Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social 16 de octubre de 2025Muere un motorista al chocar en N-122 contra un camión cerca de Traspinedo (Valladolid) 16 de octubre de 2025En libertad tras declarar los cinco detenidos en la concentración de anoche contra Israel en Valencia 16 de octubre de 2025Así es el festival de música electrónica de Alicante, Ensolab 16 de octubre de 2025Condenado el Ayuntamiento de Vic por exigir un nivel de catalán demasiado alto a un trabajador 16 de octubre de 2025Las pit boards en la F1: el clásico que ni la tecnología ha podido reemplazar en los muros 16 de octubre de 2025Granada estrena vuelo a esta ciudad francesa el próximo 30 de diciembre 16 de octubre de 2025Años de abusos en dos locales de A Coruña: un hostelero forzó a sus empleadas bajo la amenaza de perder el trabajo 16 de octubre de 2025Castilla y León gana 2.044 afiliados extranjeros en el último mes y cierra septiembre con 103.586 16 de octubre de 2025Mercadona es tajante: adiós a las modas con el postre que recupera el sabor más potente de España
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Cataluña  Vídeo: auge de las patrullas vecinales por la inseguridad en municipios catalanes con ayuntamientos socialistas
CataluñaEspaña

Vídeo: auge de las patrullas vecinales por la inseguridad en municipios catalanes con ayuntamientos socialistas

8 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sigue la proliferación de zonas complicadas, casi inaccesibles para las fuerzas policiales, en Cataluña, y en municipios dirigidos por socialistas.. De esta manera, algunos barrios de la geografia catalana han sido tomados por bandes de criminales, casi todos extranjeros, que provocant graves molestias a los vecinos. Algunas situaciones parecen difíciles de poder revertirse.. Uno de los casos más evidentes es el barrio de La Florida, en L’Hospitalet de Llobregat. Lo que antes era una zona trabajadora, sufre una degradación profunda. Los vecinos denuncian robos, ocupaciones ilegales, peleas constantes y tráfico de drogas a plena luz del día en numerosos narcopisos. El alcalde, el socialista, David Quirós ha optado por minimizar la gravedad del problema y se dedica a anunciar planes urbanísticos que parecen cortines de humo.. En Barcelona, la Zona Franca vive una situación similar. Lo que nació como un polo industrial con barrios residenciales ahora se ha convertido en territorio de nadie por las noches. Las pandillas controlan partes del distrito y los servicios municipales apenas logran acceder sin escolta policial.. Mataró, otra ciudad gobernada por el PSC, también ha visto cómo uno de sus barrios, Rocafonda, se transforma en un enclave marcado por la inseguridad. Allí, la presencia policial es casi simbólica y muchos comerciantes han optado por cerrar sus negocios por miedo a represalias. Los episodios de violencia son frecuentes, con bandas que se disputan el control del territorio en plena vía pública. El alcalde socialista David Bote se ha limitado a reclamar más policías a la Generalitat, eludiendo su responsabilidad directa.. El patrón se repite en todos estos casos: barrios populares donde la falta de inversión, la inmigración descontrolada y la permisividad institucional han creado un caldo de cultivo perfecto para que prosperen estructuras delictivas. La dejadez de las administraciones ha hecho que muchos ciudadanos pierdan la confianza en la política local y recurran a la autodefensa o a asociaciones vecinales que tratan de suplir la falta de autoridad.. El barrio de Bellvitge del Hospitalet del Llobregat (Barcelona) se ha vuelto muy inseguro a causa de los robos. Se trata de una zona residencial con mucha gente anciana y eso los ladrones lo saben. Los jóvenes del barrio se han hartado de la inseguridad, y también muchos de los vecinos. Una situación similar ocurre en La Florida, en el mismo municipio.. El barrio recientemente ha vuelto a ser escenario de situacions de autodefensa. Varios vecinos formaron patrulles para vigilar las calles, sobre todo los fines de semana. La medida llegó tras meses de denuncias por robos, peleas y agresiones, atribuidas a grupos de jóvenes de origen extranjero.. La creación de patrullas no es un hecho aislado. Ya en primavera, los vecinos alertaron de la inseguridad creciente en Bellvitge. Mensajes compartidos en grupos de mensajería relataban cómo chicas jóvenes y ancianos eran las principales víctimas de los delitós, especialmente robos. Con tirón en pasos de peatones, atracos dentro de portales e incluso hurtos a personas mayores en plena calle, informa El Catalán.. El modus operandi se repite: grupos de hasta quince jóvenes, la mayoría en patinete, dan vueltas por el barrio en busca de víctimas fáciles. En algunos casos las seguían hasta sus domicilios para asaltarlas. Ante la falta de respuesta efectiva, varios residentes empezaron a coordinarse por WhatsApp para organizar turnos de vigilancia.. Así, centenares de vecinos salieron a la calle, bajo lemas como “Bellvitge no se vende, Bellvitge se defiende”, denunciaron la inseguridad y reclamaron medidas urgentes. Durante esa protesta ya se advirtió que, si la policía no reforzaba su presencia, serían los propios vecinos quienes protegerían el barrio.. Las nuevas patrullas confirmadas este fin de semana muestran que el malestar no ha remitido. “Los niños no pueden salir tranquilos a jugar”, explican los vecinos.

Más noticias

Los Mossos desmantelan un punto de venta de droga en la Mina y detienen a 3 personas

11 de octubre de 2025

Seis años de prisión para una mujer que vació un ojo a su pareja con un cargador de móvil

3 de octubre de 2025

Una noche de pánico en San Javier: así han sido los rescates de la Guardia Civil ante las inundaciones

11 de octubre de 2025

La Hispanidad, una jornada que no es de agrado ni para el Govern ni para Puigdemont: «No hay nada que celebrar»

12 de octubre de 2025

 

Las peores situaciones están en barrios de L’Hospiatelt, Esplugues y Mataró

  

Sigue la proliferación de zonas complicadas, casi inaccesibles para las fuerzas policiales, en Cataluña, y en municipios dirigidos por socialistas.. De esta manera, algunos barrios de la geografia catalana han sido tomados por bandes de criminales, casi todos extranjeros, que provocant graves molestias a los vecinos. Algunas situaciones parecen difíciles de poder revertirse.. Uno de los casos más evidentes es el barrio de La Florida, en L’Hospitalet de Llobregat. Lo que antes era una zona trabajadora, sufre una degradación profunda. Los vecinos denuncian robos, ocupaciones ilegales, peleas constantes y tráfico de drogas a plena luz del día en numerosos narcopisos. El alcalde, el socialista, David Quirós ha optado por minimizar la gravedad del problema y se dedica a anunciar planes urbanísticos que parecen cortines de humo.. En Barcelona, la Zona Franca vive una situación similar. Lo que nació como un polo industrial con barrios residenciales ahora se ha convertido en territorio de nadie por las noches. Las pandillas controlan partes del distrito y los servicios municipales apenas logran acceder sin escolta policial.. Mataró, otra ciudad gobernada por el PSC, también ha visto cómo uno de sus barrios, Rocafonda, se transforma en un enclave marcado por la inseguridad. Allí, la presencia policial es casi simbólica y muchos comerciantes han optado por cerrar sus negocios por miedo a represalias. Los episodios de violencia son frecuentes, con bandas que se disputan el control del territorio en plena vía pública. El alcalde socialista David Bote se ha limitado a reclamar más policías a la Generalitat, eludiendo su responsabilidad directa.. El patrón se repite en todos estos casos: barrios populares donde la falta de inversión, la inmigración descontrolada y la permisividad institucional han creado un caldo de cultivo perfecto para que prosperen estructuras delictivas. La dejadez de las administraciones ha hecho que muchos ciudadanos pierdan la confianza en la política local y recurran a la autodefensa o a asociaciones vecinales que tratan de suplir la falta de autoridad.. El barrio de Bellvitge del Hospitalet del Llobregat (Barcelona) se ha vuelto muy inseguro a causa de los robos. Se trata de una zona residencial con mucha gente anciana y eso los ladrones lo saben. Los jóvenes del barrio se han hartado de la inseguridad, y también muchos de los vecinos. Una situación similar ocurre en La Florida, en el mismo municipio.. El barrio recientemente ha vuelto a ser escenario de situacions de autodefensa. Varios vecinos formaron patrulles para vigilar las calles, sobre todo los fines de semana. La medida llegó tras meses de denuncias por robos, peleas y agresiones, atribuidas a grupos de jóvenes de origen extranjero.. La creación de patrullas no es un hecho aislado. Ya en primavera, los vecinos alertaron de la inseguridad creciente en Bellvitge. Mensajes compartidos en grupos de mensajería relataban cómo chicas jóvenes y ancianos eran las principales víctimas de los delitós, especialmente robos. Con tirón en pasos de peatones, atracos dentro de portales e incluso hurtos a personas mayores en plena calle, informa El Catalán.. El modus operandi se repite: grupos de hasta quince jóvenes, la mayoría en patinete, dan vueltas por el barrio en busca de víctimas fáciles. En algunos casos las seguían hasta sus domicilios para asaltarlas. Ante la falta de respuesta efectiva, varios residentes empezaron a coordinarse por WhatsApp para organizar turnos de vigilancia.. Así, centenares de vecinos salieron a la calle, bajo lemas como “Bellvitge no se vende, Bellvitge se defiende”, denunciaron la inseguridad y reclamaron medidas urgentes. Durante esa protesta ya se advirtió que, si la policía no reforzaba su presencia, serían los propios vecinos quienes protegerían el barrio.. Las nuevas patrullas confirmadas este fin de semana muestran que el malestar no ha remitido. “Los niños no pueden salir tranquilos a jugar”, explican los vecinos.

 Noticias de Cataluña en La Razón

Esta increíble Ruta del Vino se mete entre las más visitadas de España
La Junta ofrece a Azucarera su colaboración para evitar el traslado de la producción de su planta de Jerez
Leer también
Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social
Destacados

Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social

16 de octubre de 2025 9423
Castilla y León

Muere un motorista al chocar en N-122 contra un camión cerca de Traspinedo (Valladolid)

16 de octubre de 2025 11789
Comunidad de Valencia

En libertad tras declarar los cinco detenidos en la concentración de anoche contra Israel en Valencia

16 de octubre de 2025 9828
Comunidad de Valencia

Así es el festival de música electrónica de Alicante, Ensolab

16 de octubre de 2025 4264
Cataluña

Condenado el Ayuntamiento de Vic por exigir un nivel de catalán demasiado alto a un trabajador

16 de octubre de 2025 11649
Deportes

Las pit boards en la F1: el clásico que ni la tecnología ha podido reemplazar en los muros

16 de octubre de 2025 14520
Cargar más
Entradas Recientes
Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social

Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social

16 de octubre de 2025

Muere un motorista al chocar en N-122 contra un camión cerca de Traspinedo (Valladolid)

16 de octubre de 2025

En libertad tras declarar los cinco detenidos en la concentración de anoche contra Israel en Valencia

16 de octubre de 2025

Así es el festival de música electrónica de Alicante, Ensolab

16 de octubre de 2025

Condenado el Ayuntamiento de Vic por exigir un nivel de catalán demasiado alto a un trabajador

16 de octubre de 2025

Las pit boards en la F1: el clásico que ni la tecnología ha podido reemplazar en los muros

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad