Skip to content
Crónica Actual
  sábado 2 agosto 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
1 de agosto de 2025Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica 1 de agosto de 2025La línea entre León y Guardo probará el nuevo sistema de comunicación ferroviario 1 de agosto de 2025Soria ¡Ya! hace los deberes en verano con una bateria de iniciativas en las Cortes para su debate en el reinicio del curso político 1 de agosto de 2025El Museu Dalí añade el vestíbulo a su recorrido 1 de agosto de 2025El buen hacer de un perro especializado en búsquedas permite hallar con vida al octogenario desaparecido en León 1 de agosto de 202524 boyas para proteger el Mar Menor 1 de agosto de 2025“Te sugiero un paseo nocturno por el Raval”: la irónica respuesta a un usuario de redes al preguntar qué hacer por Barcelona 1 de agosto de 2025Sofocado el incendio de la huerta de Albudeite (Región de Murcia) 1 de agosto de 2025Aviso amarillo por lluvias este viernes en la Región de Murcia 1 de agosto de 2025Identifican a los hermanos británicos ahogados en Salou: la familia difunde su fotografía
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Así es uno de los tres castillos que custodiaron la ría de Ferrol y que intentaron convertir en hotel
EspañaGalicia

Así es uno de los tres castillos que custodiaron la ría de Ferrol y que intentaron convertir en hotel

19 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Asomado a una de las entradas más angostas de la ría de Ferrol, en el municipio de Mugardos, se encuentra el histórico Castelo da Palma. Su origen se remonta a 1597, cuando un plano remitido por el adelantado de Castilla, Martín de Padilla, lo presentaba como pieza clave de un nuevo plan de defensa costera.. Entonces conocido como castillo de San Luis, su misión era proteger el acceso a la ría junto con las fortalezas de San Felipe (Ferrol) y San Martín (Ares), formando entre las tres un temido «tridente de fuego» que disuadía a cualquier escuadra enemiga.. Construido por orden de Felipe II en plena pugna por el control del Atlántico entre España, Francia e Inglaterra, el castillo original contaba con once cañones y fue ampliado en 1731 con nuevas baterías, cuarteles y un frente de tierra amurallado.. A finales del siglo XIX, aquella construcción fue demolida para levantar la estructura actual, mucho más adaptada a las necesidades de la guerra moderna. Las obras comenzaron en 1860 y culminaron en 1896.. El nuevo edificio presenta una organización compleja en varias líneas defensivas. La primera, orientada al mar, incluía baterías acasamatadas distribuidas en dos niveles, protegidas por gruesos muros y abovedadas para resistir el fuego enemigo.. La segunda línea, más elevada, estaba equipada con cañones Krupp de mayor calibre y disponía de artillería dispuesta a barbeta, es decir, a descubierto. Por tierra, la entrada al castillo está protegida por un foso y una puerta con puente levadizo. El frente de gola, con planta en forma de V, incluye pabellones para oficiales, una capilla y una galía con aspilleras.. El conjunto se complementa con otras construcciones auxiliares, un faro baliza instalado en 1862 para advertir del bajo calado en la zona conocida como A Palma, y un sistema de raíles documentado en 1896 que facilitaba el transporte de artillería pesada. El granito local fue el principal material constructivo, con distintas calidades según la zona.. Durante la Guerra Civil, el castillo cambió su función para convertirse en prisión militar. Aquel uso se mantuvo hasta bien entrado el siglo XX. Entre 1981 y 1983, albergó como recluso al teniente coronel Antonio Tejero, uno de los protagonistas del intento de golpe de Estado del 23-F.. En la década de 1990, el Ministerio de Defensa dejó de usar la fortaleza y la vendió a una sociedad inversora con la intención de transformarla en un hotel. Sin embargo, el proyecto no llegó a concretarse.. El castillo, declarado Bien de Interés Cultural en 1994, permanece hoy cerrado la mayor parte del año, aunque el Ayuntamiento de Mugardos organiza visitas guiadas durante la temporada alta.

Más noticias

Una niña encuentra una ‘piedra’ en la playa y su familia llama a la policía al descubrir qué era

24 de julio de 2025

Así es la impresionante joya termal gallega que sobrevivió a un devastador incendio

26 de julio de 2025

Extinguido un incendio forestal declarado en el paraje de Cañada del Lentisco, en Caravaca de la Cruz (Región de Murcia)

19 de julio de 2025

Soria ¡Ya! hace los deberes en verano con una bateria de iniciativas en las Cortes para su debate en el reinicio del curso político

1 de agosto de 2025

 

Convertido en Bien de Interés Cultural y de propiedad privada, la fortaleza sigue despertando el interés por su historia y su papel como prisión durante el siglo XX

  

Asomado a una de las entradas más angostas de la ría de Ferrol, en el municipio de Mugardos, se encuentra el histórico Castelo da Palma. Su origen se remonta a 1597, cuando un plano remitido por el adelantado de Castilla, Martín de Padilla, lo presentaba como pieza clave de un nuevo plan de defensa costera.. Entonces conocido como castillo de San Luis, su misión era proteger el acceso a la ría junto con las fortalezas de San Felipe (Ferrol) y San Martín (Ares), formando entre las tres un temido «tridente de fuego» que disuadía a cualquier escuadra enemiga.. Construido por orden de Felipe II en plena pugna por el control del Atlántico entre España, Francia e Inglaterra, el castillo original contaba con once cañones y fue ampliado en 1731 con nuevas baterías, cuarteles y un frente de tierra amurallado.. A finales del siglo XIX, aquella construcción fue demolida para levantar la estructura actual, mucho más adaptada a las necesidades de la guerra moderna. Las obras comenzaron en 1860 y culminaron en 1896.. El nuevo edificio presenta una organización compleja en varias líneas defensivas. La primera, orientada al mar, incluía baterías acasamatadas distribuidas en dos niveles, protegidas por gruesos muros y abovedadas para resistir el fuego enemigo.. La segunda línea, más elevada, estaba equipada con cañones Krupp de mayor calibre y disponía de artillería dispuesta a barbeta, es decir, a descubierto. Por tierra, la entrada al castillo está protegida por un foso y una puerta con puente levadizo. El frente de gola, con planta en forma de V, incluye pabellones para oficiales, una capilla y una galía con aspilleras.. El conjunto se complementa con otras construcciones auxiliares, un faro baliza instalado en 1862 para advertir del bajo calado en la zona conocida como A Palma, y un sistema de raíles documentado en 1896 que facilitaba el transporte de artillería pesada. El granito local fue el principal material constructivo, con distintas calidades según la zona.. Durante la Guerra Civil, el castillo cambió su función para convertirse en prisión militar. Aquel uso se mantuvo hasta bien entrado el siglo XX. Entre 1981 y 1983, albergó como recluso al teniente coronel Antonio Tejero, uno de los protagonistas del intento de golpe de Estado del 23-F.. En la década de 1990, el Ministerio de Defensa dejó de usar la fortaleza y la vendió a una sociedad inversora con la intención de transformarla en un hotel. Sin embargo, el proyecto no llegó a concretarse.. El castillo, declarado Bien de Interés Cultural en 1994, permanece hoy cerrado la mayor parte del año, aunque el Ayuntamiento de Mugardos organiza visitas guiadas durante la temporada alta.

 Noticias de Galicia: última hora y actualidad de A Coruña, Vigo, Lugo, Santiago de Compostela

Una joya escondida entre pinares: así es la piscina natural más bonita de Castilla-La Mancha, según National Geographic
La comunidad islámica catalana tiene «miedo» de más ataques en sus mezquitas tras Piera
Leer también
Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica
Cultura

Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica

1 de agosto de 2025 6949
Castilla y León

La línea entre León y Guardo probará el nuevo sistema de comunicación ferroviario

1 de agosto de 2025 8594
Castilla y León

Soria ¡Ya! hace los deberes en verano con una bateria de iniciativas en las Cortes para su debate en el reinicio del curso político

1 de agosto de 2025 10106
Cataluña

El Museu Dalí añade el vestíbulo a su recorrido

1 de agosto de 2025 9844
Castilla y León

El buen hacer de un perro especializado en búsquedas permite hallar con vida al octogenario desaparecido en León

1 de agosto de 2025 11081
España

24 boyas para proteger el Mar Menor

1 de agosto de 2025 3889
Cargar más
Entradas Recientes
Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica

Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica

1 de agosto de 2025

La línea entre León y Guardo probará el nuevo sistema de comunicación ferroviario

1 de agosto de 2025

Soria ¡Ya! hace los deberes en verano con una bateria de iniciativas en las Cortes para su debate en el reinicio del curso político

1 de agosto de 2025

El Museu Dalí añade el vestíbulo a su recorrido

1 de agosto de 2025

El buen hacer de un perro especializado en búsquedas permite hallar con vida al octogenario desaparecido en León

1 de agosto de 2025

24 boyas para proteger el Mar Menor

1 de agosto de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad