Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025El hartazgo social impulsa a los jóvenes peruanos a salir a las calles contra el gobierno interino 16 de octubre de 2025De la sorprendente confesión sobre Flick al gesto de Cristiano: «No me atrevía a decírselo… se le rompió el puzzle» 16 de octubre de 2025Uruguay legaliza la eutanasia en una votación histórica 16 de octubre de 2025Una comensal acude a su cita en ‘First Dates’ en patines y sorprende a Sobera: «¡Qué barbaridad!» 16 de octubre de 2025De un comunicado borrado a una vuelta que era un secreto a voces: Amaia, Leire y el ‘annus horribilis’ de La Oreja de Van Gogh 16 de octubre de 202520.000 euros: esta podría ser la multa a un supermercado lugués denunciado por insalubridad 16 de octubre de 2025Vuelven las tormentas: Estas serán las zonas más afectadas en Castilla y León según la Aemet 16 de octubre de 2025Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con ‘Vera, una historia de amor’ 16 de octubre de 2025El caos de las “turborrotondas” en Vigo: esta infracción reiterada tiene una multa de 200 euros 16 de octubre de 2025Las Bolsas apuntan a caídas por las fricciones comerciales y el oro toca nuevos máximos
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Televisión y Cine  Trabajar con una trampilla bajo tus pies
Televisión y Cine

Trabajar con una trampilla bajo tus pies

14 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Trabajar con una trampilla bajo tus pies. Es la sensación que padecen muchos autores que conoces de los medios de comunicación, como espectador, oyente o lector. O las tres cosas a la vez. Porque todos ya somos multitasking.. Da igual el talento, da igual el esfuerzo, da igual el rendimiento y el resultado. Incluso da igual la audiencia. En cualquier instante, se puede abrir la escotilla y sentir el vacío.. Este vértigo incesante de quedarse sin trabajo suele terminar coartando la espontaneidad creativa. En el pavor de la incertidumbre, la autocensura crece y brota el bloqueo mental que frena una de las masas madre de la comunicación: la capacidad de admirar.. Sí, la admiración. Que en este mundo de palabras abreviadas por los extremismos puede confundirse con fanatismo. Error, la admiración sana poco en común tiene con la sacralización que, junto a la condescendencia, son dos debilidades del periodismo. La buena admiración es el cosquilleo del descubrimiento.. En las facultades de comunicación nos enseñan a entonar, a leer un autocue, a vender temas con un buen titular. Sin embargo, no parece que se insista tanto en la pedagogía de la empatía como herramienta infalible para comprender hasta lo que nunca pensabas entender. Ahí echa raíces la excelencia de cualquier labor audiovisual: documentarse para que, después, la realidad desmonte tus pronósticos. Prejuicios incluidos.. Una tarea cada vez más complicada, pues salir de la redacción requiere una dedicación y paciencia incomprendida en una sociedad que ha interiorizado que si no estás delante del ordenador no eres productivo. Hasta algunos pensarán que te estás tocando el higo. O lo que sea.. Y, mientras tanto, hablamos mucho de la libertad, libertad individual y libertad colectiva, pero estresados y agotados por cumplir expectativas ajenas y sortear los miedos de si funcionará o seré rechazado, nos vamos quedando despojados de la libertad para pararnos a pensar.. Así, aturdidos en el bucle de la prisa, buscamos titulares de gancho instantáneo a la vez que somos incapaces de percatarnos de todas las historias que nos cruzamos cada día en nuestro camino. Las historias que te pillan por sorpresa y nos terminan concediendo la serenidad que ayuda a diferenciar las relevancias vitales de las distracciones masivas. Las historias que nos convierten en autores en la era de los replicantes. Y sí, igualmente, hagamos lo que hagamos, la trampilla se abrirá. En cualquier momento. Aunque siempre habrá más posibilidades de caer de pie con el paracaídas de los aprendizajes de la admiración. Con todas sus mariposas revoloteando en el estómago de nuestra curiosidad. Hasta hacernos más libres.

Más noticias

César Vallejo, codirector del Benidorm Fest, avanza nuevos detalles: «Las críticas son bienvenidas»

4 de octubre de 2025

Wyoming, contra la especulación de los fondos de inversión: «Se llevan por delante la ilusión de la gente»

1 de octubre de 2025

RTVE lanza el canal en catalán La 2Cat: la televisión que «parla com tu»

13 de octubre de 2025

Risto Mejide se burla de la salida de Pedro Sánchez en el Día de la Hispanidad por su viaje a Egipto: «Ni Lady Gaga lleva esa maleta»

13 de octubre de 2025

 

Convivir con la incertidumbre.

  20MINUTOS.ES – Televisión

Trabajar con una trampilla bajo tus pies. Es la sensación que padecen muchos autores que conoces de los medios de comunicación, como espectador, oyente o lector. O las tres cosas a la vez. Porque todos ya somos multitasking.. Da igual el talento, da igual el esfuerzo, da igual el rendimiento y el resultado. Incluso da igual la audiencia. En cualquier instante, se puede abrir la escotilla y sentir el vacío.. Este vértigo incesante de quedarse sin trabajo suele terminar coartando la espontaneidad creativa. En el pavor de la incertidumbre, la autocensura crece y brota el bloqueo mental que frena una de las masas madre de la comunicación: la capacidad de admirar.. Sí, la admiración. Que en este mundo de palabras abreviadas por los extremismos puede confundirse con fanatismo. Error, la admiración sana poco en común tiene con la sacralización que, junto a la condescendencia, son dos debilidades del periodismo. La buena admiración es el cosquilleo del descubrimiento.. En las facultades de comunicación nos enseñan a entonar, a leer un autocue, a vender temas con un buen titular. Sin embargo, no parece que se insista tanto en la pedagogía de la empatía como herramienta infalible para comprender hasta lo que nunca pensabas entender. Ahí echa raíces la excelencia de cualquier labor audiovisual: documentarse para que, después, la realidad desmonte tus pronósticos. Prejuicios incluidos.. Una tarea cada vez más complicada, pues salir de la redacción requiere una dedicación y paciencia incomprendida en una sociedad que ha interiorizado que si no estás delante del ordenador no eres productivo. Hasta algunos pensarán que te estás tocando el higo. O lo que sea.. Y, mientras tanto, hablamos mucho de la libertad, libertad individual y libertad colectiva, pero estresados y agotados por cumplir expectativas ajenas y sortear los miedos de si funcionará o seré rechazado, nos vamos quedando despojados de la libertad para pararnos a pensar.. Así, aturdidos en el bucle de la prisa, buscamos titulares de gancho instantáneo a la vez que somos incapaces de percatarnos de todas las historias que nos cruzamos cada día en nuestro camino. Las historias que te pillan por sorpresa y nos terminan concediendo la serenidad que ayuda a diferenciar las relevancias vitales de las distracciones masivas. Las historias que nos convierten en autores en la era de los replicantes. Y sí, igualmente, hagamos lo que hagamos, la trampilla se abrirá. En cualquier momento. Aunque siempre habrá más posibilidades de caer de pie con el paracaídas de los aprendizajes de la admiración. Con todas sus mariposas revoloteando en el estómago de nuestra curiosidad. Hasta hacernos más libres.

 

¿Qué es la «selfiefobia» y la» selfitis»?: cómo distinguirla y cuáles son sus riesgos para la salud mental
Esta diseñadora desvela un sencillo truco para que cualquier habitación parezca más grande
Leer también
Internacional

El hartazgo social impulsa a los jóvenes peruanos a salir a las calles contra el gobierno interino

16 de octubre de 2025 2264
Deportes

De la sorprendente confesión sobre Flick al gesto de Cristiano: «No me atrevía a decírselo… se le rompió el puzzle»

16 de octubre de 2025 3239
Internacional

Uruguay legaliza la eutanasia en una votación histórica

16 de octubre de 2025 1323
Televisión y Cine

Una comensal acude a su cita en ‘First Dates’ en patines y sorprende a Sobera: «¡Qué barbaridad!»

16 de octubre de 2025 3947
Gente

De un comunicado borrado a una vuelta que era un secreto a voces: Amaia, Leire y el ‘annus horribilis’ de La Oreja de Van Gogh

16 de octubre de 2025 14334
España

20.000 euros: esta podría ser la multa a un supermercado lugués denunciado por insalubridad

16 de octubre de 2025 5319
Cargar más
Entradas Recientes

El hartazgo social impulsa a los jóvenes peruanos a salir a las calles contra el gobierno interino

16 de octubre de 2025

De la sorprendente confesión sobre Flick al gesto de Cristiano: «No me atrevía a decírselo… se le rompió el puzzle»

16 de octubre de 2025

Uruguay legaliza la eutanasia en una votación histórica

16 de octubre de 2025

Una comensal acude a su cita en ‘First Dates’ en patines y sorprende a Sobera: «¡Qué barbaridad!»

16 de octubre de 2025

De un comunicado borrado a una vuelta que era un secreto a voces: Amaia, Leire y el ‘annus horribilis’ de La Oreja de Van Gogh

16 de octubre de 2025

20.000 euros: esta podría ser la multa a un supermercado lugués denunciado por insalubridad

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad