Skip to content
Crónica Actual
  sábado 5 julio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
5 de julio de 2025Mañueco: «Construir España es apostar por los servicios públicos de calidad y por las personas» 5 de julio de 2025Alerta ante el riesgo de inundaciones en Tarragona 5 de julio de 2025Arde Bogotá o cómo ser profeta en tu tierra 5 de julio de 2025El incendio en un local de comida obliga a desalojar el Centro Comercial Carrefour de León 5 de julio de 2025Juzgado por atropellar a un guardia civil y darse a la fuga en A Coruña 5 de julio de 2025La OPEP+ acelera la producción de petróleo para recuperar cuota de mercado 5 de julio de 2025Más de la mitad de los castellanos y leoneses no emprende por miedo a fracasar 5 de julio de 2025Vicent Mompó sube puestos en el PP, «es el reconocimiento a la reconstrucción tras la dana» 5 de julio de 2025Un hombre muere en Córdoba mientras trabajaba tras caer de una altura de doce metros 5 de julio de 2025Frustrado un robo de 200.000 euros en productos cosméticos en una nave de trasteros de A Coruña
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  El número de víctimas de violencia de género en la Región de Murcia baja un 14,7% en el primer trimestre
EspañaRegión de Murcia

El número de víctimas de violencia de género en la Región de Murcia baja un 14,7% en el primer trimestre

23 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los juzgados de la Región de Murcia registraron un total de 1.957 denuncias por violencia de género durante el primer trimestre de 2025, cifra muy similar a la del mismo periodo de 2024 (1.948), con un incremento del 0,5%. Sin embargo, el número de mujeres víctimas se redujo de 1.886 a 1.608, lo que supone un descenso del 14,7% interanual.

A pesar de ello, estas cifras indican que entre el 1 de enero y el 31 de marzo se registraron 18 nuevas víctimas cada día y se presentaron 22 denuncias diarias, según informaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU) en un comunicado.

Los datos hechos públicos este lunes por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), muestran que se adoptaron las mismas medidas de protección (268 en ambos trimestres), aunque se incoaron 341 órdenes de protección, un 1,8% más que el año anterior. Las órdenes denegadas aumentaron ligeramente, de 67 a 73 (9%).

Del total de mujeres víctimas de la violencia machista registradas en el primer trimestre del año (1.608), el 64,6% tenían nacionalidad española y el 34,9% restante procedían de otros países. Además, se registraron siete víctimas menores, dos españolas y cinco extranjeras.

La tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres fue de 17,6 en toda España, apenas una décima (0,1 puntos) más alta que en el primer trimestre de 2024. Por encima de la media nacional se situaron Navarra, con una tasa de 28,8 víctimas por cada 10.000 mujeres; Baleares, con 23,2; Comunidad Valenciana, con 23; Canarias, con 21,9; Murcia, con 20,6; Andalucía, con 19,5 y Madrid, con 18,9.

Las tasas inferiores a la media nacional se registraron en Castilla y León, con 11,1; Galicia, con 12; Extremadura, con 12,9; Aragón, con 13,8; País Vasco y La Rioja, con 14; Castilla-La Mancha, con 14,3; Cataluña, con 14,6; Cantabria, con 14,7 y Asturias, con 16.

El 5% renuncia a declarar contra su agresor

El informe correspondiente al primer trimestre de 2025 recoge que 85 mujeres víctimas (el 5% del total) se acogieron a la dispensa del deber de declarar contra su agresor, porcentaje muy inferior al de la media nacional, que se situó en un 11% del total.

Esta cifra no puede ponerse en relación con las registradas en la Región en periodos anteriores, pues se ha obtenido previa aplicación de nuevos controles estadísticos cuya finalidad es la constante mejora de la calidad de los datos, según han puntualizado fuentes del TSJMU.

La proporción de denuncias presentadas por las propias víctimas, bien en comisaría bien en el juzgado, sigue manteniéndose constante, al representar el 70,49% del total, y muy por encima de las firmadas por terceras personas: los familiares de la víctima presentaron 898 denuncias ante el juzgado y en comisaría (1,87% del total); los partes de lesiones recibidos directamente en el juzgado sumaron 3.548 (el 7,41%) y las denuncias de servicios de asistencia y terceros, 1.451, representaron el 3,03% del total.

Por Órganos Judiciales

Los juzgados de Violencia sobre la Mujer dictaron 420 resoluciones penales, con 424 personas enjuiciadas, de las que el 96 % resultaron condenadas. La proporción de condena fue algo superior entre los españoles (95,5%) que entre los extranjeros (97,1%).

Por su parte, los juzgados de lo Penal de la Región tramitaron 187 asuntos, un 19,1% más que el año anterior. Se dictaron 157 resoluciones, con una proporción de condenas del 77,7%, en alza respecto al 73,4% de 2024. Las personas enjuiciadas pasaron de 147 a 158 (un 7,5% más).

Más noticias

El Parlament pide al Estado «denegar la autorización» de la OPA del BBVA al Banco Sabadell

2 de julio de 2025

Aviso amarillo por altas temperaturas en la Vega del Segura, de la Región de Murcia

2 de julio de 2025

La Macarena, en veneración para que se vea el estado de la Virgen «al natural»

22 de junio de 2025

Sin tregua: solo las tormentas pueden dar un respiro a estas zonas de Valencia y Castellón

5 de julio de 2025

La Sección 3 de la Audiencia Provincial, con competencia en violencia de género dictó 4 sentencias en única instancia, todas ellas condenatorias, manteniendo un 100% de condenas. Además, resolvió 43 recursos de apelación (un 13,2% más que en 2024).

Por último, los juzgados de Menores de la Región enjuiciaron a 3 menores, todos españoles, el mismo número que el primer trimestre del año anterior. En los tres casos se impusieron medidas.

La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Esther Erice, señala cómo en el primer trimestre de 2025, del total de denuncias interpuestas por violencia de género las realizadas por las propias víctimas siguen constituyendo el porcentaje más alto, que desde hace años se mantiene de forma constante en torno al 70 por ciento del total.

Este porcentaje sigue siendo muy superior al de las denuncias presentadas en su conjunto por familiares, por otros servicios ajenos a las instancias del sistema judicial o por terceros. Por esta razón, Erice considera conveniente recordar que todos los años se observa cómo en los meses de verano se produce un incremento de hechos delictivos de esa naturaleza, «lo que hace necesaria una mayor atención, colaboración y prevención de estos delitos durante el periodo estival», ha afirmado.

En el periodo analizado, un 11,2% de las perjudicadas se acogieron a la dispensa del deber de declarar contra su agresor. La proporción de mujeres que renuncian a declarar y a seguir adelante con el procedimiento judicial lleva a la presidenta a insistir en la necesidad de valorar «la importancia de la atención y apoyo que la víctima necesita de su entrono en una situación tan compleja para ella como es la de denunciar a la persona con la que ha convivido o incluso sigue conviviendo y con la que en muchos casos tiene hijos e hijas en común».

En este trimestre, según Erice, el número total de víctimas que se acogieron a la dispensa no puede ponerse en relación directa con el correspondiente al mismo periodo en 2024, ya que se han realizado cambios en la recogida de datos para la mejora de la calidad de los mismos.

Tanto el Servicio de Estadística del CGPJ como el Observatorio siguen trabajando de forma constante en el perfeccionamiento de las estadísticas, una herramienta imprescindible para avanzar en la lucha contra la violencia de género.

En cuanto a las órdenes de protección, se observa respecto a 2024 un descenso de las solicitadas -y por tanto también de las acordadas- en una proporción semejante, algo inferior al 6 por ciento, si bien la presidenta del Observatorio incide en el hecho de que 7 de cada 10 órdenes de protección interesadas ante los juzgados fueron concedidas. Es decir, que la proporción entre éstas también se mantiene similar a la de los ejercicios anteriores.

Erice ha constatado también el aumento de las sentencias dictadas por los órganos jurisdiccionales -15.548-, una cantidad ligeramente superior al de la anualidad anterior. El 81,42% fueron condenatorias y un 18,58 por ciento, absolutorias, datos de los que «se desprende la mejora de la prueba aportada en estos procedimientos y la de la confección de los atestados y denuncias que inician muchos de ellos».

 Noticias de Murcia: última hora de hoy en La Razón

​

Los juzgados de la Región de Murcia registraron un total de 1.957 denuncias por violencia de género durante el primer trimestre de 2025, cifra muy similar a la del mismo periodo de 2024 (1.948), con un incremento del 0,5%. Sin embargo, el número de mujeres víctimas se redujo de 1.886 a 1.608, lo que supone un descenso del 14,7% interanual.. A pesar de ello, estas cifras indican que entre el 1 de enero y el 31 de marzo se registraron 18 nuevas víctimas cada día y se presentaron 22 denuncias diarias, según informaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU) en un comunicado.. Los datos hechos públicos este lunes por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), muestran que se adoptaron las mismas medidas de protección (268 en ambos trimestres), aunque se incoaron 341 órdenes de protección, un 1,8% más que el año anterior. Las órdenes denegadas aumentaron ligeramente, de 67 a 73 (9%).. Del total de mujeres víctimas de la violencia machista registradas en el primer trimestre del año (1.608), el 64,6% tenían nacionalidad española y el 34,9% restante procedían de otros países. Además, se registraron siete víctimas menores, dos españolas y cinco extranjeras.. La tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres fue de 17,6 en toda España, apenas una décima (0,1 puntos) más alta que en el primer trimestre de 2024. Por encima de la media nacional se situaron Navarra, con una tasa de 28,8 víctimas por cada 10.000 mujeres; Baleares, con 23,2; Comunidad Valenciana, con 23; Canarias, con 21,9; Murcia, con 20,6; Andalucía, con 19,5 y Madrid, con 18,9.. Las tasas inferiores a la media nacional se registraron en Castilla y León, con 11,1; Galicia, con 12; Extremadura, con 12,9; Aragón, con 13,8; País Vasco y La Rioja, con 14; Castilla-La Mancha, con 14,3; Cataluña, con 14,6; Cantabria, con 14,7 y Asturias, con 16.. El 5% renuncia a declarar contra su agresor. El informe correspondiente al primer trimestre de 2025 recoge que 85 mujeres víctimas (el 5% del total) se acogieron a la dispensa del deber de declarar contra su agresor, porcentaje muy inferior al de la media nacional, que se situó en un 11% del total.. Esta cifra no puede ponerse en relación con las registradas en la Región en periodos anteriores, pues se ha obtenido previa aplicación de nuevos controles estadísticos cuya finalidad es la constante mejora de la calidad de los datos, según han puntualizado fuentes del TSJMU.. La proporción de denuncias presentadas por las propias víctimas, bien en comisaría bien en el juzgado, sigue manteniéndose constante, al representar el 70,49% del total, y muy por encima de las firmadas por terceras personas: los familiares de la víctima presentaron 898 denuncias ante el juzgado y en comisaría (1,87% del total); los partes de lesiones recibidos directamente en el juzgado sumaron 3.548 (el 7,41%) y las denuncias de servicios de asistencia y terceros, 1.451, representaron el 3,03% del total.. Por Órganos Judiciales. Los juzgados de Violencia sobre la Mujer dictaron 420 resoluciones penales, con 424 personas enjuiciadas, de las que el 96 % resultaron condenadas. La proporción de condena fue algo superior entre los españoles (95,5%) que entre los extranjeros (97,1%).. Por su parte, los juzgados de lo Penal de la Región tramitaron 187 asuntos, un 19,1% más que el año anterior. Se dictaron 157 resoluciones, con una proporción de condenas del 77,7%, en alza respecto al 73,4% de 2024. Las personas enjuiciadas pasaron de 147 a 158 (un 7,5% más).. La Sección 3 de la Audiencia Provincial, con competencia en violencia de género dictó 4 sentencias en única instancia, todas ellas condenatorias, manteniendo un 100% de condenas. Además, resolvió 43 recursos de apelación (un 13,2% más que en 2024).. Por último, los juzgados de Menores de la Región enjuiciaron a 3 menores, todos españoles, el mismo número que el primer trimestre del año anterior. En los tres casos se impusieron medidas.. La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Esther Erice, señala cómo en el primer trimestre de 2025, del total de denuncias interpuestas por violencia de género las realizadas por las propias víctimas siguen constituyendo el porcentaje más alto, que desde hace años se mantiene de forma constante en torno al 70 por ciento del total.. Este porcentaje sigue siendo muy superior al de las denuncias presentadas en su conjunto por familiares, por otros servicios ajenos a las instancias del sistema judicial o por terceros. Por esta razón, Erice considera conveniente recordar que todos los años se observa cómo en los meses de verano se produce un incremento de hechos delictivos de esa naturaleza, «lo que hace necesaria una mayor atención, colaboración y prevención de estos delitos durante el periodo estival», ha afirmado.. En el periodo analizado, un 11,2% de las perjudicadas se acogieron a la dispensa del deber de declarar contra su agresor. La proporción de mujeres que renuncian a declarar y a seguir adelante con el procedimiento judicial lleva a la presidenta a insistir en la necesidad de valorar «la importancia de la atención y apoyo que la víctima necesita de su entrono en una situación tan compleja para ella como es la de denunciar a la persona con la que ha convivido o incluso sigue conviviendo y con la que en muchos casos tiene hijos e hijas en común».. En este trimestre, según Erice, el número total de víctimas que se acogieron a la dispensa no puede ponerse en relación directa con el correspondiente al mismo periodo en 2024, ya que se han realizado cambios en la recogida de datos para la mejora de la calidad de los mismos.. Tanto el Servicio de Estadística del CGPJ como el Observatorio siguen trabajando de forma constante en el perfeccionamiento de las estadísticas, una herramienta imprescindible para avanzar en la lucha contra la violencia de género.. En cuanto a las órdenes de protección, se observa respecto a 2024 un descenso de las solicitadas -y por tanto también de las acordadas- en una proporción semejante, algo inferior al 6 por ciento, si bien la presidenta del Observatorio incide en el hecho de que 7 de cada 10 órdenes de protección interesadas ante los juzgados fueron concedidas. Es decir, que la proporción entre éstas también se mantiene similar a la de los ejercicios anteriores.. Erice ha constatado también el aumento de las sentencias dictadas por los órganos jurisdiccionales -15.548-, una cantidad ligeramente superior al de la anualidad anterior. El 81,42% fueron condenatorias y un 18,58 por ciento, absolutorias, datos de los que «se desprende la mejora de la prueba aportada en estos procedimientos y la de la confección de los atestados y denuncias que inician muchos de ellos».

 

Los órganos judiciales dictaron 268 órdenes de protección, las mismas que de enero a marzo del año anterior

  

El 061 asistió a 83 personas por 62 accidentes de tráfico durante el fin de semana en Galicia
El 95% de la población murciana respiró aire contaminado en 2024, según un estudio
Leer también
Castilla y León

Mañueco: «Construir España es apostar por los servicios públicos de calidad y por las personas»

5 de julio de 2025 8466
Cataluña

Alerta ante el riesgo de inundaciones en Tarragona

5 de julio de 2025 7530
España

Arde Bogotá o cómo ser profeta en tu tierra

5 de julio de 2025 14455
Castilla y León

El incendio en un local de comida obliga a desalojar el Centro Comercial Carrefour de León

5 de julio de 2025 8716
España

Juzgado por atropellar a un guardia civil y darse a la fuga en A Coruña

5 de julio de 2025 7527
Economía

La OPEP+ acelera la producción de petróleo para recuperar cuota de mercado

5 de julio de 2025 1324
Cargar más
Entradas Recientes

Mañueco: «Construir España es apostar por los servicios públicos de calidad y por las personas»

5 de julio de 2025

Alerta ante el riesgo de inundaciones en Tarragona

5 de julio de 2025

Arde Bogotá o cómo ser profeta en tu tierra

5 de julio de 2025

El incendio en un local de comida obliga a desalojar el Centro Comercial Carrefour de León

5 de julio de 2025

Juzgado por atropellar a un guardia civil y darse a la fuga en A Coruña

5 de julio de 2025

La OPEP+ acelera la producción de petróleo para recuperar cuota de mercado

5 de julio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad