Skip to content
Crónica Actual
  domingo 19 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
18 de octubre de 2025Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel 18 de octubre de 2025El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias 18 de octubre de 2025El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes 18 de octubre de 2025Ser misionero 18 de octubre de 2025Hipocorísticos, patronímicos y apodos 18 de octubre de 2025Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España» 18 de octubre de 2025De la Rosa considera que la “clave” para ganar las elecciones autonómicas en Burgos pasa por “movilizar al electorado” 18 de octubre de 2025Veinte detenidos en un nuevo operativo del Pla Kanpai contra la multirreincidencia en Cataluña 18 de octubre de 2025Todas las áreas de salud de Castilla y León contarán con una unidad para afrontare el dolor crónico este año 18 de octubre de 2025El PP: «El Gobierno regional asume el 74% del gasto en dependencia, mientras Sánchez nos adeuda más de 500 millones»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  ¿Puede Trump ganar el Premio Nobel de la Paz por su mediación en las guerras de Gaza y Ucrania?
Internacional

¿Puede Trump ganar el Premio Nobel de la Paz por su mediación en las guerras de Gaza y Ucrania?

9 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Donald Trump nunca ha ocultado su deseo de ser reconocido con el Premio Nobel de la Paz. Desde su mandato ha insistido en que “ha hecho más por la paz que muchos ganadores anteriores”. A pesar de no ser una lista pública, el presidente norteamericano figura entre los 338 nominados al galardón que se concede este viernes en Oslo. Su equipo promueve esta narrativa, especialmente tras su supuesta mediación en los conflictos de Gaza y Ucrania, presentándolo como un líder capaz de “acabar con las guerras que otros iniciaron”.. Sin embargo, la pregunta sigue abierta: tras el acuerdo de paz alcanzado el pasado miércoles entre Israel y Hamás, ¿podría el presidente de Estados Unidos, una figura polarizadora por excelencia, cumplir los estrictos criterios que exige el Comité Noruego del Nobel?. Los expertos del Nobel son escépticos, pero no se descarta. Trump ha sido nominado varias veces al Premio Nobel de la Paz, la primera en 2018 por su acercamiento a Corea del Norte y más recientemente, en 2025, por lo que algunos legisladores europeos llamaron sus “esfuerzos diplomáticos en Oriente Medio y Europa del Este”. Pero las nominaciones no equivalen a posibilidades reales.. Según explicó a Reuters el investigador noruego Henrik Urdal, director del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO), “las nominaciones a menudo son políticas o simbólicas, no necesariamente reflejan un trabajo sustantivo en favor de la paz”. Urdal subraya que, aunque cualquier parlamentario o académico puede presentar una candidatura, “solo unas pocas cumplen los criterios de logros concretos y duraderos”.. Los analistas consultados por AP News coinciden en que las posibilidades de Trump son “remotas”. “El historial de Trump podría jugar en su contra”, apuntan, recordando su retiro del acuerdo nuclear con Irán y su apoyo a políticas unilaterales que “socavaron la cooperación internacional”.. Por otro lado, la guerra comercial y arancelaria de Trump y su postura con la anexión de Groenlandia podrían llegar a suponer “una violación de la ley internacional”, según afirma Nina Graeger, directora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO). “Más allá de intentar negociar la paz para Gaza, hemos visto políticas que en realidad van en contra de las intenciones y de lo que está escrito en el testamento de Alfred Nobel, especialmente para promover la cooperación internacional, la fraternidad de las naciones y el desarme”, concluía la experta que asesora al comité en la elección del galardón.. En el mismo sentido, el profesor de Relaciones Internacionales Jan Egeland, antiguo asesor de la ONU, declaró a The Guardian que “la paz no es un espectáculo mediático, y el Nobel premia procesos que trascienden a los protagonistas”. Egeland recordó que los galardones recientes, como el de Maria Ressa y Dmitri Murátov en 2021 por la libertad de prensa, reflejan una tendencia del comité hacia causas estructurales, no a líderes polémicos.. Gaza y Ucrania: ¿mediador o protagonista político?. Los defensores de Trump destacan su propuesta de “plan de paz inmediato” en Ucrania. En el caso de Gaza, el presidente anunció este miércoles el acuerdo de paz entre Israel y Hamás que pondría el alto al fuego en la Franja de Gaza, con la entrega de rehenes y anunciando la intención de una reconstrucción total del enclave. En Tel Aviv, cientos de personas se reunieron en la llamada “plaza de los rehenes” celebrando y gritando: “¡Premio Nobel para Trump!”. El secretario general de la ONU, António Guterres, apoyó el pacto y pidió a todas las partes respetar plenamente sus términos.. En lo que al Nobel de la Paz se refiere, para algunos expertos, entre ellos Graeger, ese plan en Gaza ha llegado demasiado tarde como para tenerlo en cuenta para este 2025. Otros analistas, como Michael Oren, exembajador de Israel en EE. UU., defienden que la figura de Trump ha sido relevante en el conflicto: “Sin el impulso de Trump y su equipo, difícilmente se habrían concretado”.. Sin embargo, otros especialistas matizan esa visión. Richard Hall, corresponsal de The Independent, advierte que la mediación del presidente estadounidense aunque ha sido relevante en muchos casos “no resolvió ningún conflicto, sino que solo lo desplazó temporalmente”. Y sobre Ucrania, varios diplomáticos europeos han señalado que las propuestas de Trump carecen de respaldo institucional o verificación internacional.. La política y el Nobel: una relación incómoda. El Premio Nobel de la Paz ha estado siempre rodeado de debate. Barack Obama lo recibió en 2009 apenas meses después de asumir la presidencia, un gesto que incluso muchos expertos calificaron de “prematuro”. Aquel precedente demostró que el Nobel también puede tener un componente simbólico, pero los años siguientes llevaron al comité a endurecer sus criterios. Trump se convertiría tras Roosevelt (1906), Wilson (1920), Carter (en 2002) y el propio Obama (2009) en el quinto presidente de los Estados Unidos en recibir el Nobel de la Paz.. En el terreno mediático, Trump ha convertido el Nobel de la Paz en parte de su narrativa electoral. Sus seguidores lo presentan como “el pacificador que el sistema quiere silenciar”. Pero los académicos ven en esa estrategia un uso simbólico más que real del premio.. “El Nobel de la Paz no se gana por declaraciones, sino por resultados verificables”, resume la analista noruega Asle Toje, miembro suplente del Comité Nobel, en declaraciones a Aftenposten. “Hasta ahora, no hay evidencia de que las acciones recientes de Trump hayan reducido la violencia o generado procesos de reconciliación duraderos.”. ¿Podría el Comité Nobel sorprender y reconocer a Donald Trump? No es imposible, pero sí improbable. Las voces expertas coinciden en que su figura divide más de lo que une, y el Nobel suele premiar lo contrario: el consenso y la construcción paciente.

Más noticias

Japón, al borde del abismo: la coalición se hace añicos y el nuevo gobierno nace a solo dos escaños del colapso

17 de octubre de 2025

Atacan con drones equipados con explosivos varios edificios judiciales en México

16 de octubre de 2025

Una bomba revienta el coche de un conocido periodista italiano de la RAI

17 de octubre de 2025

Un estudiante indio capturado en Ucrania revela que se unió al ejército ruso para evitar la cárcel

12 de octubre de 2025

 

Donald Trump nunca ha ocultado su deseo de ser reconocido con el Premio Nobel de la Paz. Desde su mandato ha insistido en que “ha hecho más por la paz que muchos ganadores anteriores”. A pesar de no ser una lista pública, el presidente norteamericano figura entre los 338 nominados al galardón que se concede este viernes en Oslo. Su equipo promueve esta narrativa, especialmente tras su supuesta mediación en los conflictos de Gaza y Ucrania, presentándolo como un líder capaz de “acabar con las guerras que otros iniciaron”.. Sin embargo, la pregunta sigue abierta: tras el acuerdo de paz alcanzado el pasado miércoles entre Israel y Hamás, ¿podría el presidente de Estados Unidos, una figura polarizadora por excelencia, cumplir los estrictos criterios que exige el Comité Noruego del Nobel?. Los expertos del Nobel son escépticos, pero no se descarta. Trump ha sido nominado varias veces al Premio Nobel de la Paz, la primera en 2018 por su acercamiento a Corea del Norte y más recientemente, en 2025, por lo que algunos legisladores europeos llamaron sus “esfuerzos diplomáticos en Oriente Medio y Europa del Este”. Pero las nominaciones no equivalen a posibilidades reales.. Según explicó a Reuters el investigador noruego Henrik Urdal, director del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO), “las nominaciones a menudo son políticas o simbólicas, no necesariamente reflejan un trabajo sustantivo en favor de la paz”. Urdal subraya que, aunque cualquier parlamentario o académico puede presentar una candidatura, “solo unas pocas cumplen los criterios de logros concretos y duraderos”.. Los analistas consultados por AP News coinciden en que las posibilidades de Trump son “remotas”. “El historial de Trump podría jugar en su contra”, apuntan, recordando su retiro del acuerdo nuclear con Irán y su apoyo a políticas unilaterales que “socavaron la cooperación internacional”.. Por otro lado, la guerra comercial y arancelaria de Trump y su postura con la anexión de Groenlandia podrían llegar a suponer “una violación de la ley internacional”, según afirma Nina Graeger, directora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO). “Más allá de intentar negociar la paz para Gaza, hemos visto políticas que en realidad van en contra de las intenciones y de lo que está escrito en el testamento de Alfred Nobel, especialmente para promover la cooperación internacional, la fraternidad de las naciones y el desarme”, concluía la experta que asesora al comité en la elección del galardón.. En el mismo sentido, el profesor de Relaciones Internacionales Jan Egeland, antiguo asesor de la ONU, declaró a The Guardian que “la paz no es un espectáculo mediático, y el Nobel premia procesos que trascienden a los protagonistas”. Egeland recordó que los galardones recientes, como el de Maria Ressa y Dmitri Murátov en 2021 por la libertad de prensa, reflejan una tendencia del comité hacia causas estructurales, no a líderes polémicos.. Gaza y Ucrania: ¿mediador o protagonista político?. Los defensores de Trump destacan su propuesta de “plan de paz inmediato” en Ucrania. En el caso de Gaza, el presidente anunció este miércoles el acuerdo de paz entre Israel y Hamás que pondría el alto al fuego en la Franja de Gaza, con la entrega de rehenes y anunciando la intención de una reconstrucción total del enclave. En Tel Aviv, cientos de personas se reunieron en la llamada “plaza de los rehenes” celebrando y gritando: “¡Premio Nobel para Trump!”. El secretario general de la ONU, António Guterres, apoyó el pacto y pidió a todas las partes respetar plenamente sus términos.. En lo que al Nobel de la Paz se refiere, para algunos expertos, entre ellos Graeger, ese plan en Gaza ha llegado demasiado tarde como para tenerlo en cuenta para este 2025. Otros analistas, como Michael Oren, exembajador de Israel en EE. UU., defienden que la figura de Trump ha sido relevante en el conflicto: “Sin el impulso de Trump y su equipo, difícilmente se habrían concretado”.. Sin embargo, otros especialistas matizan esa visión. Richard Hall, corresponsal de The Independent, advierte que la mediación del presidente estadounidense aunque ha sido relevante en muchos casos “no resolvió ningún conflicto, sino que solo lo desplazó temporalmente”. Y sobre Ucrania, varios diplomáticos europeos han señalado que las propuestas de Trump carecen de respaldo institucional o verificación internacional.. La política y el Nobel: una relación incómoda. El Premio Nobel de la Paz ha estado siempre rodeado de debate. Barack Obama lo recibió en 2009 apenas meses después de asumir la presidencia, un gesto que incluso muchos expertos calificaron de “prematuro”. Aquel precedente demostró que el Nobel también puede tener un componente simbólico, pero los años siguientes llevaron al comité a endurecer sus criterios. Trump se convertiría tras Roosevelt (1906), Wilson (1920), Carter (en 2002) y el propio Obama (2009) en el quinto presidente de los Estados Unidos en recibir el Nobel de la Paz.. En el terreno mediático, Trump ha convertido el Nobel de la Paz en parte de su narrativa electoral. Sus seguidores lo presentan como “el pacificador que el sistema quiere silenciar”. Pero los académicos ven en esa estrategia un uso simbólico más que real del premio.. “El Nobel de la Paz no se gana por declaraciones, sino por resultados verificables”, resume la analista noruega Asle Toje, miembro suplente del Comité Nobel, en declaraciones a Aftenposten. “Hasta ahora, no hay evidencia de que las acciones recientes de Trump hayan reducido la violencia o generado procesos de reconciliación duraderos.”. ¿Podría el Comité Nobel sorprender y reconocer a Donald Trump? No es imposible, pero sí improbable. Las voces expertas coinciden en que su figura divide más de lo que une, y el Nobel suele premiar lo contrario: el consenso y la construcción paciente.

 

Mientras algunos de sus aliados lo presentan como un artífice de la paz, la mayoría de los expertos dudan de que Donald Trump cumpla los criterios del Nobel

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

Descubren moléculas fluorescentes que brillan y permiten ver mejor las células humanas
El arte de la Catedral de Santiago cruzará el Atlántico rumbo a Dallas
Leer también
Castilla y León

Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel

18 de octubre de 2025 416
Castilla y León

El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias

18 de octubre de 2025 3055
Cataluña

El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes

18 de octubre de 2025 2698
Cataluña

Ser misionero

18 de octubre de 2025 7599
Cataluña

Hipocorísticos, patronímicos y apodos

18 de octubre de 2025 13744
Cataluña

Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España»

18 de octubre de 2025 6417
Cargar más
Entradas Recientes

Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel

18 de octubre de 2025

El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias

18 de octubre de 2025

El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes

18 de octubre de 2025

Ser misionero

18 de octubre de 2025

Hipocorísticos, patronímicos y apodos

18 de octubre de 2025

Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España»

18 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad