Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025La Biblioteca Nacional permite un recorrido por la historia de la captación del sonido en España 16 de octubre de 2025Nuevo establecimiento de Comercio Rural Mínimo en Lomoviejo (Valladolid) 16 de octubre de 2025La reina Letizia, en la FAO: «El hambre es un arma de guerra y una herida abierta» 16 de octubre de 2025El centro de la menor precipitada desde un balcón en Sevilla no activó el protocolo por acoso y Educación irá a la Fiscalía 16 de octubre de 2025Lantania se estrena en Italia y Turquía con obras en energía y agua por 108 millones 16 de octubre de 2025¿Estás enamorado de tu pareja pero no eres feliz? Esto es lo que dice la psicología sobre ti 16 de octubre de 2025Así es Kako de Japón, la princesa a quien comparan con Kate Middleton 16 de octubre de 2025Dudas en las Bolsas con el oro en nuevos máximos por las fricciones comerciales 16 de octubre de 2025La FIFA responde a las amenzas de Trump de cambiar las sedes del Mundial 2026 16 de octubre de 2025Ana Iris Simón, a un hombre que cuenta con 15 viviendas: «Búscate un trabajo de verdad y deja de especular»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Castilla y León  A Plena Cultura trabaja en la recuperación de la toponimia y el léxico del Valle de Fornela
Castilla y LeónEspaña

A Plena Cultura trabaja en la recuperación de la toponimia y el léxico del Valle de Fornela

5 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El colectivo A Plena Cultura trabaja en la recuperación de la toponimia y el léxico del Valle de Fornela con el objetivo de que no se pierdan esas palabras que usaban las generaciones más mayores.. Se trata de uno de los grupos que impulsan este tipo de iniciativas, que cada vez son más habituales, y que tratan de mantener esa toponimia y palabras que usaban nuestros ancestros en la provincia de León y en las limítrofes y que con el tiempo se están perdiendo.. A Plena Cultura apuesta por este tipo de trabajos que tienen impacto en los territorios y que deben de ser “visibles”, según explica el coordinador de proyectos, Santiago Asenjo.. “Me gustaría que, no solo en Fornela, sino en la mayor parte del territorio de la provincia y las limítrofes, no se pierda el léxico y toponimia específica, porque se está perdiendo, entre otras cosas porque las personas mayores se están muriendo y con ellos se va un tremendo conocimiento”, explica a Ical.. Se trata de terminología local que poco a poco va desapareciendo y, con ella, se pierde parte de la historia de esos territorios, su identidad o sus tradiciones.. Uno de los ejemplos más claros, según Asenjo, está en Ancares, territorio leonés que hoy en día se identifica más con Galicia. “Hay ejemplos tan terribles para nosotros como el de Ancares. Ahora hay que decir los Ancares Leoneses. Tú preguntas ahora a una persona de Málaga donde está Ancares y te dice que en Galicia, cuando allí nunca hubo Ancares pero, por la razón que sea, pues les ha convenido y ahora son de Galicia en vez de León. Hemos perdido nuestra identidad por falta de conocimiento. Esto es solo uno de los ejemplos”, lamenta Asenjo.. A Plena Cultura busca que no se pierda toda esa riqueza, en este caso del Valle de Fornela, conocido por los más mayores como ‘Forniella’. “Las nuevas generaciones, salvo que se lo cuenten, no lo saben”, dice. “Por eso estamos empeñados en no perderlo, ya que bastante abandonados están los pueblos. Nos quitan los consultorios médicos, el transporte público, en muchos sitios no hay cobertura de internet….solo falta que cuando se muera la última persona desaparezca esa identidad. Me da igual Fornela, Ancares o el Valle del Silencio”, advierte.. Asenjo considera que se pueden hacer cosas sencillas, sin demasiada inversión, como colocar a la entrada y salida de esas localidades el nombre en bilingüe, carteles con las denominaciones específicas de los parajes o, incluso, pequeños talleres donde se dé a conocer ese léxico a los participantes.. “Existe una labor tremenda de recuperación cultural que nosotros, de una manera modesta, intentamos hacer, siempre con la colaboración de la gente del territorio. Es decir, si hay un paraje que tiene una denominación concreta, pues recuperarlo”, explica. “Yo creo que es muy importante”, asevera.. Otras iniciativas. La labor de A Plena Cultura no es la única ya que son muchos los colectivos o instituciones que trabajan en este tipo de iniciativas.. El propio Ayuntamiento de Peranzanes pretende implicar a los más pequeños en ello, a través de talleres en los que se elaboren carteles de pizarra donde aparezca esta doble denominación, por ejemplo ‘La Plaza del Couso’ (La escalera).. “Estamos preparando unas losas muy chulas con el nombre de los lugares en fornelo, para que los niños pequeños lo vayan conociendo porque muchas veces los mayores hablamos entre nosotros con esa denominación y ellos no lo entienden”, cuenta la alcaldesa de Peranzanes, Henar García.. “Ahora en invierno queremos hacer más e implicar a los niños, que colaboren. Queríamos hacerlo en agosto, pero con los incendios no pudimos”, añade.. También desde la Universidad de León, a través de la Cátedra de Estudios Leoneses, se impulsa esta labor de recuperación y recopilación de léxico en diversas localidades de la provincia, como en Palacios del Sil, el pueblo de Burbia, en el municipio de Vega de Espinareda, o en el propio Valle de Fornela, en pueblos como Guímara o Chano.

Más noticias

Qué significa ser nombrado ‘honoris causa’, el nuevo titulo de Rafa Nadal

3 de octubre de 2025

La estafa del hijo en apuros: “Hola mamá, se me ha estropeado el móvil y este es mi nuevo número; escríbeme por WhatsApp y te agrego”

10 de octubre de 2025

Marco Morala: «Los problemas de la gente con el acceso a la vivienda son nuestros problemas y vamos a participar en su solución”

2 de octubre de 2025

El Museo Thyssen de Málaga acogerá la representación de los proyectos escénicos seleccionados en «Ancestral»

14 de octubre de 2025

 

Propone instalar cartelería bilingüe o realizar talleres para que las nuevas generaciones mantengan esas palabras

 

El colectivo A Plena Cultura trabaja en la recuperación de la toponimia y el léxico del Valle de Fornela con el objetivo de que no se pierdan esas palabras que usaban las generaciones más mayores.. Se trata de uno de los grupos que impulsan este tipo de iniciativas, que cada vez son más habituales, y que tratan de mantener esa toponimia y palabras que usaban nuestros ancestros en la provincia de León y en las limítrofes y que con el tiempo se están perdiendo.. A Plena Cultura apuesta por este tipo de trabajos que tienen impacto en los territorios y que deben de ser “visibles”, según explica el coordinador de proyectos, Santiago Asenjo.. “Me gustaría que, no solo en Fornela, sino en la mayor parte del territorio de la provincia y las limítrofes, no se pierda el léxico y toponimia específica, porque se está perdiendo, entre otras cosas porque las personas mayores se están muriendo y con ellos se va un tremendo conocimiento”, explica a Ical.. Se trata de terminología local que poco a poco va desapareciendo y, con ella, se pierde parte de la historia de esos territorios, su identidad o sus tradiciones.. Uno de los ejemplos más claros, según Asenjo, está en Ancares, territorio leonés que hoy en día se identifica más con Galicia. “Hay ejemplos tan terribles para nosotros como el de Ancares. Ahora hay que decir los Ancares Leoneses. Tú preguntas ahora a una persona de Málaga donde está Ancares y te dice que en Galicia, cuando allí nunca hubo Ancares pero, por la razón que sea, pues les ha convenido y ahora son de Galicia en vez de León. Hemos perdido nuestra identidad por falta de conocimiento. Esto es solo uno de los ejemplos”, lamenta Asenjo.. A Plena Cultura busca que no se pierda toda esa riqueza, en este caso del Valle de Fornela, conocido por los más mayores como ‘Forniella’. “Las nuevas generaciones, salvo que se lo cuenten, no lo saben”, dice. “Por eso estamos empeñados en no perderlo, ya que bastante abandonados están los pueblos. Nos quitan los consultorios médicos, el transporte público, en muchos sitios no hay cobertura de internet….solo falta que cuando se muera la última persona desaparezca esa identidad. Me da igual Fornela, Ancares o el Valle del Silencio”, advierte.. Asenjo considera que se pueden hacer cosas sencillas, sin demasiada inversión, como colocar a la entrada y salida de esas localidades el nombre en bilingüe, carteles con las denominaciones específicas de los parajes o, incluso, pequeños talleres donde se dé a conocer ese léxico a los participantes.. “Existe una labor tremenda de recuperación cultural que nosotros, de una manera modesta, intentamos hacer, siempre con la colaboración de la gente del territorio. Es decir, si hay un paraje que tiene una denominación concreta, pues recuperarlo”, explica. “Yo creo que es muy importante”, asevera.. La labor de A Plena Cultura no es la única ya que son muchos los colectivos o instituciones que trabajan en este tipo de iniciativas.. El propio Ayuntamiento de Peranzanes pretende implicar a los más pequeños en ello, a través de talleres en los que se elaboren carteles de pizarra donde aparezca esta doble denominación, por ejemplo ‘La Plaza del Couso’ (La escalera).. “Estamos preparando unas losas muy chulas con el nombre de los lugares en fornelo, para que los niños pequeños lo vayan conociendo porque muchas veces los mayores hablamos entre nosotros con esa denominación y ellos no lo entienden”, cuenta la alcaldesa de Peranzanes, Henar García.. “Ahora en invierno queremos hacer más e implicar a los niños, que colaboren. Queríamos hacerlo en agosto, pero con los incendios no pudimos”, añade.. También desde la Universidad de León, a través de la Cátedra de Estudios Leoneses, se impulsa esta labor de recuperación y recopilación de léxico en diversas localidades de la provincia, como en Palacios del Sil, el pueblo de Burbia, en el municipio de Vega de Espinareda, o en el propio Valle de Fornela, en pueblos como Guímara o Chano.

  Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón

Incibe ayuda a una taxista a la que le robaron el TPV y derivó en transferencias no autorizadas
El aeropuerto de Castellón cierra su mejor septiembre con 40.000 pasajeros, un 28 por ciento más
Leer también
Cultura

La Biblioteca Nacional permite un recorrido por la historia de la captación del sonido en España

16 de octubre de 2025 2512
Castilla y León

Nuevo establecimiento de Comercio Rural Mínimo en Lomoviejo (Valladolid)

16 de octubre de 2025 584
Sociedad

La reina Letizia, en la FAO: «El hambre es un arma de guerra y una herida abierta»

16 de octubre de 2025 4232
Andalucía

El centro de la menor precipitada desde un balcón en Sevilla no activó el protocolo por acoso y Educación irá a la Fiscalía

16 de octubre de 2025 664
Economía

Lantania se estrena en Italia y Turquía con obras en energía y agua por 108 millones

16 de octubre de 2025 5553
Sociedad

¿Estás enamorado de tu pareja pero no eres feliz? Esto es lo que dice la psicología sobre ti

16 de octubre de 2025 11678
Cargar más
Entradas Recientes

La Biblioteca Nacional permite un recorrido por la historia de la captación del sonido en España

16 de octubre de 2025

Nuevo establecimiento de Comercio Rural Mínimo en Lomoviejo (Valladolid)

16 de octubre de 2025

La reina Letizia, en la FAO: «El hambre es un arma de guerra y una herida abierta»

16 de octubre de 2025

El centro de la menor precipitada desde un balcón en Sevilla no activó el protocolo por acoso y Educación irá a la Fiscalía

16 de octubre de 2025

Lantania se estrena en Italia y Turquía con obras en energía y agua por 108 millones

16 de octubre de 2025

¿Estás enamorado de tu pareja pero no eres feliz? Esto es lo que dice la psicología sobre ti

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad