Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social 16 de octubre de 2025Muere un motorista al chocar en N-122 contra un camión cerca de Traspinedo (Valladolid) 16 de octubre de 2025En libertad tras declarar los cinco detenidos en la concentración de anoche contra Israel en Valencia 16 de octubre de 2025Así es el festival de música electrónica de Alicante, Ensolab 16 de octubre de 2025Condenado el Ayuntamiento de Vic por exigir un nivel de catalán demasiado alto a un trabajador 16 de octubre de 2025Las pit boards en la F1: el clásico que ni la tecnología ha podido reemplazar en los muros 16 de octubre de 2025Granada estrena vuelo a esta ciudad francesa el próximo 30 de diciembre 16 de octubre de 2025Años de abusos en dos locales de A Coruña: un hostelero forzó a sus empleadas bajo la amenaza de perder el trabajo 16 de octubre de 2025Castilla y León gana 2.044 afiliados extranjeros en el último mes y cierra septiembre con 103.586 16 de octubre de 2025Mercadona es tajante: adiós a las modas con el postre que recupera el sabor más potente de España
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  No hay vinos para mujeres, pero sí mujeres en el vino
CulturaLibros

No hay vinos para mujeres, pero sí mujeres en el vino

12 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

“Dos de cada cinco mujeres de mi sector (el vino) consideran que el hecho de ser mujer ha sido un freno en su profesión”, escribe la periodista Meritxell Falgueras en su nuevo libro Mujeres del vino. ¿Y la señora también tomará vino? (Planeta Gastro). “¿Verdad que es un anacronismo que en el siglo XXI se tenga que reivindicar el papel de la mujer en el mundo del vino?“, pregunta la autora.. El ensayo llegará a las librerías el próximo miércoles 15 de octubre con una temperatura elevada, incandescente, se podría decir, poniendo en tinta impresa la historia, el pasado y el presente de lo que fueron las mujeres del vino a lo largo de la historia y de lo que son en el día de hoy. “No quería escribir con un tono de víctima, sino de empoderada”, explica la autora. “Necesitaba contarme a mí misma esta historia”.. Así, su relato no deja respiro. En primera persona, denuncia, aplaude, recuerda y plasma nombres y apellidos de las que han hecho lo que es hoy el vino en nuestro país, en Francia, en Italia o en el resto del mundo. “He escrito desde esa rabia necesaria como una respuesta a la injusticia que te moviliza para cambiar las cosas que te disgustan”, subraya la autora.. Mujeres del vino, con esa mirada incómoda y esa voz directa, es un libro necesario, pues en las estanterías de las librerías hay escasas referencias que hablen de la mujer en el sector vinícola. Por ejemplo, la escritora Espido Freire coordinó Una copa para dos: relatos de mujer (2011): siete relatos con el vino como telón de fondo y las mujeres como protagonistas donde participaron escritores como Rosa Regàs, Boris Izaguirre, Lorenzo Silva o Juan Manuel de Prada, entre otros. En 2022, se editó en Canarias el libro Mujeres del vino, incluyendo relatos escritos por enólogas, sumilleres y viticultoras del archipiélago. En 2007, la sumiller y periodista, Cristina Alcalá, coordinó el libro Eligen ellas: vinos seleccionados por mujeres sumilleres, enólogas y bodegueras (Exlibris Ediciones), una manera de dar voz a las mujeres vinculadas con el mundo del vino, una forma de dejar constancia de la manera de elaborarlo, contarlo y sentirlo.. “No creo que, con este libro, vaya a cambiar mucho el mundo del vino porque está muy masculinizado. Aún somos minoría y hay mucho que hacer. Pero es importante recordar que todavía hay bodegas que, en sus estatutos, dejan bien claro que ninguna mujer tiene el derecho de heredar. Y cualquiera puede ver datos como que el 80% de los bodegueros son hombres y que el 15% de los CEO de una empresa vinícola tiene nombre de mujer”.. El libro desmonta viejos tópicos: que las mujeres no bebamos vino; que nos gusten solo los rosados o dulces; que no sepamos catar; que desconozcamos el lenguaje técnico; que no dominemos la elaboración del vino o que no comuniquemos bien. Todo ello salpicado en grandes capítulos que ahondan en temas como el ecofeminismo, la tradición familiar o los abusos. “Es incomprensible que sigamos escuchando en la voz de ciertos hombres cosas como: ‘voy a tener que fichar a una enóloga en alguna de mis bodegas para quedar bien en las redes sociales’”.. Su relato es crudo y sin tapujos. Denuncia casos reales, sin dar nombres y apellidos, por la privacidad, e incluso se pone ella misma en el escenario para hablar de su propia vida. Sin embargo, frente a la denuncia, aplaude la evolución, el posicionamiento y el importantísimo valor de la mujer en el mundo del vino actual. Así lo anuncia Carme Ruscalleda en el prólogo: “Actualmente, hay muchas mujeres desempeñando la profesión de sumiller con carácter y originalidad, y también son muchas las bodegas firmadas y dirigidas por mujeres en las listas de producciones vitivinícolas. Ya no sorprende en las tertulias de amigos que las mujeres opinen de vinos, o que sea ella quien elija el vino. Esta es solo una muestra más de la evolución-revolución que reclama la igualdad”.. Seguir leyendo

Más noticias

Dos moments estel·lars del poeta X

11 de octubre de 2025

‘Medea’ vuelve para despedir a Gallardo, abrazar a Yerbabuena y rendirse ante el maestro

16 de octubre de 2025

Monterrey quiere ser algo más que una ciudad industrial: “El norte existe y también lee”

16 de octubre de 2025

Yolanda Castaño: «Lo creativo sigue pagándose con amor»

15 de octubre de 2025

 

“Dos de cada cinco mujeres de mi sector (el vino) consideran que el hecho de ser mujer ha sido un freno en su profesión”, escribe la periodista Meritxell Falgueras en su nuevo libro Mujeres del vino. ¿Y la señora también tomará vino? (Planeta Gastro). “¿Verdad que es un anacronismo que en el siglo XXI se tenga que reivindicar el papel de la mujer en el mundo del vino?“, pregunta la autora.El ensayo llegará a las librerías el próximo miércoles 15 de octubre con una temperatura elevada, incandescente, se podría decir, poniendo en tinta impresa la historia, el pasado y el presente de lo que fueron las mujeres del vino a lo largo de la historia y de lo que son en el día de hoy. “No quería escribir con un tono de víctima, sino de empoderada”, explica la autora. “Necesitaba contarme a mí misma esta historia”.Así, su relato no deja respiro. En primera persona, denuncia, aplaude, recuerda y plasma nombres y apellidos de las que han hecho lo que es hoy el vino en nuestro país, en Francia, en Italia o en el resto del mundo. “He escrito desde esa rabia necesaria como una respuesta a la injusticia que te moviliza para cambiar las cosas que te disgustan”, subraya la autora.Mujeres del vino, con esa mirada incómoda y esa voz directa, es un libro necesario, pues en las estanterías de las librerías hay escasas referencias que hablen de la mujer en el sector vinícola. Por ejemplo, la escritora Espido Freire coordinó Una copa para dos: relatos de mujer (2011): siete relatos con el vino como telón de fondo y las mujeres como protagonistas donde participaron escritores como Rosa Regàs, Boris Izaguirre, Lorenzo Silva o Juan Manuel de Prada, entre otros. En 2022, se editó en Canarias el libro Mujeres del vino, incluyendo relatos escritos por enólogas, sumilleres y viticultoras del archipiélago. En 2007, la sumiller y periodista, Cristina Alcalá, coordinó el libro Eligen ellas: vinos seleccionados por mujeres sumilleres, enólogas y bodegueras (Exlibris Ediciones), una manera de dar voz a las mujeres vinculadas con el mundo del vino, una forma de dejar constancia de la manera de elaborarlo, contarlo y sentirlo.“No creo que, con este libro, vaya a cambiar mucho el mundo del vino porque está muy masculinizado. Aún somos minoría y hay mucho que hacer. Pero es importante recordar que todavía hay bodegas que, en sus estatutos, dejan bien claro que ninguna mujer tiene el derecho de heredar. Y cualquiera puede ver datos como que el 80% de los bodegueros son hombres y que el 15% de los CEO de una empresa vinícola tiene nombre de mujer”.El libro desmonta viejos tópicos: que las mujeres no bebamos vino; que nos gusten solo los rosados o dulces; que no sepamos catar; que desconozcamos el lenguaje técnico; que no dominemos la elaboración del vino o que no comuniquemos bien. Todo ello salpicado en grandes capítulos que ahondan en temas como el ecofeminismo, la tradición familiar o los abusos. “Es incomprensible que sigamos escuchando en la voz de ciertos hombres cosas como: ‘voy a tener que fichar a una enóloga en alguna de mis bodegas para quedar bien en las redes sociales’”.Su relato es crudo y sin tapujos. Denuncia casos reales, sin dar nombres y apellidos, por la privacidad, e incluso se pone ella misma en el escenario para hablar de su propia vida. Sin embargo, frente a la denuncia, aplaude la evolución, el posicionamiento y el importantísimo valor de la mujer en el mundo del vino actual. Así lo anuncia Carme Ruscalleda en el prólogo: “Actualmente, hay muchas mujeres desempeñando la profesión de sumiller con carácter y originalidad, y también son muchas las bodegas firmadas y dirigidas por mujeres en las listas de producciones vitivinícolas. Ya no sorprende en las tertulias de amigos que las mujeres opinen de vinos, o que sea ella quien elija el vino. Esta es solo una muestra más de la evolución-revolución que reclama la igualdad”. Seguir leyendo

  

“Dos de cada cinco mujeres de mi sector (el vino) consideran que el hecho de ser mujer ha sido un freno en su profesión”, escribe la periodista Meritxell Falgueras en su nuevo libro Mujeres del vino. ¿Y la señora también tomará vino? (Planeta Gastro). “¿Verdad que es un anacronismo que en el siglo XXI se tenga que reivindicar el papel de la mujer en el mundo del vino?“, pregunta la autora.. El ensayo llegará a las librerías el próximo miércoles 15 de octubre con una temperatura elevada, incandescente, se podría decir, poniendo en tinta impresa la historia, el pasado y el presente de lo que fueron las mujeres del vino a lo largo de la historia y de lo que son en el día de hoy. “No quería escribir con un tono de víctima, sino de empoderada”, explica la autora. “Necesitaba contarme a mí misma esta historia”.. Así, su relato no deja respiro. En primera persona, denuncia, aplaude, recuerda y plasma nombres y apellidos de las que han hecho lo que es hoy el vino en nuestro país, en Francia, en Italia o en el resto del mundo. “He escrito desde esa rabia necesaria como una respuesta a la injusticia que te moviliza para cambiar las cosas que te disgustan”, subraya la autora.. Portada de ‘Mujeres del vino’, de Meritxell Falgueras (Planeta Gastro).. Mujeres del vino, con esa mirada incómoda y esa voz directa, es un libro necesario, pues en las estanterías de las librerías hay escasas referencias que hablen de la mujer en el sector vinícola. Por ejemplo, la escritora Espido Freire coordinó Una copa para dos: relatos de mujer (2011): siete relatos con el vino como telón de fondo y las mujeres como protagonistas donde participaron escritores como Rosa Regàs, Boris Izaguirre, Lorenzo Silva o Juan Manuel de Prada, entre otros. En 2022, se editó en Canarias el libro Mujeres del vino, incluyendo relatos escritos por enólogas, sumilleres y viticultoras del archipiélago. En 2007, la sumiller y periodista, Cristina Alcalá, coordinó el libro Eligen ellas: vinos seleccionados por mujeres sumilleres, enólogas y bodegueras (Exlibris Ediciones), una manera de dar voz a las mujeres vinculadas con el mundo del vino, una forma de dejar constancia de la manera de elaborarlo, contarlo y sentirlo.. “No creo que, con este libro, vaya a cambiar mucho el mundo del vino porque está muy masculinizado. Aún somos minoría y hay mucho que hacer. Pero es importante recordar que todavía hay bodegas que, en sus estatutos, dejan bien claro que ninguna mujer tiene el derecho de heredar. Y cualquiera puede ver datos como que el 80% de los bodegueros son hombres y que el 15% de los CEO de una empresa vinícola tiene nombre de mujer”.. El libro desmonta viejos tópicos: que las mujeres no bebamos vino; que nos gusten solo los rosados o dulces; que no sepamos catar; que desconozcamos el lenguaje técnico; que no dominemos la elaboración del vino o que no comuniquemos bien. Todo ello salpicado en grandes capítulos que ahondan en temas como el ecofeminismo, la tradición familiar o los abusos. “Es incomprensible que sigamos escuchando en la voz de ciertos hombres cosas como: ‘voy a tener que fichar a una enóloga en alguna de mis bodegas para quedar bien en las redes sociales’”.. Su relato es crudo y sin tapujos. Denuncia casos reales, sin dar nombres y apellidos, por la privacidad, e incluso se pone ella misma en el escenario para hablar de su propia vida. Sin embargo, frente a la denuncia, aplaude la evolución, el posicionamiento y el importantísimo valor de la mujer en el mundo del vino actual. Así lo anuncia Carme Ruscalleda en el prólogo: “Actualmente, hay muchas mujeres desempeñando la profesión de sumiller con carácter y originalidad, y también son muchas las bodegas firmadas y dirigidas por mujeres en las listas de producciones vitivinícolas. Ya no sorprende en las tertulias de amigos que las mujeres opinen de vinos, o que sea ella quien elija el vino. Esta es solo una muestra más de la evolución-revolución que reclama la igualdad”.. Sara Cucala es escritora, filmmaker y periodista especializada en gastronomía. Creadora de uno de los primeros blogs de gastronomía y viajes, ha escrito numerosos libros, coordinado los contenidos culinarios del magazine de la tarde de TVE y dirigido varias películas y documentales. Es fundadora y copropietaria de la librería gastronómica y escuela de cocina A Punto.

 

Ciegos en Gaza
El auge del culo grande supera la brecha de géneros: “En los últimos años se ha roto un tabú”
Leer también
Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social
Destacados

Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social

16 de octubre de 2025 9423
Castilla y León

Muere un motorista al chocar en N-122 contra un camión cerca de Traspinedo (Valladolid)

16 de octubre de 2025 11789
Comunidad de Valencia

En libertad tras declarar los cinco detenidos en la concentración de anoche contra Israel en Valencia

16 de octubre de 2025 9828
Comunidad de Valencia

Así es el festival de música electrónica de Alicante, Ensolab

16 de octubre de 2025 4264
Cataluña

Condenado el Ayuntamiento de Vic por exigir un nivel de catalán demasiado alto a un trabajador

16 de octubre de 2025 11649
Deportes

Las pit boards en la F1: el clásico que ni la tecnología ha podido reemplazar en los muros

16 de octubre de 2025 14520
Cargar más
Entradas Recientes
Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social

Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social

16 de octubre de 2025

Muere un motorista al chocar en N-122 contra un camión cerca de Traspinedo (Valladolid)

16 de octubre de 2025

En libertad tras declarar los cinco detenidos en la concentración de anoche contra Israel en Valencia

16 de octubre de 2025

Así es el festival de música electrónica de Alicante, Ensolab

16 de octubre de 2025

Condenado el Ayuntamiento de Vic por exigir un nivel de catalán demasiado alto a un trabajador

16 de octubre de 2025

Las pit boards en la F1: el clásico que ni la tecnología ha podido reemplazar en los muros

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad