Acabar con las clases en los llamados barracones -al menos una parte de ellos-, mejorar las infraestructuras educativas en general, y atender más y mejor a la discapacidad y a los niños con necesidades especiales. Esas son algunas de las líneas maestras de la consejería de Educación de cara al próximo curso escolar. Así lo ha desgranado el titular de este departamento, Víctor Marín, que ha presentado los presupuestos de su Consejería este lunes en la Asamblea Regional. Unas cuentas que ascienden a los 1.780 millones de euros, lo que supone un incremento de un 4,6% respecto del ejercicio anterior, lo que se traduce en 78 millones de euros más.
Marín ha explicado que se trata de “una inversión que respalda el itinerario formativo y vital de nuestros alumnos, desde sus primeros pasos en Educación Infantil, hasta su incorporación al mundo laboral. Un esfuerzo que reafirma el compromiso del Gobierno regional con el futuro de nuestros jóvenes y con una Educación de calidad”. Un presupuesto que crece por séptimo año consecutivo y que, en palabras de Víctor Marín, supone “un nuevo récord histórico”.
Uno de los anuncios más destacados ha sido la inversión de 44 millones de euros para mejorar las infraestructuras educativas en la Región. Hablamos de la construcción de nuevos centros, la ampliación de otros y, lo más importante -y también lo más demandado por otras fuerzas políticas y asociaciones de padres y madres de alumnos-: la eliminación de las aulas modulares instaladas en algunos centros educativos de la comunidad. El consejero de Educación ha calificado esta última cuestión como “un cambio de ciclo”, que permitirá mejorar las condiciones en las que reciben clase algunos alumnos de la Región.
En concreto, estas líneas de actuación irán destinadas a la construcción de cuatro aulas en el CEIP ‘Petra Sánchez’ de Los Alcázares y también en el nuevo colegio de La Aljorra (Cartagena). Además, se acometerá una ampliación del IES Mar Menor, en San Javier, lo que posibilitará la eliminación de 7 aulas modulares. Víctor Marín ha asegurado que “entre las novedades de este año, se encuentra la redacción de proyecto para la ampliación del IES ‘Gerardo Molina’ de Torre Pacheco, así como continuar trabajando para dar respuesta a la presión demográfica que sufren municipios como Los Alcázares y San Pedro del Pinatar”.
De esta forma, se llevarán a cabo ampliaciones en el IES Menárguez Costa, la construcción del nuevo colegio Bienvenido Conejero, en Los Alcázares, y las ampliaciones del CEIP Los Pinos y del IES Manuel Tárraga Escribano, en San Pedro del Pinatar, según apuntan fuentes de la consejería de Educación. También se ejecutarán nuevas obras en centros educativos de Cobatillas, Corvera y La Alberca, en Murcia; en el CEIP ‘Juan Navarro García’ de La Hoya, en Lorca; y en el IES Valle de Leiva, en Alhama, donde hay previstas obras de climatización integral. Actuaciones todas ellas encaminadas a un mejor acondicionamiento de las aulas, de manera que los profesores y los alumnos puedan ejercer su actividad lectiva, sin sufrir los efectos de las altas, en verano, y de las bajas temperaturas, en invierno.
Estas cuentas también contemplan una inversión cercana a los 7 millones de euros para la construcción de cubiertas y la instalación de placas solares en 17 centros educativos de la Región. Marín ha destacado que todas estas actuaciones suponen un aumento de la inversión cercano al 5 %, respecto de los presupuestos del año pasado.
Una educación más inclusiva
El consejero de Educación también ha explicado que los presupuestos de su departamento ponen el foco en la atención a la diversidad y, prueba de ello, son las 14 nuevas aulas abiertas que se van a poner en funcionamiento durante el nuevo curso escolar. Unos espacios para los alumnos con necesidades educativas especiales, que van a beneficiar a un total de 85 nuevos estudiantes.
La Consejería destina a este capítulo una inversión de 264,3 millones de euros, lo que supone un 4,5 % más que el año pasado. Marín ha dicho que estas medidas se traducen en “una educación más inclusiva, equitativa y adaptada a las necesidades de todo el alumnado, con el fin de garantizar que ningún alumno se quede atrás. Una inversión que agrupa los recursos asignados a programas específicos de inclusión y bienestar emocional, el refuerzo de personal docente especializado, así como de personal de administración y servicios”. De esta forma, en el nuevo curso 2025-2026 habrá un total de 183 aulas abiertas, que servirán para atender a 1.100 alumnos, tal y como ha apuntado el consejero de Educación
Noticias de Murcia: última hora de hoy en La Razón
Acabar con las clases en los llamados barracones -al menos una parte de ellos-, mejorar las infraestructuras educativas en general, y atender más y mejor a la discapacidad y a los niños con necesidades especiales. Esas son algunas de las líneas maestras de la consejería de Educación de cara al próximo curso escolar. Así lo ha desgranado el titular de este departamento, Víctor Marín, que ha presentado los presupuestos de su Consejería este lunes en la Asamblea Regional. Unas cuentas que ascienden a los 1.780 millones de euros, lo que supone un incremento de un 4,6% respecto del ejercicio anterior, lo que se traduce en 78 millones de euros más.. Marín ha explicado que se trata de “una inversión que respalda el itinerario formativo y vital de nuestros alumnos, desde sus primeros pasos en Educación Infantil, hasta su incorporación al mundo laboral. Un esfuerzo que reafirma el compromiso del Gobierno regional con el futuro de nuestros jóvenes y con una Educación de calidad”. Un presupuesto que crece por séptimo año consecutivo y que, en palabras de Víctor Marín, supone “un nuevo récord histórico”.. Uno de los anuncios más destacados ha sido la inversión de 44 millones de euros para mejorar las infraestructuras educativas en la Región. Hablamos de la construcción de nuevos centros, la ampliación de otros y, lo más importante -y también lo más demandado por otras fuerzas políticas y asociaciones de padres y madres de alumnos-: la eliminación de las aulas modulares instaladas en algunos centros educativos de la comunidad. El consejero de Educación ha calificado esta última cuestión como “un cambio de ciclo”, que permitirá mejorar las condiciones en las que reciben clase algunos alumnos de la Región.. En concreto, estas líneas de actuación irán destinadas a la construcción de cuatro aulas en el CEIP ‘Petra Sánchez’ de Los Alcázares y también en el nuevo colegio de La Aljorra (Cartagena). Además, se acometerá una ampliación del IES Mar Menor, en San Javier, lo que posibilitará la eliminación de 7 aulas modulares. Víctor Marín ha asegurado que “entre las novedades de este año, se encuentra la redacción de proyecto para la ampliación del IES ‘Gerardo Molina’ de Torre Pacheco, así como continuar trabajando para dar respuesta a la presión demográfica que sufren municipios como Los Alcázares y San Pedro del Pinatar”.. De esta forma, se llevarán a cabo ampliaciones en el IES Menárguez Costa, la construcción del nuevo colegio Bienvenido Conejero, en Los Alcázares, y las ampliaciones del CEIP Los Pinos y del IES Manuel Tárraga Escribano, en San Pedro del Pinatar, según apuntan fuentes de la consejería de Educación. También se ejecutarán nuevas obras en centros educativos de Cobatillas, Corvera y La Alberca, en Murcia; en el CEIP ‘Juan Navarro García’ de La Hoya, en Lorca; y en el IES Valle de Leiva, en Alhama, donde hay previstas obras de climatización integral. Actuaciones todas ellas encaminadas a un mejor acondicionamiento de las aulas, de manera que los profesores y los alumnos puedan ejercer su actividad lectiva, sin sufrir los efectos de las altas, en verano, y de las bajas temperaturas, en invierno.. Estas cuentas también contemplan una inversión cercana a los 7 millones de euros para la construcción de cubiertas y la instalación de placas solares en 17 centros educativos de la Región. Marín ha destacado que todas estas actuaciones suponen un aumento de la inversión cercano al 5 %, respecto de los presupuestos del año pasado.. Una educación más inclusiva. El consejero de Educación también ha explicado que los presupuestos de su departamento ponen el foco en la atención a la diversidad y, prueba de ello, son las 14 nuevas aulas abiertas que se van a poner en funcionamiento durante el nuevo curso escolar. Unos espacios para los alumnos con necesidades educativas especiales, que van a beneficiar a un total de 85 nuevos estudiantes.. La Consejería destina a este capítulo una inversión de 264,3 millones de euros, lo que supone un 4,5 % más que el año pasado. Marín ha dicho que estas medidas se traducen en “una educación más inclusiva, equitativa y adaptada a las necesidades de todo el alumnado, con el fin de garantizar que ningún alumno se quede atrás. Una inversión que agrupa los recursos asignados a programas específicos de inclusión y bienestar emocional, el refuerzo de personal docente especializado, así como de personal de administración y servicios”. De esta forma, en el nuevo curso 2025-2026 habrá un total de 183 aulas abiertas, que servirán para atender a 1.100 alumnos, tal y como ha apuntado el consejero de Educación
El consejero Víctor Marín presenta los presupuestos con un incremento de un 4,6%, lo que se traduce en 78 millones de euros más que el curso anterior