Skip to content
Crónica Actual
  viernes 17 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
17 de octubre de 2025Javier Quintero, psiquiatra: «Estos tres consejos van a evitar que la ansiedad aparezca en momentos inesperados» 17 de octubre de 2025El Papa León XIV y la Reina Letizia juntos en Roma en el Día Mundial de la Alimentación 17 de octubre de 2025Crítica de ‘Caza de brujas’: Delitos y faltas ★★ 17 de octubre de 2025El alcalde del PP de Montserrat tras romper Vox el pacto de gobierno por quitar la bandera de España: «La cuelgo en mi casa y la defiendo» 17 de octubre de 2025La lengua como control político 17 de octubre de 2025Más coordinación entre hospitales y distritos sanitarios 17 de octubre de 2025De la nueva exposición en Chillida Leku a la fiesta del arroz en Valencia: planes fuera de la oficina 17 de octubre de 2025Nvidia y la IA abren la casa de apuestas de los billones de dólares entre inversores y analistas 17 de octubre de 2025Los trabajadores necesitan más de una vida laboral para comprar una casa en seis comunidades 17 de octubre de 2025Las claves: Iberdrola busca socios financieros para reducir el riesgo de las renovables
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Cataluña  L’ Hospitalet de Llobregat: el polvorín de inseguridad olvidado
CataluñaEspaña

L’ Hospitalet de Llobregat: el polvorín de inseguridad olvidado

5 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El pasado miércoles 3.000 vecinos de Hospitalet de Llobregat partieron de la plaza de la Bòbila hasta el Ayuntamiento de la localidad exigiendo al alcalde del PSC David Quirós medidas contundentes contra la inseguridad, hartos de años de hurtos, robos con violencia, agresiones, okupaciones, multirreincidentes y narco pisos. Aunque el malestar es palpable desde hace tiempo, nunca había habido una marcha de tal magnitud, por lo que, según algunas voces del municipio, se trata de “un hecho histórico que sienta un precedente para que el gobierno municipal tome nota”. El manifiesto de la marcha recogía las principales exigencias: más presencia policial, medidas contra la delincuencia, apoyo a los comercios y garantías de convivencia.. Y es que según el último barómetro municipal, el 38,3% de los vecinos de Hospitalet considera que la inseguridad es el principal problema de la ciudad. Desde 2012 que el porcentaje no era tan alto. Además, el 60% de los ciudadanos creen que la imagen de la ciudad ha empeorado en los últimos años. Esos resultados se ven reflejados en los datos: según el Ministerio del Interior, la criminalidad ha subido en un año un 9,7%. Mientras en el segundo trimestre de 2024 hubo 9.818 incidentes delictivos, en 2025 el número ha ascendido a 10.771. Particularmente, la ola de criminalidad que vive la ciudad azota a los barrios de Pubilla Casas, la Florida, Can Serra, la Torrassa y Santa Eulàlia.. Esta realidad no se queda en los números: los vecinos la viven en su día a día. Un residente de L’Hospitalet explica a este diario que “pasan los años y la situación va a peor”. Lo que más le indigna, añade, es la pasividad del Ayuntamiento: “Lo único que hacen es pintar más zonas verdes y azules”.. Un conflicto enquistado. La situación de inseguridad reflejada en las estadísticas y en el imaginario de los vecinos se ve agravada por un conflicto de carácter político. El convenio laboral de la Guardia Urbana, que se firmó en 2011 con fecha de caducidad en 2014, se prolongó automáticamente hasta 2016 y, desde entonces, no ha sido actualizado. Los agentes llevan años reclamando mejoras tecnológicas, materiales, salariales y laborales pero, dicen “el Ayuntamiento nos tiene abandonados. Nos han hecho alguna oferta, pero son una broma”, declara una fuente policial.. ¿La causa? Son dos, principalmente. Por un lado, el Ayuntamiento sostiene que no puede rebasar el límite de la masa salarial. Sin embargo, según explica a este diario Juanjo Torán, portavoz del Sindicato Mayoritario de la Guardia Urbana (SPL-CME), “esa excusa no tiene sentido, ya que el resto de municipios del Área Metropolitana de Barcelona sí han ido mejorando sus salarios y condiciones”. “Yo lo que creo —añade— es que David Husillos, el teniente de alcalde, tiene una especial animadversión hacia la policía”.. En segundo lugar, la precariedad de las condiciones laborales ha provocado un aumento de las bajas médicas entre los agentes, algo que el consistorio interpreta como “ausentismo laboral”. Hasta que ese supuesto “ausentismo” no se reduzca, el gobierno del PSC se niega a retomar el diálogo con la Guardia Urbana. De hecho, el pasado 9 de septiembre rompió unilateralmente la negociación, comunicando por correo electrónico a los trabajadores que se levantaba de la mesa. La policía, por su parte, asegura que no negociará en cualquier circunstancia.. Las reclamaciones de la policía abarcan múltiples frentes, empezando por el económico. Un informe de la Diputación de Barcelona revela que un agente de la Guardia Urbana de L’Hospitalet cobra unos 2.000 euros menos al año que los policías de otros municipios del AMB con menor número de delitos. “La única zona que iguala a Hospitalet en delitos es el distrito de Ciutat Vella, en Barcelona”, dice. Además, según fuentes del sindicato SPL-CME, los agentes acumulan pagos pendientes desde 2020 por prolongaciones de jornada (trabajo fuera del horario habitual), así como por servicios prestados en el día de San Juan de 2024.. Pero las quejas no se limitan al terreno económico. Torán denuncia que, mientras en otros municipios se crean unidades caninas, de orden público, se incorporan drones o se moderniza el equipamiento, la Guardia Urbana de L’Hospitalet sigue prácticamente igual que hace tres décadas. En el área de tráfico, por ejemplo, “seguimos con motos de hace 20 años”. Para imponer sanciones, los agentes usan papel de calca “pagado por nosotros mismos; es una dejadez total”. Estas condiciones, advierte Torán, provocan que muchos policías jóvenes opten por marcharse a otros destinos antes que quedarse en L’Hospitalet, reduciendo así el número de efectivos en las calles. De los 450 agentes presupuestados, solo 340 están en activo. “Somos un meme de ciudad y de policía local”, concluye el portavoz sindical.. Ante esta situación, la oposición municipal exige medidas. Sonia Esplugas, líder del PP, apunta directamente a Núria Marín, alcaldesa durante 16 años seguidos, cuyos últimos cuatro años de mandato “fueron un abandono absoluto al estar más preocupada de su candidatura a la Diputación y de sus casos de presunta corrupción”. También apunta al actual alcalde, David Quirós, quien “se limita a decir que el malestar lo genera la extrema derecha y a tacharnos de alarmistas”. El grupo popular ha presentado varias mociones para mejorar las condiciones salariales y materiales de la policía, y aunque muchas de ellas se han aprobado, incluso con votos del PSC y los Comunes, ninguna se ha llevado a la práctica.. Por su parte, Francisco González, de Vox, señala directamente a Jesús Husillos, teniente de alcalde por “negar la inseguridad, despreciar a los policías y abandonar a los vecinos a merced del crimen”. Además, va más allá y ve también el problema en “la falta de campañas sostenidas de fomento del civismo, que se refleja en el deterioro del espacio público, el incumplimiento de las normas básicas de convivencia y la degradación del paisaje urbano”.. En medio de este panorama, lo que antes eran barrios llenos de vida y familiares, hoy se han vuelto en zonas donde el crimen es impune. Ante esta situación, muchos comercios han colgado un cartel que reza: “Vecinos y comercios organizados contra la delincuencia. Información en grupos de WhatsApp y Telegram”. Ante la falta de agentes y el abandono del Ayuntamiento, los vecinos han tomado cartas en el asunto.

Más noticias

Un humorista explica cómo hablar manchego con una «miaja» de gracia: las expresiones que te harán sonar como un local

11 de octubre de 2025

Cae un árbol de grandes dimensiones en el centro de Valencia

10 de octubre de 2025

Un concierto solidario homenajeará a las víctimas y voluntarios de la dana del 29 octubre

14 de octubre de 2025

La llegada de turistas internacionales a Andalucía crece un 7,6% en agosto con cerca de 2.400 millones de gasto

2 de octubre de 2025

 

La criminalidad crece un 9,7% en un año mientras el gobierno municipal mantiene bloqueado el convenio a una Guardia Urbana que reclama más agentes, mejoras salariales y materiales

  

El pasado miércoles 3.000 vecinos de Hospitalet de Llobregat partieron de la plaza de la Bòbila hasta el Ayuntamiento de la localidad exigiendo al alcalde del PSC David Quirós medidas contundentes contra la inseguridad, hartos de años de hurtos, robos con violencia, agresiones, okupaciones, multirreincidentes y narco pisos. Aunque el malestar es palpable desde hace tiempo, nunca había habido una marcha de tal magnitud, por lo que, según algunas voces del municipio, se trata de “un hecho histórico que sienta un precedente para que el gobierno municipal tome nota”. El manifiesto de la marcha recogía las principales exigencias: más presencia policial, medidas contra la delincuencia, apoyo a los comercios y garantías de convivencia.. Y es que según el último barómetro municipal, el 38,3% de los vecinos de Hospitalet considera que la inseguridad es el principal problema de la ciudad. Desde 2012 que el porcentaje no era tan alto. Además, el 60% de los ciudadanos creen que la imagen de la ciudad ha empeorado en los últimos años. Esos resultados se ven reflejados en los datos: según el Ministerio del Interior, la criminalidad ha subido en un año un 9,7%. Mientras en el segundo trimestre de 2024 hubo 9.818 incidentes delictivos, en 2025 el número ha ascendido a 10.771. Particularmente, la ola de criminalidad que vive la ciudad azota a los barrios de Pubilla Casas, la Florida, Can Serra, la Torrassa y Santa Eulàlia.. Esta realidad no se queda en los números: los vecinos la viven en su día a día. Un residente de L’Hospitalet explica a este diario que “pasan los años y la situación va a peor”. Lo que más le indigna, añade, es la pasividad del Ayuntamiento: “Lo único que hacen es pintar más zonas verdes y azules”.. Un conflicto enquistado. La situación de inseguridad reflejada en las estadísticas y en el imaginario de los vecinos se ve agravada por un conflicto de carácter político. El convenio laboral de la Guardia Urbana, que se firmó en 2011 con fecha de caducidad en 2014, se prolongó automáticamente hasta 2016 y, desde entonces, no ha sido actualizado. Los agentes llevan años reclamando mejoras tecnológicas, materiales, salariales y laborales pero, dicen “el Ayuntamiento nos tiene abandonados. Nos han hecho alguna oferta, pero son una broma”, declara una fuente policial.. ¿La causa? Son dos, principalmente. Por un lado, el Ayuntamiento sostiene que no puede rebasar el límite de la masa salarial. Sin embargo, según explica a este diario Juanjo Torán, portavoz del Sindicato Mayoritario de la Guardia Urbana (SPL-CME), “esa excusa no tiene sentido, ya que el resto de municipios del Área Metropolitana de Barcelona sí han ido mejorando sus salarios y condiciones”. “Yo lo que creo —añade— es que David Husillos, el teniente de alcalde, tiene una especial animadversión hacia la policía”.. En segundo lugar, la precariedad de las condiciones laborales ha provocado un aumento de las bajas médicas entre los agentes, algo que el consistorio interpreta como “ausentismo laboral”. Hasta que ese supuesto “ausentismo” no se reduzca, el gobierno del PSC se niega a retomar el diálogo con la Guardia Urbana. De hecho, el pasado 9 de septiembre rompió unilateralmente la negociación, comunicando por correo electrónico a los trabajadores que se levantaba de la mesa. La policía, por su parte, asegura que no negociará en cualquier circunstancia.. Las reclamaciones de la policía abarcan múltiples frentes, empezando por el económico. Un informe de la Diputación de Barcelona revela que un agente de la Guardia Urbana de L’Hospitalet cobra unos 2.000 euros menos al año que los policías de otros municipios del AMB con menor número de delitos. “La única zona que iguala a Hospitalet en delitos es el distrito de Ciutat Vella, en Barcelona”, dice. Además, según fuentes del sindicato SPL-CME, los agentes acumulan pagos pendientes desde 2020 por prolongaciones de jornada (trabajo fuera del horario habitual), así como por servicios prestados en el día de San Juan de 2024.. Pero las quejas no se limitan al terreno económico. Torán denuncia que, mientras en otros municipios se crean unidades caninas, de orden público, se incorporan drones o se moderniza el equipamiento, la Guardia Urbana de L’Hospitalet sigue prácticamente igual que hace tres décadas. En el área de tráfico, por ejemplo, “seguimos con motos de hace 20 años”. Para imponer sanciones, los agentes usan papel de calca “pagado por nosotros mismos; es una dejadez total”. Estas condiciones, advierte Torán, provocan que muchos policías jóvenes opten por marcharse a otros destinos antes que quedarse en L’Hospitalet, reduciendo así el número de efectivos en las calles. De los 450 agentes presupuestados, solo 340 están en activo. “Somos un meme de ciudad y de policía local”, concluye el portavoz sindical.. Ante esta situación, la oposición municipal exige medidas. Sonia Esplugas, líder del PP, apunta directamente a Núria Marín, alcaldesa durante 16 años seguidos, cuyos últimos cuatro años de mandato “fueron un abandono absoluto al estar más preocupada de su candidatura a la Diputación y de sus casos de presunta corrupción”. También apunta al actual alcalde, David Quirós, quien “se limita a decir que el malestar lo genera la extrema derecha y a tacharnos de alarmistas”. El grupo popular ha presentado varias mociones para mejorar las condiciones salariales y materiales de la policía, y aunque muchas de ellas se han aprobado, incluso con votos del PSC y los Comunes, ninguna se ha llevado a la práctica.. Por su parte, Francisco González, de Vox, señala directamente a Jesús Husillos, teniente de alcalde por “negar la inseguridad, despreciar a los policías y abandonar a los vecinos a merced del crimen”. Además, va más allá y ve también el problema en “la falta de campañas sostenidas de fomento del civismo, que se refleja en el deterioro del espacio público, el incumplimiento de las normas básicas de convivencia y la degradación del paisaje urbano”.. En medio de este panorama, lo que antes eran barrios llenos de vida y familiares, hoy se han vuelto en zonas donde el crimen es impune. Ante esta situación, muchos comercios han colgado un cartel que reza: “Vecinos y comercios organizados contra la delincuencia. Información en grupos de WhatsApp y Telegram”. Ante la falta de agentes y el abandono del Ayuntamiento, los vecinos han tomado cartas en el asunto.

 Noticias de Cataluña en La Razón

Las obras de renovación de la red de suministro de agua en Isabel la Católica de Valladolid cortarán el carril bus durante ocho semanas
Incibe ayuda a una taxista a la que le robaron el TPV y derivó en transferencias no autorizadas
Leer también
Sociedad

Javier Quintero, psiquiatra: «Estos tres consejos van a evitar que la ansiedad aparezca en momentos inesperados»

17 de octubre de 2025 9633
Sociedad

El Papa León XIV y la Reina Letizia juntos en Roma en el Día Mundial de la Alimentación

17 de octubre de 2025 2191
Cultura

Crítica de ‘Caza de brujas’: Delitos y faltas ★★

17 de octubre de 2025 12079
Comunidad de Valencia

El alcalde del PP de Montserrat tras romper Vox el pacto de gobierno por quitar la bandera de España: «La cuelgo en mi casa y la defiendo»

17 de octubre de 2025 2253
Cultura

La lengua como control político

17 de octubre de 2025 9091
Andalucía

Más coordinación entre hospitales y distritos sanitarios

17 de octubre de 2025 12736
Cargar más
Entradas Recientes

Javier Quintero, psiquiatra: «Estos tres consejos van a evitar que la ansiedad aparezca en momentos inesperados»

17 de octubre de 2025

El Papa León XIV y la Reina Letizia juntos en Roma en el Día Mundial de la Alimentación

17 de octubre de 2025

Crítica de ‘Caza de brujas’: Delitos y faltas ★★

17 de octubre de 2025

El alcalde del PP de Montserrat tras romper Vox el pacto de gobierno por quitar la bandera de España: «La cuelgo en mi casa y la defiendo»

17 de octubre de 2025

La lengua como control político

17 de octubre de 2025

Más coordinación entre hospitales y distritos sanitarios

17 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad