Skip to content
Crónica Actual
  viernes 1 agosto 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
1 de agosto de 2025Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica 1 de agosto de 2025La línea entre León y Guardo probará el nuevo sistema de comunicación ferroviario 1 de agosto de 2025Soria ¡Ya! hace los deberes en verano con una bateria de iniciativas en las Cortes para su debate en el reinicio del curso político 1 de agosto de 2025El Museu Dalí añade el vestíbulo a su recorrido 1 de agosto de 2025El buen hacer de un perro especializado en búsquedas permite hallar con vida al octogenario desaparecido en León 1 de agosto de 202524 boyas para proteger el Mar Menor 1 de agosto de 2025“Te sugiero un paseo nocturno por el Raval”: la irónica respuesta a un usuario de redes al preguntar qué hacer por Barcelona 1 de agosto de 2025Sofocado el incendio de la huerta de Albudeite (Región de Murcia) 1 de agosto de 2025Aviso amarillo por lluvias este viernes en la Región de Murcia 1 de agosto de 2025Identifican a los hermanos británicos ahogados en Salou: la familia difunde su fotografía
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Castilla y León  Castilla y León activa este agosto su plan de vigilancia del mosquito tigre con sistemas de detección en la nueve provincias
Castilla y LeónEspaña

Castilla y León activa este agosto su plan de vigilancia del mosquito tigre con sistemas de detección en la nueve provincias

20 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Castilla y León activará este mes de agosto un dispositivo integral de vigilancia frente al mosquito tigre (Aedes albopictus), una especie exótica invasora cuya expansión por el territorio nacional ha encendido las alertas sanitarias, ya que se trata de un vector de enfermedades tropicales como el dengue y el zika. El plan, impulsado por la Dirección General de Salud Pública, se pondrá en marcha a comienzos del mes de agosto y se extenderá durante dos meses, hasta finales de septiembre, periodo de mayor actividad del insecto.. Se trata de una actuación preventiva clave dentro del marco del Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores, aprobado por el Ministerio de Sanidad, y que apuesta por el enfoque de ‘Una sola salud’, al integrar vigilancia ambiental, animal y humana.. El plan autonómico tiene como objetivo prioritario detectar de forma precoz la presencia del mosquito tigre en Castilla y León, para activar las medidas de respuesta necesarias que eviten su asentamiento o, en caso de confirmarse, controlar su proliferación.. Además de esta vigilancia anticipada, se pretende verificar la presencia continuada del mosquito en aquellas zonas donde ya se han producido avistamientos previos validados por la plataforma ciudadana Mosquito Alert, como en la provincia de Ávila y en Segovia. Sanidad busca también fortalecer la red de vigilancia entomológica de Castilla y León, al abordar el seguimiento de vectores más allá de las garrapatas, objeto de estudio desde 1995; así como impulsar la participación ciudadana, mediante el uso de herramientas colaborativas como la app Mosquito Alert, que ha demostrado su eficacia en la detección de esta especie.. Cada uno de los nueve Servicios Territoriales de Sanidad será responsable de la implementación del plan en su provincia. Para ello, las secciones de Protección de la Salud seleccionarán un mínimo de cuatro puntos de muestreo por provincia, aunque este número podrá aumentar según el riesgo detectado o la aparición de nuevos indicios.. Los puntos de muestreo se seleccionan en zonas susceptibles de su presencia, como áreas de tránsito de vehículos procedentes de regiones donde el mosquito ya está asentado (como estaciones de servicio, áreas de descanso, centros comerciales y campings); en lugares donde se haya reportado su presencia a través de Mosquito Alert u otras fuentes (áreas periurbanas, urbanizaciones), así como en espacios con alta densidad de población o que presenten condiciones propicias para su cría (acumulación de agua estancada, vegetación, sombra, etc.).. Todos los puntos contarán con trampas de ovoposición, que consisten en recipientes negros con agua donde se insertan tablillas de madera que simulan los hábitats de puesta de huevos. Estas trampas se colocarán en lugares discretos, a ras de suelo, protegidos del viento, y alejados de fuentes artificiales de agua como aspersores.. Las trampas se revisarán cada diez días, con mayor frecuencia cuando las temperaturas sean más altas, y las muestras serán enviadas al laboratorio de la Universidad de Zaragoza, donde se realizará el análisis morfológico y, si es necesario, molecular para identificar la especie.. El periodo de muestreo se desarrollará entre el 1 de agosto y el 30 de septiembre, con posibilidad de ampliación si las condiciones climáticas así lo requieren. Cada Servicio Territorial deberá designar un profesional responsable y remitir un informe con los resultados obtenidos y las incidencias observadas.. Mosquito Alert. Este modelo de vigilancia científica se complementará con la participación activa de la ciudadanía a través del proyecto Mosquito Alert, una herramienta de ciencia ciudadana que ha demostrado ser eficaz en la detección temprana de vectores.. Mosquito Alert es una app gratuita y sin ánimo de lucro que permite a cualquier persona, de forma anónima, enviar fotografías de mosquitos, sus lugares de cría y picaduras sospechosas. Un equipo de entomólogos valida las imágenes recibidas y, si se confirma la especie, las incorpora a un mapa público de avistamientos disponible desde 2014.. La aplicación incluye una guía para aprender a identificar las principales especies de mosquitos transmisores de enfermedades, y orientaciones sobre cómo tomar imágenes útiles para su identificación. La plataforma ha sido clave para detectar el mosquito tigre en varias zonas de España antes de que se implantara formalmente la vigilancia institucional.. Desde la Junta se reforzará su difusión y se animará a su uso como un canal complementario de vigilancia participativa, clave para mejorar la eficacia del plan autonómico.. Más de 270 muestras sin rastro. La campaña de vigilancia desarrollada el año pasado, que se extendió entre septiembre y octubre, concluyó sin ningún caso detectado. El operativo implicó la instalación de 48 trampas de ovoposición distribuidas en 38 puntos estratégicos de las nueve provincias de la Comunidad. En total, se recogieron 275 muestras, que fueron analizadas por la Unidad de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la Universidad de Zaragoza, en el marco del programa del Ministerio de Sanidad. Sin embargo, sí se registró un avistamiento confirmado por Mosquito Alert, el 12 de septiembre de 2024, en Casavieja (Ávila).. En Castilla y León, las primeras señales llegaron en 2022, cuando la plataforma Mosquito Alert hizo la primera identificación de Aedes albopictus en la urbanización Las Lastras, en Sotillo de la Adrada (Ávila). En 2023, se clasificó como probable una nueva imagen en Palazuelos de Eresma (Segovia), a la que se une la de Casavieja.. Si bien, el mosquito tigre fue detectado en España mucho antes, en Cataluña en 2004, y desde entonces se ha expandido por todo el litoral mediterráneo (desde Gerona hasta Huelva), además de las Islas Baleares y comunidades interiores como Aragón, Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura, Galicia o Navarra.

Más noticias

Fiscalía comprueba que el título de José María Ángel es falso

29 de julio de 2025

Líneas para proteger a las aves silvestres en la Región de Murcia

29 de julio de 2025

Interrumpen un entierro en Valencia para exigirle a la familia el pago o el desahucio del nicho: «Ha habido un problema»

26 de julio de 2025

Dos helicópteros se incorporan al amplio dispositivo para localizar al desaparecido en Zamora

31 de julio de 2025

 

Sanidad pondrá un mínimo de 36 tramas de ovoposición para la identificación temprana de esta especie invasora, vector de enfermedades tropicales

 

Castilla y León activará este mes de agosto un dispositivo integral de vigilancia frente al mosquito tigre (Aedes albopictus), una especie exótica invasora cuya expansión por el territorio nacional ha encendido las alertas sanitarias, ya que se trata de un vector de enfermedades tropicales como el dengue y el zika. El plan, impulsado por la Dirección General de Salud Pública, se pondrá en marcha a comienzos del mes de agosto y se extenderá durante dos meses, hasta finales de septiembre, periodo de mayor actividad del insecto.. Se trata de una actuación preventiva clave dentro del marco del Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores, aprobado por el Ministerio de Sanidad, y que apuesta por el enfoque de ‘Una sola salud’, al integrar vigilancia ambiental, animal y humana.. El plan autonómico tiene como objetivo prioritario detectar de forma precoz la presencia del mosquito tigre en Castilla y León, para activar las medidas de respuesta necesarias que eviten su asentamiento o, en caso de confirmarse, controlar su proliferación.. Además de esta vigilancia anticipada, se pretende verificar la presencia continuada del mosquito en aquellas zonas donde ya se han producido avistamientos previos validados por la plataforma ciudadana Mosquito Alert, como en la provincia de Ávila y en Segovia. Sanidad busca también fortalecer la red de vigilancia entomológica de Castilla y León, al abordar el seguimiento de vectores más allá de las garrapatas, objeto de estudio desde 1995; así como impulsar la participación ciudadana, mediante el uso de herramientas colaborativas como la app Mosquito Alert, que ha demostrado su eficacia en la detección de esta especie.. Cada uno de los nueve Servicios Territoriales de Sanidad será responsable de la implementación del plan en su provincia. Para ello, las secciones de Protección de la Salud seleccionarán un mínimo de cuatro puntos de muestreo por provincia, aunque este número podrá aumentar según el riesgo detectado o la aparición de nuevos indicios.. Los puntos de muestreo se seleccionan en zonas susceptibles de su presencia, como áreas de tránsito de vehículos procedentes de regiones donde el mosquito ya está asentado (como estaciones de servicio, áreas de descanso, centros comerciales y campings); en lugares donde se haya reportado su presencia a través de Mosquito Alert u otras fuentes (áreas periurbanas, urbanizaciones), así como en espacios con alta densidad de población o que presenten condiciones propicias para su cría (acumulación de agua estancada, vegetación, sombra, etc.).. Todos los puntos contarán con trampas de ovoposición, que consisten en recipientes negros con agua donde se insertan tablillas de madera que simulan los hábitats de puesta de huevos. Estas trampas se colocarán en lugares discretos, a ras de suelo, protegidos del viento, y alejados de fuentes artificiales de agua como aspersores.. Las trampas se revisarán cada diez días, con mayor frecuencia cuando las temperaturas sean más altas, y las muestras serán enviadas al laboratorio de la Universidad de Zaragoza, donde se realizará el análisis morfológico y, si es necesario, molecular para identificar la especie.. El periodo de muestreo se desarrollará entre el 1 de agosto y el 30 de septiembre, con posibilidad de ampliación si las condiciones climáticas así lo requieren. Cada Servicio Territorial deberá designar un profesional responsable y remitir un informe con los resultados obtenidos y las incidencias observadas.. Mosquito Alert. Este modelo de vigilancia científica se complementará con la participación activa de la ciudadanía a través del proyecto Mosquito Alert, una herramienta de ciencia ciudadana que ha demostrado ser eficaz en la detección temprana de vectores.. Mosquito Alert es una app gratuita y sin ánimo de lucro que permite a cualquier persona, de forma anónima, enviar fotografías de mosquitos, sus lugares de cría y picaduras sospechosas. Un equipo de entomólogos valida las imágenes recibidas y, si se confirma la especie, las incorpora a un mapa público de avistamientos disponible desde 2014.. La aplicación incluye una guía para aprender a identificar las principales especies de mosquitos transmisores de enfermedades, y orientaciones sobre cómo tomar imágenes útiles para su identificación. La plataforma ha sido clave para detectar el mosquito tigre en varias zonas de España antes de que se implantara formalmente la vigilancia institucional.. Desde la Junta se reforzará su difusión y se animará a su uso como un canal complementario de vigilancia participativa, clave para mejorar la eficacia del plan autonómico.. Más de 270 muestras sin rastro. La campaña de vigilancia desarrollada el año pasado, que se extendió entre septiembre y octubre, concluyó sin ningún caso detectado. El operativo implicó la instalación de 48 trampas de ovoposición distribuidas en 38 puntos estratégicos de las nueve provincias de la Comunidad. En total, se recogieron 275 muestras, que fueron analizadas por la Unidad de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la Universidad de Zaragoza, en el marco del programa del Ministerio de Sanidad. Sin embargo, sí se registró un avistamiento confirmado por Mosquito Alert, el 12 de septiembre de 2024, en Casavieja (Ávila).. En Castilla y León, las primeras señales llegaron en 2022, cuando la plataforma Mosquito Alert hizo la primera identificación de Aedes albopictus en la urbanización Las Lastras, en Sotillo de la Adrada (Ávila). En 2023, se clasificó como probable una nueva imagen en Palazuelos de Eresma (Segovia), a la que se une la de Casavieja.. Si bien, el mosquito tigre fue detectado en España mucho antes, en Cataluña en 2004, y desde entonces se ha expandido por todo el litoral mediterráneo (desde Gerona hasta Huelva), además de las Islas Baleares y comunidades interiores como Aragón, Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura, Galicia o Navarra.

  Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón

Convocan este lunes una manifestación antirracista en Murcia capital por los altercados en Torre Pacheco (Región de Murcia)
Fuertes lluvias provocan al menos 17 muertos y obligan a evacuar a más de 13000 personas en Corea del Sur
Leer también
Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica
Cultura

Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica

1 de agosto de 2025 6949
Castilla y León

La línea entre León y Guardo probará el nuevo sistema de comunicación ferroviario

1 de agosto de 2025 8594
Castilla y León

Soria ¡Ya! hace los deberes en verano con una bateria de iniciativas en las Cortes para su debate en el reinicio del curso político

1 de agosto de 2025 10106
Cataluña

El Museu Dalí añade el vestíbulo a su recorrido

1 de agosto de 2025 9844
Castilla y León

El buen hacer de un perro especializado en búsquedas permite hallar con vida al octogenario desaparecido en León

1 de agosto de 2025 11081
España

24 boyas para proteger el Mar Menor

1 de agosto de 2025 3889
Cargar más
Entradas Recientes
Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica

Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica

1 de agosto de 2025

La línea entre León y Guardo probará el nuevo sistema de comunicación ferroviario

1 de agosto de 2025

Soria ¡Ya! hace los deberes en verano con una bateria de iniciativas en las Cortes para su debate en el reinicio del curso político

1 de agosto de 2025

El Museu Dalí añade el vestíbulo a su recorrido

1 de agosto de 2025

El buen hacer de un perro especializado en búsquedas permite hallar con vida al octogenario desaparecido en León

1 de agosto de 2025

24 boyas para proteger el Mar Menor

1 de agosto de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad