Carpas informativas, bolsas para kits de supervivencia, charlas en institutos, colegios y centros sociales… Son algunas de las medidas que el próximo 1 de septiembre va a comenzar a llevar a cabo el Ayuntamiento de Valencia en 15 pedanías y 25 barrios de la ciudad.. El concejal de Emergencias y Protección Civil, Juan Carlos Caballero, ha explicado este lunes el calendario de las acciones divulgativas y de formación a la población del Plan Valencia + Segura, todas ellas previstas para los meses de septiembre y octubre.. ¿Por qué empezar el 1 de septiembre? El Consistorio lo tiene claro: quiere que los ciudadanos se formen en prevención antes de posibles episodios de dana como el del trágico 29 de octubre del año pasado.. Así, se instalarán, primero en las pedanías afectadas por la riada y luego las del norte, unas carpas informativas que, a través de dípticos y, sobre todo, profesionales -en total unos 300- que se han formado en emergencias, para conocer qué hay que hacer cuando se enfrenta a una catástrofe.. De esta forma, además, no sólo en las carpas se podrá tener contacto con estos expertos y recibir sus consejos sino que también se repartirán bolsas para que cada persona elabore su propio kit de supervivencia gracias a los consejos de los formadores del Plan Valencia + Segura.. Después, además, llegarán las charlas en colegios, centros sociales, institutos, asociaciones de vecinos y demás entidades de las 15 pedanías y los 25 barrios que van orientadas a formar en prevención «a todas las edades».. «Ante catástrofes naturales estamos trabajando en este sentido, para preparar nuestra ciudad. Eso salva más vidas que una ambulancia. Que un ciudadano sea capaz de autoprotegerse, salva vidas», según Caballero, quien ha confirmado que la primera carpa se instalará el 1 de septiembre en la pedanía de La Torre. Le seguirán Horno de Alcedo, Pinedo, el Perellonet y Castellar-L’Oliveral los primeros días del próximo mes.. «Junto a las carpas las hemos combinado con un centenar de acciones formativas específicas en las alcaldías pedáneas, en asociaciones de vecinos, en centros de mayores, colegios, universidad popular, en centros de personas con discapacidad… En total, unos 50 colegios y 65 entidades recibirán estas charlas esos dos primeros meses antes de que lleguen los episodios de lluvias y fuertes danas. Queremos que la población esté preparada», ha dicho Caballero.. Las personas interesadas pueden también apuntarse a las charlas, en lo que es «un plan muy ambicioso», según el concejal, que no se circunscribe a la ciudad de Valencia y con el que tienden la mano al área metropolitana de la capital y a los distintos municipios de la provincia para que lo puedan aplicar. Se ha hecho, además, en colaboración con los responsables de la Universitat de València.
El Consistorio desplegará a partir del 1 de septiembre espacios por las 15 pedanías y 25 barrios de la ciudad para formar en prevención a la ciudadanía a través de charlas, folletos y encuentros
Carpas informativas, bolsas para kits de supervivencia, charlas en institutos, colegios y centros sociales… Son algunas de las medidas que el próximo 1 de septiembre va a comenzar a llevar a cabo el Ayuntamiento de Valencia en 15 pedanías y 25 barrios de la ciudad.. El concejal de Emergencias y Protección Civil, Juan Carlos Caballero, ha explicado este lunes el calendario de las acciones divulgativas y de formación a la población del Plan Valencia + Segura, todas ellas previstas para los meses de septiembre y octubre.. ¿Por qué empezar el 1 de septiembre? El Consistorio lo tiene claro: quiere que los ciudadanos se formen en prevención antes de posibles episodios de dana como el del trágico 29 de octubre del año pasado.. Así, se instalarán, primero en las pedanías afectadas por la riada y luego las del norte, unas carpas informativas que, a través de dípticos y, sobre todo, profesionales -en total unos 300- que se han formado en emergencias, para conocer qué hay que hacer cuando se enfrenta a una catástrofe.. De esta forma, además, no sólo en las carpas se podrá tener contacto con estos expertos y recibir sus consejos sino que también se repartirán bolsas para que cada persona elabore su propio kit de supervivencia gracias a los consejos de los formadores del Plan Valencia + Segura.. Después, además, llegarán las charlas en colegios, centros sociales, institutos, asociaciones de vecinos y demás entidades de las 15 pedanías y los 25 barrios que van orientadas a formar en prevención «a todas las edades».. «Ante catástrofes naturales estamos trabajando en este sentido, para preparar nuestra ciudad. Eso salva más vidas que una ambulancia. Que un ciudadano sea capaz de autoprotegerse, salva vidas», según Caballero, quien ha confirmado que la primera carpa se instalará el 1 de septiembre en la pedanía de La Torre. Le seguirán Horno de Alcedo, Pinedo, el Perellonet y Castellar-L’Oliveral los primeros días del próximo mes.. «Junto a las carpas las hemos combinado con un centenar de acciones formativas específicas en las alcaldías pedáneas, en asociaciones de vecinos, en centros de mayores, colegios, universidad popular, en centros de personas con discapacidad… En total, unos 50 colegios y 65 entidades recibirán estas charlas esos dos primeros meses antes de que lleguen los episodios de lluvias y fuertes danas. Queremos que la población esté preparada», ha dicho Caballero.. Las personas interesadas pueden también apuntarse a las charlas, en lo que es «un plan muy ambicioso», según el concejal, que no se circunscribe a la ciudad de Valencia y con el que tienden la mano al área metropolitana de la capital y a los distintos municipios de la provincia para que lo puedan aplicar. Se ha hecho, además, en colaboración con los responsables de la Universitat de València.
Noticias de la Comunidad Valenciana en La Razón