Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025El Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid acoge la proyección de ‘The Wind’, de Víctor Sjöström, con música interpretada por la OSCyL 16 de octubre de 2025El PP logra la Alcaldía de Manzaneda (Orense) con el apoyo de dos tránsfugas del PSOE 16 de octubre de 2025Aviso amarillo en Castilla-La Mancha por lluvias intensas: hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora 16 de octubre de 2025Estados Unidos prepara nuevo plan de rescate privado de 20.000 millones para Argentina 16 de octubre de 2025Lluvias y hasta granizo activan el aviso amarillo este jueves en el interior de la provincia de Valencia 16 de octubre de 2025¿De qué habló Salvador Illa en su reunión con Carlos III, rey de Inglaterra? 16 de octubre de 2025El juez del caso ERE continúa el procedimiento contra siete ex altos cargos de la Junta por las ayudas a Delphi 16 de octubre de 2025Dieciocho entidades sociales de Castilla y León reciben el apoyo de la Fundación “la Caixa” para facilitar material escolar a niños en situación de vulnerabilidad 16 de octubre de 2025La Policía alerta del aumento de estafas en la compra de criptomonedas en la Región de Murcia 16 de octubre de 2025El Defensor del Pueblo Andaluz abre una queja de oficio por los fallos en el cribado
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  La reacción de los Reyes Católicos cuando Cristóbal Colón les propuso navegar: El ingenioso argumento que logró el descubrimiento de América
Cultura

La reacción de los Reyes Católicos cuando Cristóbal Colón les propuso navegar: El ingenioso argumento que logró el descubrimiento de América

12 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A finales de 1491, Cristóbal Colón estaba a punto de renunciar al sueño que había ocupado todos sus pensamientos durante casi una década: la travesía marítima hacia Asia cruzando el océano Atlántico.. Lo que hoy conocemos como uno de los hitos más grandes de la historia de nuestro país estuvo a punto de no suceder, ya que la propuesta de Colón suponía, para la época, un proyecto inimaginable.. La propuesta. Antes de presentar su plan en España, Colón había buscado apoyo en otras cortes europeas, incluyendo Portugal e Italia, pero sus ideas fueron rechazadas. La travesía hacia el oeste para llegar a Asia se consideraba arriesgada ya que su plan contradecía muchas de las ideas aceptadas en aquel tiempo, incluyendo ciertas interpretaciones de las Sagradas Escrituras, y se basaba en cálculos geográficos arriesgados.. En Castilla, aunque la reina Isabel se mostraba intrigada por el proyecto no acababa de involucrarse por completo, ya que sus recursos estaban centrados en la guerra de Granada y otras obligaciones del reino.. Colón no se rindió y continuó siguiendo a la corte en sus constantes desplazamientos; incluso se dice que llegó a tomar las armas en alguna campaña de la guerra. Sin embargo, a fines de 1491, justo antes del asalto final a Granada, los reyes lo recibieron en Santa Fe y, una vez más, se rehusaron a garantizarle apoyo.. Ante esto, el genovés decidió abandonar la corte y dirigirse a Huelva, al monasterio de La Rábida, donde ya había estado en la primavera de 1485 tras el desinterés portugués hacia su proyecto. La única alternativa que le quedaba era probar suerte en Francia, cuyo rey lo había invitado a presentar su propuesta. Ante esta situación, el fray Juan Pérez, fiel creyente en su proyecto, decidió hacer una última gestión para asegurar que el viaje se realizara en lo que ahora es España.. Pérez había sido confesor de la reina Isabel y confiaba en que ella le prestaría atención. Fue esa conversación decisiva entre el clérigo y la monarca la que permitió organizar la reunión que, finalmente, llevaría a España al nuevo mundo.. El fin de la conquista de Granada y una nueva cruzada. La conquista de Granada supuso un punto de inflexión en la lucha por la financiación del viaje hacia las Indias. Aprovechando el clima de euforia y exaltación religiosa tras la victoria, Colón planteó el apoyo de Isabel y Fernando a su proyecto como «un acto de gratitud a Dios por la victoria de Granada». Esto fue lo último que se necesitó convencer a la reina, que ya se había mostrado intrigada en sus reuniones anteriores.. Además, según Cervantes, profesor de la Universidad de Bristol especializado en la América de la Edad Moderna, «El proyecto podría incluir planes para regresar a España a través de Jerusalén, abriendo así una ruta de ataque por la retaguardia». Esta idea suavizó la negativa del monarca aragonés, que llevaba tiempo queriendo planear una cruzada en Jerusalén.. Las Capitulaciones de Santa Fe. El acuerdo final entre los Reyes Católicos y Colón quedó plasmado en las Capitulaciones de Santa Fe, que incluían una serie de sorprendentes reconocimientos para el navegante en caso de éxito de su viaje. Algunos de ellos eran: el título de almirante con carácter vitalicio y hereditario; el nombramiento como virrey y gobernador general de cualquier territorio descubierto; y el derecho a recibir una décima parte de todas las riquezas o mercancías obtenidas.. Además, Colón tendría autoridad sobre las querellas derivadas de la explotación comercial y el privilegio de participar con una octava parte en todas las empresas mercantiles relacionadas con las nuevas tierras.. En cuanto a la financiación, se eligió un sistema respaldado por la monarquía pero costeado por particulares, con quienes los Reyes Católicos mantenían convenios y acuerdos previos. En total, los dos millones de maravedíes necesarios fueron aportados por empresarios y financieros del reino de Aragón.. Ocho meses después de que Colón partiera del puerto de Palos el 3 de agosto de 1492, llegó a la corte castellana la noticia de su regreso. El navegante había completado el viaje a través del océano y descubierto unas tierras hasta entonces desconocidas para Europa, abriendo así un nuevo capítulo en la historia mundial.

Más noticias

Muere D’Angelo, icono del neo soul y el R&B, a los 51 años

14 de octubre de 2025

Feijóo felicita a Juan del Val por el Premio Planeta: «Un reconocimiento al talento y la narrativa española»

16 de octubre de 2025

Los juegos de cañas, un pasatiempo morisco en la corte de los Austrias

15 de octubre de 2025

Monterrey quiere ser algo más que una ciudad industrial: “El norte existe y también lee”

16 de octubre de 2025

 

El encuentro que abrió la puerta al descubrimiento de América

  

A finales de 1491, Cristóbal Colón estaba a punto de renunciar al sueño que había ocupado todos sus pensamientos durante casi una década: la travesía marítima hacia Asia cruzando el océano Atlántico.. Lo que hoy conocemos como uno de los hitos más grandes de la historia de nuestro país estuvo a punto de no suceder, ya que la propuesta de Colón suponía, para la época, un proyecto inimaginable.. La propuesta. Antes de presentar su plan en España, Colón había buscado apoyo en otras cortes europeas, incluyendo Portugal e Italia, pero sus ideas fueron rechazadas. La travesía hacia el oeste para llegar a Asia se consideraba arriesgada ya que su plan contradecía muchas de las ideas aceptadas en aquel tiempo, incluyendo ciertas interpretaciones de las Sagradas Escrituras, y se basaba en cálculos geográficos arriesgados.. En Castilla, aunque la reina Isabel se mostraba intrigada por el proyecto no acababa de involucrarse por completo, ya que sus recursos estaban centrados en la guerra de Granada y otras obligaciones del reino.. Colón no se rindió y continuó siguiendo a la corte en sus constantes desplazamientos; incluso se dice que llegó a tomar las armas en alguna campaña de la guerra. Sin embargo, a fines de 1491, justo antes del asalto final a Granada, los reyes lo recibieron en Santa Fe y, una vez más, se rehusaron a garantizarle apoyo.. Ante esto, el genovés decidió abandonar la corte y dirigirse a Huelva, al monasterio de La Rábida, donde ya había estado en la primavera de 1485 tras el desinterés portugués hacia su proyecto. La única alternativa que le quedaba era probar suerte en Francia, cuyo rey lo había invitado a presentar su propuesta. Ante esta situación, el fray Juan Pérez, fiel creyente en su proyecto, decidió hacer una última gestión para asegurar que el viaje se realizara en lo que ahora es España.. Pérez había sido confesor de la reina Isabel y confiaba en que ella le prestaría atención. Fue esa conversación decisiva entre el clérigo y la monarca la que permitió organizar la reunión que, finalmente, llevaría a España al nuevo mundo.. El fin de la conquista de Granada y una nueva cruzada. La conquista de Granada supuso un punto de inflexión en la lucha por la financiación del viaje hacia las Indias. Aprovechando el clima de euforia y exaltación religiosa tras la victoria, Colón planteó el apoyo de Isabel y Fernando a su proyecto como «un acto de gratitud a Dios por la victoria de Granada». Esto fue lo último que se necesitó convencer a la reina, que ya se había mostrado intrigada en sus reuniones anteriores.. Además, según Cervantes, profesor de la Universidad de Bristol especializado en la América de la Edad Moderna, «El proyecto podría incluir planes para regresar a España a través de Jerusalén, abriendo así una ruta de ataque por la retaguardia». Esta idea suavizó la negativa del monarca aragonés, que llevaba tiempo queriendo planear una cruzada en Jerusalén.. Las Capitulaciones de Santa Fe. El acuerdo final entre los Reyes Católicos y Colón quedó plasmado en las Capitulaciones de Santa Fe, que incluían una serie de sorprendentes reconocimientos para el navegante en caso de éxito de su viaje. Algunos de ellos eran: el título de almirante con carácter vitalicio y hereditario; el nombramiento como virrey y gobernador general de cualquier territorio descubierto; y el derecho a recibir una décima parte de todas las riquezas o mercancías obtenidas.. Además, Colón tendría autoridad sobre las querellas derivadas de la explotación comercial y el privilegio de participar con una octava parte en todas las empresas mercantiles relacionadas con las nuevas tierras.. En cuanto a la financiación, se eligió un sistema respaldado por la monarquía pero costeado por particulares, con quienes los Reyes Católicos mantenían convenios y acuerdos previos. En total, los dos millones de maravedíes necesarios fueron aportados por empresarios y financieros del reino de Aragón.. Ocho meses después de que Colón partiera del puerto de Palos el 3 de agosto de 1492, llegó a la corte castellana la noticia de su regreso. El navegante había completado el viaje a través del océano y descubierto unas tierras hasta entonces desconocidas para Europa, abriendo así un nuevo capítulo en la historia mundial.

 

​Noticias de cultura en La Razón

El miedo a un accidente fatal en la obra: “Hay días que temo no volver a casa”
«Señores, mi fe no era un sueño»: Así relataba Colón a los reyes católicos el éxito de su primera expedición en el nuevo continente
Leer también
Castilla y León

El Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid acoge la proyección de ‘The Wind’, de Víctor Sjöström, con música interpretada por la OSCyL

16 de octubre de 2025 5473
España

El PP logra la Alcaldía de Manzaneda (Orense) con el apoyo de dos tránsfugas del PSOE

16 de octubre de 2025 14529
Castilla La-Mancha

Aviso amarillo en Castilla-La Mancha por lluvias intensas: hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora

16 de octubre de 2025 1736
Internacional

Estados Unidos prepara nuevo plan de rescate privado de 20.000 millones para Argentina

16 de octubre de 2025 3558
Comunidad de Valencia

Lluvias y hasta granizo activan el aviso amarillo este jueves en el interior de la provincia de Valencia

16 de octubre de 2025 7918
Cataluña

¿De qué habló Salvador Illa en su reunión con Carlos III, rey de Inglaterra?

16 de octubre de 2025 3410
Cargar más
Entradas Recientes

El Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid acoge la proyección de ‘The Wind’, de Víctor Sjöström, con música interpretada por la OSCyL

16 de octubre de 2025

El PP logra la Alcaldía de Manzaneda (Orense) con el apoyo de dos tránsfugas del PSOE

16 de octubre de 2025

Aviso amarillo en Castilla-La Mancha por lluvias intensas: hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora

16 de octubre de 2025

Estados Unidos prepara nuevo plan de rescate privado de 20.000 millones para Argentina

16 de octubre de 2025

Lluvias y hasta granizo activan el aviso amarillo este jueves en el interior de la provincia de Valencia

16 de octubre de 2025

¿De qué habló Salvador Illa en su reunión con Carlos III, rey de Inglaterra?

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad