Los mercados bursátiles encuentran hoy un respaldo muy necesario en Asia, ya que la mayor perspectiva de menores costes de endeudamiento ayuda a calmar las preocupaciones sobre la economía estadounidense, aunque la credibilidad a largo plazo de la política estadounidense siga en duda.. Seguir leyendo
El selectivo español pierde parte del terreno cedido el pasado viernes
Los mercados bursátiles encuentran hoy un respaldo muy necesario en Asia, ya que la mayor perspectiva de menores costos de endeudamiento ayuda a calmar las preocupaciones sobre la economía estadounidense, aunque la credibilidad a largo plazo de la política estadounidense siga en duda.. Una mentalidad de comprar en las caídas provoca un repunte en los futuros de Wall Street y de las acciones europeas, y permite que el dólar se estabilice tras la caída del viernes inducida por las nóminas estadounidenses.. ¿Qué hace el Ibex 35?. Los futuros del Ibex avanzan un 0,36% en la preapertura del mercado. El selectivo parte hoy de los 14.126,7 tras perder el pasado viernes un 1,87%.. ¿Qué hacen el resto de Bolsas?. La perspectiva de un cambio en los tipos fue el único rayo de esperanza tras un desalentador informe de nóminas, cuyas revisiones a la baja dejaron el promedio trimestral de crecimiento del empleo en 35 000, frente a los 231 000 de principios de año.. “El informe acerca el crecimiento de las nóminas a los indicadores de big data sobre la creación de empleo y al conjunto más amplio de datos de crecimiento, que se han desacelerado significativamente en los últimos meses”, afirmaron analistas de Goldman Sachs.. “En conjunto, los datos económicos confirman nuestra opinión de que la economía estadounidense está creciendo a un ritmo inferior al potencial”. La reacción del presidente Donald Trump tampoco inspiró confianza, ya que el despido del director de Estadísticas Laborales amenazó la credibilidad de los datos económicos estadounidenses.. Asimismo, la noticia de que Trump ocuparía un puesto de gobernador en la Reserva Federal anticipadamente aumentó la preocupación por la politización de la política de tasas de interés.. Los analistas asumen que el candidato designado será leal únicamente a Trump, aunque el presidente admitió a regañadientes que el presidente de la Fed, Jerome Powell, probablemente terminaría su mandato.. “Es fundamental que la Fed baje las tasas lo antes posible”, dijo Ray Attrill, jefe de investigación cambiaria en NAB. “La credibilidad de la Fed y la veracidad de las estadísticas en las que basan sus decisiones políticas están ahora en el punto de mira”.. Los mercados, en esencia, ya se han relajado para la Fed, con los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años bajando casi 25 puntos básicos el viernes, en la mayor caída en un día desde agosto del año pasado.. Los futuros del S&P 500 y el Nasdaq rebotan un 0,4%. Los futuros del EuroStoxx 50 ganan un 0,6%, mientras que los futuros del FTSE suben un 0,5% y los futuros del Dax un 0,4%.. El Nikkei de Japón cae un 1,4%, en parte afectado por el repunte del viernes en el yen, mientras que las acciones chinas de primera línea se mantuvieron estables.. Wall Street se ha sentido cómodo con una temporada de resultados optimista. Aproximadamente dos tercios de las empresas del S&P 500 han presentado sus resultados, y el 63% ha superado las previsiones. Se estima que el crecimiento de las ganancias será del 9,8%, frente al 5,8% de principios de julio.. Los desalentadores datos de empleo de EE. UU. hicieron mella en el excepcionalismo del dólar, apagando lo que había sido un prometedor repunte para la moneda.. El dólar se mantiene ligeramente más firme en 147,79 yenes, tras haber perdido un vertiginoso 2,3% el viernes, mientras que el euro se mantuvo en 1,1574 dólares tras rebotar un 1,5% el viernes.. Claves de la jornada. Se espera que la junta del Banco de Inglaterra se mantenga dividida sobre la flexibilización, mientras que los mercados siguen favoreciendo dos recortes adicionales para mediados del próximo año.. Entre las empresas que presentan sus resultados esta semana se incluyen Disney, McDonald’s, Caterpillar y algunos de los grandes grupos farmacéuticos.. ¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?. En los mercados de materias primas, el oro se mantiene prácticamente sin cambios, cotizando a 3.357 dólares la onza, tras haber subido más de un 2% el viernes.. Los precios del petróleo prolongaron su última caída, ya que la OPEP+ acordó otro gran aumento de la producción para septiembre, lo que revierte por completo los recortes del año pasado de 2,2 millones de barriles diarios.. Los futuros del Brent caen un 0,2%, hasta los 69,52 dólares el barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense ceden un 0,1%, hasta los 67,24 dólares el barril.. Bolsas – Divisas – Deuda – Tipos de interés – Materias primas
Feed MRSS-S Noticias