Los trabajos para reducir el riesgo de erosión y promover la regeneración natural en la zona afectada por el incendio de Paüls (Tarragona) a principios de julio comenzarán en otoño, según un comunicado de la Generalitat. El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, hizo el anuncio durante una visita a las áreas forestales dañadas en el Baix Ebre, donde el fuego consumió más de 3.300 hectáreas de bosque en los municipios de Paüls, Xerta y Alfara de Carles. Para mitigar la erosión en aproximadamente 280 hectáreas, la Conselleria sugiere la construcción de fajinas en las áreas de mayor pendiente, utilizando material vegetal. Además, se planea mejorar alrededor de 20 kilómetros de caminos y se está organizando la retirada de madera quemada, siguiendo criterios de erosión. Ordeig explicó que las acciones de prevención son cruciales, ya que permiten a los Bomberos actuar y redirigir recursos a otras áreas, incluso si el incendio no alcanza la zona tratada. Las tareas iniciales del Grup Especial de Prevenció d’Incendis Forestals (Gepif), con sus dos equipos en las Terres de l’Ebre, han incluido la eliminación de árboles muertos que podrían amenazar a las personas y la apertura de accesos. Según Ordeig, estas iniciativas del Gepif son fundamentales para asegurar que los recursos vuelvan a estar disponibles, garantizar la seguridad de los residentes y comenzar la recuperación de los espacios afectados para una gestión forestal adecuada.
Después del incendio que destruyó más de 3.300 hectáreas de vegetación forestal.
Los trabajos para reducir el riesgo de erosión y promover la regeneración natural en la zona afectada por el incendio de Paüls (Tarragona) a principios de julio comenzarán en otoño, según un comunicado de la Generalitat. El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, hizo el anuncio durante una visita a las áreas forestales dañadas en el Baix Ebre, donde el fuego consumió más de 3.300 hectáreas de bosque en los municipios de Paüls, Xerta y Alfara de Carles. Para mitigar la erosión en aproximadamente 280 hectáreas, la Conselleria sugiere la construcción de fajinas en las áreas de mayor pendiente, utilizando material vegetal. Además, se planea mejorar alrededor de 20 kilómetros de caminos y se está organizando la retirada de madera quemada, siguiendo criterios de erosión. Ordeig explicó que las acciones de prevención son cruciales, ya que permiten a los Bomberos actuar y redirigir recursos a otras áreas, incluso si el incendio no alcanza la zona tratada. Las tareas iniciales del Grup Especial de Prevenció d’Incendis Forestals (Gepif), con sus dos equipos en las Terres de l’Ebre, han incluido la eliminación de árboles muertos que podrían amenazar a las personas y la apertura de accesos. Según Ordeig, estas iniciativas del Gepif son fundamentales para asegurar que los recursos vuelvan a estar disponibles, garantizar la seguridad de los residentes y comenzar la recuperación de los espacios afectados para una gestión forestal adecuada.
Noticias de Cataluña en La Razón