Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga 16 de octubre de 2025Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa 16 de octubre de 2025Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales 16 de octubre de 2025La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana 16 de octubre de 2025Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario 16 de octubre de 2025Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España 16 de octubre de 2025Frenkie de Jong no logra mantener el secreto: sale a la luz su nuevo salario con el Barça 16 de octubre de 2025Desavenencias en la coalición del gobierno alemán tras la reactivación de la mili obligatoria por sorteo 16 de octubre de 2025Despiden a una maestra en Reino Unido por contar a sus alumnos anécdotas sexuales 16 de octubre de 2025El Congreso de la Lengua celebra la rebeldía y la defensa de la libertad de Vargas Llosa
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  La curiosa forma que tienen en América de llamar al 12 de octubre: hay españoles en contra
Internacional

La curiosa forma que tienen en América de llamar al 12 de octubre: hay españoles en contra

12 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cada 12 de octubre, España celebra su Fiesta Nacional, una jornada que conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492. Sin embargo, al otro lado del Atlántico, esa misma fecha tiene un nombre y un significado completamente diferentes.. Lo que en España se considera un día de unidad y orgullo histórico, en varios países latinoamericanos se interpreta desde otra perspectiva: una mirada crítica hacia el pasado colonial y un reconocimiento a los pueblos originarios. Esa diferencia de enfoque ha despertado polémica entre algunos sectores en España, que ven el cambio como una distorsión del sentido histórico del día.. El 12 de octubre en América. En países como Argentina, el 12 de octubre se celebra oficialmente como el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, una denominación adoptada en 2010 mediante decreto presidencial. La modificación sustituyó el antiguo “Día de la Raza”, con el objetivo de promover una reflexión más inclusiva sobre el encuentro entre Europa y América.. El cambio buscó reconocer la historia de los pueblos indígenas y subrayar la necesidad de respetar la diversidad cultural que surgió tras la llegada de los europeos. Según el Ministerio de Cultura argentino, el propósito de esta fecha es “revalorizar las identidades y fomentar el diálogo intercultural”, alejándose del enfoque colonialista que predominó durante décadas.. Otros países latinoamericanos también han cambiado el nombre del 12 de octubre: en Venezuela se llama Día de la Resistencia Indígena, en Chile, Día del Encuentro de Dos Mundos, y en Perú, Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural. En todos los casos, el objetivo es el mismo: recordar que el descubrimiento también significó la pérdida de autonomía y la colonización.. Las críticas desde España. En España, algunos sectores consideran que estos cambios representan una revisión excesiva del pasado. Argumentan que la Fiesta Nacional del 12 de octubre celebra la expansión de la lengua, la cultura y la historia compartida entre España y América, no la conquista ni la violencia.. Figuras políticas y académicas han defendido que reinterpretar la fecha con un enfoque exclusivamente crítico distorsiona su valor histórico. En cambio, otros intelectuales sostienen que reconocer la complejidad del encuentro entre ambos continentes es necesario para mantener una relación más honesta con la historia.. La tensión también se ha reflejado en el plano diplomático. En 2024, el presidente venezolano Nicolás Maduro calificó las celebraciones españolas del 12 de octubre como un homenaje al “genocidio colonial”. Desde España, varios historiadores respondieron que esa visión ignora los siglos de intercambio cultural, lingüístico y artístico que surgieron tras aquel momento.

Más noticias

Trump, sobre Hamás: «Se desarmarán. Y, si no, los desarmaremos»

15 de octubre de 2025

Thatcher, cien años del nacimiento de la mujer que cambió para siempre el Reino Unido

13 de octubre de 2025

París simulará una gran inundación como la producida por el Sena en 1910 para poner a prueba a su población

12 de octubre de 2025

Un «casco azul» de la FINUL, herido leve por un proyectil israelí en el sur del Líbano

12 de octubre de 2025

 

Cada 12 de octubre, España celebra su Fiesta Nacional, una jornada que conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492. Sin embargo, al otro lado del Atlántico, esa misma fecha tiene un nombre y un significado completamente diferentes.. Lo que en España se considera un día de unidad y orgullo histórico, en varios países latinoamericanos se interpreta desde otra perspectiva: una mirada crítica hacia el pasado colonial y un reconocimiento a los pueblos originarios. Esa diferencia de enfoque ha despertado polémica entre algunos sectores en España, que ven el cambio como una distorsión del sentido histórico del día.. El 12 de octubre en América. En países como Argentina, el 12 de octubre se celebra oficialmente como el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, una denominación adoptada en 2010 mediante decreto presidencial. La modificación sustituyó el antiguo “Día de la Raza”, con el objetivo de promover una reflexión más inclusiva sobre el encuentro entre Europa y América.. El cambio buscó reconocer la historia de los pueblos indígenas y subrayar la necesidad de respetar la diversidad cultural que surgió tras la llegada de los europeos. Según el Ministerio de Cultura argentino, el propósito de esta fecha es “revalorizar las identidades y fomentar el diálogo intercultural”, alejándose del enfoque colonialista que predominó durante décadas.. Otros países latinoamericanos también han cambiado el nombre del 12 de octubre: en Venezuela se llama Día de la Resistencia Indígena, en Chile, Día del Encuentro de Dos Mundos, y en Perú, Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural. En todos los casos, el objetivo es el mismo: recordar que el descubrimiento también significó la pérdida de autonomía y la colonización.. Las críticas desde España. En España, algunos sectores consideran que estos cambios representan una revisión excesiva del pasado. Argumentan que la Fiesta Nacional del 12 de octubre celebra la expansión de la lengua, la cultura y la historia compartida entre España y América, no la conquista ni la violencia.. Figuras políticas y académicas han defendido que reinterpretar la fecha con un enfoque exclusivamente crítico distorsiona su valor histórico. En cambio, otros intelectuales sostienen que reconocer la complejidad del encuentro entre ambos continentes es necesario para mantener una relación más honesta con la historia.. La tensión también se ha reflejado en el plano diplomático. En 2024, el presidente venezolano Nicolás Maduro calificó las celebraciones españolas del 12 de octubre como un homenaje al “genocidio colonial”. Desde España, varios historiadores respondieron que esa visión ignora los siglos de intercambio cultural, lingüístico y artístico que surgieron tras aquel momento.

 

Lo que en España se considera un día de unidad y orgullo histórico, en varios países latinoamericanos se interpreta desde otra perspectiva

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

Todos quieren a Lamine Yamal
Misión de la Esperanza de Triana: la dolorosa recorre el corazón de las Tres Mil
Leer también
Baloncesto

Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025 4445
Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa
Destacados

Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

16 de octubre de 2025 8442
Economía

Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales

16 de octubre de 2025 9973
Castilla y León

La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana

16 de octubre de 2025 14229
Cultura

Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario

16 de octubre de 2025 1684
Andalucía

Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España

16 de octubre de 2025 9336
Cargar más
Entradas Recientes

Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025
Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

16 de octubre de 2025

Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales

16 de octubre de 2025

La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana

16 de octubre de 2025

Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario

16 de octubre de 2025

Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad