Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga 16 de octubre de 2025Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa 16 de octubre de 2025Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales 16 de octubre de 2025La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana 16 de octubre de 2025Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario 16 de octubre de 2025Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España 16 de octubre de 2025Frenkie de Jong no logra mantener el secreto: sale a la luz su nuevo salario con el Barça 16 de octubre de 2025Desavenencias en la coalición del gobierno alemán tras la reactivación de la mili obligatoria por sorteo 16 de octubre de 2025Despiden a una maestra en Reino Unido por contar a sus alumnos anécdotas sexuales 16 de octubre de 2025El Congreso de la Lengua celebra la rebeldía y la defensa de la libertad de Vargas Llosa
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Arte  Cuando Isabel II se convirtió en la impulsora de la impresión en 3D en el siglo XIX
ArteCultura

Cuando Isabel II se convirtió en la impulsora de la impresión en 3D en el siglo XIX

6 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

​

Más noticias

Patti Smith, 50 años cabalgando versos

8 de octubre de 2025

Ya hay fecha para el regreso de Aitana, en concierto, a Madrid

14 de octubre de 2025

Las cintas perdidas en las que John Lennon relató su temor a ser vigilado por la CIA en los 70

10 de octubre de 2025

Ana Penyas: “El momento del descanso, la reflexión y la intimidad se ha convertido en una zona oscura”

11 de octubre de 2025

Fue una técnica que apenas duró una década, pero combinando fotografía y escultura alcanzó un detalle nunca antes visto

  

La técnica es rara. Fue rara. Fotoescultura la llamaron. Aunque todo lo que este arte tenía de revolucionario, también lo tenía de costoso. Por ello, pese a simplificar el momento del posado hasta los diez segundos, poco más que un flashazo, el invento cayó en el olvido tan pronto como los ahorros lo permitieron. Las altas esferas pensaron entonces que lo de posar durante horas y días delante del artista de turno no era un esfuerzo tan grande. Sus reinos podían continuar sin ellos al frente tanto tiempo como durase la creación de la obra. Era parte de sus obligaciones. La otra opción fue entregarse a los sobrecostes de pasar a la posteridad convertidos en estatua o pintura en solo un pestañeo, aunque parece que esta vez no convenció al tesorero.. Conocida es la desidia final de Felipe III a posar para Velázquez. Lo que comenzó como un encuentro de veinteañeros vigorosos y con buena parte de la vida por delante terminó con el rey cansado de aquel óleo de 1653 que conserva el Museo del Prado. El pintor era el mejor en reflejar la realidad. No obstante, el problema aquí estaba en la propia realidad. «Por no verme envejecido», escribía el monarca en una carta a la condesa de Paredes de Nava; el Austria ya no se inclinaba a «pasar por la flema de Velázquez». En su rostro está el inevitable paso del tiempo y los disgustos acumulados en los nueve años que se cumplían desde que celebrase la victoria sobre los franceses en Lérida, inmortalizada en el «Retrato de Fraga» (1644). Un intervalo en el que vio marcharse a su esposa, Isabel de Borbón, y al príncipe Baltasar Carlos, su único hijo varón y heredero al trono. Ya le hubiera gustado al Rey Planeta que la fotoescultura se hubiera adelantado algo más de dos siglos: el resultado hubiera sido el mismo, incluso terriblemente más real para sus intereses, pero al menos no hubiera «perdido» el tiempo con poses.. Dos grandes (y efímeras) ventajas. Inmediatez y fidelidad son las dos grandes ventajas de una técnica que se llevó a cabo entre 1860 y 1868 y que ahora rescata la Galería de las Colecciones Reales con una pequeña sala dentro del recorrido borbónico. A pesar de su corto periodo de implantación, su impacto y sus resultados fueron tan significativos que esta innovación pionera, aunque desconocida para la inmensa mayoría, pasó a formar parte desde ese momento de la historia del arte y, cómo no, de los fondos de Patrimonio Nacional, donde presumen de tener «una de las colecciones más importantes del mundo».. La concepción de la fotoescultura era la de lograr una recreación tridimensional del susodicho o susodicha con absoluto realismo en diferentes formatos y materiales («biscuit», terracota, escayola y bronce) y, sobre todo, de manera muy rápida. Juan Laurent, fotógrafo de Isabel II, fue el encargado de traer a Madrid a François Willème, el «padre» de la criatura. Su objetivo era realizar una serie de perfiles de diversos miembros de la familia real. Para ello se construyó en palacio un estudio fotográfico circular donde se desarrollar la magia: 24 cámaras captaban un gesto y a través de «la linterna mágica», aquellos negativos, al tiempo que se repasaban los contornos, se transformaban en esas esculturas en 3D mediante el corte de los materiales «en bruto». Dos docenas de secciones al detalle que daban fe de los maniquíes y, por supuesto, de los joyones que portaban, que no podían faltar.. Por cierto, la reina quedó bastante más agradecida que Felipe III en el final de sus días. Ella, satisfecha, condecoró al bueno de Willème con la Orden de Carlos III.

 Arte

Client Challenge. JavaScript is disabled in your browser.. Please enable JavaScript to proceed.. A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser extension, network issues, or browser settings. Please check your connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.

 

Fallece un hombre en el incendio de su casa en Los Barreros (Cartagena)
Fina Miralles, Premio Nacional de Artes Plásticas 2025
Leer también
Baloncesto

Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025 4445
Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa
Destacados

Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

16 de octubre de 2025 8442
Economía

Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales

16 de octubre de 2025 9973
Castilla y León

La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana

16 de octubre de 2025 14229
Cultura

Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario

16 de octubre de 2025 1684
Andalucía

Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España

16 de octubre de 2025 9336
Cargar más
Entradas Recientes

Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025
Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

16 de octubre de 2025

Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales

16 de octubre de 2025

La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana

16 de octubre de 2025

Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario

16 de octubre de 2025

Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad