Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025705 nuevos profesionales para el cribado del cáncer en Andalucía 16 de octubre de 2025¿Somos vagos? 16 de octubre de 2025El congreso de la lengua de Arequipa homenajea a Vargas Llosa: “Era como las pirámides, siempre estaba ahí” 16 de octubre de 2025De ahorrador a inversor: por qué poner el dinero a trabajar 16 de octubre de 2025Las claves: el ‘rally’ de la inteligencia artificial tiene un aspecto cada vez más incierto 16 de octubre de 2025La gran banca de Wall Street dispara sus beneficios y supera las previsiones de los analistas 16 de octubre de 2025La CNMV se enfrenta a una oleada de demandas por el precio equitativo de una segunda opa del BBVA al Sabadell 16 de octubre de 2025Ansiolíticos, ojeras en el trabajo e incapacidad para soñar: el insomnio según Ana Penyas 16 de octubre de 2025Miedo 16 de octubre de 2025Hace falta un plan b para el consenso climático en España
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  Cuándo me puedo jubilar: este es el mejor momento del año
Sociedad

Cuándo me puedo jubilar: este es el mejor momento del año

13 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Elegir cuándo jubilarse no es solo una cuestión de cumplir años. El mes que marques en el calendario puede sumar -o restar- dinero a tu pensión. Por eso muchas dudas se concentran entre julio y diciembre, y en la eterna comparación: ¿mejor el 31 de diciembre o el 1 de enero?. Edad legal y cálculo en 2025: el marco que te condiciona. Con la reforma en marcha, en 2025 la edad ordinaria es de 66 años y 8 meses para quienes no alcanzan 38 años y 3 meses cotizados. Quien sí supere ese umbral puede retirarse a los 65 sin penalización. La base reguladora se obtiene sumando 300 meses (25 años) de bases y dividiéndolos entre 350; para cobrar el 100% de esa base, este año se exigen 36 años y 6 meses de cotización. Estas reglas no son un detalle: determinan cuánto de tu vida laboral entra en el cálculo y qué porcentaje se te aplica antes, incluso, de que el IPC haga su efecto.. El papel del IPC: un «multiplicador» que llega por calendario. La lógica es sencilla: cuando el IPC del ejercicio es alto, las bases de cotización se actualizan al alza y la prestación arranca desde un nivel algo más favorable. No se trata de una magia de diciembre ni de un truco fiscal, sino de cómo la Seguridad Social sincroniza salarios pasados con precios presentes. De ahí que la segunda mitad del año suela ser un periodo atractivo: históricamente concentra más tensiones de precios y, en consecuencia, puede dejar una pensión inicial ligeramente superior frente a idénticas carreras que se jubilan en meses de IPC más suave.. ¿Qué meses convienen de forma general?. No existe un «mes perfecto» para todos los casos, pero la recomendación técnica que circula en los despachos es clara: solicitar entre julio y diciembre suele ser ventajoso porque captura bases actualizadas en un entorno de IPC normalmente más alto. Esto no corrige lagunas ni suple años de cotización, pero sí puede inclinar la balanza en el arranque de la prestación. La diferencia no es descomunal, pero es recurrente: eliges una vez la fecha y la cobras todos los meses.. ¿Diciembre o enero? Lo que realmente cambia. La comparación que más dudas genera es entre jubilarse a finales de diciembre o esperar a enero. Si el año que cierras registra IPC elevado, causar derecho en diciembre te ancla a un cálculo inicial más alto y, además, te beneficiarás de la revalorización general de enero como el resto de pensionistas. Si, por el contrario, las previsiones apuntan a un IPC superior en el año siguiente, esperar puede tener sentido. Es, por tanto, una decisión caso a caso que debe tomarse mirando datos de inflación y tu historia de cotización.. Jubilación anticipada y coeficientes: por qué alargar unos meses puede pagar. Cuando se adelanta la jubilación, entran en juego coeficientes reductores ligados a los meses de anticipo y a los años cotizados. Son recortes permanentes. En ese contexto, prolongar actividad hasta la segunda mitad del año tiene un doble efecto: reduce o elimina penalizaciones y, además, te posiciona en un periodo en el que el IPC tiende a ser más favorable. Si tu margen temporal es estrecho, conviene evaluar trimestre a trimestre, qué pierdes (por coeficiente) y qué puedes ganar (por IPC y porcentaje aplicable).. Cómo decidir tu fecha con método. La elección no debería hacerse «a ojo». Primero, verifica tu edad legal y el porcentaje que te corresponde según los años cotizados. Después, estima tu base reguladora con el simulador de la Seguridad Social para ver un rango de pensión realista. Por último, contrasta con el comportamiento reciente del IPC y con las previsiones que baraja el propio Gobierno: si estás en la horquilla julio-diciembre y cumples condiciones, el calendario suele jugar a favor; si dudas entre diciembre y enero, compara el IPC del año que cierras con el que se espera abrir.. En conclusión, la mejor ventana para jubilarse suele estar entre julio y diciembre, porque el IPC acostumbra a empujar al alza el arranque de la pensión. Ahora bien, tu edad, años cotizados, posibles penalizaciones y la dinámica concreta de precios del año mandan sobre cualquier regla general. Decide con números delante: base reguladora, porcentaje por cotización y panorama de inflación. Elegir el mes correcto es un gesto pequeño con impacto mensual… y de por vida.

Más noticias

Unas 25.000 personas han dejado ya las flores a la Virgen del Pilar

12 de octubre de 2025

Bárbara Bacilieri, azafata: «Si un pasajero nos pide esto, se lo damos a escondidas»

15 de octubre de 2025

Título de la entrada

11 de octubre de 2025

Día de la Hispanidad: qué países celebran el 12 de octubre como fiesta nacional

12 de octubre de 2025

 

La fecha que elijas para jubilarte también pesa en la cuantía: no solo cuentan los años cotizados o la edad, el calendario puede darte unos euros más… o menos

  

Elegir cuándo jubilarse no es solo una cuestión de cumplir años. El mes que marques en el calendario puede sumar -o restar- dinero a tu pensión. Por eso muchas dudas se concentran entre julio y diciembre, y en la eterna comparación: ¿mejor el 31 de diciembre o el 1 de enero?. Edad legal y cálculo en 2025: el marco que te condiciona. Con la reforma en marcha, en 2025 la edad ordinaria es de 66 años y 8 meses para quienes no alcanzan 38 años y 3 meses cotizados. Quien sí supere ese umbral puede retirarse a los 65 sin penalización. La base reguladora se obtiene sumando 300 meses (25 años) de bases y dividiéndolos entre 350; para cobrar el 100% de esa base, este año se exigen 36 años y 6 meses de cotización. Estas reglas no son un detalle: determinan cuánto de tu vida laboral entra en el cálculo y qué porcentaje se te aplica antes, incluso, de que el IPC haga su efecto.. El papel del IPC: un «multiplicador» que llega por calendario. La lógica es sencilla: cuando el IPC del ejercicio es alto, las bases de cotización se actualizan al alza y la prestación arranca desde un nivel algo más favorable. No se trata de una magia de diciembre ni de un truco fiscal, sino de cómo la Seguridad Social sincroniza salarios pasados con precios presentes. De ahí que la segunda mitad del año suela ser un periodo atractivo: históricamente concentra más tensiones de precios y, en consecuencia, puede dejar una pensión inicial ligeramente superior frente a idénticas carreras que se jubilan en meses de IPC más suave.. ¿Qué meses convienen de forma general?. No existe un «mes perfecto» para todos los casos, pero la recomendación técnica que circula en los despachos es clara: solicitar entre julio y diciembre suele ser ventajoso porque captura bases actualizadas en un entorno de IPC normalmente más alto. Esto no corrige lagunas ni suple años de cotización, pero sí puede inclinar la balanza en el arranque de la prestación. La diferencia no es descomunal, pero es recurrente: eliges una vez la fecha y la cobras todos los meses.. ¿Diciembre o enero? Lo que realmente cambia. La comparación que más dudas genera es entre jubilarse a finales de diciembre o esperar a enero. Si el año que cierras registra IPC elevado, causar derecho en diciembre te ancla a un cálculo inicial más alto y, además, te beneficiarás de la revalorización general de enero como el resto de pensionistas. Si, por el contrario, las previsiones apuntan a un IPC superior en el año siguiente, esperar puede tener sentido. Es, por tanto, una decisión caso a caso que debe tomarse mirando datos de inflación y tu historia de cotización.. Jubilación anticipada y coeficientes: por qué alargar unos meses puede pagar. Cuando se adelanta la jubilación, entran en juego coeficientes reductores ligados a los meses de anticipo y a los años cotizados. Son recortes permanentes. En ese contexto, prolongar actividad hasta la segunda mitad del año tiene un doble efecto: reduce o elimina penalizaciones y, además, te posiciona en un periodo en el que el IPC tiende a ser más favorable. Si tu margen temporal es estrecho, conviene evaluar trimestre a trimestre, qué pierdes (por coeficiente) y qué puedes ganar (por IPC y porcentaje aplicable).. Cómo decidir tu fecha con método. La elección no debería hacerse «a ojo». Primero, verifica tu edad legal y el porcentaje que te corresponde según los años cotizados. Después, estima tu base reguladora con el simulador de la Seguridad Social para ver un rango de pensión realista. Por último, contrasta con el comportamiento reciente del IPC y con las previsiones que baraja el propio Gobierno: si estás en la horquilla julio-diciembre y cumples condiciones, el calendario suele jugar a favor; si dudas entre diciembre y enero, compara el IPC del año que cierras con el que se espera abrir.. En conclusión, la mejor ventana para jubilarse suele estar entre julio y diciembre, porque el IPC acostumbra a empujar al alza el arranque de la pensión. Ahora bien, tu edad, años cotizados, posibles penalizaciones y la dinámica concreta de precios del año mandan sobre cualquier regla general. Decide con números delante: base reguladora, porcentaje por cotización y panorama de inflación. Elegir el mes correcto es un gesto pequeño con impacto mensual… y de por vida.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

EE UU y los mediadores firman el acuerdo de paz en Egipto sin Israel ni Hamás presentes
Desembarco de ministros en Ponferrada por la emergencia climática
Leer también
Andalucía

705 nuevos profesionales para el cribado del cáncer en Andalucía

16 de octubre de 2025 9700
Sociedad

¿Somos vagos?

16 de octubre de 2025 14238
Cultura

El congreso de la lengua de Arequipa homenajea a Vargas Llosa: “Era como las pirámides, siempre estaba ahí”

16 de octubre de 2025 2451
Economía

De ahorrador a inversor: por qué poner el dinero a trabajar

16 de octubre de 2025 12360
Economía

Las claves: el ‘rally’ de la inteligencia artificial tiene un aspecto cada vez más incierto

16 de octubre de 2025 13718
Economía

La gran banca de Wall Street dispara sus beneficios y supera las previsiones de los analistas

16 de octubre de 2025 13875
Cargar más
Entradas Recientes

705 nuevos profesionales para el cribado del cáncer en Andalucía

16 de octubre de 2025

¿Somos vagos?

16 de octubre de 2025

El congreso de la lengua de Arequipa homenajea a Vargas Llosa: “Era como las pirámides, siempre estaba ahí”

16 de octubre de 2025

De ahorrador a inversor: por qué poner el dinero a trabajar

16 de octubre de 2025

Las claves: el ‘rally’ de la inteligencia artificial tiene un aspecto cada vez más incierto

16 de octubre de 2025

La gran banca de Wall Street dispara sus beneficios y supera las previsiones de los analistas

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad