Skip to content
Crónica Actual
  viernes 17 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
17 de octubre de 2025Muere Ace Frehley, guitarrista original de la banda Kiss, a los 74 años 17 de octubre de 2025John Bolton, exasesor de Trump, es imputado por manejo indebido de documentos clasificados 17 de octubre de 2025Rusia y Ucrania prosiguen su guerra energética en la víspera de la reunión entre Trump y Zelenski 17 de octubre de 2025Monterrey quiere ser algo más que una ciudad industrial: “El norte existe y también lee” 17 de octubre de 2025La lección de vida del último expulsado de ‘Supervivientes All Stars’: «Lo sencillo de disfrutar» 17 de octubre de 2025Iker Jiménez usa Inteligencia Artificial para calcular el dinero de las fotos atribuidas a Ábalos 17 de octubre de 2025Un Barça pusilánime cae en Dubái 17 de octubre de 2025Buenafuente abre el «bolso de España» en un desternillante monólogo sobre la actualidad política 17 de octubre de 2025«Que su nombre no se olvide»: ante la Fiscalía el suicidio de una menor por presunto «bullying» en Sevilla 17 de octubre de 2025Juanma Castaño prueba las gafas que usa Marcos Llorente… y confiesa que duerme mejor que nunca
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Arte  El Prado recupera el retrato ecuestre de Felipe IV «original»: «Lo vemos como solo lo pudo ver Velázquez»
ArteCultura

El Prado recupera el retrato ecuestre de Felipe IV «original»: «Lo vemos como solo lo pudo ver Velázquez»

13 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

​

Más noticias

Cuando la ficción se convierte en una patada en el estómago

16 de octubre de 2025

De què riu la Catalunya del post Procés?

12 de octubre de 2025

Una decena de textiles andalusíes restaurados llegan al Museo Arqueológico junto al zapato de doña Inés

15 de octubre de 2025

La última polémica de Juan del Val: literatura “para la gente” frente a literatura “para la élite”

16 de octubre de 2025

La intervención sobre esta pintura ha permitido recuperar la riqueza cromática y la estructura original de una obra que había sufrido los efectos del tiempo

  

El Museo del Prado ha presentado la restauración de ‘Felipe IV, a caballo’, de Velázquez, llevada a cabo con el patrocinio de la Fundación Iberdrola España como ‘miembro protector’, con el objetivo de resaltar la «absoluta maestría» del pintor. La intervención sobre esta pintura, realizada por María Álvarez Garcillán durante cuatro meses, ha permitido recuperar la riqueza cromática y la estructura original de una obra que había sufrido los efectos del tiempo y las intervenciones pasadas.. La restauradora ha comentado durante la presentación que, probablemente, el cuadro esté ahora «como solamente lo pudo ver Velázquez y su entorno más cercano».. Para Álvarez Garcillán, restaurar este cuadro es «lo mejor» que le ha podido pasar en su vida de restauración: «La restauración nos permite acercarnos a la obra y ver su cara oculta y su cara vista y comprender mucho más al autor», ha explicado. Aunque la restauradora ha asegurado que el cuadro «estaba muy bien conservado», ha precisado que tenía «una serie de anomalías por devenir de su historia, como un barniz muy amarillo o una decoloración exagerada de las bandas perimetrales». «Pero estaba bastante bien conservado. Es un cuadro que ha sido siempre la joya de la casa», ha aseverado.. La restauradora ha tenido que retirar, en muchos casos, los estucos y repintes que cubrían la pintura original. «Eran estucos muy burdos que en muchos casos no ayudaban a comprender el cuadro», ha puntualizado.. La mejor colección del mundo. «Podemos estar absolutamente seguros de que el Prado posee la mejor colección de retratos ecuestres de cualquier museo del mundo y eso es algo que hay que celebrar y recordar», ha asegurado por su parte el director del Museo del Prado, Miguel Falomir. El director del museo ha destacado que el retrato se presenta «en una condiciones extraordinarias gracias a la labor del equipo de restauración». «Un trabajo realmente extraordinario», ha incidido.. Velázquez abordó este encargo en plena madurez artística, sin delegar en su taller. El resultado es una composición que combina pinceladas secas con trazos cargados de aglutinante, creando una textura visual que se transforma en formas reconocibles a distancia. Ojos, manos, caballo, cielo y paisaje emergen así con una naturalidad que solo el genio sevillano podía lograr.. Uno de los problemas específicos que ha planteado la restauración ha sido el tratamiento de las bandas laterales añadidas por el propio Velázquez al formato inicial para adaptarse a la arquitectura del salón. Con estos añadidos la esquina inferior izquierda se solapaba sobre la puerta/mezcla de acceso. Como en el retrato de Isabel de Borbón, la solución fue cortar el fragmento que invadía el paso y fijarlo a la propia puerta, de suerte que se podía abrir, pero quedaba disimulada al cerrarse.. Cuando las obras se reubicaron en el Palacio Nuevo (actual Palacio Real), los retratos se sometieron a un tratamiento de reentelado que permitió coser esa esquina al resto del cuadro. Es aún visible la huella de todo este proceso, pero se ha tratado de una sutura que lo más posible no sea esperable que la obra se ha eliminado, a sutura que unía el fragmento escindido, así como el estuco (que lo cubría y se ha fijado a la pintura) zona vulnerable.. La limpieza ha reducido el barniz oxidado que amarilleaba los colores, y se han retirado repintes que ocultaban la pintura original. La reintegración cromática se ha realizado atendiendo a las diferencias de decoloración y el impacto visual de cada desgaste. El resultado es una obra equilibrada, armónica y fiel al espíritu original de Velázquez.. Un retrato único. Este retrato ecuestre, único en su serie que contiene la declaración de autoría velazqueña que supone el espacio en blanco para la firma, representa al monarca en riguroso perfil, montando un caballo en corveta, con parada bengala y armadura. A diferencia de otros retratos ecuestres que exaltan el poder mediante el dinamismo, Velázquez opta por una representación serena, inspirada en el Centurión y en el Mülhberg de Tiziano, donde el paisaje abierto y el cielo cobran protagonismo.. La obra fue realizada entre finales de 1634 y principios de 1635, en un momento de gran actividad artística para Velázquez, quien recibió pagos por seis pinturas destinadas al Salón de Reinos. El paisaje que sirve de fondo al retrato recuerda al piedemonte entre Madrid y la sierra del Guadarrama, especialmente la zona del Hoyo, un entorno familiar para Velázquez. Esta elección refuerza la conexión entre el monarca y su territorio, y aporta una dimensión naturalista que contrasta con la rigidez de otros retratos cortesanos.. La esquina inferior izquierda del lienzo, donde Velázquez suele incluir una hoja de papel para firmar sus obras, aparece en blanco. Es un gesto deliberado: el artista afirma que su estilo y técnica son tan reconocibles que no necesita firmar. Esta decisión refuerza la autoría y la maestría del pintor, que no delegó en su taller y asumió personalmente la total ejecución de la obra.. «Esta restauración del retrato ecuestre de Felipe IV nos muestra cómo fue concebida la pieza original, también por uno de los grandes maestros de la pintura española, como es Velázquez. Gracias a esta intervención se le ha devuelto a la obra su aspecto original, mostrándose no solo como una obra magnífica en su aspecto y composición, sino recuperando su gran esplendor», ha subrayado el presidente de la Fundación Iberdrola España, Jaime Alfonsín.

 Arte

El Museo del Prado ha presentado la restauración de ‘Felipe IV, a caballo’, de Velázquez, llevada a cabo con el patrocinio de la Fundación Iberdrola España como ‘miembro protector’, con el objetivo de resaltar la «absoluta maestría» del pintor. La intervención sobre esta pintura, realizada por María Álvarez Garcillán durante cuatro meses, ha permitido recuperar la riqueza cromática y la estructura original de una obra que había sufrido los efectos del tiempo y las intervenciones pasadas.. La restauradora ha comentado durante la presentación que, probablemente, el cuadro esté ahora «como solamente lo pudo ver Velázquez y su entorno más cercano».. Para Álvarez Garcillán, restaurar este cuadro es «lo mejor» que le ha podido pasar en su vida de restauración: «La restauración nos permite acercarnos a la obra y ver su cara oculta y su cara vista y comprender mucho más al autor», ha explicado. Aunque la restauradora ha asegurado que el cuadro «estaba muy bien conservado», ha precisado que tenía «una serie de anomalías por devenir de su historia, como un barniz muy amarillo o una decoloración exagerada de las bandas perimetrales». «Pero estaba bastante bien conservado. Es un cuadro que ha sido siempre la joya de la casa», ha aseverado.. La restauradora ha tenido que retirar, en muchos casos, los estucos y repintes que cubrían la pintura original. «Eran estucos muy burdos que en muchos casos no ayudaban a comprender el cuadro», ha puntualizado.. La mejor colección del mundo. «Podemos estar absolutamente seguros de que el Prado posee la mejor colección de retratos ecuestres de cualquier museo del mundo y eso es algo que hay que celebrar y recordar», ha asegurado por su parte el director del Museo del Prado, Miguel Falomir. El director del museo ha destacado que el retrato se presenta «en una condiciones extraordinarias gracias a la labor del equipo de restauración». «Un trabajo realmente extraordinario», ha incidido.. Velázquez abordó este encargo en plena madurez artística, sin delegar en su taller. El resultado es una composición que combina pinceladas secas con trazos cargados de aglutinante, creando una textura visual que se transforma en formas reconocibles a distancia. Ojos, manos, caballo, cielo y paisaje emergen así con una naturalidad que solo el genio sevillano podía lograr.. Uno de los problemas específicos que ha planteado la restauración ha sido el tratamiento de las bandas laterales añadidas por el propio Velázquez al formato inicial para adaptarse a la arquitectura del salón. Con estos añadidos la esquina inferior izquierda se solapaba sobre la puerta/mezcla de acceso. Como en el retrato de Isabel de Borbón, la solución fue cortar el fragmento que invadía el paso y fijarlo a la propia puerta, de suerte que se podía abrir, pero quedaba disimulada al cerrarse.. Cuando las obras se reubicaron en el Palacio Nuevo (actual Palacio Real), los retratos se sometieron a un tratamiento de reentelado que permitió coser esa esquina al resto del cuadro. Es aún visible la huella de todo este proceso, pero se ha tratado de una sutura que lo más posible no sea esperable que la obra se ha eliminado, a sutura que unía el fragmento escindido, así como el estuco (que lo cubría y se ha fijado a la pintura) zona vulnerable.. La limpieza ha reducido el barniz oxidado que amarilleaba los colores, y se han retirado repintes que ocultaban la pintura original. La reintegración cromática se ha realizado atendiendo a las diferencias de decoloración y el impacto visual de cada desgaste. El resultado es una obra equilibrada, armónica y fiel al espíritu original de Velázquez.. Un retrato único. Este retrato ecuestre, único en su serie que contiene la declaración de autoría velazqueña que supone el espacio en blanco para la firma, representa al monarca en riguroso perfil, montando un caballo en corveta, con parada bengala y armadura. A diferencia de otros retratos ecuestres que exaltan el poder mediante el dinamismo, Velázquez opta por una representación serena, inspirada en el Centurión y en el Mülhberg de Tiziano, donde el paisaje abierto y el cielo cobran protagonismo.. La obra fue realizada entre finales de 1634 y principios de 1635, en un momento de gran actividad artística para Velázquez, quien recibió pagos por seis pinturas destinadas al Salón de Reinos. El paisaje que sirve de fondo al retrato recuerda al piedemonte entre Madrid y la sierra del Guadarrama, especialmente la zona del Hoyo, un entorno familiar para Velázquez. Esta elección refuerza la conexión entre el monarca y su territorio, y aporta una dimensión naturalista que contrasta con la rigidez de otros retratos cortesanos.. La esquina inferior izquierda del lienzo, donde Velázquez suele incluir una hoja de papel para firmar sus obras, aparece en blanco. Es un gesto deliberado: el artista afirma que su estilo y técnica son tan reconocibles que no necesita firmar. Esta decisión refuerza la autoría y la maestría del pintor, que no delegó en su taller y asumió personalmente la total ejecución de la obra.. «Esta restauración del retrato ecuestre de Felipe IV nos muestra cómo fue concebida la pieza original, también por uno de los grandes maestros de la pintura española, como es Velázquez. Gracias a esta intervención se le ha devuelto a la obra su aspecto original, mostrándose no solo como una obra magnífica en su aspecto y composición, sino recuperando su gran esplendor», ha subrayado el presidente de la Fundación Iberdrola España, Jaime Alfonsín.

 

Froilán habla para ‘Fiesta’: «No quiero ser famoso y mi punto débil es mi abuelo»
Eduardo Casanova redefine el cine vampírico para «romper el silencio» con el VIH
Leer también
Gente

Muere Ace Frehley, guitarrista original de la banda Kiss, a los 74 años

17 de octubre de 2025 11042
Internacional

John Bolton, exasesor de Trump, es imputado por manejo indebido de documentos clasificados

17 de octubre de 2025 10375
Internacional

Rusia y Ucrania prosiguen su guerra energética en la víspera de la reunión entre Trump y Zelenski

17 de octubre de 2025 12141
Cultura

Monterrey quiere ser algo más que una ciudad industrial: “El norte existe y también lee”

17 de octubre de 2025 5389
Televisión y Cine

La lección de vida del último expulsado de ‘Supervivientes All Stars’: «Lo sencillo de disfrutar»

17 de octubre de 2025 2140
Televisión y Cine

Iker Jiménez usa Inteligencia Artificial para calcular el dinero de las fotos atribuidas a Ábalos

17 de octubre de 2025 10595
Cargar más
Entradas Recientes

Muere Ace Frehley, guitarrista original de la banda Kiss, a los 74 años

17 de octubre de 2025

John Bolton, exasesor de Trump, es imputado por manejo indebido de documentos clasificados

17 de octubre de 2025

Rusia y Ucrania prosiguen su guerra energética en la víspera de la reunión entre Trump y Zelenski

17 de octubre de 2025

Monterrey quiere ser algo más que una ciudad industrial: “El norte existe y también lee”

17 de octubre de 2025

La lección de vida del último expulsado de ‘Supervivientes All Stars’: «Lo sencillo de disfrutar»

17 de octubre de 2025

Iker Jiménez usa Inteligencia Artificial para calcular el dinero de las fotos atribuidas a Ábalos

17 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad