón por la que has ido. O también cuando dejas un objeto en algún sitio y, tras un par de minutos, no recuerdas dónde lo has depositado. Estos olvidos, que también son muy breves, también son de lo más comunes y frustrantes.. Por ello, varios se hacen la clásica pregunta sobre ¿por qué sucede esto?. Ante lo que es calificado como algo incomprensible, ya que muchos lo consideran como una de las ‘tonterías’ más grandes de todas. En este sentido, la respuesta está repleta de aspectos psicológicos, neurológicos y también pueden ser relacionados con la evolución de la biología.. La memoria a corto plazo, la principal damnificada. Para entender este tema, lo primero que hay que tener en cuenta es lo que se conoce como memoria a corto plazo. Se trata de un sistema que emplean los seres humanos para mantener activa aquella información que se necesita durante, tan solo, unos pocos minutos. Aquí entrarían los casos de memorizar un número de teléfono o la dirección de una casa para apuntarlos rápido o, directamente, la razón principal presentada al principio del artículo, la de levantarse del sofá para hacer algo.. Según un estudio elaborado por el psicólogo George Miller en 1956, las personas solo pueden retener entre cinco y nueve pensamientos o ideas a la vez. Por ello, cuando la capacidad de memorización a corto plazo se llena de mucha información o se interrumpe con otras tareas, se perderá parte de ese límite establecido por Miller. Básicamente, si se llena la cabeza de muchas ideas en un plazo de tiempo muy corto, varias no será recordadas y terminarán despareciendo por completo.. Realizar más de una cosa a la vez: proceso que favorece. Otra razón que explicaría este proceso es realizar más de una cosa a la vez. Es muy extraño no darse con situaciones en las que hay que llevar a cabo dos o más tareas al mismo tiempo, sea por la circunstancia que sea. Ver una serie, responder a un mensaje por WhatsApp y hablar con un familiar; hacer los deberes mientras se escucha música y se está viendo el fútbol… un sinfín de casos. Es así que esta multitarea estaría provocando que la memoria a corto plazo no sea lo más eficaz posible.. Según los neurocientíficos, si no se presta verdadera atención a aquello que se está haciendo, no habrá ningún tipo de consolidación de los recuerdos. La argumentación de esta afirmación radica en el funcionamiento del hipocampo, algo imprescindible para la formación de la memoria. Si la atención está constantemente siendo desviada o se hace al completo, los recuerdos no llegarían, ni siquiera, a almacenarse en la memoria.. El ‘efecto puerta’, la falta de sueño y la hormona del estrés. Un efecto que sorprendentemente también ofrece una respuesta muy acertada es el conocido como ‘el efecto puerta’, un fenómeno estudiados por investigadores procedentes de la Universidad de Notre Dame. Según sus conclusiones, el hecho de atravesar una puerta o cambiar de un entorno muy rápido puede suponer que la mente a corto plazo sea borrada por completo. La explicación de todo esto estaría relacionada con que el cerebro está acostumbrado as segmentar los acontecimientos por contexto. Es decir, si una persona está en el salón de su casa y entra a su habitación, el cerebro procesará esta información como si fuera un capítulo nuevo, como un nuevo contexto.. Por otro lado, el estrés, el cansancio y la falta de sueño pueden ser otros factores que provoquen estos repentinos olvidos, ya que reducen en gran medida el hipocampo y las zonas relativas al proceso mental de información. Todo esto es corroborado por un estudio de la Universidad de California, el cual revela que dormir menos de seis horas altera la comunicación necesaria entre neuronas para afianzar nuevos recuerdos. Lo mismo ocurre con el cortisol, una hormona del estrés. Cuando se tiene momentos repletos de ansiedad, no es extraño que se manifieste esa sensación de tener la mente en blanco y de no acordarse de algo que se ha hecho o se ha pensado hace pocos segundos.

Más noticias

Crean modelos de embrión «in vitro» que producen células sanguíneas

13 de octubre de 2025

La Ley de Propiedad Horizontal lo confirma: multas hasta 600 euros por colocar banderas de la República en tu balcón

11 de octubre de 2025

Despiden a una maestra en Reino Unido por contar a sus alumnos anécdotas sexuales

16 de octubre de 2025

Sanidad y los sindicatos se reunirán el 21 de octubre para seguir negociando el Estatuto Marco

15 de octubre de 2025

 

Tanto los aspectos psicológicos como los neurológicos son la principal respuesta a esta cuestión

  

Parece mentira, pero esto es algo que es imposible que no le haya pasado a nadie. Quién no recordará las veces que se ha levantado del sofá con la intención de llegar a la cocina, por ejemplo, para hacer algo y, cuando llegas, se te olvida la razón por la que has ido. O también cuando dejas un objeto en algún sitio y, tras un par de minutos, no recuerdas dónde lo has depositado. Estos olvidos, que también son muy breves, también son de lo más comunes y frustrantes.. Por ello, varios se hacen la clásica pregunta sobre¿por qué sucede esto?. Ante lo que es calificado como algo incomprensible, ya que muchos lo consideran como una de las ‘tonterías’ más grandes de todas. En este sentido, la respuesta está repleta de aspectos psicológicos, neurológicos y también pueden ser relacionados con la evolución de la biología.. La memoria a corto plazo, la principal damnificada. Para entender este tema, lo primero que hay que tener en cuenta es lo que se conoce como memoria a corto plazo. Se trata de un sistema que emplean los seres humanos para mantener activa aquella información que se necesita durante, tan solo, unos pocos minutos. Aquí entrarían los casos de memorizar un número de teléfono o la dirección de una casa para apuntarlos rápido o, directamente, la razón principal presentada al principio del artículo, la de levantarse del sofá para hacer algo.. Según un estudio elaborado por el psicólogo George Miller en 1956, las personas solo pueden retener entre cinco y nueve pensamientos o ideas a la vez. Por ello, cuando la capacidad de memorización a corto plazo se llena de mucha información o se interrumpe con otras tareas, se perderá parte de ese límite establecido por Miller. Básicamente, si se llena la cabeza de muchas ideas en un plazo de tiempo muy corto, varias no será recordadas y terminarán despareciendo por completo.. Realizar más de una cosa a la vez: proceso que favorece. Otra razón que explicaría este proceso es realizar más de una cosa a la vez. Es muy extraño no darse con situaciones en las que hay que llevar a cabo dos o más tareas al mismo tiempo, sea por la circunstancia que sea. Ver una serie, responder a un mensaje por WhatsApp y hablar con un familiar; hacer los deberes mientras se escucha música y se está viendo el fútbol… un sinfín de casos. Es así que esta multitarea estaría provocando que la memoria a corto plazo no sea lo más eficaz posible.. Según los neurocientíficos, si no se presta verdadera atención a aquello que se está haciendo, no habrá ningún tipo de consolidación de los recuerdos. La argumentación de esta afirmación radica en el funcionamiento del hipocampo, algo imprescindible para la formación de la memoria. Si la atención está constantemente siendo desviada o se hace al completo, los recuerdos no llegarían, ni siquiera, a almacenarse en la memoria.. El ‘efecto puerta’, la falta de sueño y la hormona del estrés. Un efecto que sorprendentemente también ofrece una respuesta muy acertada es el conocido como ‘el efecto puerta’, un fenómeno estudiados por investigadores procedentes de la Universidad de Notre Dame. Según sus conclusiones, el hecho de atravesar una puerta o cambiar de un entorno muy rápido puede suponer que la mente a corto plazo sea borrada por completo. La explicación de todo esto estaría relacionada con que el cerebro está acostumbrado as segmentar los acontecimientos por contexto. Es decir, si una persona está en el salón de su casa y entra a su habitación, el cerebro procesará esta información como si fuera un capítulo nuevo, como un nuevo contexto.. Por otro lado, el estrés, el cansancio y la falta de sueño pueden ser otros factores que provoquen estos repentinos olvidos, ya que reducen en gran medida el hipocampo y las zonas relativas al proceso mental de información. Todo esto es corroborado por un estudio de la Universidad de California, el cual revela que dormir menos de seis horas altera la comunicación necesaria entre neuronas para afianzar nuevos recuerdos. Lo mismo ocurre con el cortisol, una hormona del estrés. Cuando se tiene momentos repletos de ansiedad, no es extraño que se manifieste esa sensación de tener la mente en blanco y de no acordarse de algo que se ha hecho o se ha pensado hace pocos segundos.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

Las geometrías de Vieira da Silva toman el Guggenheim
Jefferies eleva la valoración de CaixaBank, Bankinter y Unicaja y cree que un cambio de Gobierno beneficiaría al sector
Leer también
Castilla y León

León exhibe ya en la sede de la FAO en Roma el Calendario Agrícola de San Isidoro

16 de octubre de 2025 1779
Gente

Aseguran que Irene Rosales le fue infiel a Kiko Rivera con Guillermo, su supuesto nuevo novio

16 de octubre de 2025 10514
Castilla y León

Un anticipo de la PAC por valor de 498 millones llega a más de 49.000 agricultores y ganaderos de Castilla

16 de octubre de 2025 1179
España

La MCT culmina la fase crítica de limpieza en su canal y comienza a distribuir agua limpia y tratada a tres municipios

16 de octubre de 2025 675
Gente

Rafael Amargo confiesa que estuvo ingresado en un siquiátrico debido a sus problemas judiciales

16 de octubre de 2025 356
Televisión y Cine

Marta Riesco asegura que a Lucas, de Andy y Lucas, le han ofrecido escribir sus memorias: «Es una editorial muy importante»

16 de octubre de 2025 10060
Cargar más
Entradas Recientes

León exhibe ya en la sede de la FAO en Roma el Calendario Agrícola de San Isidoro

16 de octubre de 2025

Aseguran que Irene Rosales le fue infiel a Kiko Rivera con Guillermo, su supuesto nuevo novio

16 de octubre de 2025

Un anticipo de la PAC por valor de 498 millones llega a más de 49.000 agricultores y ganaderos de Castilla

16 de octubre de 2025

La MCT culmina la fase crítica de limpieza en su canal y comienza a distribuir agua limpia y tratada a tres municipios

16 de octubre de 2025

Rafael Amargo confiesa que estuvo ingresado en un siquiátrico debido a sus problemas judiciales

16 de octubre de 2025

Marta Riesco asegura que a Lucas, de Andy y Lucas, le han ofrecido escribir sus memorias: «Es una editorial muy importante»

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad