Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025El Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid acoge la proyección de ‘The Wind’, de Víctor Sjöström, con música interpretada por la OSCyL 16 de octubre de 2025El PP logra la Alcaldía de Manzaneda (Orense) con el apoyo de dos tránsfugas del PSOE 16 de octubre de 2025¿Es mejor apagar el suelo radiante o dejarlo encendido? Cómo usarlo para gastar menos luz y mantener el calor todo el invierno 16 de octubre de 2025Aviso amarillo en Castilla-La Mancha por lluvias intensas: hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora 16 de octubre de 2025Estados Unidos prepara nuevo plan de rescate privado de 20.000 millones para Argentina 16 de octubre de 2025Así ha sido la entrega del Premio Planeta 2025 16 de octubre de 2025Lluvias y hasta granizo activan el aviso amarillo este jueves en el interior de la provincia de Valencia 16 de octubre de 2025¿De qué habló Salvador Illa en su reunión con Carlos III, rey de Inglaterra? 16 de octubre de 2025El juez del caso ERE continúa el procedimiento contra siete ex altos cargos de la Junta por las ayudas a Delphi 16 de octubre de 2025Dieciocho entidades sociales de Castilla y León reciben el apoyo de la Fundación “la Caixa” para facilitar material escolar a niños en situación de vulnerabilidad
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  Sanidad da un mes a Madrid, Aragón y Baleares para cumplir con el registro de objetores al aborto
Sociedad

Sanidad da un mes a Madrid, Aragón y Baleares para cumplir con el registro de objetores al aborto

14 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Ministerio de Sanidad ha activado este martes el procedimiento legal para que Madrid, Aragón y Baleares elaboren el registro de objetores de conciencia al aborto con un requerimiento formal que, si no tiene respuesta en el plazo de un mes, dará paso a un proceso contencioso en los tribunales para que las «obligue un juez».. «El registro no es algo opcional, no es una ocurrencia; es una obligación legal, una herramienta esencial para garantizar que los derechos de las y los profesionales sanitarios sean compatibles con el derecho de las mujeres a interrumpir voluntariamente el embarazo en condiciones de equidad, de seguridad y de respeto», ha subrayado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros la responsable de Sanidad, Mónica García.. Sanidad ha activado formalmente el procedimiento legal para requerir que elaboren el citado registro a las tres comunidades que aún no lo han hecho: Madrid, Baleares y Aragón, aunque solo la primera ha expresado «explícitamente» su negativa a crearlo.. Estas tres comunidades tienen un plazo de un mes para responder al requerimiento, como mandata el artículo 44 de la ley que regula la jurisdicción contencioso-administrativa; de no hacerlo, el Ministerio de Sanidad tendrá otros dos «para acudir a los tribunales y para plantear un contencioso administrativo para que un juez les obligue a cumplir la ley», ha recalcado García.. Como ha señalado en la rueda de prensa y deja plasmado en los tres requerimientos firmados por ella, la ministra recuerda a las tres autonomías que el 16 de noviembre de 2024, el pleno del Consejo Interterritorial «adoptó, de manera unánime, el acuerdo por el que se aprueba el protocolo para la creación del Registro de Personas Objetoras de Conciencia» contemplado en la ley del aborto.. «Desde entonces, la Dirección General de Ordenación Profesional, a través de la Subdirección General de Cohesión y Alta Inspección, ha llevado a cabo un seguimiento de la implantación de dichos registros a lo largo del año, a través del rastreo diario de boletines y sedes electrónicas que se realiza como parte principal de las labores de Alta Inspección, y se ha constatado que la Comunidad Autónoma cuya consejería está a su cargo no ha desarrollado dicho registro de objetores», prosigue el texto.. En los sucesivos informes del 20 de febrero, 27 de mayo y 25 de septiembre, la revisión confirmó que Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra, País Vasco, Comunidad Valenciana y Ceuta y Melilla habían cumplido la orden.. Además, se comprobó que tanto Andalucía como Asturias «se encuentran en fase de tramitación». Por ello, envía «el presente requerimiento para que se proceda a su creación», cumpliendo así con el trámite previsto en la ley.. Tras insistir a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que no hacer este registro implica no solo saltarse los derechos de las mujeres, sino que supone saltarse la ley, Mónica García ha mostrado su «orgullo» por que este martes el Gobierno haya dado un primer paso histórico para blindar el derecho al aborto en la Constitución.. «Es una victoria peleada y luchada desde hace muchísimos años y que queremos blindar y que vamos a blindar en la Constitución. Es la primera vez que las mujeres aparecemos como sujeto de derecho en un texto constitucional, así que creo que hoy es un día para felicitarnos todos y todas», ha concluido.

Más noticias

José Elías, empresario millonario: «Se nos pinta como gente sin escrúpulos que solo busca el dinero”

14 de octubre de 2025

Tres personas resultan heridas tras un tiroteo en una casa de apuestas en Alemania

12 de octubre de 2025

Un estudio relaciona obesidad y falta de atención a causa de la microbiota

15 de octubre de 2025

La Policía Nacional investiga a un joven por simular una detención ilegal en Las Palmas de Gran Canaria

11 de octubre de 2025

 

De no hacerlo, el ministerio tendrá otros dos meses «para acudir a los tribunales y para plantear un contencioso administrativo para que un juez les obligue a cumplir la ley»

  

El Ministerio de Sanidad ha activado este martes el procedimiento legal para que Madrid, Aragón y Baleares elaboren el registro de objetores de conciencia al aborto con un requerimiento formal que, si no tiene respuesta en el plazo de un mes, dará paso a un proceso contencioso en los tribunales para que las «obligue un juez».. «El registro no es algo opcional, no es una ocurrencia; es una obligación legal, una herramienta esencial para garantizar que los derechos de las y los profesionales sanitarios sean compatibles con el derecho de las mujeres a interrumpir voluntariamente el embarazo en condiciones de equidad, de seguridad y de respeto», ha subrayado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros la responsable de Sanidad, Mónica García.. Sanidad ha activado formalmente el procedimiento legal para requerir que elaboren el citado registro a las tres comunidades que aún no lo han hecho: Madrid, Baleares y Aragón, aunque solo la primera ha expresado «explícitamente» su negativa a crearlo.. Estas tres comunidades tienen un plazo de un mes para responder al requerimiento, como mandata el artículo 44 de la ley que regula la jurisdicción contencioso-administrativa; de no hacerlo, el Ministerio de Sanidad tendrá otros dos «para acudir a los tribunales y para plantear un contencioso administrativo para que un juez les obligue a cumplir la ley», ha recalcado García.. Como ha señalado en la rueda de prensa y deja plasmado en los tres requerimientos firmados por ella, la ministra recuerda a las tres autonomías que el 16 de noviembre de 2024, el pleno del Consejo Interterritorial «adoptó, de manera unánime, el acuerdo por el que se aprueba el protocolo para la creación del Registro de Personas Objetoras de Conciencia» contemplado en la ley del aborto.. «Desde entonces, la Dirección General de Ordenación Profesional, a través de la Subdirección General de Cohesión y Alta Inspección, ha llevado a cabo un seguimiento de la implantación de dichos registros a lo largo del año, a través del rastreo diario de boletines y sedes electrónicas que se realiza como parte principal de las labores de Alta Inspección, y se ha constatado que la Comunidad Autónoma cuya consejería está a su cargo no ha desarrollado dicho registro de objetores», prosigue el texto.. En los sucesivos informes del 20 de febrero, 27 de mayo y 25 de septiembre, la revisión confirmó que Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra, País Vasco, Comunidad Valenciana y Ceuta y Melilla habían cumplido la orden.. Además, se comprobó que tanto Andalucía como Asturias «se encuentran en fase de tramitación». Por ello, envía «el presente requerimiento para que se proceda a su creación», cumpliendo así con el trámite previsto en la ley.. Tras insistir a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que no hacer este registro implica no solo saltarse los derechos de las mujeres, sino que supone saltarse la ley, Mónica García ha mostrado su «orgullo» por que este martes el Gobierno haya dado un primer paso histórico para blindar el derecho al aborto en la Constitución.. «Es una victoria peleada y luchada desde hace muchísimos años y que queremos blindar y que vamos a blindar en la Constitución. Es la primera vez que las mujeres aparecemos como sujeto de derecho en un texto constitucional, así que creo que hoy es un día para felicitarnos todos y todas», ha concluido.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

La Fundación Cajasol presenta su tradicional concierto de Navidad “Así canta nuestra tierra en Navidad”
El PP denuncia la «inacción» de Montero ante el «reparto de sobres y efectivo» en el PSOE
Leer también
Castilla y León

El Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid acoge la proyección de ‘The Wind’, de Víctor Sjöström, con música interpretada por la OSCyL

16 de octubre de 2025 5473
España

El PP logra la Alcaldía de Manzaneda (Orense) con el apoyo de dos tránsfugas del PSOE

16 de octubre de 2025 14529
Sociedad

¿Es mejor apagar el suelo radiante o dejarlo encendido? Cómo usarlo para gastar menos luz y mantener el calor todo el invierno

16 de octubre de 2025 8360
Castilla La-Mancha

Aviso amarillo en Castilla-La Mancha por lluvias intensas: hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora

16 de octubre de 2025 1736
Internacional

Estados Unidos prepara nuevo plan de rescate privado de 20.000 millones para Argentina

16 de octubre de 2025 3558
Cultura

Así ha sido la entrega del Premio Planeta 2025

16 de octubre de 2025 8780
Cargar más
Entradas Recientes

El Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid acoge la proyección de ‘The Wind’, de Víctor Sjöström, con música interpretada por la OSCyL

16 de octubre de 2025

El PP logra la Alcaldía de Manzaneda (Orense) con el apoyo de dos tránsfugas del PSOE

16 de octubre de 2025

¿Es mejor apagar el suelo radiante o dejarlo encendido? Cómo usarlo para gastar menos luz y mantener el calor todo el invierno

16 de octubre de 2025

Aviso amarillo en Castilla-La Mancha por lluvias intensas: hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora

16 de octubre de 2025

Estados Unidos prepara nuevo plan de rescate privado de 20.000 millones para Argentina

16 de octubre de 2025

Así ha sido la entrega del Premio Planeta 2025

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad