Skip to content
Crónica Actual
  viernes 17 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
17 de octubre de 2025Javier Quintero, psiquiatra: «Estos tres consejos van a evitar que la ansiedad aparezca en momentos inesperados» 17 de octubre de 2025El Papa León XIV y la Reina Letizia juntos en Roma en el Día Mundial de la Alimentación 17 de octubre de 2025Crítica de ‘Caza de brujas’: Delitos y faltas ★★ 17 de octubre de 2025El alcalde del PP de Montserrat tras romper Vox el pacto de gobierno por quitar la bandera de España: «La cuelgo en mi casa y la defiendo» 17 de octubre de 2025La lengua como control político 17 de octubre de 2025Más coordinación entre hospitales y distritos sanitarios 17 de octubre de 2025De la nueva exposición en Chillida Leku a la fiesta del arroz en Valencia: planes fuera de la oficina 17 de octubre de 2025Nvidia y la IA abren la casa de apuestas de los billones de dólares entre inversores y analistas 17 de octubre de 2025Los trabajadores necesitan más de una vida laboral para comprar una casa en seis comunidades 17 de octubre de 2025Las claves: Iberdrola busca socios financieros para reducir el riesgo de las renovables
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Bufón, grosero y violento: por qué este ‘Hamlet’ lleva representándose 17 años
CulturaTeatro

Bufón, grosero y violento: por qué este ‘Hamlet’ lleva representándose 17 años

12 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hace 17 años, el director alemán Thomas Ostermeier revolucionó el panorama teatral internacional con el Hamlet que estrenó al frente de la compañía Schaubühne de Berlín. De inmediato, se convirtió en un montaje de referencia en la historia del teatro, lo cual tiene mérito teniendo en cuenta la cantidad de versiones de este clásico de Shakespeare que se levantan cada año en el mundo. También lo tiene que la producción se siga representando dos décadas después, tras haber visitado una treintena de países. Pero más difícil todavía: no ha envejecido nada. Acaba de demostrarlo de nuevo en el Teatre Municipal de Girona, donde este fin de semana ha inaugurado por todo lo alto el festival Temporada Alta, con dos únicas funciones el sábado y domingo. Ambas llenas hasta la bandera.. La puesta en escena de Ostermeier sigue impactando como el primer día. Aunque tal vez habría que adjudicársela a medias con Lars Eidinger, el actor que lleva encarnando a Hamlet desde 2008, como reconoció el propio director el viernes en un encuentro con la prensa en Girona: “Es el actual ‘propietario’ del mito. Lo lleva en el alma. Y quiere interpretarlo hasta que muera”. El suyo es un Hamlet bufonesco, que por momentos parece un showman humorístico, alejado de la figura romántica del príncipe torturado por el asesinato de su padre y finge estar loco para llevar a cabo sus planes. Ostermeier y Eidinger lo despojan del tópico —y juegan con él— para presentarlo como un joven egocéntrico, malcriado, misógino, brutal, grosero y artificiosamente gordo. Un tipo corroído por la sed de venganza, que finge estar loco pero que a la vez lo está y que parece capaz de cualquier arbitrariedad. Visto en el contexto social y político actual, podría decirse que es casi visionario.. Verlo en acción es como descubrir a Hamlet por primera vez: aunque te sepas el argumento de memoria, te mantiene en vilo porque no sabes lo que se le va a ocurrir hacer en la siguiente escena. Es mérito de Eidinger: parece estar improvisando todo el tiempo. Aunque evidentemente no lo hace, el actor sí se permite algunas licencias. Interactúa con el público, mete morcillas y juega con la cuarta pared a su antojo. “Cambia escenas cada noche sin pedirme permiso”, bromeaba Ostermeier el viernes. Siempre, eso sí, en absoluta posesión de su personaje.. La soberbia interpretación de Eidinger es una de las razones del éxito del montaje después de tantos años. La otra es el abordaje escénico. Sobre el escenario, cubierto de tierra, hay pocos elementos: una gran mesa alargada que se acerca o se aleja según las escenas y un cortinón de cadenas que sirve tanto para marcar espacios como pantalla sobre la que se proyectan grabaciones y vídeos en directo. Esto es hoy habitual en los teatros, pero no lo era tanto en 2008. También la utilización de micrófonos en muchos parlamentos. Aunque el uso de estos recursos va más allá de la innovación: lo importante es que esas proyecciones añaden capas de significados y amplifican la locura que se desata en escena: sangre, tierra, agua, violencia y un caos planificado al milímetro. Es como el reflejo de la mente de Hamlet.. Ostermeier, que en su encuentro con la prensa reconoció que a lo largo de los años ha introducido modificaciones en algunas escenas, elimina y desordena varias escenas del original de Shakespeare. Comienza, de hecho, con un fragmento del sagrado monólogo “Ser o no ser” de Hamlet, que se repetirá otras dos veces durante la función, casi como un estribillo, aunque interpretado de diferentes maneras. De esta forma, el parlamento también queda desacralizado.. La versión reduce personajes para centrarse en los principales, interpretados por seis excepcionales actores que se desdoblan en diferentes papeles, excepto Eidinger. No es solo una decisión económica, sino también artística. Que el rey asesinado tenga la misma cara que el rey asesino potencia la sensación de locura. Y el hecho de que la actriz Magdalena Lermer, única mujer en el reparto, encarne tanto a la madre de Hamlet como a Ofelia y que se transforme en una u otra a la vista del público tiene que ver con la misoginia de Hamlet.. Es la segunda vez que este Hamlet se puede ver en España. La primera fue en 2008, pocos meses después de su estreno mundial, en el Teatre Lliure de Barcelona. Entonces fue celebrado como un acontecimiento, pero seguramente pocos imaginarían que casi veinte años más tarde seguiría siéndolo. ¿Significa eso que el teatro no ha evolucionado desde entonces? La pregunta da para una tesis doctoral, pero una cosa está clara: hay espectáculos que marcan un antes y un después en la historia de las artes escénicas, y este es uno de ellos.. Seguir leyendo

 

El festival Temporada Alta de Girona se inaugura por todo lo alto con la icónica versión del clásico de Shakespeare que estrenó el alemán Thomas Ostermeier en 2008

  

TEATRO
Crítica

Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

El festival Temporada Alta de Girona se inaugura por todo lo alto con la icónica versión del clásico de Shakespeare que estrenó el alemán Thomas Ostermeier en 2008

image
El actor Lars Eidinger, en la versión de ‘Hamlet’ dirigida por Thomas de Ostermeier.ARNO DECLAIR
Raquel Vidales

Hace 17 años, el director alemán Thomas Ostermeier revolucionó el panorama teatral internacional con el Hamletque estrenó al frente de la compañía Schaubühne de Berlín. De inmediato, se convirtió en un montaje de referencia en la historia del teatro, lo cual tiene mérito teniendo en cuenta la cantidad de versiones de este clásico de Shakespeare que se levantan cada año en el mundo. También lo tiene que la producción se siga representando dos décadas después, tras haber visitado una treintena de países. Pero más difícil todavía: no ha envejecido nada. Acaba de demostrarlo de nuevo en el Teatre Municipal de Girona, donde este fin de semana ha inaugurado por todo lo alto el festival Temporada Alta, con dos únicas funciones el sábado y domingo. Ambas llenas hasta la bandera.

La puesta en escena de Ostermeier sigue impactando como el primer día. Aunque tal vez habría que adjudicársela a medias con Lars Eidinger, el actor que lleva encarnando a Hamlet desde 2008, como reconoció el propio director el viernes en un encuentro con la prensa en Girona: “Es el actual ‘propietario’ del mito. Lo lleva en el alma. Y quiere interpretarlo hasta que muera”. El suyo es un Hamlet bufonesco, que por momentos parece un showman humorístico, alejado de la figura romántica del príncipe torturado por el asesinato de su padre y finge estar loco para llevar a cabo sus planes. Ostermeier y Eidinger lo despojan del tópico —y juegan con él— para presentarlo como un joven egocéntrico, malcriado, misógino, brutal, grosero y artificiosamente gordo. Un tipo corroído por la sed de venganza, que finge estar loco pero que a la vez lo está y que parece capaz de cualquier arbitrariedad. Visto en el contexto social y político actual, podría decirse que es casi visionario.

Verlo en acción es como descubrir a Hamlet por primera vez: aunque te sepas el argumento de memoria, te mantiene en vilo porque no sabes lo que se le va a ocurrir hacer en la siguiente escena. Es mérito de Eidinger: parece estar improvisando todo el tiempo. Aunque evidentemente no lo hace, el actor sí se permite algunas licencias. Interactúa con el público, mete morcillas y juega con la cuarta pared a su antojo. “Cambia escenas cada noche sin pedirme permiso”, bromeaba Ostermeier el viernes. Siempre, eso sí, en absoluta posesión de su personaje.

image
Otra escena de ‘Hamlet’, dirigido por Thomas Ostermeier.Thomas Aurin (Schaubühne)

La soberbia interpretación de Eidinger es una de las razones del éxito del montaje después de tantos años. La otra es el abordaje escénico. Sobre el escenario, cubierto de tierra, hay pocos elementos: una gran mesa alargada que se acerca o se aleja según las escenas y un cortinón de cadenas que sirve tanto para marcar espacios como pantalla sobre la que se proyectan grabaciones y vídeos en directo. Esto es hoy habitual en los teatros, pero no lo era tanto en 2008. También la utilización de micrófonos en muchos parlamentos. Aunque el uso de estos recursos va más allá de la innovación: lo importante es que esas proyecciones añaden capas de significados y amplifican la locura que se desata en escena: sangre, tierra, agua, violencia y un caos planificado al milímetro. Es como el reflejo de la mente de Hamlet.

Ostermeier, que en su encuentro con la prensa reconoció que a lo largo de los años ha introducido modificaciones en algunas escenas, elimina y desordena varias escenas del original de Shakespeare. Comienza, de hecho, con un fragmento del sagrado monólogo “Ser o no ser” de Hamlet, que se repetirá otras dos veces durante la función, casi como un estribillo, aunque interpretado de diferentes maneras. De esta forma, el parlamento también queda desacralizado.

image
Otra escena de ‘Hamlet’.Thomas Aurin (Schaubühne)
Más noticias

El nuevo director del Temporada Alta admite que «la IA empieza a preocupar a los artistas»

12 de octubre de 2025

La Audiencia de Madrid declara el sobreseimiento del caso del actor Juanjo Ballesta por agresión sexual

14 de octubre de 2025

Ya hay fecha para el regreso de Aitana, en concierto, a Madrid

14 de octubre de 2025

Sergi López regresa a las tablas para huir del estrellato después de ‘Sirât’

15 de octubre de 2025

La versión reduce personajes para centrarse en los principales, interpretados por seis excepcionales actores que se desdoblan en diferentes papeles, excepto Eidinger. No es solo una decisión económica, sino también artística. Que el rey asesinado tenga la misma cara que el rey asesino potencia la sensación de locura. Y el hecho de que la actriz Magdalena Lermer, única mujer en el reparto, encarne tanto a la madre de Hamlet como a Ofelia y que se transforme en una u otra a la vista del público tiene que ver con la misoginia de Hamlet.

Es la segunda vez que este Hamlet se puede ver en España. La primera fue en 2008, pocos meses después de su estreno mundial, en el Teatre Lliure de Barcelona. Entonces fue celebrado como un acontecimiento, pero seguramente pocos imaginarían que casi veinte años más tarde seguiría siéndolo. ¿Significa eso que el teatro no ha evolucionado desde entonces? La pregunta da para una tesis doctoral, pero una cosa está clara: hay espectáculos que marcan un antes y un después en la historia de las artes escénicas, y este es uno de ellos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Raquel Vidales

Jefa de sección de Cultura de EL PAÍS. Redactora especializada en artes escénicas y crítica de teatro, empezó a trabajar en este periódico en 2007 y pasó por varias secciones del diario hasta incorporarse al área de Cultura. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

image
image

Archivado En

  • Cultura
  • Teatro
  • Artes escénicas
  • Espectáculos
  • Hamlet
  • William Shakespeare
  • Festival Temporada Alta
  • Girona

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

17:08
17:03
17:02
16:54

Lo más visto

 EL PAÍS

Hispanidad 2025: 700 años de México-Tenochtitlán
Estos son los imponentes toros de Garcigrande para el doblete de Morante, el adiós de Robleño y la confirmación de Rodríguez
Leer también
Sociedad

Javier Quintero, psiquiatra: «Estos tres consejos van a evitar que la ansiedad aparezca en momentos inesperados»

17 de octubre de 2025 9633
Sociedad

El Papa León XIV y la Reina Letizia juntos en Roma en el Día Mundial de la Alimentación

17 de octubre de 2025 2191
Cultura

Crítica de ‘Caza de brujas’: Delitos y faltas ★★

17 de octubre de 2025 12079
Comunidad de Valencia

El alcalde del PP de Montserrat tras romper Vox el pacto de gobierno por quitar la bandera de España: «La cuelgo en mi casa y la defiendo»

17 de octubre de 2025 2253
Cultura

La lengua como control político

17 de octubre de 2025 9091
Andalucía

Más coordinación entre hospitales y distritos sanitarios

17 de octubre de 2025 12736
Cargar más
Entradas Recientes

Javier Quintero, psiquiatra: «Estos tres consejos van a evitar que la ansiedad aparezca en momentos inesperados»

17 de octubre de 2025

El Papa León XIV y la Reina Letizia juntos en Roma en el Día Mundial de la Alimentación

17 de octubre de 2025

Crítica de ‘Caza de brujas’: Delitos y faltas ★★

17 de octubre de 2025

El alcalde del PP de Montserrat tras romper Vox el pacto de gobierno por quitar la bandera de España: «La cuelgo en mi casa y la defiendo»

17 de octubre de 2025

La lengua como control político

17 de octubre de 2025

Más coordinación entre hospitales y distritos sanitarios

17 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad