Skip to content
Crónica Actual
  viernes 17 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
17 de octubre de 2025Marruecos hace historia con un robo a España 17 de octubre de 2025Muere Ace Frehley, guitarrista original de KISS, a los 74 ños 17 de octubre de 2025El nuevo gobierno peruano declarará el estado de emergencia en Lima tras la ola de violencia 17 de octubre de 2025AEMET alerta de tormentas en estas zonas de Castilla y León 17 de octubre de 2025Cómo averiguar quién está conectado al WiFi de tu casa: haz este sencillo truco 17 de octubre de 2025Estupor en la Fórmula 1: este es el piloto acusado de violar a la enfermera de Michael Schumacher 17 de octubre de 2025El Papa León XIV y la Reina Letizia juntos en Roma en el Día Mundial de la Alimentación 17 de octubre de 2025Tono negativo en las Bolsas por las tensiones comerciales 17 de octubre de 2025Las fanáticas de Liam Payne le rinden homenaje en Buenos Aires tras un año de su muerte 17 de octubre de 2025¿Es Barcelona un destino sobrevalorado?: «Simplemente, de lo peor a lo que he ido»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Cataluña  Los mayores traidores del independentismo catalán según los historiadores
CataluñaEspaña

Los mayores traidores del independentismo catalán según los historiadores

10 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La historia del independentismo catalán está marcada por momentos de heroísmo, resistencia y también por episodios que muchos historiadores consideran de traición. Antes del siglo XXI, el episodio más destacado en este sentido se sitúa en los años finales de la Guerra de Sucesión Española (1701‑1714), un conflicto que enfrentó a las casas de Borbón y Austria por el trono de España y que tuvo profundas repercusiones sobre la autonomía catalana.. Es muy habitual señalar a “traïdores” dentro del separatismo catalán, en la línea de sus tradicionales divisiones. De hecho, el lema del lugar sagrado del independentismo, el Fossar de les Mores, es “aquí no s’enterra a cap traïdor”.. Hace poco más de tres siglos, Cataluña apoyó al archiduque Carlos de Austria, buscando garantizar la preservación de sus fueros y derechos históricos dentro de una monarquía que respetara su autogobierno. Durante trece años de guerra, las tropas catalanas resistieron con determinación, hasta que en 1713‑1714 la situación militar se volvió insostenible. Fue entonces cuando algunos miembros de la nobleza catalana y del Consejo de Ciento, institución que gobernaba la ciudad de Barcelona, optaron por negociar con el monarca Borbón, Felipe V, para preservar sus propiedades, títulos y privilegios personales.. Entre los nombres que la historiografía catalana ha señalado como emblemáticos de esta traición se encuentra Francisco de Castellví i Obando, marqués y miembro influyente de la élite catalana de la época. Según historiadores como Ferran Soldevila y Jaume Vicens Vives, Castellví actuó como intermediario entre Felipe V y la nobleza catalana, facilitando acuerdos que permitieron la capitulación de Barcelona el 11 de septiembre de 1714.. Este acto, señalan los expertos, marcó el fin de las instituciones propias de Cataluña, la disolución de las Cortes catalanas y la imposición de los Decretos de Nueva Planta, que centralizaron el poder en Madrid y abolieron los fueros tradicionales.. Los historiadores insisten en que estas acciones no pueden entenderse como una traición ideológica moderna, sino más bien como traición por conveniencia política. Los nobles implicados priorizaron la seguridad de su patrimonio y sus títulos frente al proyecto colectivo de defensa de la autonomía catalana. Según los registros de la época, muchos de ellos temían que la resistencia prolongada llevara a la pérdida total de sus bienes o incluso a represalias violentas por parte de los Borbones.

Más noticias

Descubren moléculas fluorescentes que brillan y permiten ver mejor las células humanas

9 de octubre de 2025

Un motorista de 52 años pierde la vida tras sufrir un accidente en la A-11

12 de octubre de 2025

Un humorista explica cómo hablar manchego con una «miaja» de gracia: las expresiones que te harán sonar como un local

11 de octubre de 2025

¿Es Barcelona un destino sobrevalorado?: «Simplemente, de lo peor a lo que he ido»

17 de octubre de 2025

 

El separatismo tiene tendencia a las divisiones y ataques en sus propias filas

  

La historia del independentismo catalán está marcada por momentos de heroísmo, resistencia y también por episodios que muchos historiadores consideran de traición. Antes del siglo XXI, el episodio más destacado en este sentido se sitúa en los años finales de la Guerra de Sucesión Española (1701‑1714), un conflicto que enfrentó a las casas de Borbón y Austria por el trono de España y que tuvo profundas repercusiones sobre la autonomía catalana.. Es muy habitual señalar a “traïdores” dentro del separatismo catalán, en la línea de sus tradicionales divisiones. De hecho, el lema del lugar sagrado del independentismo, el Fossar de les Mores, es “aquí no s’enterra a cap traïdor”.. Hace poco más de tres siglos, Cataluña apoyó al archiduque Carlos de Austria, buscando garantizar la preservación de sus fueros y derechos históricos dentro de una monarquía que respetara su autogobierno. Durante trece años de guerra, las tropas catalanas resistieron con determinación, hasta que en 1713‑1714 la situación militar se volvió insostenible. Fue entonces cuando algunos miembros de la nobleza catalana y del Consejo de Ciento, institución que gobernaba la ciudad de Barcelona, optaron por negociar con el monarca Borbón, Felipe V, para preservar sus propiedades, títulos y privilegios personales.. Entre los nombres que la historiografía catalana ha señalado como emblemáticos de esta traición se encuentra Francisco de Castellví i Obando, marqués y miembro influyente de la élite catalana de la época. Según historiadores como Ferran Soldevila y Jaume Vicens Vives, Castellví actuó como intermediario entre Felipe V y la nobleza catalana, facilitando acuerdos que permitieron la capitulación de Barcelona el 11 de septiembre de 1714.. Este acto, señalan los expertos, marcó el fin de las instituciones propias de Cataluña, la disolución de las Cortes catalanas y la imposición de los Decretos de Nueva Planta, que centralizaron el poder en Madrid y abolieron los fueros tradicionales.. Los historiadores insisten en que estas acciones no pueden entenderse como una traición ideológica moderna, sino más bien como traición por conveniencia política. Los nobles implicados priorizaron la seguridad de su patrimonio y sus títulos frente al proyecto colectivo de defensa de la autonomía catalana. Según los registros de la época, muchos de ellos temían que la resistencia prolongada llevara a la pérdida total de sus bienes o incluso a represalias violentas por parte de los Borbones.

 Noticias de Cataluña en La Razón

Ordenan desalojar Navantia, Villas Caravaning, Bahía Bella y La Algameca (Cartagena) por la dana Alice
Así se han adaptado dos joyas del teatro musical como ‘Wicked’ y ‘Cabaret’ al público español: “Buscábamos algo más carnal”
Leer también
Deportes

Marruecos hace historia con un robo a España

17 de octubre de 2025 11242
Cultura

Muere Ace Frehley, guitarrista original de KISS, a los 74 ños

17 de octubre de 2025 5362
Internacional

El nuevo gobierno peruano declarará el estado de emergencia en Lima tras la ola de violencia

17 de octubre de 2025 6261
Castilla y León

AEMET alerta de tormentas en estas zonas de Castilla y León

17 de octubre de 2025 4522
Sociedad

Cómo averiguar quién está conectado al WiFi de tu casa: haz este sencillo truco

17 de octubre de 2025 660
Deportes

Estupor en la Fórmula 1: este es el piloto acusado de violar a la enfermera de Michael Schumacher

17 de octubre de 2025 10704
Cargar más
Entradas Recientes

Marruecos hace historia con un robo a España

17 de octubre de 2025

Muere Ace Frehley, guitarrista original de KISS, a los 74 ños

17 de octubre de 2025

El nuevo gobierno peruano declarará el estado de emergencia en Lima tras la ola de violencia

17 de octubre de 2025

AEMET alerta de tormentas en estas zonas de Castilla y León

17 de octubre de 2025

Cómo averiguar quién está conectado al WiFi de tu casa: haz este sencillo truco

17 de octubre de 2025

Estupor en la Fórmula 1: este es el piloto acusado de violar a la enfermera de Michael Schumacher

17 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad