La primera ola del barómetro de Barcelona 2025 constata que el PSC arrasaría en caso de que se celebrasen unas nuevas elecciones municipales, sumando hasta cuatro puntos más que en los últimos comicios de hace dos años. El barómetro lo ha presentado hoy la primera teniente de alcalde, Laia Bonet, en una comparecencia en la que ha defendido que los resultados confirman que Barcelona «mejora» y que «los barceloneses así lo entienden».. Según los datos de la encuesta, el PSC se consolida como la primera fuerza política en la ciudad, con un 16,1% en intención de voto. Esta cifra supone una clara mejoría respecto al 11,9% obtenido en las elecciones municipales de mayo de 2023. Por su parte, Barcelona en Comú y ERC quedarían casi empatados en la segunda posición, con un 7,9% y un 7,5% respectivamente. Aunque los republicanos han mejorado un 0,7% sus resultados de 2023, los comunes han perdido hasta 5 puntos respecto a los últimos comicios.. La bajada más significativa ha sido la de Junts, que cae hasta el 4%, muy por debajo del 13,5% que alcanzó en las municipales de 2023 y que le llevó a ser la primera fuerza en esas elecciones. Un dato que refleja todavía más la pérdida de peso de Junts en Barcelona es el conocimiento que tienen los barceloneses de su líder. En 2023, con Xavier Trias al frente, un 83,4% de los encuestados conocía al entonces líder de Junts, mientras que en el barómetro publicado hoy, solo un 16,6% conoce a Jordi Martí, el actual jefe del partido independentista en la Ciudad Condal.. Por su lado, el Partido Popular (2,4%) y Vox (1,9%) han bajado sus intenciones de voto respecto a 2023, cuando obtuvieron un 5,5% y un 3,4% respectivamente. Por último, la CUP ha mejorado sus resultados en un 0,4%, mientras que Aliança Catalana ha obtenido por primera vez intención de voto en el Ayuntamiento.. La cifra de indecisos es, además, la más alta desde 2023, alcanzando el 30,5%. Por lo tanto, casi uno de cada tres barceloneses no sabría a qué partido votar si se celebrasen elecciones municipales.. Collboni, único líder aprobado. El barómetro de Barcelona también muestra la valoración de los encuestados de los líderes políticos municipales. En este sentido, el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, ha recuperado el aprobado (5,1) tras suspender en las dos últimas encuestas en Barcelona.. De hecho, el líder del PSC es el único que supera el 5, y completan el podio Elisenda Alemany (4,9), de la CUP, y Jordi Martí (4,8), de Junts. Por contra, el peor valorado por los encuestados es Gonzalo de Oro, de Vox, que no supera el 2,3, seguido por Daniel Sirera (3,2), del PP, y Janet Sanz (4,3), de Barcelona en Comú.. Además, los líderes del Ayuntamiento más conocidos son Collboni (86,4%) y Sirera (48%), mientras que a Gonzalo de Oro solo un 14,6% lo conoce.. Preocupa la vivienda. El acceso a la vivienda es por primera vez el principal problema de los barceloneses. Casi el 30% de los encuestados lo sitúa como la mayor problemática, seguida de la inseguridad, y ha batido su récord histórico. Por su lado, la inseguridad ha caído del primer puesto desde que hay registros, y ha bajado cinco puntos respecto al último barómetro de diciembre de 2024. El podio de problemas más graves lo completa el turismo, con un 9,8%.. La inmigración es el cuarto mayor problema para los ciudadanos de Barcelona, y con un 5,7% ha obtenido la cifra más alta de la historia. Por detrás, le siguen en la lista de problemas la limpieza (5,1%) y los aspectos políticos (2,9%).. Gestión y economía. A pesar de que casi la mitad de los encuestados (49,2%) valoran la gestión del Ayuntamiento liderado por Collboni como «buena o muy buena», solo el 30,2% creen que la ciudad ha mejorado respecto al año pasado.. Destaca también que un 63,3% de los barceloneses considera «buena o muy buena» la situación económica en su propio hogar, y un 45,5% cree que el estado económico de la ciudad es positivo. Este dato ha mejorado más de un 20% en los últimos cuatro años, cuando hasta un 80% de la población definía como «mala o muy mala» la situación económica en Barcelona.. De manera más concreta, solo PSC y Barcelona en Comú tienen una mayoría de votantes que creen que la situación económica en Barcelona es «buena». Por contra, los votantes más críticos con la economía barcelonesa son los de la CUP (un 46,3% cree que es «mala o muy mala») y los de ERC.. En la rueda de prensa posterior a la publicación del barómetro, Bonet ha celebrado los datos y ha asegurado que «estamos haciendo bien el trabajo». «El barómetro confirma que Barcelona mejora y que los barceloneses así lo entienden», ha añadido la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona.. Multas contra el incivismo. Un 83,4% de los encuestados cree que el incivismo es un problema «grave o muy grave» en Barcelona, y solo un 14,8% afirma que no es un problema.. Para remediar esta situación, uno de cada tres encuestados cree que se deberían «imponer medidas más duras ante conductas incívicas», y un 29,4%, que se debería «aumentar la vigilancia» en la ciudad. Los votantes de Junts (53,5%) son los más preocupados con esta problemática.
El PSC arrasa en el primer barómetro de 2025 y Junts se desploma
La primera ola del barómetro de Barcelona 2025 constata que el PSC arrasaría en caso de que se celebrasen unas nuevas elecciones municipales, sumando hasta cuatro puntos más que en los últimos comicios de hace dos años. El barómetro lo ha presentado hoy la primera teniente de alcalde, Laia Bonet, en una comparecencia en la que ha defendido que los resultados confirman que Barcelona «mejora» y que «los barceloneses así lo entienden».. Según los datos de la encuesta, el PSC se consolida como la primera fuerza política en la ciudad, con un 16,1% en intención de voto. Esta cifra supone una clara mejoría respecto al 11,9% obtenido en las elecciones municipales de mayo de 2023. Por su parte, Barcelona en Comú y ERC quedarían casi empatados en la segunda posición, con un 7,9% y un 7,5% respectivamente. Aunque los republicanos han mejorado un 0,7% sus resultados de 2023, los comunes han perdido hasta 5 puntos respecto a los últimos comicios.. La bajada más significativa ha sido la de Junts, que cae hasta el 4%, muy por debajo del 13,5% que alcanzó en las municipales de 2023 y que le llevó a ser la primera fuerza en esas elecciones. Un dato que refleja todavía más la pérdida de peso de Junts en Barcelona es el conocimiento que tienen los barceloneses de su líder. En 2023, con Xavier Trias al frente, un 83,4% de los encuestados conocía al entonces líder de Junts, mientras que en el barómetro publicado hoy, solo un 16,6% conoce a Jordi Martí, el actual jefe del partido independentista en la Ciudad Condal.. Por su lado, el Partido Popular (2,4%) y Vox (1,9%) han bajado sus intenciones de voto respecto a 2023, cuando obtuvieron un 5,5% y un 3,4% respectivamente. Por último, la CUP ha mejorado sus resultados en un 0,4%, mientras que Aliança Catalana ha obtenido por primera vez intención de voto en el Ayuntamiento.. La cifra de indecisos es, además, la más alta desde 2023, alcanzando el 30,5%. Por lo tanto, casi uno de cada tres barceloneses no sabría a qué partido votar si se celebrasen elecciones municipales.. Collboni, único líder aprobado. El barómetro de Barcelona también muestra la valoración de los encuestados de los líderes políticos municipales. En este sentido, el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, ha recuperado el aprobado (5,1) tras suspender en las dos últimas encuestas en Barcelona.. De hecho, el líder del PSC es el único que supera el 5, y completan el podio Elisenda Alemany (4,9), de la CUP, y Jordi Martí (4,8), de Junts. Por contra, el peor valorado por los encuestados es Gonzalo de Oro, de Vox, que no supera el 2,3, seguido por Daniel Sirera (3,2), del PP, y Janet Sanz (4,3), de Barcelona en Comú.. Además, los líderes del Ayuntamiento más conocidos son Collboni (86,4%) y Sirera (48%), mientras que a Gonzalo de Oro solo un 14,6% lo conoce.. Preocupa la vivienda. El acceso a la vivienda es por primera vez el principal problema de los barceloneses. Casi el 30% de los encuestados lo sitúa como la mayor problemática, seguida de la inseguridad, y ha batido su récord histórico. Por su lado, la inseguridad ha caído del primer puesto desde que hay registros, y ha bajado cinco puntos respecto al último barómetro de diciembre de 2024. El podio de problemas más graves lo completa el turismo, con un 9,8%.. La inmigración es el cuarto mayor problema para los ciudadanos de Barcelona, y con un 5,7% ha obtenido la cifra más alta de la historia. Por detrás, le siguen en la lista de problemas la limpieza (5,1%) y los aspectos políticos (2,9%).. Gestión y economía. A pesar de que casi la mitad de los encuestados (49,2%) valoran la gestión del Ayuntamiento liderado por Collboni como «buena o muy buena», solo el 30,2% creen que la ciudad ha mejorado respecto al año pasado.. Destaca también que un 63,3% de los barceloneses considera «buena o muy buena» la situación económica en su propio hogar, y un 45,5% cree que el estado económico de la ciudad es positivo. Este dato ha mejorado más de un 20% en los últimos cuatro años, cuando hasta un 80% de la población definía como «mala o muy mala» la situación económica en Barcelona.. De manera más concreta, solo PSC y Barcelona en Comú tienen una mayoría de votantes que creen que la situación económica en Barcelona es «buena». Por contra, los votantes más críticos con la economía barcelonesa son los de la CUP (un 46,3% cree que es «mala o muy mala») y los de ERC.. En la rueda de prensa posterior a la publicación del barómetro, Bonet ha celebrado los datos y ha asegurado que «estamos haciendo bien el trabajo». «El barómetro confirma que Barcelona mejora y que los barceloneses así lo entienden», ha añadido la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona.. Multas contra el incivismo. Un 83,4% de los encuestados cree que el incivismo es un problema «grave o muy grave» en Barcelona, y solo un 14,8% afirma que no es un problema.. Para remediar esta situación, uno de cada tres encuestados cree que se deberían «imponer medidas más duras ante conductas incívicas», y un 29,4%, que se debería «aumentar la vigilancia» en la ciudad. Los votantes de Junts (53,5%) son los más preocupados con esta problemática.
Noticias de Cataluña en La Razón