Skip to content
Crónica Actual
  viernes 17 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
17 de octubre de 2025Muere Ace Frehley, guitarrista original de la banda Kiss, a los 74 años 17 de octubre de 2025John Bolton, exasesor de Trump, es imputado por manejo indebido de documentos clasificados 17 de octubre de 2025Rusia y Ucrania prosiguen su guerra energética en la víspera de la reunión entre Trump y Zelenski 17 de octubre de 2025Monterrey quiere ser algo más que una ciudad industrial: “El norte existe y también lee” 17 de octubre de 2025La lección de vida del último expulsado de ‘Supervivientes All Stars’: «Lo sencillo de disfrutar» 17 de octubre de 2025Iker Jiménez usa Inteligencia Artificial para calcular el dinero de las fotos atribuidas a Ábalos 17 de octubre de 2025Un Barça pusilánime cae en Dubái 17 de octubre de 2025Buenafuente abre el «bolso de España» en un desternillante monólogo sobre la actualidad política 17 de octubre de 2025«Que su nombre no se olvide»: ante la Fiscalía el suicidio de una menor por presunto «bullying» en Sevilla 17 de octubre de 2025Juanma Castaño prueba las gafas que usa Marcos Llorente… y confiesa que duerme mejor que nunca
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Cataluña  Riesgos y certezas de las 1.000 cámaras de vigilancia en Barcelona
CataluñaEspaña

Riesgos y certezas de las 1.000 cámaras de vigilancia en Barcelona

11 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A finales de 2024, el Ayuntamiento de Barcelona declaró, a través del teniente de seguridad del consistorio, Albert Batlle, su intención de desplegar la instalación de 500 cámaras de videovigilancia en la calle. Hace pocas semanas, el alcalde de la capital catalana, Jaume Collboni, duplicó el número de cámaras que quiere instalar el Ayuntamiento, y aseguró que tienen un «plan» para activar hasta 1.000 cámaras en la ciudad.. Así lo declaró el alcalde en una entrevista en El Periódico, donde aseguró que el objetivo es instalarlas en las zonas más críticas de la ciudad: «Empezando por la zona del litoral y algunas áreas de Ciutat Vella». El consistorio planea poner las cámaras en puntos de alta concentración de personas y en los que se detecta mayor actividad delictiva. Collboni añadió que antes de acabar su mandato, en 2027, ya se habrán instalado la mitad de las 1.000 cámaras de videovigilancia planteadas, y argumentó que se realizará con el garantismo legal y la protección de derechos.. Dudas y riesgos. Para poder proceder a la instalación de estas cámaras, el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) debe autorizar «directamente» la decisión. «Hay un sistema muy garantista en nuestro país que obliga a que estas cámaras sean autorizadas directamente por el TSJC», aseguró Collboni.. La puesta en marcha de este proyecto genera dudas que pueden afectar a derechos de los propios ciudadanos, como el de la privacidad. El profesor colaborador de los estudios de Derecho y Ciencias Políticas de la Universitat Oberta de Catalunya, Eduard Blasi, asegura que todavía quedan por aclarar características claves de la instalación: ¿Captará el sonido? ¿Dónde se instalarán? ¿Pueden estar en una calle con un hospital o un colegio cerca? ¿Quién tendrá acceso a las imágenes?… El Ayuntamiento deberá responder a estas y muchas otras preguntas para conseguir la autorización de la Comisión de Garanties Estatutàries y del TSJC.. Además, Blasi advierte que las cámaras no podrán tener reconocimiento facial «en masa». El profesor explica que la normativa de la Unión Europea prohíbe usar este mecanismo de forma indiscriminada o en masa.. Según comentó el alcalde al citado medio, la idea del Ayuntamiento es usar las cámaras como «un arma de prevención», preservando la identidad de las personas. Así, el gobierno municipal no plantea instalar cámaras con identificación facial, y lo usará para disminuir la delincuencia en Barcelona.. No es la primera gran ciudad europea que instalará cámaras de videovigilancia en sus calles. De hecho, Londres ya va un paso más allá. Desde hace un tiempo, la policía metropolitana de la capital inglesa patrulla las calles con chalecos que llevan incorporadas cámaras de reconocimiento facial.. Sin embargo, Blasi explica que los datos de delincuencia no han mejorado en Londres desde la instalación de estas cámaras en los policías, y advierte que podría causar un efecto adverso. El profesor explica que las cámaras pueden «dispersar» la delincuencia, evitando que suceda en esas zonas pero trasladándola a otras.. Certezas del Ayuntamiento. Por su lado, el consistorio, en declaraciones a LA RAZÓN, asegura que «las cámaras de la ciudad (160 actualmente) están todas aprobadas por la comisión de videovigilancia de Cataluña». Esta comisión es la encargada de autorizadas, y «cada año se valida la autorización con la justificación correspondiente».. El consistorio añade que «ninguna de las cámaras permite el reconocimiento facial tal y como marca la ley, y las zonas videovigiladas están debidamente señalizadas».. Por último, fuentes municipales recalcan que «las cámaras son una herramienta de prevención de delitos», ya que «las imágenes representan una prueba».

Más noticias

El Mildiu deja a muchos viticultores sin cosecha

10 de octubre de 2025

El juez del caso ERE continúa el procedimiento contra siete ex altos cargos de la Junta por las ayudas a Delphi

16 de octubre de 2025

Seis hombres afrontan hasta 60 años de cárcel por violar en grupo a una joven en Rubí

11 de octubre de 2025

Mazón entrega a la comisión de Les Corts 26 llamadas que hizo la tarde del día de la dana

15 de octubre de 2025

 

Expertos advierten sobre los problemas que pueden derivar de la instalación de las cámaras, como el derecho a la privacidad

  

A finales de 2024, el Ayuntamiento de Barcelona declaró, a través del teniente de seguridad del consistorio, Albert Batlle, su intención de desplegar la instalación de 500 cámaras de videovigilancia en la calle. Hace pocas semanas, el alcalde de la capital catalana, Jaume Collboni, duplicó el número de cámaras que quiere instalar el Ayuntamiento, y aseguró que tienen un «plan» para activar hasta 1.000 cámaras en la ciudad.. Así lo declaró el alcalde en una entrevista en El Periódico, donde aseguró que el objetivo es instalarlas en las zonas más críticas de la ciudad: «Empezando por la zona del litoral y algunas áreas de Ciutat Vella». El consistorio planea poner las cámaras en puntos de alta concentración de personas y en los que se detecta mayor actividad delictiva. Collboni añadió que antes de acabar su mandato, en 2027, ya se habrán instalado la mitad de las 1.000 cámaras de videovigilancia planteadas, y argumentó que se realizará con el garantismo legal y la protección de derechos.. Dudas y riesgos. Para poder proceder a la instalación de estas cámaras, el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) debe autorizar «directamente» la decisión. «Hay un sistema muy garantista en nuestro país que obliga a que estas cámaras sean autorizadas directamente por el TSJC», aseguró Collboni.. La puesta en marcha de este proyecto genera dudas que pueden afectar a derechos de los propios ciudadanos, como el de la privacidad. El profesor colaborador de los estudios de Derecho y Ciencias Políticas de la Universitat Oberta de Catalunya, Eduard Blasi, asegura que todavía quedan por aclarar características claves de la instalación: ¿Captará el sonido? ¿Dónde se instalarán? ¿Pueden estar en una calle con un hospital o un colegio cerca? ¿Quién tendrá acceso a las imágenes?… El Ayuntamiento deberá responder a estas y muchas otras preguntas para conseguir la autorización de la Comisión de Garanties Estatutàries y del TSJC.. Además, Blasi advierte que las cámaras no podrán tener reconocimiento facial «en masa». El profesor explica que la normativa de la Unión Europea prohíbe usar este mecanismo de forma indiscriminada o en masa.. Según comentó el alcalde al citado medio, la idea del Ayuntamiento es usar las cámaras como «un arma de prevención», preservando la identidad de las personas. Así, el gobierno municipal no plantea instalar cámaras con identificación facial, y lo usará para disminuir la delincuencia en Barcelona.. No es la primera gran ciudad europea que instalará cámaras de videovigilancia en sus calles. De hecho, Londres ya va un paso más allá. Desde hace un tiempo, la policía metropolitana de la capital inglesa patrulla las calles con chalecos que llevan incorporadas cámaras de reconocimiento facial.. Sin embargo, Blasi explica que los datos de delincuencia no han mejorado en Londres desde la instalación de estas cámaras en los policías, y advierte que podría causar un efecto adverso. El profesor explica que las cámaras pueden «dispersar» la delincuencia, evitando que suceda en esas zonas pero trasladándola a otras.. Certezas del Ayuntamiento. Por su lado, el consistorio, en declaraciones a LA RAZÓN, asegura que «las cámaras de la ciudad (160 actualmente) están todas aprobadas por la comisión de videovigilancia de Cataluña». Esta comisión es la encargada de autorizadas, y «cada año se valida la autorización con la justificación correspondiente».. El consistorio añade que «ninguna de las cámaras permite el reconocimiento facial tal y como marca la ley, y las zonas videovigiladas están debidamente señalizadas».. Por último, fuentes municipales recalcan que «las cámaras son una herramienta de prevención de delitos», ya que «las imágenes representan una prueba».

 Noticias de Cataluña en La Razón

Trump se anota otro tanto: medicamentos más baratos a cambio de evitar los aranceles
Estos son los 10 misiles más destructivos que existen en el planeta: España no tiene ninguno
Leer también
Gente

Muere Ace Frehley, guitarrista original de la banda Kiss, a los 74 años

17 de octubre de 2025 11042
Internacional

John Bolton, exasesor de Trump, es imputado por manejo indebido de documentos clasificados

17 de octubre de 2025 10375
Internacional

Rusia y Ucrania prosiguen su guerra energética en la víspera de la reunión entre Trump y Zelenski

17 de octubre de 2025 12141
Cultura

Monterrey quiere ser algo más que una ciudad industrial: “El norte existe y también lee”

17 de octubre de 2025 5389
Televisión y Cine

La lección de vida del último expulsado de ‘Supervivientes All Stars’: «Lo sencillo de disfrutar»

17 de octubre de 2025 2140
Televisión y Cine

Iker Jiménez usa Inteligencia Artificial para calcular el dinero de las fotos atribuidas a Ábalos

17 de octubre de 2025 10595
Cargar más
Entradas Recientes

Muere Ace Frehley, guitarrista original de la banda Kiss, a los 74 años

17 de octubre de 2025

John Bolton, exasesor de Trump, es imputado por manejo indebido de documentos clasificados

17 de octubre de 2025

Rusia y Ucrania prosiguen su guerra energética en la víspera de la reunión entre Trump y Zelenski

17 de octubre de 2025

Monterrey quiere ser algo más que una ciudad industrial: “El norte existe y también lee”

17 de octubre de 2025

La lección de vida del último expulsado de ‘Supervivientes All Stars’: «Lo sencillo de disfrutar»

17 de octubre de 2025

Iker Jiménez usa Inteligencia Artificial para calcular el dinero de las fotos atribuidas a Ábalos

17 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad