Antes de las vacaciones de agosto, Soria Ya concluye el curso político con nuevas propuestas que ha presentado en las Cortes para ser debatidas en septiembre, al reiniciar la actividad política. En este sentido, la formación soriana solicitará a la Junta un programa de asistencia especial para las explotaciones agrícolas que han sufrido el impacto de condiciones climáticas extremas. Esta propuesta aborda los serios efectos que han causado las tormentas de granizo. De acuerdo a información divulgada el 31 de julio, este evento climático ha impactado más de 80,900 hectáreas de cultivos en la provincia de Soria. El partido local finaliza el periodo político en las Cortes de Castilla y León presentando una serie de Proposiciones No de Ley (PNL) y consultas parlamentarias. Estas propuestas, que abarcan desde la agricultura hasta la salud, el medio ambiente, el patrimonio cultural y la movilidad en áreas rurales, reflejan el compromiso de la plataforma con las problemáticas y necesidades de la provincia, incluso durante el receso parlamentario de verano. En el ámbito de la salud, se presentan dos medidas significativas: la creación de un Programa Integral de Vivienda para Profesionales Sanitarios en zonas de difícil acceso y la implementación gradual de Unidades de Ejercicio Físico y Fisioterapia Oncológica en todos los hospitales públicos de Castilla y León. Ambas iniciativas tienen como objetivo combatir la escasez de profesionales en el medio rural y asegurar que la atención sanitaria especializada sea accesible, segura y equitativa. Uno de los objetivos de Soria Ya es avanzar en la tramitación de su Ley de Medidas Contra la Despoblación. En el ámbito medioambiental, reclama una intervención urgente en el cauce del Duero en Salduero, donde las crecidas causan inundaciones frecuentes en viviendas y espacios públicos. Para abordar este problema, piden a la Junta que solicite al Gobierno de España y a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) que implementen soluciones efectivas. Además, la plataforma propone iniciar los trámites para que la Laguna Negra de Urbión sea reconocida como Geoparque de la Unesco, debido a su destacado valor geológico, ecológico y educativo. También sugieren establecer un programa regional de compensación territorial para las energías renovables, que asegure equidad para los municipios que albergan estas instalaciones sin recibir un retorno adecuado. En el ámbito cultural, solicitan que el Parque de la Alameda de Cervantes (La Dehesa) sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Jardín Histórico, dada su significación histórica, botánica y cultural para Soria. Además, se ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) para que la Junta firme un convenio duradero con la Asociación Tierraquemada, con el fin de garantizar la continuidad en la gestión, difusión y recreación histórica de Numancia. Otra de las propuestas culturales busca establecer la Casa Museo Maximino Peña en Salduero como un espacio cultural permanente. En lo que respecta a la seguridad vial y el transporte por carretera, Soria Ya exige a la Junta la urgente sustitución de señales verticales que han caducado y el repintado de la señalización horizontal en toda la red autonómica. En la carretera CL-101, donde los atropellos de fauna son comunes, se sugiere la instalación de señalización inteligente, sensores térmicos y pasos de fauna, medidas que han tenido éxito en otras comunidades autónomas. Además, se requiere la renovación de la señalización turística que indica la ubicación del yacimiento de Tiermes en las carreteras autonómicas SO-135 y SG-135, ya que la imagen actual «no refleja la importancia patrimonial de la antigua ciudad celtíbero-romana». En cuanto al transporte público, Soria Ya ha presentado una propuesta para crear un programa de ayudas destinado a los municipios con menos de 1.000 habitantes para el mantenimiento de marquesinas de autobús en rutas interurbanas, muchas de las cuales están en estado de abandono. Como parte de su labor de supervisión parlamentaria, Soria Ya formuló una pregunta escrita sobre las indemnizaciones por despido que la Junta ha pagado a empleados públicos, con el fin de conocer el monto total y cuántas de esas personas siguen empleadas en la administración. Con este conjunto de propuestas, destacó que «reafirma su compromiso de seguir defendiendo el futuro de la provincia desde las instituciones, con iniciativas diseñadas en Soria y para los sorianos.»
Dentro de las iniciativas del grupo de Soria, se sugiere un plan de apoyo especial para las fincas agrícolas que han sufrido el impacto de condiciones climáticas extremas.
Antes de las vacaciones de agosto, Soria Ya concluye el curso político con nuevas propuestas que ha presentado en las Cortes para ser debatidas en septiembre, al reiniciar la actividad política. En este sentido, la formación soriana solicitará a la Junta un programa de asistencia especial para las explotaciones agrícolas que han sufrido el impacto de condiciones climáticas extremas. Esta propuesta aborda los serios efectos que han causado las tormentas de granizo. De acuerdo a información divulgada el 31 de julio, este evento climático ha impactado más de 80,900 hectáreas de cultivos en la provincia de Soria. El partido local finaliza el periodo político en las Cortes de Castilla y León presentando una serie de Proposiciones No de Ley (PNL) y consultas parlamentarias. Estas propuestas, que abarcan desde la agricultura hasta la salud, el medio ambiente, el patrimonio cultural y la movilidad en áreas rurales, reflejan el compromiso de la plataforma con las problemáticas y necesidades de la provincia, incluso durante el receso parlamentario de verano. En el ámbito de la salud, se presentan dos medidas significativas: la creación de un Programa Integral de Vivienda para Profesionales Sanitarios en zonas de difícil acceso y la implementación gradual de Unidades de Ejercicio Físico y Fisioterapia Oncológica en todos los hospitales públicos de Castilla y León. Ambas iniciativas tienen como objetivo combatir la escasez de profesionales en el medio rural y asegurar que la atención sanitaria especializada sea accesible, segura y equitativa. Uno de los objetivos de Soria Ya es avanzar en la tramitación de su Ley de Medidas Contra la Despoblación. En el ámbito medioambiental, reclama una intervención urgente en el cauce del Duero en Salduero, donde las crecidas causan inundaciones frecuentes en viviendas y espacios públicos. Para abordar este problema, piden a la Junta que solicite al Gobierno de España y a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) que implementen soluciones efectivas. Además, la plataforma propone iniciar los trámites para que la Laguna Negra de Urbión sea reconocida como Geoparque de la Unesco, debido a su destacado valor geológico, ecológico y educativo. También sugieren establecer un programa regional de compensación territorial para las energías renovables, que asegure equidad para los municipios que albergan estas instalaciones sin recibir un retorno adecuado. En el ámbito cultural, solicitan que el Parque de la Alameda de Cervantes (La Dehesa) sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Jardín Histórico, dada su significación histórica, botánica y cultural para Soria. Además, se ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) para que la Junta firme un convenio duradero con la Asociación Tierraquemada, con el fin de garantizar la continuidad en la gestión, difusión y recreación histórica de Numancia. Otra de las propuestas culturales busca establecer la Casa Museo Maximino Peña en Salduero como un espacio cultural permanente. En lo que respecta a la seguridad vial y el transporte por carretera, Soria Ya exige a la Junta la urgente sustitución de señales verticales que han caducado y el repintado de la señalización horizontal en toda la red autonómica. En la carretera CL-101, donde los atropellos de fauna son comunes, se sugiere la instalación de señalización inteligente, sensores térmicos y pasos de fauna, medidas que han tenido éxito en otras comunidades autónomas. Además, se requiere la renovación de la señalización turística que indica la ubicación del yacimiento de Tiermes en las carreteras autonómicas SO-135 y SG-135, ya que la imagen actual «no refleja la importancia patrimonial de la antigua ciudad celtíbero-romana». En cuanto al transporte público, Soria Ya ha presentado una propuesta para crear un programa de ayudas destinado a los municipios con menos de 1.000 habitantes para el mantenimiento de marquesinas de autobús en rutas interurbanas, muchas de las cuales están en estado de abandono. Como parte de su labor de supervisión parlamentaria, Soria Ya formuló una pregunta escrita sobre las indemnizaciones por despido que la Junta ha pagado a empleados públicos, con el fin de conocer el monto total y cuántas de esas personas siguen empleadas en la administración. Con este conjunto de propuestas, destacó que «reafirma su compromiso de seguir defendiendo el futuro de la provincia desde las instituciones, con iniciativas diseñadas en Soria y para los sorianos.»
Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón