Skip to content
Crónica Actual
  sábado 2 agosto 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
1 de agosto de 2025Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica 1 de agosto de 2025La línea entre León y Guardo probará el nuevo sistema de comunicación ferroviario 1 de agosto de 2025Soria ¡Ya! hace los deberes en verano con una bateria de iniciativas en las Cortes para su debate en el reinicio del curso político 1 de agosto de 2025El Museu Dalí añade el vestíbulo a su recorrido 1 de agosto de 2025El buen hacer de un perro especializado en búsquedas permite hallar con vida al octogenario desaparecido en León 1 de agosto de 202524 boyas para proteger el Mar Menor 1 de agosto de 2025“Te sugiero un paseo nocturno por el Raval”: la irónica respuesta a un usuario de redes al preguntar qué hacer por Barcelona 1 de agosto de 2025Sofocado el incendio de la huerta de Albudeite (Región de Murcia) 1 de agosto de 2025Aviso amarillo por lluvias este viernes en la Región de Murcia 1 de agosto de 2025Identifican a los hermanos británicos ahogados en Salou: la familia difunde su fotografía
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Castilla La-Mancha  Esta palabra suena a pelea pero en Castilla-La Mancha saben que es el sabor del verano
Castilla La-ManchaEspaña

Esta palabra suena a pelea pero en Castilla-La Mancha saben que es el sabor del verano

20 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Castilla-La Mancha destaca no solo por su legado monumental y cultural, sino también por sus particularidades lingüísticas y gastronómicas. Aunque no cuenta con una lengua cooficial como otras regiones, su identidad está marcada por expresiones y tradiciones únicas que sorprenden al resto del país. Y en verano, hay una palabra que cobra protagonismo en toda la región: zurra.. Para quienes no son manchegos, este término puede resultar confuso. De hecho, la Real Academia Española define “zurra” como una paliza o castigo físico. Sin embargo, en tierras manchegas, la zurra es algo muy distinto: una deliciosa variante de la sangría, elaborada con vino de la tierra y frutas frescas, que se ha convertido en símbolo de hospitalidad, celebración y arraigo cultural.. La receta tradicional incluye vino manchego como base, al que se le añaden zumos naturales de naranja y limón, así como frutas de temporada como fresas maduras, melocotón, manzana y otras al gusto. A esta mezcla se le incorpora canela y azúcar, y se deja macerar durante varios días para intensificar los sabores. Antes de servir, se añade hielo, lo que convierte a la zurra en una bebida refrescante perfecta para los días calurosos.. Lejos de ser una simple bebida, la zurra ocupa un lugar destacado en la vida social y festiva de la región. Presente en reuniones familiares, fiestas patronales y celebraciones populares, esta mezcla se ha ganado el favor tanto de jóvenes como de adultos, consolidándose como una tradición viva que une generaciones alrededor de la mesa.. Aunque su epicentro está en Castilla-La Mancha, la zurra también se consume en otras comunidades como La Rioja, Aragón, el País Vasco y Castilla y León, especialmente durante la Semana Santa, época en la que su consumo se vuelve casi ritual.. El vocabulario y las costumbres culinarias de Castilla-La Mancha forman parte del valioso patrimonio cultural inmaterial de España. Términos como zurra no solo aportan riqueza al idioma, sino que reflejan la forma en que los manchegos han experimentado y celebrado la vida a lo largo de generaciones.. Este es el motivo por el que la zurra no solo es una bebida: es una tradición y un símbolo de comunidad. Quienes la prueban descubren que, a veces, las palabras significan mucho más de lo que dice el diccionario.

Más noticias

Despegó y cayó en llamas: un herido grave tras el accidente de una avioneta en Mollerussa

20 de julio de 2025

Desmantelado un invernadero de marihuana con 235 plantas de gran tamaño en Abarán (Región de Murcia)

20 de julio de 2025

Extinguido un incendio declarado en el paraje Moriana, en Alhama de Murcia

26 de julio de 2025

Dos personas resultan intoxicadas por un incendio de baterías de litio en su vivienda de Folgoso (León)

26 de julio de 2025

 

El término se pone de moda con la llegada de la época estival y son pocos los españoles que lo conocen

  

Castilla-La Mancha destaca no solo por su legado monumental y cultural, sino también por sus particularidades lingüísticas y gastronómicas. Aunque no cuenta con una lengua cooficial como otras regiones, su identidad está marcada por expresiones y tradiciones únicas que sorprenden al resto del país. Y en verano, hay una palabra que cobra protagonismo en toda la región: zurra.. Para quienes no son manchegos, este término puede resultar confuso. De hecho, la Real Academia Española define “zurra” como una paliza o castigo físico. Sin embargo, en tierras manchegas, la zurra es algo muy distinto: una deliciosa variante de la sangría, elaborada con vino de la tierra y frutas frescas, que se ha convertido en símbolo de hospitalidad, celebración y arraigo cultural.. La receta tradicional incluye vino manchego como base, al que se le añaden zumos naturales de naranja y limón, así como frutas de temporada como fresas maduras, melocotón, manzana y otras al gusto. A esta mezcla se le incorpora canela y azúcar, y se deja macerar durante varios días para intensificar los sabores. Antes de servir, se añade hielo, lo que convierte a la zurra en una bebida refrescante perfecta para los días calurosos.. Lejos de ser una simple bebida, la zurra ocupa un lugar destacado en la vida social y festiva de la región. Presente en reuniones familiares, fiestas patronales y celebraciones populares, esta mezcla se ha ganado el favor tanto de jóvenes como de adultos, consolidándose como una tradición viva que une generaciones alrededor de la mesa.. Aunque su epicentro está en Castilla-La Mancha, la zurra también se consume en otras comunidades como La Rioja, Aragón, el País Vasco y Castilla y León, especialmente durante la Semana Santa, época en la que su consumo se vuelve casi ritual.. El vocabulario y las costumbres culinarias de Castilla-La Mancha forman parte del valioso patrimonio cultural inmaterial de España. Términos como zurra no solo aportan riqueza al idioma, sino que reflejan la forma en que los manchegos han experimentado y celebrado la vida a lo largo de generaciones.. Este es el motivo por el que la zurra no solo es una bebida: es una tradición y un símbolo de comunidad. Quienes la prueban descubren que, a veces, las palabras significan mucho más de lo que dice el diccionario.

 Noticias de Castilla-La Mancha: última hora local de hoy en La Razón

Por qué necesitaron posar sonrientes delante de las Torres Gemelas en aquel 11 de septiembre
El fascinante pueblo de Galicia en el que podrás comer encima del mar
Leer también
Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica
Cultura

Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica

1 de agosto de 2025 6949
Castilla y León

La línea entre León y Guardo probará el nuevo sistema de comunicación ferroviario

1 de agosto de 2025 8594
Castilla y León

Soria ¡Ya! hace los deberes en verano con una bateria de iniciativas en las Cortes para su debate en el reinicio del curso político

1 de agosto de 2025 10106
Cataluña

El Museu Dalí añade el vestíbulo a su recorrido

1 de agosto de 2025 9844
Castilla y León

El buen hacer de un perro especializado en búsquedas permite hallar con vida al octogenario desaparecido en León

1 de agosto de 2025 11081
España

24 boyas para proteger el Mar Menor

1 de agosto de 2025 3889
Cargar más
Entradas Recientes
Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica

Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica

1 de agosto de 2025

La línea entre León y Guardo probará el nuevo sistema de comunicación ferroviario

1 de agosto de 2025

Soria ¡Ya! hace los deberes en verano con una bateria de iniciativas en las Cortes para su debate en el reinicio del curso político

1 de agosto de 2025

El Museu Dalí añade el vestíbulo a su recorrido

1 de agosto de 2025

El buen hacer de un perro especializado en búsquedas permite hallar con vida al octogenario desaparecido en León

1 de agosto de 2025

24 boyas para proteger el Mar Menor

1 de agosto de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad