Skip to content
Crónica Actual
  sábado 5 julio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
3 de julio de 2025Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano 3 de julio de 2025Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria 3 de julio de 2025Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué 3 de julio de 2025El Madrid prescinde de Chus Mateo 3 de julio de 2025La última lista de Sergio Scariolo 3 de julio de 2025El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto 3 de julio de 2025El Pleno de la Asamblea Regional aprueba la totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos regionales para 2025 3 de julio de 2025'El Análisis: Diario de la Noche' firma su récord histórico y lidera como el magacín de actualidad más visto en Madrid 3 de julio de 2025Carnero da respuesta a la nueva realidad social de Valladolid 3 de julio de 2025El PSPV presentará al alcalde en funciones de Paiporta para sustituir a Maribel Albalat
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Arte  El Thyssen combate el antropocentrismo
ArteCultura

El Thyssen combate el antropocentrismo

1 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

​

Más noticias

El Grec, el día del Orgullo y el rock latino de Bacilos, entre lo mejor del fin de semana

27 de junio de 2025

El Thyssen combate el antropocentrismo

1 de julio de 2025

David Bailey, el fotógrafo que revolucionó a las mujeres

27 de junio de 2025

José Coello Sútil irrumpe en la ficción contemporánea con una novela tan actual como necesaria

3 de julio de 2025

Hasta el 24 de septiembre abre «Terrafilia», muestra con la que el museo asegura haber salido de su zona de confort

  

El Museo Thyssen-Bornemisza ha salido de su zona de confort. Ha decidido romper las reglas y se ha lanzado a presentar una muestra que Guillermo Solana, director artístico del espacio, lamenta «no haber hecho antes». Hasta el 24 de septiembre abren las puertas de «Terrafilia», una muestra que cuenta con la colaboración de la Fundación TBA21 que preside Francesca Thyssen-Bornemisza, y bajo comisariado de Daniela Zyman. La presentan como un nuevo capítulo en la historia del espacio, incluso como «el futuro de este museo», explica Solana, «busca mostrar las interconexiones más aparentemente alejadas entre sí, las más insólitas, a través de yuxtaposiciones tremendas de piezas que no esperaríamos encontrar en compañía de otras». Un Dalí ocupa una de sus salas junto a lienzos de Jan Brueghel el Viejo y Goya, o de artistas contemporáneos como Regina de Miguel, Asunción Molino Gordos y Josèfa Ntjam. Una composición que se percibe como si el visitante se introdujese entre los bastidores de una obra de teatro filosófica, política y geocéntrica.. En el subtítulo de la exposición está la clave: «Más allá de lo humano en las colecciones Thyssen-Bornemisza». Explica Zyman que «queremos ir más allá de ese concepto tan estrecho de lo humano como ser racional y soberano del planeta. Vamos dándonos cuenta que después del colonialismo o el capitalismo hay otro tipo de humanidad. Hay solo un planeta Tierra, pero en él hay muchos mundos, no sólo los ontológicos, culturales o geográficos, sino aquellos que cobran forma a través de su coexitencia y de la de quienes los habitan», añade la comisaria.. Un ente vivo y herido. Abarcando cinco siglos de creación artística, la muestra hace «un canto a la Tierra, combate el antropocentrismo, y no es un sermón pegado a obras de arte», advierte Solana. El recorrido se divide en seis capítulos que, en palabras de Francesca Thyssen, «componen y descomponen todos esos temas con los que vivimos, para explicarnos nuestro mundo y liberarnos de la catástrofe de la estructura». Un discurso holístico e innovador, relatado con casi un centenar de obras que reimaginan la exitencia en la Tierra, así como ofrecen nuevas formas de habitarla. Desde relatos mitológicos hasta prácticas espirituales y ecológicas, la muestra arroja luz sobre la crisis planetaria actual para inculcar nuestra visión hacia la naturaleza como un ente vivo, inteligente, pero también herido. «La ecología no está libre de ideas coloniales ni de una visión supremacista blanca, que propone una imagen de la naturaleza para unos pocos. Esta exposición interroga estos aspectos, y también la situación política actual», asegura Zyman.

 Arte

El Museo Thyssen-Bornemisza ha salido de su zona de confort. Ha decidido romper las reglas y se ha lanzado a presentar una muestra que Guillermo Solana, director artístico del espacio, lamenta «no haber hecho antes». Hasta el 24 de septiembre abren las puertas de «Terrafilia», una muestra que cuenta con la colaboración de la Fundación TBA21 que preside Francesca Thyssen-Bornemisza, y bajo comisariado de Daniela Zyman. La presentan como un nuevo capítulo en la historia del espacio, incluso como «el futuro de este museo», explica Solana, «busca mostrar las interconexiones más aparentemente alejadas entre sí, las más insólitas, a través de yuxtaposiciones tremendas de piezas que no esperaríamos encontrar en compañía de otras». Un Dalí ocupa una de sus salas junto a lienzos de Jan Brueghel el Viejo y Goya, o de artistas contemporáneos como Regina de Miguel, Asunción Molino Gordos y Josèfa Ntjam. Una composición que se percibe como si el visitante se introdujese entre los bastidores de una obra de teatro filosófica, política y geocéntrica.. En el subtítulo de la exposición está la clave: «Más allá de lo humano en las colecciones Thyssen-Bornemisza». Explica Zyman que «queremos ir más allá de ese concepto tan estrecho de lo humano como ser racional y soberano del planeta. Vamos dándonos cuenta que después del colonialismo o el capitalismo hay otro tipo de humanidad. Hay solo un planeta Tierra, pero en él hay muchos mundos, no sólo los ontológicos, culturales o geográficos, sino aquellos que cobran forma a través de su coexitencia y de la de quienes los habitan», añade la comisaria.. Abarcando cinco siglos de creación artística, la muestra hace «un canto a la Tierra, combate el antropocentrismo, y no es un sermón pegado a obras de arte», advierte Solana. El recorrido se divide en seis capítulos que, en palabras de Francesca Thyssen, «componen y descomponen todos esos temas con los que vivimos, para explicarnos nuestro mundo y liberarnos de la catástrofe de la estructura». Un discurso holístico e innovador, relatado con casi un centenar de obras que reimaginan la exitencia en la Tierra, así como ofrecen nuevas formas de habitarla. Desde relatos mitológicos hasta prácticas espirituales y ecológicas, la muestra arroja luz sobre la crisis planetaria actual para inculcar nuestra visión hacia la naturaleza como un ente vivo, inteligente, pero también herido. «La ecología no está libre de ideas coloniales ni de una visión supremacista blanca, que propone una imagen de la naturaleza para unos pocos. Esta exposición interroga estos aspectos, y también la situación política actual», asegura Zyman.

 

España – Bélgica, hoy: horario y dónde ver online TV gratis la final del Eurobasket
Disfruta de ‘Goteras’ en el Teatro Bellas Artes
Leer también
Cultura

Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

3 de julio de 2025 5098
Cultura

Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria

3 de julio de 2025 8493
Baloncesto

Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué

3 de julio de 2025 2485
Baloncesto

El Madrid prescinde de Chus Mateo

3 de julio de 2025 971
Baloncesto

La última lista de Sergio Scariolo

3 de julio de 2025 298
Baloncesto

El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto

3 de julio de 2025 10925
Cargar más
Entradas Recientes

Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

3 de julio de 2025

Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria

3 de julio de 2025

Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué

3 de julio de 2025

El Madrid prescinde de Chus Mateo

3 de julio de 2025

La última lista de Sergio Scariolo

3 de julio de 2025

El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto

3 de julio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad