Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025A prisión por intentar robar una cadena de oro a una mujer en Palma 16 de octubre de 2025Estrella Roja – Real Madrid: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga 16 de octubre de 2025Grupo MAS alcanza la cifra récord de 4.621 trabajadores en 2025 16 de octubre de 2025Una española que vive en Estados Unidos: «Hay alimentos aquí que en Europa serían ilegales» 16 de octubre de 2025Cómo las empresas de Trump ganaron mil millones de dólares con criptomonedas (con él en la Casa Blanca) 16 de octubre de 2025El 90% de los niños de tres años con obesidad tendrán sobrepeso en la adolescencia 16 de octubre de 2025Autoridades de EE UU investigan a un congresista por exhibir una bandera nazi en su despacho 16 de octubre de 2025La Diputación de Burgos aspira a gestionar el ciclo del agua mediante consorcio provincial 16 de octubre de 2025Finlandia vuele a mirar a Rusia (otra vez): su ejército cada vez está mejor preparado 16 de octubre de 2025Se pide la baja por ansiedad y le despiden de forma precedente al pillarla de ruta en los Picos de Europa
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Andalucía  Objetivo 2028: Málaga avanza en el centro de protonterapia
AndalucíaEspaña

Objetivo 2028: Málaga avanza en el centro de protonterapia

13 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El centro de protonterapia que se construye en un edificio anexo al Hospital Materno Infantil de Málaga avanza con paso firme, con el objetivo de que pueda entrar en funcionamiento en el año 2028 para propiciar un tratamiento muy preciso que minimiza los efectos secundarios en el cáncer infantil. La futura infraestructura sanitaria, a la que se ha denominado «bunker», dará cabida a uno de los equipos de protones que ha donado la Fundación Amancio Ortega para tratar tumores en niños y adolescentes, gracias a una técnica de radioterapia de alta precisión, indicada para tratar tumores en zonas sensibles como el cerebro o la médula espinal. Será el primer equipo de estas características que se instale en la sanidad pública española. En la actualidad, hay dos equipos de estas características en sendos hospitales privados de la capital de España.. Según el subdirector de Infraestructuras y Mantenimiento del Hospital Regional de Málaga, José Antonio Ponce, «la protonterapia es a día de hoy el equipamiento más avanzado que hay para la cura del cáncer en niños, y tenemos la suerte de que uno de los equipos que ha donado la Fundación Amancio Ortega al Estado venga a Málaga».. «Estamos hablando de una infraestructura valorada en veintiocho millones de euros», incide para remarcar que «vamos a conseguir que el tratamiento para el cáncer infantil sea abordado de manera más rápida, más ágil y con una gran precisión».. En este sentido, defiende la importancia de «avanzar en materia de infraestructuras sanitarias, para hacer los equipamientos más eficientes y sostenibles de cara al futuro».. Ponce alude al recién creado quirófano híbrido implementado en la unidad de neurocirugía para abordar procedimientos complejos y explica que «permite al cirujano, conforme está operando, hacer una resonancia magnética al paciente que posibilita comprobar si se ha extirpado un tumor cerebral, por ejemplo, y en cualquier caso confirmar que la intervención que se ha hecho es la adecuada».. «Sólo existen tres unidades similares a esta en todo el país», aplaude para recordar que el Hospital Regional cuenta «con otro quirófano multifuncional donde un equipamiento electromédico hace que ese quirófano pueda ser utilizado por diferentes servicios, tales como traumatología, cardiología o cirugía cardiovascular, y en el que pueden intervenir varios profesionales».. Por último, recuerda que el Hospital Regional cuenta desde el año pasado con un equipamiento de resonancia magnética de tres teslas (3T), «una versión más potente y avanzada de la tradicional resonancia magnética para obtener imágenes de alta resolución y detalle anatómico».. Esta tecnología, aparte de reducir tiempos, mejora la precisión diagnóstica, especialmente en estudios complejos como los del cerebro, la médula espinal y las articulaciones.. La edición número 42 del Congreso Nacional de Ingeniería en el Sector de la Sanidad celebrado en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga ha puesto de relieve la importancia de la eficiencia hospitalaria desde la ingeniería y las instalaciones, poniendo el foco en la eficiencia operativa a través de la ingeniería de infraestructuras: mantenimiento predictivo, gestión del ciclo de vida de activos, monitorización y automatización, eficiencia energética y sostenibilidad.. Se trata de palancas que se traducen en mayor seguridad del paciente, continuidad asistencial y optimización de costes pilares esenciales para una sanidad más segura y resiliente, según José Antonio Ponce, subdirector de Infraestructuras y Mantenimiento del Hospital Regional y presidente del comité organizador.. El congreso ha reunido a más de 2.200 profesionales sanitarios y más de 130 empresas especializadas convirtiendo a la ciudad de Málaga en el epicentro nacional del conocimiento, la innovación y el debate en materia de infraestructuras y tecnología sanitaria. La cita, considerada un referente en ingeniería hospitalaria en España, ha marcado un nuevo hito al reunir los avances más relevantes de la disciplina y favorecer el intercambio entre profesionales, industria y gestión. Igualmente, este congreso sanitario ha destacado por ampliar su alcance y enfoque integrador.

Más noticias

«León Vive la Magia» llevará 600 espectáculos por toda Castilla y León

14 de octubre de 2025

Así es el festival gastronómico del marisco con 6 décadas de historia que puedes disfrutar en Galicia desde hoy

2 de octubre de 2025

ADDA Simfònica se va de gira por Japón

13 de octubre de 2025

Más de 70 veterinarios de la Consejería de Salud velan por la seguridad alimentaria y la prevención de zoonosis

5 de octubre de 2025

 

El denominado «búnker» para tratar el cáncer infantil se construye junto al Hospital Materno Infantil de la ciudad

  

El centro de protonterapia que se construye en un edificio anexo al Hospital Materno Infantil de Málaga avanza con paso firme, con el objetivo de que pueda entrar en funcionamiento en el año 2028 para propiciar un tratamiento muy preciso que minimiza los efectos secundarios en el cáncer infantil. La futura infraestructura sanitaria, a la que se ha denominado «bunker», dará cabida a uno de los equipos de protones que ha donado la Fundación Amancio Ortega para tratar tumores en niños y adolescentes, gracias a una técnica de radioterapia de alta precisión, indicada para tratar tumores en zonas sensibles como el cerebro o la médula espinal. Será el primer equipo de estas características que se instale en la sanidad pública española. En la actualidad, hay dos equipos de estas características en sendos hospitales privados de la capital de España.. Según el subdirector de Infraestructuras y Mantenimiento del Hospital Regional de Málaga, José Antonio Ponce, «la protonterapia es a día de hoy el equipamiento más avanzado que hay para la cura del cáncer en niños, y tenemos la suerte de que uno de los equipos que ha donado la Fundación Amancio Ortega al Estado venga a Málaga».. «Estamos hablando de una infraestructura valorada en veintiocho millones de euros», incide para remarcar que «vamos a conseguir que el tratamiento para el cáncer infantil sea abordado de manera más rápida, más ágil y con una gran precisión».. En este sentido, defiende la importancia de «avanzar en materia de infraestructuras sanitarias, para hacer los equipamientos más eficientes y sostenibles de cara al futuro».. Ponce alude al recién creado quirófano híbrido implementado en la unidad de neurocirugía para abordar procedimientos complejos y explica que «permite al cirujano, conforme está operando, hacer una resonancia magnética al paciente que posibilita comprobar si se ha extirpado un tumor cerebral, por ejemplo, y en cualquier caso confirmar que la intervención que se ha hecho es la adecuada».. «Sólo existen tres unidades similares a esta en todo el país», aplaude para recordar que el Hospital Regional cuenta «con otro quirófano multifuncional donde un equipamiento electromédico hace que ese quirófano pueda ser utilizado por diferentes servicios, tales como traumatología, cardiología o cirugía cardiovascular, y en el que pueden intervenir varios profesionales».. Por último, recuerda que el Hospital Regional cuenta desde el año pasado con un equipamiento de resonancia magnética de tres teslas (3T), «una versión más potente y avanzada de la tradicional resonancia magnética para obtener imágenes de alta resolución y detalle anatómico».. Esta tecnología, aparte de reducir tiempos, mejora la precisión diagnóstica, especialmente en estudios complejos como los del cerebro, la médula espinal y las articulaciones.. La edición número 42 del Congreso Nacional de Ingeniería en el Sector de la Sanidad celebrado en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga ha puesto de relieve la importancia de la eficiencia hospitalaria desde la ingeniería y las instalaciones, poniendo el foco en la eficiencia operativa a través de la ingeniería de infraestructuras: mantenimiento predictivo, gestión del ciclo de vida de activos, monitorización y automatización, eficiencia energética y sostenibilidad.. Se trata de palancas que se traducen en mayor seguridad del paciente, continuidad asistencial y optimización de costes pilares esenciales para una sanidad más segura y resiliente, según José Antonio Ponce, subdirector de Infraestructuras y Mantenimiento del Hospital Regional y presidente del comité organizador.. El congreso ha reunido a más de 2.200 profesionales sanitarios y más de 130 empresas especializadas convirtiendo a la ciudad de Málaga en el epicentro nacional del conocimiento, la innovación y el debate en materia de infraestructuras y tecnología sanitaria. La cita, considerada un referente en ingeniería hospitalaria en España, ha marcado un nuevo hito al reunir los avances más relevantes de la disciplina y favorecer el intercambio entre profesionales, industria y gestión. Igualmente, este congreso sanitario ha destacado por ampliar su alcance y enfoque integrador.

 Noticias de Andalucía en La Razón

La nueva Ley de Volcanes nace entre la memoria del Tajogaite y la vigilancia sobre el Teide
Almería consuma su vínculo histórico con Los Coloraos
Leer también
Sociedad

A prisión por intentar robar una cadena de oro a una mujer en Palma

16 de octubre de 2025 6152
Baloncesto

Estrella Roja – Real Madrid: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025 9619
Andalucía

Grupo MAS alcanza la cifra récord de 4.621 trabajadores en 2025

16 de octubre de 2025 12150
Sociedad

Una española que vive en Estados Unidos: «Hay alimentos aquí que en Europa serían ilegales»

16 de octubre de 2025 11966
Internacional

Cómo las empresas de Trump ganaron mil millones de dólares con criptomonedas (con él en la Casa Blanca)

16 de octubre de 2025 9906
Sociedad

El 90% de los niños de tres años con obesidad tendrán sobrepeso en la adolescencia

16 de octubre de 2025 9561
Cargar más
Entradas Recientes

A prisión por intentar robar una cadena de oro a una mujer en Palma

16 de octubre de 2025

Estrella Roja – Real Madrid: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025

Grupo MAS alcanza la cifra récord de 4.621 trabajadores en 2025

16 de octubre de 2025

Una española que vive en Estados Unidos: «Hay alimentos aquí que en Europa serían ilegales»

16 de octubre de 2025

Cómo las empresas de Trump ganaron mil millones de dólares con criptomonedas (con él en la Casa Blanca)

16 de octubre de 2025

El 90% de los niños de tres años con obesidad tendrán sobrepeso en la adolescencia

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad